Está en la página 1de 7

Egungún o Eegun

La divinidad de los ancestros


Para hablar sobre Egungún o Eegun tenemos que aclarar muchos términos, pues existen grandes dudas con respecto a
esta divinidad. Sin embargo, lo primero que tenemos que hacer es comentar cómo es en sí la deidad de los ancestros en
Nigeria, y para ello necesitamos explicar que el culto aEegun tiene sus propios seguidores, personas consagradas en este
culto que son quienes le rinden adoración a Egungún de una forma diferente a como se lo rinde cualquier otra persona
adoradora de otros Orisa. Es decir, la adoración a Egungún no se realiza de la misma manera si la hacen
los olojè(sacerdotes de Egungún) que si la hacen los sacerdotes de otras divinidades.
Cuando los olojè llegan a donde está Egungún, ellos dicen (en vez de decir eriwoya):
Mariwo tuwo lewo (invocación a los seguidores de Egungún) (3 veces).
Coro: Ewo (es lo que responden los asistentes para expresar que están presentes).
Gbin gbin (como pujando, como hace Egungún).
Coro: Kin (como el lamento de un enfermo).
Eru (carga, se refiere a la carga que tiene el traje de Egungún) (3 veces).
Owo (dinero) (3 veces).
Y se van acomodando los materiales que se van a emplear para la veneración:

 4 Obi abata oloju merin (kola de 4 válvulas).


 Orogbo.
 Atare, éstas se emplean para apresurar a Egungún.
 Olele (tamal de fríjol carita con corojo que después se pone al vapor).
 Akara.
 Eko (tamal de maíz).
 Oti ebo o oti oyinbo (bebida de los blancos).
 Oruko (chivo).
 Agbo (carnero).
 Pepeye (pato).
 Eiye Etù (guinea)

No se emplean animales hembra para venerar a Egungún (en este caso nos referimos a que no se emplean animales
hembra para sacrificarle al fundamento de Egungún), sin embargo, si se le va a ofrecer un sacrificio a un ancestro
femenino, éste puede comer chiva, carnero hembra, gallina y otros animales hembras.

Ellos cantan cantos de Ifá para Ojè (Egungún)


Kulu kulu se
Ojo ti baluwe se wòwò
O ni kulu kulu se
Ojo ti baluwe se wòwò
O ni kulu kulu se
Ojo ti baluwe se wòwò

Oti yi dun ojo ranin


Oti yi dun ojo ranin
Oti yi dun ojo ranin

Eyi nlokun o dile oloti


Eyi nlokun o dile oloti
Eyi nlokun o dile oloti

Sekété mo tiri mo ti nsawo


Sekété mo tiri mo ti nsawo
Sekété mo tiri mo ti nsawo

Alàgbárà
Alágbánlàgbà
Alàgbárà
Alágbánlàgbà

Traducción

El insecto kulu kulu sale


cuando nos bañamos
y nos echamos agua,
parece que está lloviendo.

Este vino esta sabroso


como la lluvia.

Amárrame y llévame a donde se


vende vino.
Desde pequeño comencé
A trabajar Ifá.

Alàgbárà (forma de llamarle a Egungún, quiere decir el jefe de la descendencia, pero literalmente quiere decir la gran
zanja por donde corre el agua, es como quien encabeza a los ancestros), el mayor de todos.

