Está en la página 1de 17

2020.

“Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA


DIRECCION GENERAL DE INCLUSIÓN Y FORTALECIMIENTO EDUCATIVO
DIRECCION DE EDUCACIÓN FÍSICA, ARTISTICA Y PARA LA SALUD
SUBDIRECCIÒN REGIONAL DE EDUCACIÒN BÀSICA METEPEC

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA “APRENDE EN CASA”


31 agosto al 4 septiembre 2020.

Primarias

Coordinación de Área Educación Física Zona F029


L.E.F. María Teresa Sánchez Mendoza

Colaboradores: equipo de Promotores de


Educación Física

Agosto 2020.
Presentaciòn

El presente material apoya la necesidad de realizar de manera rutinaria actividades físicas para mantener un
estado óptimo de salud o bien para mejorar la misma, acompañada de una alimentación sana y consumo de
agua.

Centraremos la atención de NN (niñas y niños) en el juego con entusiasmo y alegría, lo que reforzaría la
motricidad general.

Las actividades vertidas refuerzan los aprendizajes esperados de corporeidad, motricidad y creatividad. Son
sencillas y fáciles de realizar en cualquier espacio de casa, recordemos que todo es con precaución y cuidado
al interior de esta y con materiales que no implican costo; después de realizadas NN pueden elaborar un dibujo
acompañado de un breve texto de lo que les gustó o no; así como si tuvieron alguna dificultad para hacerlo y
pueden aclarar sus dudas a través de la comunicación, bajo los medios y el horario acordado con el docente
correspondiente. Es importante que veas los programas de TV “aprende en casa”, y las actividades que tus
profesores enviamos para reforzar los aprendizajes vistos.

Agradecemos a todos los padres de familia la colaboración y apoyo que dan a sus hijos y por motivarlos a
realizarlos con entusiasmo, para realizar los juegos motores, muy necesarios en la edad de NN.

Sin más, comencemos……si tuviesen algún comentario, les dejaremos el enlace de comunicación
CoordEduFisF029@hotmail.com y en grupos de WhatsApp de cada grado y grupo escolar, así como a correos
oficiales del profesor de educación física de su escuela.

Gracias
1er GRADO/ SEMANA 2 ¡DISFRUTEMOS LOS JUEGOS QUE VAMOS A REALIZAR¡
Aprendizaje esperado: Ajusta la combinación de distintos patrones básicos de movimiento, en actividades y juegos individuales y
colectivos con el objeto de responder a las características de cada una.

Actividades:
Tensa y coloca una cuerda en el suelo, una caja de cartón o cesto a tres metros de la cuerda.
-Camina alrededor de la cuerda lento y rápido, camina sobre esta, con puntas de los pies controlando el equilibrio, corre alrededor de la cuerda lento, para y realiza
ejercicios de respiración, salta la cuerda de extremo a extremo de diferentes formas (pies juntos, de cojito, de lado etc.), desplázate en cuadrupedia por encima de la
cuerda imaginando ser una araña.
-Si las acciones mencionadas las puedes realizar lanza una ficha o pelota de papel a la caja; una ficha por cada acción.

-Coloca la cuerda alrededor de la caja e intenta jalar esta, como si fuera tu mascota y lleva al extremo contrario, recoge las fichas que no lograste encestar y desde donde
quedaron, lánzalas nuevamente, animo tú puedes porque eres un campeón…

-Coloca la cuerda en la caja junto con todas las fichas, empuja esta y llévala a un espacio libre: Con la cuerda, fichas y caja forma una silueta de tu cuerpo
- Realiza un piedra papel o tijera, él que gana, se coloca la cuerda dentro del pantalón como sui fuera una cola de ratón, juega “a que te piso la cola ratoncillo”

material didáctico ¿Quién le apoya? Tiempo


Cuerda, fichas, caja o sesto Padre –madre o tutor Realiza dos veces cada ejercicio, no se te
olvide realizar ejercicios de respiración

-Dibuja en el suelo una carita con la cuerda y fichas de color, la cual indique como te sientes después de jugar, recuerda hidratarte, así como comer frutas y
verduras…
1er GRADO/ SEMANA 2 ¡DISFRUTEMOS LOS JUEGOS QUE VAMOS A REALIZAR¡
Aprendizaje esperado: Ajusta la combinación de distintos patrones básicos de movimiento, en actividades y juegos individuales y
colectivos con el objeto de responder a las características de cada uno.

