Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE LABORATORIO N.º 2: LA MÁQUINA ASÍNCRONA

CURSO: Laboratorio de máquinas eléctricas 2


CÓDIGO: EE242N

ALUMNO: Nieto Ugarte, Jonathan.


CÓDIGO ALUMNO: 20140412D
PROFESOR: Dominguez Fretel, Gerardo.

LA MÁQUINA ASÍNCRONA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

I. Fundamento Teórico

Para explicar el funcionamiento de un motor asíncrono trifásico, nos vamos a


servir del siguiente símil. Supongamos que tenemos un imán moviéndose a lo
largo de una escalerilla conductora tal y como se indica en la figura adjunta. Este
imán en su desplazamiento a velocidad v provoca una variación de flujo sobre los
recintos cerrados que forman los peldaños de la escalera. Esta variación de flujo
genera una f.e.m., definida por la Ley de Faraday:

que a su vez hace que por dichos recintos circule una corriente. Esta corriente
eléctrica provoca la aparición de una fuerza sobre la escalera definida por F = I L
B que hace que la escalera se desplace en el mismo sentido que lo hace el imán.

La escalera nunca podrá desplazarse a la velocidad del imán, pues en el supuesto


caso de que se desplazase a la misma velocidad que el imán, la variación de flujo
sobre los recintos cerrados sería nula, y por tanto la f.e.m. inducida también y por
tanto la fuerza resultante también sería nula.

En un motor asíncrono la escalera es el desarrollo lineal del rotor y el campo


magnético que se desplaza es originado por un sistema trifásico de corrientes que
circulan por el estator (Teorema de Ferraris)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Constitución de la Máquina Asíncrona Trifásica Tipos de Motores:


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Motor con Rotor en Doble Jaula de Ardilla:

El rotor en estos motores está constituido por dos jaulas, una externa, de menor
sección y material de alta resistividad, y otra interna de sección mayor y material
de baja resistividad. Ambas jaulas están separadas entre sí en cada ranura por
medio de una delgada rendija que aumenta el flujo de dispersión en la jaula
inferior. De este modo se consigue una jaula exterior de alta resistencia y baja
reactancia y una jaula interior de baja resistencia y baja reactancia. En el arranque
(la reactancia predomina sobre la resistencia, pues f es grande) la corriente fluye
en su mayor parte por la jaula exterior (menor reactancia). A la velocidad nominal
(la resistencia predomina sobre la reactancia, f es muy pequeña) la corriente fluye
en su mayor parte por la jaula interior (menor resistencia). Con todo esto se
consigue que en el arranque la resistencia se alta, lo que implica alto par de
arranque y baja intensidad, y a la velocidad nominal, como la resistencia es baja,
se tiene buen rendimiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Motor con Rotor de Ranuras Profundas:

Un efecto análogo al anterior se obtiene mediante un rotor de ranuras profundas,


ocupadas por barras altas y profundas, donde debido al efecto autoinductivo y de
Foucault, la corriente se distribuye de forma diferente en el arranque y en el
funcionamiento de trabajo.

Campo Magnético Giratorio:

El Campo magnético giratorio se obtiene con tres devanados desfasados 120º


(acoplados en estrella o triángulo) y conectados a un sistema trifásico de c. a. Si por el
arrollamiento polifásico del estator del motor de una máquina síncrona circula una
corriente de pulsación y si hay p pares de polos, se origina un campo magnético giratorio
de p pares de polos y que giran a la velocidad /p (Teorema de Ferraris). Si el campo
tiene distribución senoidal:

II. Tipos y finalidad de los ensayos a los motores asíncronos.


Descripción y fundamento teórico-práctico para el laboratorio N.º 2,
para cada ensayo

 Ensayo en vació
Se realiza sin carga en el eje, se mide en esta experiencia la potencia en
vacío, la corriente en vacío para distintos valores de tensión que se
aplica al estator
Con estos datos calcularemos los parámetros de la máquina.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

 Ensayo con rotor bloqueado

Se realiza con el devanado secundario cortocircuitado y el rotor frenado. En


esta prueba se mide Pcc y Icc para varios valores de tensión Vcc, con estos
valores vamos a calcular los siguientes parámetros.

