neonato en el periparto
Andrés Felipe Marín
Stephanie Delgado
Nicolás Amortegui
Paula Bejarano
1. Introducción
2. Generalidades reproductivas
de ovinos y caprinos
3. La hembra gestante y sus
cuidados
4. El parto
Contenido 5. El neonato
6.Transferencia de inmunidad
pasiva
7. Manejo del ombligo
8. Vacunación
9.Conclusiones
10.Bibliografía
1. Introducción
Uno de los principales aspectos de pérdidas económicas en las
producciones Ovinas y Caprinas en Colombia tanto a pequeña,
mediana y gran escala es la muerte neonatal. Además, los
derivados o consecuencias de haber tenido un pésimo cuidado
del neonato al no realizar procesos rutinarios como el
aseguramiento del consumo de calostro, la correcta desinfección
de ombligo, el acompañamiento o mínima revisión de la hembra
en el periparto. Estos factores están directamente relacionados en
la sobrevivencia de la cría.
2. Generalidades reproductivas de la hembra
Especie Ovinos (Ovis aries) Caprinos (Capra hircus)
Inicio de la
pubertad (Edad de la 6-9 meses 5-7 meses
primera ovulación)
3. La hembra fresca
● Asignar un lugar amplio,
gestante y sus fácil de ser observado por el
dueño, con paja como cama.
cuidados
3.2 ¿Qué puede causar
un aborto? Causas
Infecciosas No infecciosas
Estrés
Brucelosis Procedimientos
medioambiental
¿Tratarlas o
eliminarlas de la
producción?
Peso corporal
FR 10 a 20 rpm Cambio de oxigenación
ovinos 4 a 5 kg y
FC 60 a 90 lpm Ambiente, Excitabilidad
en caprinos puede
ser un poco menor
5. El Neonato
La supervivencia de la cría depende de la
Reconocimiento de la cría
habilidad materna.
La madre deja mamar a la cría cuando ésta es aceptada. Cuando el neonato está
mamando con éxito, mueve la cola y la levanta.
5. El Neonato
¿Es económicamente viable sacar adelante
No reconocimiento de la cría
una cría abandonada?
Tener en cuenta la salud general del
Es muy común que hembras que
neonato y la disponibilidad del operario.
paren mellizos solo reconozcan a
una cría. Más frecuente en ● Secar
hembras primerizas. Si la hembra ● Dar calor
pare una cría débil hay posibilidad ● Asegurar el consumo de calostro
que la abandone por considerarla ● Alimentar cada 4 horas max. 50ml/kg
● Madre sustituta
inviable.
Mismothering: El neonato se
separa de su propia madre.
5. El Neonato
La importancia del ambiente
● Función nutritiva y
termorreguladora
Horas post parto Proteína total Inmunoglobulinas
(Dibujosa.com, 2020)
24 16.3 9.5
● Función defensiva
48 11.8 6.0
PT -> 9 y 16 g/100 cc
72 9.4 4.3 (BBC, 2020)
● Función laxante
(Ferrer, 2012)
6.3 Rango de tiempo y cantidad de calostro que debe consumir la cría
(123RF, 2020)
Una sonda.
Procedimiento de desinfección :
Se debe realizar 1. Debe apretarse entre los dedos y exprimir
lo más rápido los restos de sangre que contiene para
posible después facilitar la penetración del desinfectante y
del nacimiento acortar los periodos de secado del cordón.
2. No se debe de pinzar el cordón, porque de
esta manera estamos proporcionando unas
condiciones de anaerobiosis.
7. Manejo del ombligo
3. Deberá desinfectar el ombligo con
solución yodada al 7% .
4. El exceso de longitud debe
recortarse del cable con unas tijeras
limpias y el extremo fresco
completamente sumergido en el
yodo.
5. No sumerja el prepucio del
neonato varón.
7. Manejo del ombligo
PATOLOGÍAS PROPIAS DE UNA MALA DESINFECCIÓN:
https://www.oviespana.com/images/banne
rs/publi/jtpharma/jtpharma_octubre14.pdf
7. Manejo del ombligo
PATOLOGÍAS PROPIAS DE UNA MALA DESINFECCIÓN:
HERNIAS UMBILICALES
No se produce el cierre del cordón
umbilical en su totalidad (ombligo),
permitiendo a su través la salida del
peritoneo fuera de la cavidad
abdominal, dando origen al saco
herniario y provocando una hernia
simple.
4P5okRrdsmhys6T6lQeqviDxEkkgUO30nmqPmoXSFYvWeT
BLIekpjmegixKtiy54Gdtk-JUtDOz5wlV_Z1C_wBZuXbadN
Principalmente usadas 8. Vacunación
Aplicación
Nombre Controla Dosis Observaciones
inyectable
Rabia 3 Anual
8.2 Importancia
● En cuanto a la vacunación de la
hembra gestante, radica en la
transferencia de la inmunidad pasiva
hacia el feto.
● En cuanto a las demás, radican en la
transmisión por medio de inmunidad
activa de los anticuerpos esenciales
para la supervivencia del individuo y
eficiencia de la producción.
● Evitar presencia y diseminación de (Biotech, 2016)
enfermedades.
No vacunar animales con procesos de
8.3 Recomendaciones inmunosupresión.
No reutilizar agujas.