Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE NEGOCIOS
CARRERA
Administración de Empresas

ASIGNATURA
Administración II

TEMA
La Coordinación en la Empresa

PARTICIPANTE
Manuel E. Mendez

MATRICULA
2019-06760

FACILITADORA
Anny Restituyo

SANTO DOMINGO
REPÚBLICA DOMINICANA
02 Noviembre 2020.
Introducción

Debemos entender que la coordinación en la empresa. Es la división del trabajo


permite reducir complejidad asignando de problemas o unidades menores, a
subsistemas especializados, pero al mismo tiempo incrementa de modo interna
del sistema, entre otros motivos por crear conflictos entre las decisiones de
dichas unidades.

A continuación, veremos un diario de doble entrada sobre el concepto de


coordinación en la administración. También veremos una actividad de
coordinación una empresa y una infografía con los resultados obtenidos.
1.- Elabore un diario de doble entrada sobre el concepto de coordinación
en la administración.

Coordinación en la Administración

Generalidades de la coordinación
Es establecer la armonía entre todos los actos de
una empresa de manera de facilitar su Importancia de la coordinación
funcionamiento y procurar el buen éxito. Es dar al
organismo material y social de cada función las Importancia que tienen la coordinación y la forma
proporciones convenientes para que ésta pueda operativa en que ella se puede desenvolver sin
cumplir su misión en forma segura y económica. necesidad de fricciones y ante un mismo objetivo
social aceptado y defendido por todos los miembros
de un grupo, se pueden ilustrar por medio de la
COORDINACIÓN, ESENCIA DE LA labor que realiza un equipo bien integrado, sea este
ADMINISTRACIÓN. deportivo, cultural o empresarial.
Algunas Autoridades consideran que la
coordinación es en sí misma una función específica La coordinación con toda probabilidad beneficiará
de la administración. Sin embargo, es mejor un trabajo que no es rutinario ni pronosticable, un
concebirla como la esencia de la administración, trabajo en el cual los factores del ambiente están
para el logro de la armonía de los esfuerzos cambiando y existe mucha interdependencia.
individuales a favor del cumplimiento de las metas Además, las organizaciones que establecen
grupales. Cada una de las funciones administrativas objetivos altos para sus resultados.
es un ejercicio en pro de la coordinación. Incluso en
el caso de una iglesia o fraternidad, los individuos Es la tercera función de la autoridad, que muestra
suelen interpretar intereses similares de diferente claramente la distinción entre pericia y coordinación:
manera, de modo que sus esfuerzos en beneficio “la pericia implica la adopción de una buena
del cumplimiento de metas mutuas no se combinan decisión. La coordinación está encaminada a que
automáticamente con los esfuerzos de los demás. todos los miembros del grupo adopten la misma
Así, es tarea básica de los administradores, decisión o, más precisamente, decisiones
conciliar las diferencias de enfoques, ritmos, coherentes, combinadas para conseguir la finalidad.
esfuerzos o intereses y armonizar las metas
individuales a fin de que contribuyan a las Es un proceso que consiste en integrar las
organizacionales. actividades de departamentos independientes a
efectos de perseguir las metas de la organización
La coordinación en la empresa con eficacia, es decir, es la sincronización de los
recursos y los esfuerzos de un grupo social, con el
Es la división del trabajo permite reducir fin de lograr oportunidad, unidad, armonía y rapidez,
complejidad asignando parcelas de problemas a en desarrollo de los objetivos.
unidades menores, a subsistemas especializados,
pero al mismo tiempo incrementa la complejidad Los objetivos y actividades de unidades
interna del sistema, entre otros motivos por crear independientes a fin de conseguir eficientemente las
conflictos entre las decisiones de dichas unidades. metas organizacionales.

La organización supone no sólo la creación de De sincronizar la acción individual nace de las


puestos especializados en el desempeño de ciertas diferencias de opinión de cómo las metas del grupo
tareas, sino también la coordinación de esas partes pueden ser alcanzadas, y de cómo los objetivos
para lograr una unidad de rendimientos. individuales y del grupo pueden ser armonizados.
Diferenciación e Integración son así los dos polos
en tensión, una tensión tanto mayor, cuantos más Tiene lugar cuando los individuos ven como sus
complejos sean los problemas labores contribuyen a los objetivos predominantes
de la empresa. Esto implica conocimiento y
El problema más grave para una gran empresa no comprensión de los objetivos de la empresa, no
es hoy tanto lograr una adecuada división del solamente por parte de unos pocos de alto nivel,
trabajo, sino conseguir su integración. Este sino por todos.
problema tiene varias dimensiones.
Sea considerada como el proceso más
Las técnicas de agrupación de tareas en puestos de trascendente de la empresa, que además de poner
trabajo de forma que se garantice, por ejemplo, un de manifiesto los principios administrativos, permite
flujo logístico más rápido en fabricación, mediante el evaluar también el grado de integración de sus
empleo de técnicas como la del control de flujo miembros en el espíritu de equipo, la disciplina
mediante limitación de carga de trabajo. social.

