Está en la página 1de 9

Programa Especial de Formación para Profesionales No Docentes

Fase II. Profesionalización Docente

Programas Sinópticos
Programa Sinóptico

Unidad Curricular: Gestión de la Educación en Venezuela.

Intencionalidad Curricular General

 Identificar implicaciones éticas de la praxis docente a partir de la interpretación crítica de sus fundamentos constitutivos
 Favorecer la comprensión de fundamentos Ontológicos, epistemológicos y Metodológicos de la praxis docente convencional
e innovadora.
 Ejercitar de manera crítica el estudio y desarrollo vinculaciones entre currículo, administración y gestión educativa, docencia,
investigación, planificación y evaluación en cuanto elementos sustantivos de una praxis docente eficiente y comprometida.
 Analizar y aplicar los principios e implicaciones en la práctica educativa del Estado Comunal.

Temas Generadores

 Currículo como base de la acción educativa.


 Curriculo Bolivariano. Características e implicaciones socioeducativas.
 Organización, Administración, supervision, dirección y gestion de la educación y su incidencia en los procesos de aula y
comunidad

Estrategias Pedagogicas Sugeridas La unidad curricular se desarrollará bajó la concepción de curso taller. Los participantes
desarrollarán:
 Portafolio con mapa de conceptos, características e implicaciones para la práctica desde los contextos aúlicos, ambientes
sociocomunitarios y acciones de gestión educativa.
 Análisis de las implicaciones de la gestión para el desarrollo de los procesos educativos.

Bibliografía

 Ley Orgánica de Educación 2009


 ME. (2006) La Educación Bolivariana. Caracas: autor
 MPPE. (2014) Informe Integrado de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa. Caracas: autor.
 MPPE. (2007) Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. Caracas: autor
 MPPE. (2016) Proceso de Transformación Curricular en Educación Media. Caracas: autor
Programa Sinóptico

Unidad Curricular: Investigación para la transformación de la práctica.

Intencionalidad Curricular General

 Identificar destrezas y debilidades personales y colectivas para la docencia en relatos autobiográficos compartidos y
analizados grupalmente.
 Identificar implicaciones éticas de la praxis docente a partir de la interpretación crítica de sus fundamentos constitutivos.
 Favorecer la comprensión de fundamentos Ontológicos, epistemológicos y Metodológicos de la praxis docente convencional
e innovadora.
 Analizar y aplicar los principios e implicaciones en la práctica educativa del Estado Comunal.

Temas Generadores

 Investigación en la Educación.
 Métodos, técnicas e instrumentos.

Estrategias Pedagogicas Sugeridas. La unidad curricular se desarrollará bajó la concepción de curso taller. Los participantes
desarrollarán:

 Sistematización de experiencias.
 Diseño de Instrumentos.
 Técnicas potenciales de análisis.

Bibliografia

 Ander-Egg, E. (2003).Repensando la Investigación-Acción-Participativa. Buenos Aires, Argentina: Lumen-Hvmanitas.


 Becerra, R. y Moya, A. (2010). Investigación-Acción participativa, crítica y transformadora: un proceso permanente de
construcción en Revista Integra Educativa VIII/ Vol. III, N 2, mayo-agosto 2010/ ISSN: 1997-4043. Disponible: en
http://www.iiicab.amisis.org/index.php?option=com_content&view=article&id=38:integra-educativa-08&catid=30:integra-
educativa&Itemid=65.
 Bodgan, R. y S.J. Taylor. (1978). Introducción a los métodos de investigación cualitativa. Willey, Nueva York.
 Elliott, J. (1986). La investigación acción en el aula. Valencia, España: Generalitat Valenciana.
 Espinoza de M., I. (1997). El educador y la investigación acción transformadora. Una propuesta metodológica alternativa.
Venezuela: Los Heraldos Negros.
 Fierro, C., Fortoul, B. y Rosas, L. (1999). Transformando la Práctica Docente: Una propuesta basada en el Investigación-
Acción. Editorial Paidós. Colección Maestros y Enseñanza. México.
 Flores, R. (2014). Principios y enfoques metodológicos de la investigación –acción- participativa desde el ámbito social
etnográfico-cualitativo. Caracas, Venezuela: Nueve 12. 2° edición.
 Fonseca M., L. M. (1997). Epistemología de la investigación critica. Caracas, Venezuela: Tropycos.
 González de F., G. y Hernández G., T (2000). Análisis e interpretación de la información en la investigación cualitativa.
Barquisimeto, Venezuela: Tipografía y Litografía Horizonte.
 González S, H, (1998). Investigar en la escuela: Colección cuadernos para la acción Numero 3, Caracas.
 Guba, E. y Lincoln, Y. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. En Denman, C y J.A. Haro
(Comp.), Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social. El Colegio de Sonora. Hermosillo,
Sonora, pp. 113-145.
 Kemmis, J. (1992). “Mejorando la educación mediante la investigación acción”. La investigación -acción. Inicios y desarrollo.
Madrid, España: Popular.
 Kemmis, S. y McTaggart, R. (1988). Cómo Planificar la Investigación Acción. Editorial Laertes. (Traducción de Salcedo, R. A
la 3era edición revisada de 1987, título original: The Action Research Planner). Barcelona. España.
Programa Sinóptico