 Ensayo en carga
Se van a realizar ensayos con diferentes valores de carga, obteniendo
distintos valores de par mecánico para cada una de las velocidades de giro.
Concretamente, esto se realizará para valores de 0.25, 0.5, 0.75 y 1 veces la
carga nominal. En cada uno de los casos se medirá la intensidad y potencia
absorbida, así como la velocidad de giro (se empleará el tacómetro)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

 Como generador
En principio, sin carga mecánica aplicada, alcanzará la velocidad de vacío,
próxima a ns; entonces, se conecta el motor de CC y se le hace girar en el
mismo sentido que la máquina de inducción, ayudándole y consiguiendo que
la velocidad aumente por encima de la de sincronismo. Cuando esto sucede,
la máquina estará funcionando como generador y proporciona una energía
eléctrica a la red gracias a la energía mecánica de la fuente exterior (motor
de CC). En la práctica se trata de comprobar que esto se cumple.

III. Separación de pérdidas mecánicas y magnéticas en los motores


asíncronos.

Sabemos que en una marcha en vacío el deslizamiento es diferente de cero.


Restando de Po las perdidas eléctricas en el devanado primario, tenderemos la
suma de las perdidas mecánicas con las magnéticas.

2
∆𝑃𝑓𝑒 + ∆𝑃𝑚𝑒𝑐 = 𝑃𝑜 − 𝑚1𝐼𝑜 𝑟1

IV. Mostrar las tendencias de la corriente, potencia y factor de potencia


en vacío y corto circuito, en función de la tensión aplicada al motor.
Explicar las tendencias.

En la prueba de marcha en vacío, las tendencias de la corriente, potencia


y fdp se muestra en la siguiente grafica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

En el caso de la prueba de corto circuito


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

V. Datos necesarios y proceso de construcción del diagrama


circular para la máquina asíncrona.

Siendo este el lugar geométrico de las corrientes del estátor, para su proceso de
construcción se necesita tanto los datos de los ensayos de vacío y cortocircuito.

1. De los ensayos de vacío y de cortocircuito se obtienen I0, 0, Ia y cc.


Esto permite ubicar los puntos P0 y Pcc (= Pa) usando la escala de
intensidades.
2. Se dibujan la horizontal que pasa por P0 y la recta P0-Pcc. La mediatriz
de P0-Pcc corta a la horizontal en el centro W de la circunferencia.
3. Se dibuja la circunferencia de centro en W y que pase por los puntos
P0 y Pcc.
4. El punto P se obtiene teniendo en cuenta que:
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑃𝑐𝑐 − 𝐵′ 𝑅′2
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐵′ − 𝐶′ =𝑅1

Los valores de I0 y de 0 se obtienen del ensayo de vacío. En el ensayo de


cortocircuito se trabaja con una tensión del estator reducida V1cc que da lugar
a que circule la corriente asignada I1N cuando el rotor está parado.
La corriente de arranque Ia que se necesita para obtener el punto Pcc (=
Pa) del diagrama de círculo con la tensión V1 del estator se obtiene
mediante la siguiente relación:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

VI. Explicar la operación de la máquina asíncrona de rotor


cortocircuitado, en régimen de generador, considerar la operación
conectado a la red y aisladamente. En el caso de operación
autónoma o aislada precisar cómo se calcula el banco de
capacitores para su auto excitación y la manera de regular la tensión
y la frecuencia bajo carga.

Cuando una maquinas prima hace girar al rotor a una velocidad apropiada y
tiene la excitación necesaria para establecer el campo magnético giratorio en el
entrehierro es suministrada conectando a los terminales del estator un banco
de condensadores trifásicos, luego la fem y las corrientes inducidas en los
devanados se incrementa hasta alcanzar un punto de equilibrio ya que la
maquina llega a su saturación magnética. El magnetismo residual en el rotor
establece el voltaje inicial, la cual se incrementa con la corriente del banco de
condensadores, provocando un aumento continuo del voltaje

Una manera de calcular el banco de condensadores que se debe utilizar para


el generador asíncrono es mediante la curva de magnetización de la máquina
de inducción, donde sobre la curva de magnetización se traza una recta que
parte desde el origen de los ejes y pasa de forma tangencial por la zona lineal
de dicha curva, finalmente se intercepta la recta con la curva.
El cociente entre el valor de tensión y corriente, da como resultado la
reactancia máxima que puede alcanzar el condensador asociado al
generador asíncrono.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

VII. Investigar sobre el principio de operación y características de un


generador asíncrono doblemente alimentado, lugares de aplicación
en el Perú. Comparación con los generadores síncronos.

