Está en la página 1de 5

Memorias II Congreso Latinoamericano de Ingeniería Biomédica, Habana 2001, Mayo 23 al 25, 2001, La Habana, Cuba

UNA IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA DEL MÉTODO


OSCILOMÉTRICO PARA LA MEDICIÓN DE LA PRESIÓN
ARTERIAL

R. Ruso, J. Ramos, O. Batista, R. del Rey


Instituto Central de Investigación Digital
Calle 202 #1704 e/ 17 y 19 Siboney. C. Habana. Cuba

de usar que los invasivos y pueden ser utilizados en


RESUMEN situaciones en las que la medición invasiva no es
Este trabajo presenta un algoritmo de implementación del absolutamente necesaria
método oscilométrico de medición de la presión arterial, El método automático no invasivo más usado en la
así como el desarrollo de los medios técnicos y de actualidad es el oscilométrico, que basa su funcionamiento
programación. En el método oscilométrico las presiones se en monitorear las variaciones u oscilaciones de la señal de
determinan aplicando criterios matemáticos a la curva presión en una banda inflable que se aplica alrededor del
envolvente formada al graficar el pulso índice, brazo, logrando determinar a través del análisis de esta
utilizándose en este caso el enfoque por la altura para señal los valores de presión sistólica, diastólica y media de
determinar los valores de la presión sistólica y diastólica. los pacientes. Mientras la banda se desinfla desde un nivel
El algoritmo incluye 3 partes: Calcular el pulso índice por encima a la presión sistólica, las paredes de la arteria
oscilométrico, Suavizar la envolvente del pulso índice comienzan a vibrar u oscilar a medida que la sangre fluye
oscilométrico y Calcular los valores puntuales de presión a través de la arteria parcialmente ocluida [7,8], y estas
media, sistólica y diastólica. Se da una breve explicación vibraciones son captadas en el transductor que monitorea
del desarrollo del Módulo PNI y del HIPERMAX, como la presión en la banda. Cuando la presión en la banda
herramientas de medición. Tanto el algoritmo, como PNI sigue disminuyendo, las oscilaciones aumentan hasta una
validados, obteniendo como resultado unos medios de amplitud máxima y luego disminuyen hasta que la banda
medición de la presión arterial, que se han introducido y se se desinfla completamente y el flujo de sangre regresa a la
explotan de forma eficiente en la Red de Salud Pública normalidad.
Nacional. La presión en la banda en el punto de máxima oscilación
normalmente se corresponde con la presión arterial media
Palabras clave: presión arterial, presión no invasiva, (Fig. 1).
método oscilométrico, presión sistólica, presión
diastólica.
1. INTRODUCCIÓN

La medición de la presión arterial es un elemento


imprescindible en la medicina, ya sea para estudios
clínicos de determinadas enfermedades, para el control de
la hipertensión, o para la evaluación del estado de
pacientes dentro de las unidades de cuidados intensivos y
salones de operaciones.
Existen dos formas fundamentales de realizar la medición
de la presión arterial: La primera es mediante los Métodos
intermitentes, los que brindan presiones puntuales como la
sistólica (PS), diastólica (PD) y media (PM), calculándolas
en un periodo de tiempo que cubre más de un latido del Fig. 1. Curva de Presión Oscilatoria.
corazón. Ej: Método Auscultatorio, Método
Oscilométrico, Método Palpatorio, Método Ultrasónico, El punto por encima de la presión media, en el cual las
etc. La segunda es mediante los Métodos continuos, los oscilaciones comienzan rápidamente a aumentar en
que brindan presiones puntuales latido a latido, o la forma amplitud se corresponde con la presión sistólica. El punto
de onda continua de la presión arterial, o ambos, por en que esta variación de las oscilaciones disminuye de
ejemplo: Métodos Invasivos, Método de Tonometría forma más abrupta, se corresponde con la presión
Arterial, Método de Velocidad de la Onda del Pulso, etc. diastólica.
La presión arterial puede medirse de forma invasiva En el método oscilométrico las presiones se determinan
(directa) y no invasiva (indirecta), siendo los métodos aplicando criterios matemáticos a la curva envolvente
invasivos potencialmente más exactos, pero la complejidad formada al graficar cierta característica de los pulsos
e inconveniencia en su aplicación hacen que los métodos oscilatorios (denominada pulso índice oscilométrico)
no invasivos sean por el contrario los más extendidos. Los contra la presión base de la banda [6].
equipos de medición no invasiva son más seguros y fáciles