Actividades: “Retos”
-Dos cuerdas juntas y tensas en el suelo: caminar sobre ellas sobre punta de los pies, llevando un objeto (muñeco de peluche) en la espalda y/o cabeza, procura que no se
te caiga. Después, sube un poco las cuerdas, no más de 20 cm, después corre y salta por encima, repta por debajo de estas, repite las acciones, corre-salta y pasa por
debajo reptando sin olvidar el muñeco (lo puede sujetar en manos o en espalda dentro de la playera).

2.-Ubica tu cuerpo a un lado de las cuerdas y en un extremo de estas; caminan lo más rápido posible hacia el muñeco que está en el otro extremo, regresa lento (2 veces),
repite la actividad, solo que ahora corriendo.

3.- “Juega a limpiar la casa”: lanza objetos a objetos que elijas (favor no vidrio, no plástico duro), pueden ser muñecos de peluche, botellas de plástico u otros, lanza pelotas
pequeñas de trapo a los mismos y corre a recoger rápidamente los que tiraste, esta será la manera de “limpiar la casa”. Otra será que los lances hacia un punto determinado
y corras lo más rápido por ellos, es otra manera de “limpiar la casa”

material didáctico ¿Quién le apoya? Tiempo


Cuerdas, muñecos, sillas Padre –madre o tutor Realiza las actividades lento y rápido 2 veces

-Dibuja en el suelo una carita con las cuerdas, la cual indique cómo te sientes después de jugar.
Recuerda hidratarte y consumir frutas y verduras…
2º GRADO/ SEMANA 2 “ DISFRUTEMOS LOS JUEGOS QUE VAMOS A REALIZAR”
Aprendizaje esperado: Elabora alternativas de solución ante retos y problemas que se presentan en actividades y juegos para cumplir con la meta que se
plantea.
ACTIVIDADES: “zapato torre”

. Se reunirá la mayor cantidad de zapatos posibles, mismos que se repartirán entre los dos (el papá o mamá e hijo), a
la cuenta de tres cada uno construirá una torre de zapatos lo más rápido. Posteriormente con la pelota tratarán de
derribar su torre con el menor número de tiros posible, de una distancia de 2 metros. Ganará el que la derribe
primero.

-Después con los zapatos formarán un círculo, un cuadrado o triángulo. Pueden implementar otras propuestas de construcción.

“zapato volador”: con los mismos zapatos, a cada uno se le otorga la mitad de los zapatos. Se divide el área en
dos zonas una para cada uno (papá o mamá e hijo) , cada zona tendrá una toalla o lienzo de tela en el piso
extendida, a unos dos metros de distancia marcarán una línea de donde lanzarán uno por uno los zapatos para
tratar de que caigan sobre la toalla. Gana el que tenga más zapatos sobre la toalla.

Material didáctico ¿Quién le apoya? Tiempo


Zapatos, dos pelotas, una Padre, madre o tutor Pueden jugar el tiempo que sea necesario de acuerdo a sus propuestas.
toalla

- Recuerda que dormir por lo menos 8 horas diarias te ayudará a sentirte bien y despertarás con mayor entusiasmo y energía.
- Escribe en tu cuaderno que sentiste al jugar con tu papá o tu mamá.
2º GRADO/ SEMANA 2 “ DISFRUTEMOS LOS JUEGOS QUE VAMOS A REALIZAR”
Aprendizaje esperado: Explora diversas combinaciones que puede hacer de sus patrones básico de movimiento en las actividades y juegos
ACTIVIDADES: “el rescate”

. En un área delimitada con una línea se colocan diversos juguetes regados en el espacio, nadie podrá entrar a este
lugar. Sin pasarse del límite del espacio, con una cuerda o un cinturón al cual se le puede colocar un clip abierto
formando un gancho, padre o tutor e hijo (a) tendrán que rescatar los juguetes lanzando la cuerda o el
cinturón y jalarán los juguetes hasta lograr sacarlos del espacio. Ganará el que logre sacar más juguetes, pueden
formar equipos en familia.