Un aspecto se refiere a la información y forma de Principios de coordinación


comunicar en una organización con cierto grado de
complejidad. A medida que crece un sistema se Es la coordinación concreta la aplicación de los
tiende más y más a aislar sus subsistemas y a principios de administración de mayor
diferenciarlos hacia dentro. La misma complejidad trascendencia, tales como autoridad, delegación,
que plantea la precisión de la temática de la división del trabajo, unidad de mando y otros de no
coordinación, en lo que sigue se tratarán por menos significación.
separado los siguientes.
Que tiene como objetivo enlazar las estructuras
Exposición de los usos del término de coordinación. organizativas resultantes de la división del trabajo y
Exposición de los planteamientos del problema de de la especialización, que sean interconectadas a
la coordinación. fin de lograr los objetivos de la empresa con
eficiencia. Se dice que el límite de la división del
Causas y factores esenciales de la complejidad trabajo se encuentra en el punto en que sea posible
y la necesidad de coordinación. la coordinación. El principio se define como la
ordenación armónica de las actividades de la
La complejidad interna de un sistema social estructura de la organización. También es el
organizado son realidades organizacionales - resultado lógico de utilizar el principio de la
fenómenos particulares o procesos - surgidos en la especialización, siendo un elemento básico en una
misma dinámica en que el sistema autodefine sus organización eficaz, ya que con ella se podrán
límites frente a un entorno más complejo. La conseguir los objetivos previstos.
coordinación, en cuanto ajuste mutuo en relación a
la consecución de objetivos no es sino una forma de Grado de coordinación dependerá de la naturaleza
reducir complejidad en las interacciones internas. de las tareas realizadas y del grado de
interdependencia que existe entre las personas de
Una mayor complejidad del sistema exige: las diversas unidades que las realizan. Cuando
estas tareas requieren que exista comunicación
Mayor especialización y profesionalización; entre unidades, o se pueden beneficiar con ella,
Mayor programación, planificación, formalización; entonces es recomendable un mayor grado de
Mayor diferenciación de funciones y roles coordinación.
personales;
Mayor número de niveles jerárquicos; Cuando el intercambio de información es menos
Mayor delegación de decisiones. importante, el trabajo se puede efectuar con mayor
eficiencia, con menos interacción entre unidades.
Un grado importante de coordinación con toda
Los dos tipos básicos de medidas de coordinación:probabilidad beneficiará un trabajo que no es
rutinario ni pronosticable, un trabajo en el cual los
Medidas para reducir las necesidades de factores del ambiente están cambiando y existe
coordinación. mucha interdependencia. Además, las
organizaciones que establecen objetivos altos para
Medidas para coordinar pueden ser apoyadas en la sus resultados requieren un mayor nivel de
jerarquía o de otro orden. coordinación.

La reducción de necesidades de coordinación. Es En efecto el principio de unidad de mando establece