Hay que hacer ijugba (imploración) a los grandes oloye (jefes), a los muertos y a los vivos, así losoloje (adoradores
de Egungún) rezan antes de hacerle adoración a Egungún. Después de rezarle mucho a Egungún, ellos explican el
motivo de la veneración que se va a hacer. Hay un secreto que se llama isan Egungún, éste es realmente el secreto
principal de Egungún y es al que se le hace la adoración.
Por otro lado, hay un tipo de Egungún que es el que se sale a la calle a bailar, éste es el que lleva ropajes con muchos
colorines y es montado por un elegun (el que monta el traje de Egungún) al que se le llama “labala egún pakà”. Es
necesario aclarar que no se pueden poner los materiales de veneración directamente en el cuerpo de labala. No obstante,
en el caso de egún eleru (el que tiene el fundamento en la parte superior del traje), sí se le puede sacrificar directo, porque
tiene el fundamento en la parte superior de su propio traje. Es decir, en el caso de labala no se sacrifica directo porque éste
no tiene fundamento incluido en su traje. Así es que, en este caso, el sacrificio se le hace directo a Isan Egungún. A esto
se le da obi y si sale obi yan (eyeife), los seguidores deEgungún van a decir: Wo wo wo woya (ésta es la exclamación de
aprobación a lo que se va a hacer en los rituales de Egungún).
En cualquiera de los casos, es entonces cuando se le realizan los sacrificios a Egungún. Ya después de que Egungún fue
venerado, entonces está listo para que su elegun use ese traje y salga a festejar y a bailar con la comunidad. Existen
muchos tipos de trajes para Egungún, pero en todos los casos, los trajes tienen que tener telas de muchos colores,
principalmente rojo. Además, este traje va adornado con muchos caracoles que en muchas ocasiones lo hacen pesar
mucho, puede pesar tanto que para moverlo de lugar, a otro lo tienen que cargar varios hombres. Sin embargo, cuando
el elegunlo monta, lo puede cargar con mucha facilidad y bailar con él durante horas sin sentir el peso.
Ahora mediante el siguiente Ese Ifá del Odu Iwori wodin explicaremos cómo vino Egungún a la tierra. Es necesario aclarar
que éste no es el único odu que explica cómo bajó Egungún a la tierra.

Traducción del Ese Ifá

Él dice, así administramos la ciudad.


Así administramos la ciudad.
Así administramos la ciudad
para que sea un lugar cómodo donde vivir.
Así administramos la ciudad.
Iwori ve a idin.
Realizaron adivinación para Eegun
cuando Eegun venía del cielo a la tierra.
Le dijeron que tenía que realizar ébó
él escuchó y realizó el ébó.
Así administramos la ciudad.
Así administramos la ciudad.
Así administramos la ciudad.
Para que la ciudad sea
un lugar cómodo donde vivir.
Así administramos la ciudad.
Iwori ve a idin.

Explicación

Aquí esta Eegun, quien fue por adivinación para saber si él iba a prosperar en la tierra, a donde él se disponía a ir. Él
quería saber si iba a tener éxito e iba a ser reconocido. Los babalawos le dijeron aEegun que tenía que realizar ébó, le
dijeron que llegando a la tierra, para que pudiera prosperar, tenía que realizar ébó. Eegun realizó ébó y cuando llegó a la
tierra tuvo omisin (seguidores). Él comenzó a festejar dándole gracias a sus babalawos,
sus babalawos a Ifá e Ifá a Olódúmáré
Éste y otros Ese Ifá explican por qué Egungún llegó a tener tantos seguidores en la tierra. En Nigeria,
cuando Egungún sale, atrae lo mismo a grandes que a chicos; a hombres y mujeres; viejos y niños, todos van detrás de la
procesión de Egungún.
Ahora queremos explicar por qué se le realizan ceremonias con Egungún en igbo Eegun (el bosque sagrado de Eegun,
pero el término se refiere a su ojugbo o altar) y el por qué cuando se le interroga (con coco u obi kola) las mujeres deben
de voltearse de espalda.

Traducción

Él dice, suena el bàtá


O no suena el bàtá
¿quién va a bailar bàtá agba?
(Agba es de la iyami.)
¡Nadie!
Realizó adivinación para Eegun
quien le va a quitar la esposa
a alapini
él dice, palabra de ellos (maldiciones)
nunca alcanzará a alapini
nunca lo que ellos dicen
van a alcanzar a Egungún.