El objetivo de usar este tipo de máquinas


es el de poder controlar al generador a
través de una alimentación auxiliar,
procesando sólo una fracción de la
potencia total convertida, mientras la
potencia principal es extraída directamente
de la alimentación principal.
A esta máquina se le suministra una
fuente de tension y frecuencia constante
que cumple la función de una red
eléctrica. Esta fuente de tensión se logra
por medio de un convertidor CC/CA, que
simultáneamente provee la
potencia reactiva y convierte a CC la potencia activa no consumida en las cargas de CA.

Normalmente esta tecnología en el


Perú es utilizada en las centrales
eólicas las cuales están conectadas a
dos inversores con módulos IGBT

Con respecto a la diferencia con los generadores síncronos, estos normalmente no


se utlizan en pequeñas centrales eólicas debido al equipo adicional que se necesita
para que estas operen eficientemente. Una ventaja de un generador síncrono es que
puede producir energía de tipo de utilidad sin una red eléctrica externa.

VIII. Investigar sobre la utilización de motores asíncronos como tracción


en el sistema de transporte público peruano (trenes, metros
subterráneos). Considerar el principio de operación y control.

El tipo de tren que se utiliza para la línea 1 del metro de lima es que
serie 9000 metrópolis de ALSTOM
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Sistema de tracción para frenado realizado por el chopper, este sistema es


muy importante debido al frenado eléctrico (con recuperación de potencia
inyectada en la línea) en sustitución de los métodos electromecánicos.
Consiste en un considerable ahorro de energía, ya que debido a los
componentes de electrónica de potencia se toma solo lo necesario para cada
momento, esto también conduce a un arranque suave y también a una parada
suave ya que no existe escalones rígidos como en el sistema tradicional,
eliminando el desgaste en elementos móviles

IX. Observaciones y conclusiones

1. Para el caso del generador auto excitado con los bancos de


condensadores puede y también no puede ocurrir a pesar que se conecta
el banco de condensadores, debido a que son tres los procesos
 Inductancia de magnetización. - Es el factor principal en el
establecimiento, incremento y la estabilización del voltaje en
terminales en condiciones de vacío y con carga, y está
determinada por el grado de saturación del material magnético.
 Velocidad de la maquina prima. - Cuando el generador de
inducción trabaja en vacío, existe una velocidad mínima para
que el proceso de autoexcitación sea exitoso.
 Banco de capacitores. – debido al mal dimensionamiento de los
bancos de condensadores.

2. Comparado con el sistema de control de reóstatos, el sistema de estado


solido que usa en la actualidad de los trenes eléctricos, son mucho mas
seguros y generan mayores ingresos, ya que su consumo de potencia es
inferior.
3. Una mejor tecnología para el control para el control de las maquinas
asíncronas de doble alimentación seria bajo El control vectorial el cual
permite controlar independientemente el flujo magnético y la corriente
activa, por lo tanto la potencia generada. Estas propuestas permiten
generar CC con velocidad del rotor y carga eléctrica variables. La
implementación se logra con un inversor trifásico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

controlado por un algoritmo ejecutado en un microprocesador o DSP.


(“ESTUDIO
DE GENERADORES DE INDUCCIÓN EN SISTEMAS DE GENERACIÓN
ELÉCTRICA
RENOVABLES”).
4. En caso de diagrama circular, nos permite conocer las
características de la maquina a través de pruebas realizadas y
debido a ello nos ayuda a un análisis posterior sin tener que calcular
de nuevo los parámetros de la maquina

5. El sistema de autoexcitación (banco de condensadores en paralelo)


provee muy mala regulación de tensión, debido tanto a la variación de
la carga, como a las variaciones de la velocidad del rotor, e incluso el
rango de velocidad y carga en la que se sostiene la autoexcitación es
reducida.

Para mejorar esta regulación de tensión, se puede incluir un banco


de condensador serie. Esto produce una mejora en la regulación de
tensión para cargas variables, pero no mejora la regulación para
velocidad variable.

También podría gustarte