primer grupo se trata de estrategias que previenen que una persona un subordinado miembro de una
el que surjan los mismos problemas de organización sólo puede recibir órdenes de un
coordinación. superior, y el principio de la jerarquía dice que la
autoridad debe fluir en línea vertical directa desde la
Primer lugar, se trata de desglosar el sistema a parte alta hasta la parte baja de una organización y
coordinar en subsistemas. Se parte de que todo es así como se puede configurar la cadena de
sistema con cierto nivel de complejidad interna mando.
tiende a articularse en subsistemas departamentos,
secciones. En que hay un menor grado de Las mayores contribuciones que se han ofrecido en
complejidad interna, en concreto por restringir las este importante campo.
posibles relaciones entre partes por mera
disminución de éstas. Es la forma tradicionalmente Principio del contacto directo: establece que la
elegida en la llamada organización funcional o en la coordinación debe lograrse a través de relaciones
divisional. Es decir, en la constitución de zonas con colaterales u horizontales, para lo cual hay que
tareas similares, o que tratan de objetos productos. tener un ambiente adecuado para el intercambio de
ideas y de iniciativas y para la toma de decisiones
Segundo lugar, y atendiendo a los problemas de conjuntas en el respectivo nivel, sin que sea
coordinar flujos de procesos, se insertan áreas de necesario que ellas sean del conocimiento y
holgura organizacional que permiten cierto sanción previa de la superioridad.
desacoplamiento entre dichos flujos: podrán por
tanto desarrollarse a distinto ritmo. Es lo que se Principio de la coordinación en las labores de
consigue introduciendo almacenes intermedios política y planificación: establece la conveniencia de
entre las fases de un proceso. lograr una armonización formal de criterios y de
esfuerzos desde las etapas primarias. Se reconoce
Los mismos procesos a coordinar. Esta es la en este principio la importancia de esas labores
estrategia preferida en las modernas técnicas de como guías de las realizaciones de la empresa o
dirección y control de la fabricación y montaje. institución y las dificultades que se pueden
presentar para coordinar las operaciones.
Esta globalidad se basa en la limitación de la
capacidad de recepción o asimilación en los El principio de la reciprocidad: de todos los factores
procesos de informaciones o de la factibilidad de hace énfasis en que, al igual que los otros aspectos
decisiones. Aun en el caso de disponer de valores, administrativos de una empresa o institución, la
objetivos. No sería posible formular todas las zonas coordinación es la resultante de interrelacionar
marginales de la decisión. Se debe elegir entre esfuerzos.
medidas diferentes con distintas combinaciones de
valores. Principio de la coordinación como proceso
ininterrumpido: reconoce el dinamismo que tiene
toda organización y, por lo tanto, la necesidad de
La partida para la reflexión sobre la trama profunda que se hagan ajustes periódicos.
y núcleo dinámico de los procesos en una
organización está constituido por constatación de La coordinación mediante este principio se
que la interacción comunicación orientada a uno o considera además como un método horizontal de
más fines exige un mínimo consenso entre los integración no vertical, que destaca la importancia
participantes, es decir, exige marcos de del entendimiento de actividades, capacidades y
interpretación similares en los interactuantes para habilidades de los otros miembros, para lograr la
que así puedan obtener un mínimo de consenso cooperación entre todos ellos. Por eso es necesario
mental del que surjan decisiones y acciones un buen sistema de comunicaciones. A través de
coherentes en su orientación. ese entendimiento se resuelven por ajustes los
problemas, puesto que las fuentes conflictivas
Nivel de consenso es sin embargo inalcanzable por desaparecen.
acciones o interacciones restringidas al estrato
estructural de superficie.
Modalidades de la coordinación
Los condicionantes y mecanismos de psicológica
más profunda. Y junto a las condiciones Dada por sentada la importancia y los principios de
psicosociales, deben tenerse en cuenta las la coordinación en la empresa o institución surge la
consecuencias psicosociales de la coordinación. interrogante de cómo desarrollar el proceso
inherente a la integración de esos esfuerzos
Puede concluir este capítulo valorando que la cooperativos para el logro de los objetivos de la
coordinación ha sido considerada por varios autores organización. La doctrina sustenta distintos criterios
como un elemento importante a tener en cuenta en de coordinación. Por organización, es decir, por la
toda organización, además de ser apreciada como interrelación de las distintas divisiones de trabajo
un elemento de equilibrio que está presente en las dentro de una estructura, basada en la autoridad, de
funciones de planificación, organización, mando y manera que el trabajo pueda ser coordinado por
control para lograr unidad, armonía, oportunidad y medio de órdenes e instrucciones que los
rapidez, dando cumplimiento eficiente a las metas superiores dan a sus subordinados y que extienden
generales propuestas por la organización. la coordinación desde el vértice hasta las bases
generales de la estructura.

2.-Identifique una actividad que requiera ser coordinada en su empresa o


su comunidad y elabore una infografía con los resultados obtenidos.
Las actividades que ha de ser coordinada en la empresa donde laboro es la del
servicio al cliente, ya que estas acciones deben ser coordinadas de manera
eficaz para brindar un buen servicio.
El servicio al cliente del Banco de Reservas es brindar un servicio eficaz con
cada uno de los colaboradores de cada área que deben de manejar todas las
informaciones en coordinación, donde hay una coordinación entre
supervisores, atención al usuario, área de caja y negocios en el día a día,
brindando así un buen servicio en coordinación de cada colaborador.
Las actividades y procedimientos brindados por cada colaborador se obtienen
pacientes satisfechos que buscan de tener una buena salud.
Conclusión
Es utilizado en todos los ámbitos empresarial, educativo, social, deportivo,
religioso. Se refiere a las entidades tales como empresa, corporación,
institución pública, organización no gubernamental y la organización de una
empresa, un evento o simplemente de una reunión familiar, el concepto que
pueda ser aplicado a cada uno de éstos casos por separado o con la finalidad
de tener una idea cabal acerca del significado de éste término.
Qué entendiste. Que la organización es un conjunto de elementos, compuesto
principalmente por personas, que actúan e interactúan entre sí bajo una
estructura pensada y diseñada
Qué aprendiste. Que los recursos humanos, financieros, físicos, de
información y otros, de forma coordinada, ordenada y regulada por un conjunto
de normas, logren determinados.
Para qué te servirá. Todo esto me servirá de conocimiento y aprendizaje como
un futuro administrador y ponerlo en práctica en mi carrera.

Anexos.
Las infografías, también llamadas infogramas, se han convertido en un formato
indispensable en la estrategia de marketing de contenido de las empresas. En
este artículo revisaré qué es una infografía, ejemplos de infogramas, 
beneficios de usar este formato y los pasos necesarios parar crear una
infografía exitosa.

También podría gustarte