Está en la página 1de 4

5.A que se llama la ilustración?

Señale cuales fueron las características y


causas de este movimiento cultura intelectual, ¿Quiénes fueron sus
principales exponentes?
Término que se aplica a un
conjunto sistemático de ideas
filosóficas y políticas que se
extiende por países de Europa
-Inglaterra, Francia y Alemania,
principalmente- desde mediados
del s. XVII al XVIII, y que se
considera como uno de los
períodos más intelectualmente
revolucionarios de la historia.
Se caracteriza fundamentalmente por una confianza plena en la razón, la
ciencia y la educación, para mejorar la vida humana, y una visión optimista de
la vida, la naturaleza y la historia, contempladas dentro de una perspectiva de
progreso de la humanidad, junto con la difusión de posturas de tolerancia ética
y religiosa y de defensa de la libertad del hombre y de sus derechos como
ciudadano.
Los representantes de la Ilustración francesa son sobre todo, pero no
únicamente, los redactores de la Enciclopedia o diccionario razonado de las
ciencias, las artes y los oficios (diecisiete volúmenes de 1751 a 1765): Diderot y
d´Alembert (ambos también directores), Voltaire, d´Holbach, Rousseau, entre
los principales, y otros como Chevalier de Jacourt, Quesnay, Turgot, Grimm,
Helvétius, Toussaint, etc. El antecedente inmediato de esta obra lo constituye
el Diccionario histórico-crítico (1695-1697) de Pierre Bayle, obra
eminentemente escéptica y crítica con toda clase de errores. Con él empieza
una nueva orientación en la filosofía francesa que consiste en interesarse más
por problemas de importancia práctica que por cuestiones abstractas del origen
de las ideas. Les philosophes es el nombre con que se distingue a estos
espíritus ilustrados, en especial al grupo de pensadores vinculados con la
dirección o la redacción de la Enciclopedia.
6.-Señale y explique cuáles fueron los movimientos filosóficos que
sirvieron de base para la formación del movimiento Ilustración. ¿Qué
finalidad perseguía este nuevo movimiento?
Ideas fundamentales: Idea fundamentales de la Ilustración
RACIONALISMO
- Fe ciega en la razón como fuente del conocimiento
- Critica y rechaza dogmas religiosos.
NATURALISMO
- El hombre es bueno por naturaleza
- moral y derechos naturalistas: los derechos son innatos al hombre
FE EN EL PROGRESO
- A través de la educación: la razón y el conocimiento científico
- Impulsa la aplicación de la ciencia y la filosofía a la realidad social.
BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD
- La felicidad es un fin en sí mismo
- La política es “el arte de hacer felices a los pueblos”
EDUCACIÓN
- La pobreza y opresión son causadas por la ignorancia y la superstición
- Hay que “ilustrar” (culturizar) a los pueblos para progresar
LAICISMO
- Busca crear una cultura independiente de la iglesia católica cristiana
7.-Como consecuencia del nuevo pensamiento, explique en cuadro ¿cuáles fueron los cambios sociales, económicos y
políticos?
Bibliografía

http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_mo_15.html

También podría gustarte