950-7132-57-5 (c) 2001, Sociedad Cubana de Bioingeniería, artículo 00421


La amplitud de la línea base al pico, la amplitud pico a valores de presión, basándose en el criterio de las alturas
pico, o una cantidad basada en una integración total o [2].
parcial del pulso oscilatorio puede usarse como pulso El método oscilométrico solamente brinda con exactitud el
índice oscilométrico. La presión de la banda a la cual la valor de la presión media. Los valores de presión sistólica
envolvente alcanza su máxima altura se considera la y diastólica se estiman empíricamente. Por eso existe una
presión media. diversidad de criterios a la hora de calcularlos.
Existen dos formas de determinar las presiones sistólica y Hay autores que han propuesto que se tome siempre las
diastólica: una basada en la altura y otra en la pendiente fracciones de 40% y 60% de la amplitud máxima como
(Fig. 2). En el enfoque por la altura, los valores de presión criterio de selección, y de esta manera tener un método
deseados se determinan como la presión de la banda a la oscilométrico estándar [8], pero otros rechazan lo anterior
cual la razón del pulso índice oscilométrico en ese pico [10], planteando la diversidad de factores que afectan la
con relación al pulso índice máximo es igual a un cierto amplitud de las oscilaciones, entre ellos las características
valor predeterminado. de los diferentes tipos de bandas inflables existentes.
La mayoría de los fabricantes de equipos automáticos no
revelan la forma exacta en que calculan los valores de
presión, por ejemplo el “Sphygmomanometer Bp-103/RS”
fabricado por Nippon Colin, Ltd, calcula la presión media
coincidiendo con la máxima oscilación, determinado las
presiones sistólica y diastólica en el 55% de la altura de
dicha oscilación [9]. Por otra parte en un estudio realizado
por L.A Geddes [3] se observó que los valores mejor
correlacionados con el método auscultatorio eran del 50 y
el 80% para la sistólica y diastólica respectivamente.
En el mercado existen también equipos que simulan el
comportamiento de la forma de onda Oscilométrica. Entre
ellos se encuentran el “Cuff Link” y el “BP Pump” [5], los
cuales toman como fracciones el 50 y 67% (Cuff Link), y
el 54 y 59% (BP Pump) para las presiones sistólica y
diastólica respectivamente.
El algoritmo desarrollado, tanto en el Módulo de Presión
No Invasiva PNI, el cual forma parte del DOCTUS IV
Fig. 2. Pulso Índice Oscilométrico.
(monitor de parámetros fisiológicos) como en el
Monitor Ambulatorio de Presión Arterial HIPERMAX,
considera: el valor de presión de la banda en el momento
En el enfoque por la pendiente, se usa el criterio de de ocurrencia del pulso índice oscilométrico máximo se
máximo y mínimo valor de cambio del pulso índice toma como la presión media. Para calcular los otros
(puntos de máxima y mínima pendiente en la curva dos valores se utiliza el enfoque por la altura (Fig. 2). Los
envolvente). valores de presión deseados se determinan como la
En este trabajo se presenta el algoritmo y los medios presión de la banda a la cual la razón del pulso índice
programáticos y técnicos desarrollados en el ICID para la oscilométrico en ese pico con relación al pulso índice
implementación del método oscilométrico de medición de máximo se seleccionó empíricamente basándose en
la presión arterial. observaciones prácticas, y fue corroborada su eficacia
posteriormente en el ensayo clínico realizado.
