Está en la página 1de 7

SEM

35

FORTALECIENDO
LOS VÍNCULOS
CON MI
COMUNIDAD

ERICK LLANO
HISTORIA DE LOANIS (PIURA)
1.¿CONSIDERAS QUE ES IMPORTANTE LA PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA DE LOS MIEMBROS DE UNA COMUNIDAD?
Si es importante, ya que la participación protagónica permite reconocernos como actores sociales y no simples ejecutores
o consentidores de algo. El protagonismo reorienta la participación como una cuestión de expresión y reconocimiento de
todos los aspectos que nos hacen sujetos de derecho: la expresión de nuestro modo de vida, nuestra identidad personal y
social, nuestra espiritualidad, el sentido de dignidad, sensibilidad y sentimientos sociales. Por ello todos los miembros de la
comunidad tenemos el derecho y deber de participar como miembro activo de su comunidad para el beneficio de ésta y de
todas y de todos.
2. ¿CREES QUE LOS ADOLESCENTES DEBEN PARTICIPAR E INVOLUCRARSE EN LO QUE PASA EN SU ENTORNO?
Los adolescentes sí tienen derecho a participar e involucrarse en los asuntos públicos que sean de su interés o los que
identifique en su entorno, porque al ser sujetos de derecho y parte de la sociedad estos problemas de la sociedad también
los afecta a ellos y como ciudadanos tienen libertad de expresar lo que piensan, involucrarse con los demás miembros de
su comunidad para aportar con ideas y acciones para beneficio de todas y de todos.
3. ¿CONSIDERAS QUE LA PARTICIPACIÓN EN COMUNIDAD PERMITE FORTALECER LOS VÍNCULOS ENTRE SUS MIEMBROS?.
El establecimiento de vínculos, es la relación que proveen confianza, seguridad, protección y respuestas pertinentes a las
necesidades e intereses de las personas. Permiten interacciones con el entorno para desarrollar la autonomía y posibilitan
la búsqueda del bien común y la construcción de relaciones saludables libres de violencia.
La participación activa y protagónica en la comunidad nos permite establecer y fortalecer vínculos saludables entre todas
y todos los miembros que la conforman y permite ejercitar o poner en práctica habilidades sociales y valores como la
tolerancia, el respeto, empatía, capacidad de escucha, comunicación asertiva, entre otros.
CONCEPTOS
LA PARTICIPACIÓN LOS ASUNTOS PÚBLICOS
PROTAGÓNICA
Es la participación consciente y autónoma las Los asuntos públicos son aquellas problemáticas
personas. Facilita la interacción entre los actores sociales que involucran a todas las personas. Estos
sociales que intervienen en una comunidad, quienes a asuntos se ponen en discusión a fin de que las
través de sus acciones y acuerdos buscan lograr personas planteen alternativas desde diversos puntos
mejorar los contextos de manera sostenible, de vista, buscando llegar a consensos orientados al
garantizando derechos individuales y colectivos. bien común.

EL ESTABLECIEMIENTO
EL BIEN COMÚN DE VÍNCULOS
Se refiere a lo que es compartido y beneficioso para Es la relación que proveen confianza, seguridad,
todos o a la mayoría de los miembros de una protección y respuestas pertinentes a las necesidades
comunidad determinada. Esto se logra mediante el e intereses de las personas. Permiten interacciones con
ejercicio de la ciudadanía, la acción colectiva y la el entorno para desarrollar la autonomía y posibilitan
participación activa en el ámbito de la política y el la búsqueda del bien común y la construcción de
servicio público. relaciones saludables libres de violencia.
APLICAMOS LO APRENDIDO
ACTIVIDAD 1
En familia o con sus amigos o amigas de la localidad, vía telefónica o
virtualmente, deberán identificar un asunto que consideren prioritario
o relevante. Una vez identificado y elegido el asunto público deberán
escribir un párrafo no menor de 5 líneas ni mayor de 10 en el cual
explican de qué se trata y por qué es importante trabajar ese asunto
público.

