Está en la página 1de 14

ESPAÑOL

8.ANÁLISIS DE LOS MEDIOS DE


COMUNICACIÓN

SECUENCIA DIDÁCTICA:
ANALIZÁ EL CONTENIDO DE LAS CAMPAÑAS OFICIALES.

ÁMBITO:
ESTUDIO

PROFESORA: EUGENIA CABALERO CASTILLA


LUNES 7 DE DICIEMBRE 2020

PARA EMPEZAR.

En cualquier comunidad, sea urbana o rural, es frecuente encontrar situaciones que afectan a su
población. Puede ser problemas de salud (obesidad, influenza, tuberculosis), de tipo de ambiental
(deforestación, falta de agua, generación de basura). Violación de los derechos humanos o a los
derechos lingüísticos de los pueblos indígenas. Etcétera.

Observa la imagen y contesta lo siguiente:

1. ¿Cuál es el problema que plantea la imagen?


2. ¿Cuáles son las causas que la ocasiona?
3. ¿Quiénes son afectados por esta situación?
4. ¿Qué harías tú para que difundir una campaña de información?
5. ¿A quién estaría dirigida la campaña?
6. ¿Cuáles serían los medios que utilizarías para difundir la campaña?
7. ¿Sobre qué tema o temas te gustaría hablar en campañas publicitarias?
MARTES 8 DICIEMBRE 2020

MANOS A LA OBRA.

Ahora revisa los siguientes carteles y completa el cuadro.

Cartel 1 Cartel 2

Análisis de las campañas Cartel 1 Cartel 2


¿Cuál es el problema?

¿Qué soluciones propones?

¿Qué actitudes y acciones se


debe de cambiar en las
personas?
¿Por qué es importante el
mensaje?

ESLOGAN: Frase breve, expresiva y fácil de recordar, que se utiliza en publicidad comercial,
propaganda política, etc.
Elabora un eslogan que cause conmoción con el medio ambiente, usa tu imaginación.

Investiga cuantos tipos de campañas hay y colócalas en el recuadro.

TIPOS DE CAMPAÑAS
PUBLICITARIAS
MIERCOLES 9 DICIEMBRE 2020

Analiza las características de las campañas oficiales y coloca el nombre a cada una de ellas según
corresponda.
A quiénes están dirigidos.

¿Cuál de estos carteles proporcionan datos o información para convencer o persuadir?

¿Cuál de estos carteles recurren a los sentimientos emociones?

¿Cuáles son los recursos persuasivos?

¿Cuáles son los exclusivos?


JUEVES 10 DICIEMBRE 2020
Con las siguientes imágenes elabora tu propia villa navideña.
9. CREAR TEXTOS
POÉTICOS CON
FORMAS GRÁFICAS.

APRENDIZAJE ESPERADO:
CREACIONES Y JUEGOS CON EL
LENGUAJE POÉTICO
LUNES 14 DICIEMBRE 2020

PARA EMPEZAR

En esta secuencia podrán jugar con la riqueza del lenguaje: conocerán distintas estrategias de
creación de textos poéticos y con ello aprenderán a interpretar este tipo de obras de manera más
profunda.

¿De qué trata cada uno?


¿Qué diferencia hay entre ellos?

¿Qué características presenta cada uno de ellos?

¿Cuáles forman una figura?

MARTES 15 DICIEMBRE 2020

ACROSTICO: composición poética. Que contiene letras (al inicio, en medio o al final de sus versos)
con las que se puede formar una palabra o una frase.

CALMA PEDRO
¿De qué trata y como se
identifica esto?
¿Qué emociones busca
transmitir al lector?
¿Cómo esta ordenado: en
verso o en prosa?
¿Cómo es el lenguaje
empleado en el poema: literal
o figurado?
¿Qué uso particular se les d a
las mayúsculas?

MIERCOLES 16 DICIEMBRE 2020

CALIGRAMA: (del francés calligramne) es un poema visual, frase, o un conjunto de palabras cuyo
propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en el que la tipografía, caligrafía o
el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual.
A partir de su forma, ¿de qué crees que trata?

¿En dónde iniciarías la lectura?, ¿y qué diferencia se producirían si iniciaras la lectura en otro
punto?

Escribe 3 caligramas

PAR TERMINAR JUEVES 17 DICIEMBRE 2020

CALIGRAMA: Palabra o expresión que es igual si se lee de izquierda a derecha que de


derecha a izquierda.

Investiga 5 caligramas y escríbelos en tu libreta.

También podría gustarte