2. METODOLOGÍA El algoritmo de cálculo del pulso índice se ejecuta cada
vez que se recibe una muestra de Presión Absoluta y una
El método desarrollado para la medición de la presión de Presión Oscilatoria. Se programaron dos
arterial es una implementación del método oscilométrico, procedimientos para este cálculo, y cada uno corre por
y consta de tres algoritmos generales: interrupción cuando le llega la muestra de presión
- Calcular el pulso índice oscilométrico. correspondiente Los otros dos algoritmos no se ejecutan en
- Suavizar la envolvente del pulso índice oscilométrico. interrupción, sino en el lazo principal del programa
- Calcular los valores puntuales de presión media, cuando la Bandera de Estado toma el valor de terminando.
sistólica y diastólica. Estos dos algoritmos se alimentan de los resultados del
Estos algoritmos trabajan secuencialmente en ese algoritmo de cálculo del pulso índice. Estos algoritmos se
orden, el primero permite a través del análisis de las programaron en una Unit mediante dos procedimientos
muestras de la señal, determinar la ocurrencia de pulsos llamados.
de presión oscilatoria, marcando las características de cada El software del Módulo PNI, al igual que el resto del
pulso, el segundo algoritmo permite la eliminación de software del Monitor fue desarrollado con las técnicas de
artefactos en la señal oscilatoria mediante el la Programación Orientado Objeto (POO) y compilado
suavizamiento de la envolvente de los pulsos oscilatorios. con Borland Pascal V7.0. A diferencia de esto, el software
Finalmente el tercer algoritmo, a partir de la información del HIPERMAX, al ser éste un equipo ambulatorio, está
sobre los pulsos almacenada anteriormente, calcula los realizado en Ensamblador Z80 y alojado en la EPROM del
equipo.
PNI y las de dos observadores con esfigmomanómetro de
Medios técnicos mercurio utilizando el método auscultatorio.
Para realizar el ensayo se procedió como recomienda en su
Tanto en el Módulo PNI, como en el HIPERMAX los anexo B la norma ANSI-AAMI SP10−1992 [1], donde se
elementos neumáticos y gran parte de la electrónica para describe que se deben realizar estas mediciones de forma
el tratamiento de la señal de presión son similares. Por eso simultánea con un equipo auscultatorio estándar, tal como
para simplificar analizaremos solamente el HIPERMAX. se muestra en la Fig. 4. Los observadores escucharon
Desde el punto de vista funcional, como se muestra en la simultáneamente con un estetoscopio la aparición y
Fig. 3, el HIPERMAX está compuesto por los elementos desaparición de los sonidos de Korotkoff en cada paciente.
neumáticos (Banda inflable, Válvula ON/OFF, La variable principal es la diferencia de la medición entre
Transductor de Presión, Válvula de Desinflado y la Bomba el Módulo PNI y el promedio de las mediciones de los dos
de Presión) y por el Bloque electrónico de control, observadores, tanto para la PS, como para la PD. La
realizado sobre el microprocesador Z80180 y el programa hipótesis de trabajo consistió en demostrar que la
(en base a los algoritmos mencionados anteriormente) está diferencia media de los pares de mediciones de presión
alojado en la EPROM tipo 27C256 del equipo. realizadas por el equipo en estudio y el método de
referencia (para cada una de las dos presiones) es de ± 5
mmHg o menor, con una desviación estándar menor o
Transductor Bomba igual que 8 mmHg.
de Presión
Bloque
Electrónico
Banda de Control