-“reto compartido”: con una camisa, manta o toalla padres, tutor e hijos trasladarán objetos de un lugar a otro
evitando que se les caigan, pueden hacerlo por equipos en familia, reglas: la toalla o lo que ocupen siempre debe estar
estirada..

También pueden poner obstáculos en el recorrido para dificultar la actividad e incluir otras reglas o acuerdos.

Material didáctico ¿Quién le apoya? Tiempo


Juguetes no muy pesados, Padre, madre o tutor, El que se requiera para realizar las actividades.
toalla, camisa o manta hermanos.

Recuerda tomar agua simple durante el día para que tu cuerpo se mantenga hidratado y tus órganos internos funcionen bien.
Escribe en tu cuaderno ¿Cómo te sentiste al realizar las actividades? ¿Cuál de gustó más?
3er. GRADO/SEMANA 2 YO JUEGO ASÍ
Aprendizaje esperado: Elabora alternativas de solución ante retos y problemas que se presentan en actividades y juegos para cumplir con la meta que se
plantea
Actividades: -desplázate libremente por todo el espacio, botando la pelota con una mano; después con la otra mano.

-Traza un trayecto, síguelo botando la pelota con la mano derecha, después con la mano izquierda

- ¡Haz un reto! Siéntate en el suelo y bota la pelota de tu lado derecho, sin dejar de botarla pásala a tu lado izquierdo, tú puedes

- Trota y bota la pelota alternando tus manos

Material didáctico ¿Quién le apoya? Tiempo


Pelota de vinil Mamá, Papá o tutor Puedes jugar el tiempo que gustes, no olvides
respirar las veces que sea necesario

➢ Consume agua simple, frutas y verduras


➢ Dibuja lo que más te gusto hacer de estas actividades, escribe ¿qué actividad realizaste con mayor facilidad y cuál se te dificulto?

https://www.google.com/search?q=actividades+con+cuerdas+primaria+imagenes&tbm=isch&source=univ&sa=X&ved=2ahUKEwjzxvKlg__oAhUBHqwKHf4WCQwQ7Al6BAgJECs&biw=1366&bi
3er. GRADO/SEMANA LAS PISTAS DEL JUEGO
Aprendizaje esperado: Elabora alternativas de solución ante retos y problemas que se presentan en actividades y juegos para cumplir con la meta que se
plantea
Actividades: Conduce una pelota con la parte interna de tu pie

Coloca la pelota en medio de ambos pies realiza pequeños toques a ras de suelo, pasándola de derecha a izquierda con la parte interna de los pies.

Chuta la pelota frente a una pared el mayor número de veces

Toques de pelota, con la punta de tu pie derecho realiza varios golpes a la pelota sin dejarla caer al suelo ¡un reto! lo puedes hacer con tu pie izquierdo

recuerda la practica hace al maestro

Material didáctico ¿Quién le apoya? Tiempo


Pelota de vinil Mamá, Papá o tutor Puedes jugar el tiempo que gustes

➢ Consume agua simple, frutas y verduras


4º. GRADO/ SEMANA 2 ¡Cual es tu talento¡
Aprendizaje esperado: Vivencia emociones y sentimientos al representar con su cuerpo situaciones e historias en retos motores y actividades
de expresión, con la intensión de fortalecer su imagen corporal.
Actividad:

1.- “Dramatiza” debes representar con el cuerpo: ¿Cómo podríamos subir un vidrio grande a un quinto piso? ¿Cómo podríamos empujar un carro o auto
que se quedó sin gasolina? ¿Representar que vamos caminando por entre un campo minado y no queremos activar una bomba? , propongan más
situaciones dela vida cotidiana a realizar.