Unidad Curricular: Planificación y Evaluación Socieducativa.

Intencionalidad Curricular General

 Identificar destrezas y debilidades personales y colectivas para la docencia en relatos autobiográficos compartidos y
analizados grupalmente.
 Identificar implicaciones éticas de la praxis docente a partir de la interpretación crítica de sus fundamentos constitutivos
 Favorecer la comprensión de fundamentos Ontológicos, epistemológicos y Metodológicos de la praxis docente convencional
e innovadora.
 Ejercitar de manera crítica el estudio y desarrollo vinculaciones entre currículo, administración y gestión educativa, docencia,
investigación, planificación y evaluación en cuanto elementos sustantivos de una praxis docente eficiente y comprometida.
 Analizar y aplicar los principios e implicaciones en la práctica educativa del Estado Comunal.

Temas Generadores

 Planificación de la Educación en el Sistema Educativo venezolano. Proyectos Socioeducativos y Proyectos de Aprendizajes


 Evaluación en la Educación Venezolana.
 Tipos de evaluación y su coherencia ética epistemológica en la valoración o calificación de procesos educativos.

Estrategias Pedagogicas Sugeridas. La unidad curricular se desarrollará bajó la concepción de curso taller. Los participantes
desarrollarán:
 Ejercicios prácticos de planificación educativa.
 Portafolio con mapa de conceptos con los tipos de evaluación y argumentación del tipo de evaluación asumido en su
ejercicio docente.

Bibliografía

 Alves, E. y Acevedo, R. (2002). La Evaluación Cualitativa: Reflexión para la transformación de la realidad educativa.
Segunda Edición. Petroglifo Producciones, C.A. Venezuela. Disponible en: http://koha.cenamec.gob.ve/cgi-bin/koha/opac-
detail.pl?biblionumber=168013&shelfbrowse_itemnumber=295954
 Camperos, M. (1995). La evaluación de los aprendizajes en las instituciones formadoras de docentes. Material
Mimeografiado. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
 De La Torre, S. (1998). Aprender de los errores en la evaluación de los alumnos: un recurso para la mejora de la
enseñanza. Revista Acción Pedagógica, Vol. 7 (1-2): 46-51.
 Díaz B., Á. (compilador). (1993). El examen: textos para una historia y debate. Universidad Autónoma de México.
 Ander-Egg, E. (1996). La planificación educativa. Conceptos, métodos, estrategias y técnicas para educadores. Editorial
Magisterio de Río de la Plata, Argentina.
 Hidalgo, L. y Silva, M. (2003). Hacia una evaluación participativa y constructiva. Editorial Panapo. Venezuela.
 LaCueva, A. (1997). La evaluación en la escuela: una ayuda para seguir aprendiendo. Revista da Faculdade de Educação,
23(1-2). Disponible en: https://dx.doi.org/10.1590/S0102-25551997000100008
 López F., B. e Hinojosa K., E. (2001). Evaluación del aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos. Trillas: ITESM,
Universidad virtual. México
 López Torres, Marcos. (1999). Evaluación Educativa. Trillas. México.
 Pérez L., E. (2005). Epistemología de la evaluación cualitativa. Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, Nº 4 (1999): 7-
18. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/23937/num4_enrique_perez.pdf?sequence=1
 Santos G., M. (2005). Evaluar es Comprender. De la Concepción Técnica a la Dimensión Crítica. Revista Investigaciones en
Educación, Vol. 5, Núm. 1 (2005). Disponible en: http://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/educacion/article/view/849
 Santos G., M. (1993). La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Investigación en la Escuela, Nº 20,
1993: 23-35. Universidad de Málaga. España. Disponible en:
https://revistascientificas.us.es/index.php/IE/article/view/8553/7597

También podría gustarte