Válvula Válvula
ON / OFF de desinflado

Fig. 3 Bloque Neumático.

Para programar los parámetros [2], el HIPERMAX posee


un display de cristal líquido de 2 renglones de 16
caracteres cada uno, y un teclado de 6 teclas.
Cuando se va a efectuar una medición, se activa la
bomba para inflar la banda hasta la presión máxima Fig. 4. Método de validación auscultatorio simultáneo.
determinada El inflado de la banda se realiza con la
válvula ON/OFF cerrada. Cuando se alcanza la presión Además, los expertos utilizados para las mediciones de
máxima de inflado, se detiene la bomba y comienza el presión por el método auscultatorio debían coincidir en
desinflado lineal de la banda, a través de la válvula de alto grado en sus mediciones, ya que al menos el 95% de
desinflado. En este momento se sensan las variaciones que las mediciones realizadas por ellos debían estar en un
se están produciendo en la banda (Presión Oscilatoria), y rango de ± 10 mmHg, y al menos el 85% dentro de un
por medio del algoritmo de medición, se analizan las rango de ± 5 mmHg.
variaciones de la señal, se rechazan los posibles artefactos La selección de los sujetos constituyó una muestra
en la señal, y se determinan los valores de la PS y PD. representativa de diversos valores de presión arterial, a fin
Cuando se determinan estos valores, o se alcanza la presión de poseer una gama amplia de valores de presión que
mínima de desinflado, se abre la válvula ON/OFF, recorra todo el rango de medición por el equipo. Asimismo
permitiendo la salida del aire restante en la banda. se probó el rango posible de dimensión del brazo,
utilizando sujetos con diferentes diámetros de brazo y
3. RESULTADOS bandas inflables de 35 cm y 42cm.
Se probaron 92 sujetos a los que se les tomó la presión
Los resultados obtenidos en las investigaciones realizadas sistólica y diastólica en tres posiciones diferentes:
están vinculados con 2 propósitos bien definidos: primero, acostado, sentado y parado, obteniéndose 9 mediciones por
el diseño y desarrollo de los medios técnicos (Módulo PNI sujeto y en cada posición se tomaron más de 255
e HIPERMAX), capaces de incorporar el software de mediciones, como indica la norma antes mencionada [1].
implementación del algoritmo propuesto, que de forma
eficiente realiza la medición de la presión arterial, y Resultados estadísticos del ensayo clínico.
segundo la creación del propio software.
En una fase primaria se realizó la comprobación del Los métodos estadísticos que se utilizaron fueron los
funcionamiento de dichos equipos y se verificó la validez previstos en la norma ANSI-AAMI SP10-1992 [1]. El
de la medición de las presiones mediante la realización de criterio para evaluar la eficacia de los medios fue el
las pruebas técnicas. Posteriormente para la validación del cumplimiento de la hipótesis de trabajo planteada. Se
método y los medios y con vistas a obtener el Registro obtuvieron al menos 255 observaciones de la variable
Médico se desarrolló un ensayo clínico cuyo objetivo principal (diferencia Módulo PNI - observadores) para
específico fue conocer el grado de concordancia entre las cada una de las presiones y posiciones.
mediciones de presión PD y PS realizadas por el Módulo
Las mediciones realizadas por los observadores en cada como al valor de la diferencia media sumado y restado
una de las tres posiciones, tuvieron una coincidencia del (una y dos veces) con el valor de la desviación estándar de
95% o más de las mediciones en un rango de ± 10 mmHg las diferencias, de esta manera queda gráficamente claro
y el 85% o más en un rango de ± 5 mmHg [2]. que para todo el rango de presión, la gran mayoría de los
Se calculó la media y la desviación estándar de las puntos graficados se encuentran entre esas líneas.
diferencias entre las observaciones del método de prueba y
el método auscultatorio de referencia en cada una de las 4. CONCLUSIONES
tres posiciones y se obtuvieron valores, que comparados
con la hipótesis establecida demuestran la eficacia del El ensayo clínico realizado, cuyos resultados fueron
algoritmo y los medios técnicos y de programación procesados estadísticamente, demostró que las mediciones
presentados a prueba. efectuadas por el Módulo PNI son similares a las
A modo de ejemplo en la Tabla.1 se muestran los efectuadas por un especialista usando una banda inflable y
resultados de las mediciones para la posición de sentado. un estetoscopio, por lo que se concluye que la
El rótulo “Exp1-Exp2” muestra la información implementación del método oscilométrico del Módulo PNI