2.- “La estatua “: representa con el cuerpo, diversas expresiones basadas en los estados de ánimo; después representa una acción que te provoque
cansancio y detecta el estado de ánimo solicitado, un familiar le debe decir: ¡¡¡quieto!!! En ese momento se ¡queda como estatua!; se cambian los roles,
uno hace representaciones de estado de ánimo quedando como estatura y el otro le dice de que trata, gana quien más diga el estado ánimo. ¿Qué
variante podemos darle a la actividad?
3.- A manera de reflexión preguntar si observaron algunas posturas incorrectas en las estatuas, y ¿Qué debemos de hacer para evitarlas?
4.-Contesta las preguntas de la actividad 3 en su cuaderno.

material didáctico ¿Quién le apoya? Tiempo


Diferentes imágenes de caritas y cuerpos. padre –madre o tutor Puedes jugar el tiempo que gustes, no olvides
respirar las veces que sea necesario.
Come frutas y verduras.

Consume agua simple o bien agua de frutas naturales

Dibuja lo que más te gusto hacer de estas actividades, ocupa colores y pon una carita feliz.
4º. . GRADO/ SEMANA 2 ¡Yo como parte del juego!
Aprendizaje esperado: Reconoce la cooperación, el esfuerzo propio y de sus compañeros en situaciones de juego , con el fin de disfrutar de las
actividades y resolver los retos motores que le presentan.
Actividad: prepárate con hojas blancas y un marcador.

- Dibuja uno en cada hoja: mano izquierda, mano derecha; la huella de los pies izquierdo- derecho; una vez que los hayas terminado, comienza a pegarlos
en tres filas en diferente orden.

-Debes pasar pisando y tocando encima de las hojas dependiendo de la imagen que indique, ejemplo si la imagen indica mano izquierda entonces será la
extremidad que debe colocar; papá-mamá u otro le deberá ayudar dándole la información conforme va pasando, después de intentarlo con ayuda de un
familiar, lo intentara realizar solo sin el apoyo y posteriormente también realizara quien lo está apoyando de manera alternada. ¿Lo lograste solo o con
ayuda? , ¿Será importante al trabajo en equipo? ¿Cómo se te hizo más fácil solo o con apoyo? ¡No se te olvide hacer tu registro en tu cuaderno!

material didáctico ¿Quién le apoya? Tiempo


Hojas blancas, marcador color negro y cinta padre –madre o tutor Puedes jugar el tiempo que gustes, no olvides
adhesiva. respirar las veces que sea necesario.
Come frutas y verduras.

Consume agua simple o bien agua de frutas naturales

Dibuja lo que más te gusto hacer de estas actividades, ocupa colores y pon una carita feliz
5to GRADO/ SEMANA 2 ¡RETOS ACTIVIDADES CIRCENSES¡
Aprendizaje esperado: vivencia emociones y sentimientos al representar con su cuerpo situaciones e historias en retos motores y
actividades de expresión, con la intención de fortalecer su imagen corporal

ACTIVIDADES- Disfrazarse de algo ocupando vestimentas que hay en casa (malabarista, trapecista payaso, mago 1, algún
animal como antes) donde seas creativo. ¿Como te sientes al disfrazarte con esa vestimenta?

- Vas a jugar a la cuerda floja donde vas a juntar dos cuerdas o estambre y caminar arriba descalzo y con sus dos zapatos en sus
manos haciendo equilibrio, aumentar el grado de dificultad (saltar con un pie, con los dos pies juntos, con
los ojos tapados) ¿qué otra actividad diferente de las mencionadas realizaste? ¿se te dificulto realizar estos
ejercicios? ¿los pudiste hacer?

- Malabarista. 1.- Vas a lanzar tu zapato de una mano hacia otra, 2.- ahora con los dos zapatos lanzarlos y atraparlos pero que
no se le caigan, 3.- malabares con dos zapatos lanza un zapato hacia arriba pasa el otro zapato adonde fue lanzado mientras que
cuando caiga el zapato lo atrape con la otra mano (malabares).