ACTIVIDAD 2
De igual manera que en la anterior actividad deberán establecer con
su familia o amigas y amigos de la comunidad un listado de 3
acciones que realizarían para contribuir a reducir el asunto público
identificado o priorizado por todas y todos los participantes. Cada
una de las acciones propuestas deberán ser explicadas al detalle, por
ejemplo ¿Cuál es el objetivo de las acciones a realizar?, ¿quiénes
participarán?, ¿Cómo realizarán las acciones o en qué consiste? y
¿quiénes serán los beneficiarios?
ACTIVIDAD 1
LA CONTAMINACIÓN
En mi comunidad siempre ha estado presente los diversos tipos de contaminación. Hay que tener en
cuenta que la contaminación es una realidad que afecta a todo tipo de circunstancias y realidades: a
la salud de los humanos, al equilibrio climático, a la calidad del agua o a la adaptación de especies
animales y vegetales a sus distintos hábitats; además, este no es solo un problema de mi comunidad,
sino también un problema mundial.
¿De qué se El inicio de la pandemia tuvo un buen impacto en el ambiente, ya que como la cantidad de personas
trata? en las calles era mínima, la contaminación se redujo en un gran porcentaje, pero al pasar de los días
esto fue cambiando, y ya no solo se encontraban bolsas o botellas de plástico por las calles o otros
productos, sino que se empezaron a encontrar mascarillas, guantes quirúrgicos entre otros, afectando
aun mas al ambiente en el que vivimos.
Los problemas ambientales son asuntos públicos, porque nos afectan a todos, pero esta en manos de
todos de que ya no haya mas contaminación.
Cuidar el ambiente es cuidar la vida humana. Es importante entonces pensar y saber que el mundo no
nos pertenece, nos ha sido prestado para que vivamos en él y lo utilicemos con sabiduría. Y eso es lo
que debemos hacer... vivir, no destruir.
¿Por qué Pero también debemos proteger nuestro ambiente porque lo necesitamos. ¡Y mucho! Dependemos de
es él para existir. Nuestro planeta nos brinda todos los recursos naturales que necesitamos para
importante alimentarnos, tener luz, transportarnos, vestirnos, etc. Si miramos a nuestro alrededor, podemos ver
trabajar papel, lápiz, computadora, goma, etc.- se obtiene, directa o indirectamente, del ambiente, por lo cual
ese asunto es importante que aseguremos su capacidad de continuar proveyéndolos.
público? Si destruimos el ambiente estaremos perjudicando a nosotros mismos, a nuestros hijos y a nuestros
nietos. Cuidar el mundo es cuidarnos, y esa es otra muy buena razón por lo que es importante
trabajar en este asunto publico.
ACTIVIDAD 2
LISTADO DE ACCIONES

- Clasificar los residuos solidos. -Sustituir el plástico por otros materiales.

- Hacer el buen uso de las 3R.


RECUERDA:
La mejor herencia que podemos dejarles a
nuestros hijos es:
Amor, conocimiento y UN PLANETA en el
puedan vivir.
¡EL CAMBIO ESTA EN NUESTRAS MANOS!
ASUNTO PÚBLICO IDENTIFICADO O .La contaminación ambiental.
PRIORIZADO
PREGUNTAS ACCIÓN 1 ACCIÓN 2 ACCIÓN 3
-Fomentar en la comunidad Disminuir la producción de - Evitar que el plástico siga
conciencia ambiental con un residuos y contribuir con ello a la perjudicando al medio ambiente,
buen manejo de los residuos protección y conservación del ya que este se va fragmentando
¿Cuál es el sólidos. medio ambiente. en trocitos cada vez más
objetivo de la -Tener un ambiente sano libre -Pretenden desarrollar hábitos de diminutos., que atraen y
acción a de malos olores, plagas, consumo responsable y te acumulan sustancias tóxicas.
realizar? contaminación visual y concientizan a tirar menos Estos fragmentos contaminan ya
accidentes que puedan causar el basura, ahorrar dinero y ser un todos los mares y costas del
mal uso de los residuos sólidos. consumidor más responsable, así planeta. Y están presentes en
reduciendo tu huella de carbono. todos los ecosistemas.

¿Quiénes Todas las personas de mi Todas las personas de mi Todas las personas de mi
participarán? comunidad. comunidad. comunidad.

La separación en A partir de la clasificación de sus Empezaremos desde lo mas


¿Cómo origen consiste en el descarte residuos, cada persona hará el básico, por ejemplo la sustitución
diferenciado de todos uso de las 3R, vera que puede de bolsas de plástico por una de
realizarán la
aquellos residuos que pueden reciclar o reutilizar, por lo que tela, papel u otro material;
acción o en qué ser reciclados. Se separa los después vera que otro material podemos sustituir las botellas de
consiste? residuos como se ve en la puede reducir. plástico por un tomatodo, etc.
imagen de la anterior pagina.
Los beneficiados serán todas las Los beneficiados serán las Al igual que en anterior, Los
personas de mi comunidad al personas que lo practiquen, el beneficiados serán las personas
¿Quiénes serán
igual que el medio ambiente, en medio ambiente y el bolsillo” de que lo practiquen, el medio
los beneficiarios? especial las personas que las personas. ambiente y el bolsillo” de las
realicedn esta acción. personas.

También podría gustarte