concerniente a la diferencia de las mediciones realizadas y del HIPERMAX es eficaz y además ambos pueden ser
por los dos expertos La fila con el rótulo “Doctus-Exp” utilizado como equipos para la medición de la presión
muestra la información concerniente a la diferencia de las arterial.
mediciones entre el Módulo PNI del DOCTUS IV y el De lo anteriormente expuesto se deduce que se cumplieron
promedio de las mediciones de los dos expertos. los objetivos trazados al inicio para este trabajo pues se
diseñó, programó y comprobó el software del Módulo PNI
Tabla 1. y del HIPERMAX, demostrándose la eficacia del algoritmo
Tabla Sumario (Sentados) presentado. El primero de estos dos equipos pasó el
Núm de Rango Dif. Media SD de Dif. % Excediendo Registro Médico y formando parte del monitor de
Mediciones (mmHg) (mmHg) (mmHg) 5 10 15
parámetros fisiológicos DOCTUS IV se produce por el
Exp1 - Exp2 ICID. En la actualidad en la Red Nacional de Salud
Sis 270 82-222 0.25 4.19 10 3 1 Publica se encuentran instalados y prestando servicio 321
Dias 270 48-151 0.19 3.36 9 0 0
equipos. El HIPERMAX se encuentra en la etapa de
Doctus – Exps validación para pasar el Registro Médico. Estos equipos
Sis 270 83-225 0.09 5.35 22 5 0 brindan beneficios económicos y sociales y permite el
Dias 270 49-156 -0.66 4.06 18 2 0
incremento cualitativo de los servicios de salud.
REFERENCIAS
[1] AAMI, American National Standard ANSI / AAMI SP10-1992,
Electronic or automated sphygmomanometers, Arlington, VA:
Association for Advancement of Medical Instrumentation, 1993.
[2] Del Rey P.R. Tesis MC “Software para la medición no invasiva
de la presión arterial en el monitor DOCTUS IV”, ICID, 1999.
[3] Geddes, L.A. Handbook of Blood Pressure Measurement. The
Humana Press Inc. 1991.
[4] Kaspari, W. J. “Blood pressure: Differential Auscultatory
Technique”. Medical Electronics. Apr, 1995
[5] Kim-Gau, Ng. “Blood pressure measurement”. Medical
Electronics. Feb, 1997.
[6] Nara, A., Burns, M., Downs, G. “Professional Course: Blood
Pressure. Part 7- Noninvasive (Indirect) Measurement
Techniques”. Medical Electronics. Oct, 1996.
[7] Ramsey, M. “Automatic Oscillometric NIBP versus manual
auscultatory blood pressure in the PACU”. Journal of Clinical
Monitoring Vol 10, No 2, March 1994.
[8] Sapinski, A. “Standard algorythm of blood-pressure
measurement by the oscillometric method”. Letters to the Editor.
Medical & Biological Engineering & Computing. Nov, 1992.
[9] Sapinski, A. “Standard algorythm of blood-pressure
measurement by the oscillometric method”. Letters to the Editor.
Fig. 5. Gráfico de correspondencia. Posición sentado. Medical & Biological Engineering & Computing. Sep, 1994.
[10] Yamakoshi, K., Tanaka, S. “Standard algorythm of blood-
pressure measurement by the oscillometric method”. Letters to
Además se obtuvieron los gráficos de dispersión que the Editor. Medical & Biological Engineering & Computing. Mar,
recomienda la norma antes referida. Para ejemplificar en 1993.
la Fig. 5 se muestra la “Correspondencia entre el equipo
en prueba y el método de referencia” para una de las
posiciones y para la presión sistólica solamente.
En estos gráficos se introduce un punto por cada medición,
siendo la abscisa el promedio entre el valor de la medición
efectuada por el Módulo PNI y la efectuada por los
expertos, y la ordenada la diferencia entre ambas
mediciones. Se superponen en el diagrama las líneas
horizontales correspondientes a la diferencia media, así
AN EFFECTIVE IMPLEMENTATION OF OSCILLOMETRIC
METHOD FOR ARTERIAL BLOOD PRESSURE
MEASUREMENT

ABSTRACT

This work presents an algorithm for oscillometric method in the arterial blood pressure
measurement with technical and software development. In the oscillometric method the
pressures are determined applying mathematical approaches to the envelope curve formed
in the index pulse figure, we used in this case the focus for the height to determine the
values of the systolic and diastolic pressure. The algorithm includes 3 parts: obtaining the
oscillometric pulse index, soften the envelope of oscillometric pulse index and calculation
the systolic, mean and diastolic values. A brief explanation of the module PNI and the
HIPERMAX software is given. The algorithm proposed and validated PNI module, have
been introduced as a result in the blood pressure measurement and they are used in an
efficient way in the network of National Public Health.

1/2

También podría gustarte