De estos retos ¿cuál se te dificulto más? ¿qué hiciste para que estuvieran fáciles de realizar?

¿Y POR ÚLTIMO DIME TU AUTOEVALUACIÓN AL REALIZAR TODAS ACTIVIDADES?


material didáctico ¿Quién le apoya? Tiempo
Cualquier vestimenta, zapatos, 2 cuerdas o algo padre –madre o tutor Puedes jugar el tiempo que gustes, no
similar, obstáculos de diferentes objetos que olvides respirar las veces que sea necesario.
tengamos en casa
Por ultimo realiza en tu casa un tipo picnic (día de campo) donde participen toda tu familia y coméntales sobre las actividades que realizaste y si es posible

rétalos a hacerlas. Lávense las manos y en su picnic coman algo saludable acompañado con frutas y agua de frutas también
5to GRADO/ SEMANA 2 ¡RETOS ACTIVIDADES CIRCENSES¡
Aprendizaje esperado: vivencia emociones y sentimientos al representar con su cuerpo situaciones e historias en retos motores y
actividades de expresión, con la intención de fortalecer su imagen corporal

- Imitando animales: desplázate de diferentes formas imitando a un animal o a varios que hay en el circo (león, gorila, elefante;
panteras etc.) saltando objetos y algunos obstáculos que tú formes

De estos retos ¿cuál se te dificulto más? ¿qué hiciste para que estuvieran fáciles de realizar?

¿Y POR ÚLTIMO DIME TU AUTOEVALUACIÓN AL REALIZAR TODAS ACTIVIDADES?


material didáctico ¿Quién le apoya? Tiempo
Cualquier vestimenta, zapatos, 2 cuerdas o algo padre –madre o tutor Puedes jugar el tiempo que gustes, no
similar, obstáculos de diferentes objetos que olvides respirar las veces que sea necesario.
tengamos en casa

Por ultimo realiza en tu casa un tipo picnic (día de campo) donde participen toda tu familia y coméntales sobre las actividades que realizaste y si es posible

rétalos a hacerlas.

Lávense las manos y en su picnic coman algo saludable acompañado con frutas y agua de frutas también
6º. GRADO/ SEMANA 2 ¡DISFRUTEMOS LOS JUEGOS QUE VAMOS A REALIZAR¡
Aprendizaje esperado: Adapta sus capacidades, habilidades y destrezas motrices al organizar y participar en diversas actividades recreativas,
para consolidar su disponibilidad corporal.
Actividades:
-Crea tus propios juegos de mesa utilizando material que tenga en casa y juega con ellos, en diversos momentos, esta actividad la realizamos
la 1er semana, pero ¿puedes modificarla?, danos tu propuesta, con los mismos materiales y compártela a tu profesor de educación física.

-Puedes agregar otros materiales ¿ nos puedes compartir lo que hiciste?


a. b. c.

a. lanza el número de pelotas pequeñas conforme al número dibujado en el cartón del papel de baño, en cuanto tiempo lo hiciste?
b. diseña un laberinto en el piso y…corre a través de el, si lo hiciste en 6 minutos, ten por reto en llegar acorrerlo hasta en 2minutos.
c. lanza aros de cartón a un rollo e papel o bien a un bastón, palo de escoba u otro. ¿logras encestar 10 en 1 minuto? ¡Felicidades!
https://www.google.com/search?q=juegos+de+mesa+caseros&sxsrf=ALeKk00XrzKjalK2QDRlqXeA8CpBrmgi1g:1587682484974&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwisoaGU0v_oAhXjmq0KHTGwBXkQ_AUoAXoECBIQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=LCaQKN-f7m6M_M
https://www.google.com/search?q=juegos+de+mesa+caseros&sxsrf=ALeKk00XrzKjalK2QDRlqXeA8CpBrmgi1g:1587682484974&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwisoaGU0v_oAhXjmq0KHTGwBXkQ_AUoAXoECBIQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=dVVY4HjMN5Zj7M
https://www.google.com/search?q=torres+armadas+juegos+caseros&tbm=isch&ved=2ahUKEwjaxpG21P_oAhUFyawKHQKYBYEQ2-
cCegQIABAA&oq=torres+armadas+juegos+caseros&gs_lcp=CgNpbWcQA1C25RRYq6oVYKW1FWgAcAB4AIAB0AKIAdASkgEIMC4xMS4yLjGYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZw&sclient=img&ei=FB-iXtrsNYWSswWCsJaICA&bih=657&biw=1366#imgrc=-FjWPZbmH8SmRM

material didáctico ¿Quién le apoya? Tiempo


Bastón o palo de escoba, gis o papel para el padre –madre o tutor Puedes jugar el tiempo que gustes, no
laberinto; tubos de papel de baño u otro, pelotas olvides respirar las veces que sea necesario.
pequeñas de papel o trapo.

✓ Come frutas y verduras. Consume agua simple o bien agua de frutas naturales
✓ Dibuja lo que más te gusto hacer de estas actividades, ocupa colores y pon una carita feliz
6º. GRADO/ SEMANA 2 ¡DISFRUTEMOS LOS JUEGOS QUE VAMOS A REALIZAR¡
Aprendizaje esperado: Experimenta distintas formas de interacción motriz en situaciones de juego e iniciación deportiva, con el propósito de
promover ambientes de aprendizaje colaborativos

Actividades:
-Diseña un minitorneo de futbol, usa para la portería, dos palos de escoba y la “red” ¿cómo la puedes hacer?, el balòn será con una pelota de trapo; la
cancha, la vas a crear….proponlo……y será en el lugar de casa más apropiado. Es necesario que te apoyes de integrante o integrantes de tu familia.

-Juega, incluso puedes crear a tu público para que te eche porras: tu familia, mismos que pueden ser parte de tu equipo.

-También puedes hacer “que la televisión con un reportero te grabe el partido” (imaginativo).

¿Quién gano?, comparte lo que hiciste para dicha actividad, puede ser un dibujo o un minivídeo si tienes las posibilidades.

material didáctico ¿Quién le apoya? Tiempo


Palos de escoba, gis o papel para la cancha; padre –madre o tutor Puedes jugar el tiempo que gustes, no
tubos de papel de baño u otro, pelota trapo, olvides respirar las veces que sea necesario.
etcétera.

✓ Come frutas y verduras. Consume agua simple o bien agua de frutas naturales
✓ Dibuja lo que más te gusto hacer de estas actividades, ocupa colores y pon una carita feliz
BIBLIOGRAFÌA
-Planeación basada en Aprendizajes clave para la educación integral “Educación Física. Educación Básica.
S. E. P. 2017
-Google: buscadores de imágenes diversas, actuales

-Programación TV S.E.P. “Aprende en casa II” .Agosto 2020

DIRECTORIO DE LA ZONA F029


Mtra. María Teresa Sánchez Mendoza
Coordinadora de Educación Física, zona F029

Promotores de Educación Física, nivel primarias


L. E. F. Joel Estrada Chávez
L. E. F. Jesús Eduardo González Ayala
L. E. F. Héctor Hugo Almazán Fuentes
L. E. F. Eric Alejandro Neri Rodríguez
L. E. F. Faustino Cedillo Aguirre
L. E. F. Marisol Aguilar Gómez
L. E. F. Liliana Gutiérrez Cañas
L. E. F. Adrián Gómez Juárez
L. E. F. Adelfo Álvarez Benhumea

L. E. F. Christian Irving Robles Beltrán


L. E. F. Aldegundo Serafín Sánchez
L. E. F. Iván Lechuga de la Cruz
L. E. F. Lázaro Fernando García González
L. E. F. Andrés Gómez Palma
L. E. F. Marco Antonio Maldonado Mondragón
L. E. F. Jacqueline Montes de Oca Hurtado
L. E. F. Grisela Sánchez Rivera

También podría gustarte