Explicación

Aquí está Eegun, quien iba a bailar en la casa de alapini (sacerdote de Eegun). La esposa de alapini, que es muy curiosa,
quería saber de ese Eegun que venía a bailar, ¿quién era el que estaba dentro? Si aquello estaba manejado por humanos o
por algo espiritual y por qué era que le llamaban ara orún(el caballero o espíritu del cielo). Cuando faltaba un día para el
festival de Egungún, la esposa dealapini, fue a igbalè Eegun (donde se prepara Egungún para salir). Ella fue a
esconderse dentro de una ikoko (cazuela) para que no la vieran y así poder saber el secreto de Egungún. El día del festival
llegó Eegun a igbalè y comenzó a prepararse para salir, pero resulta que la cazuela debajo de la que se había escondido la
mujer de alapini tenía un agujero y por ese agujero Eegun logró verla. Eegundijo:
— Ògbò nrun (huele algo extraño).
Y Eegun ordenó que abrieran la ikoko, entonces Eegun vio a la esposa de alapini y dijo:
— ¡Ah eewo! (prohibición), ¡ninguna mujer me puede ver a mí!
Y así Eegun se llevó a la mujer de alapini a su casa (se la llevó al cielo) y se casó con ella. Alapinicomenzó a buscar a su
esposa y nunca la encontró, alapini se dio cuenta de que su esposa estaba en la casa de Eegun, así es que alapini mandó a
llamar a Eegun, diciéndole:
— Tú sabes que esa mujer es mi esposa.
Eegun respondió:
Sí, yo lo sé, pero tu mujer buscó el secreto y encontró el ti fidan (secreto).
Alapini dijo:
— ¿Por eso es que te casaste con ella?, entonces a partir de hoy más nunca vas a pisar mi casa.
Eegun dijo:
— A mí no me importa, ¿qué me has dado tú?
Y así Eegun dejó de visitar la casa de alapini. Después alapini comenzó a tener problemas, los embarazos en su casa ya no
nacían con vida, los enfermos ya no podían curarse, las estériles ya no podían tener hijos. Así es que alapini fue por
adivinación y el odu que le salió fue irosun wori. Los babalawos le dijeron:
— Baba, usted ha corrido a alguien de su casa, solamente si usted va a buscarlo las cosas podrán volver a la normalidad.
Cuando alapini preguntó:
— ¿A quién he corrido yo?
Ellos le respondieron que a Eegun, él dijo:
— ¿Se refieren a Eegun que me quitó a mi esposa?
Los babalawos le dijeron que sí, que él tenía que pedirle perdón a Eegun, que eran los etutu que él hacía
para Eegun todos los años lo que hacía que tuviera prosperidad. Alapini mando gente suya a buscar a Eegun para que le
suplicara que regresara a bailar nuevamente, pero sólo a bailar al patio, sin entrar a la casa, para que no se fuera a llevar
otra mujer, alapini dijo:
— Mis mujeres pueden salir a allá afuera a verlo bailar, pero él no puede entrar a la casa, para que no vuelva a quitarme a
otra esposa.
Desde entonces, Eegun solamente baila en el patio de alapini y nunca dentro de su casa.

Habría mucho que hablar sobre Egungún, pero queremos comentar las principales dudas de los religiosos. Una de ellas es
que, en muchos casos, los que llegan a conocer a Egungún como divinidad (de la forma que se adora en Nigeria), suponen
que los que no tienen el traje de Egungún no pueden realizarle veneración a Eegun. Lo que está completamente alejado
de la verdad, pues aunqueEgungún es la divinidad de los ancestros, no se tiene que tener un traje especial cuando se
quiere hacer veneración de forma personal a algún ancestro. En Cuba se prefirió mantener la comunicación con los
ancestros de forma más personal, por eso, se le sacrifica a Eegun directamente y no por medio de la divinidad de los
ancestros.
Allá en Nigeria, cuando se quiere venerar a un ancestro de forma personal, también se hace de manera similar a como se
hace en Cuba, con la diferencia de que sólo se abre un huequito en la tierra, no tan grande como lo hacemos nosotros. La
razón es sencilla, ellos sólo le ofrecen la sangre del animal al ancestro, el cuerpo se destaza y se le sacan
los iyanle (vísceras), se le cocinan y entonces con olele (tamalito de frijol carita al vapor), con iyan (pure de ñame) o con lo
que Eegunhaya pedido, se le van poniendo de esos iyanle a Eegun, después, todos los presentes lo prueban y finalmente
se cierra el hueco. Por otra parte, las carnes del animal se cocinan y los presentes la comen.
En Cuba, como dije antes, el hueco para Eegun es más grande, porque todo lo que se le sacrifique aEegun se va a
depositar dentro del hueco. Ese hueco se prepara con las tres telas que siempre empleamos para la veneración de Eegun,
a cada una de ellas se le pintan los signos que se relacionan con Eegun, después de esto se le ponen algunos de los
materiales que se emplean para la veneración, como son costillas de res, pescados, pimientas, etc. También se emplean
nueve gajos de mar pacífico (a la que le llaman en Cuba atori, pero al no existir atori en Cuba, se le llamó de esa forma, por
ser la planta que, de alguna forma, se le parece más). El caso es que, igual que en Nigeria, se forma un mazo de esta
planta y se entiza para sacrificarle ikono a Eegun (sobre el mazo). En Cuba se procede a poner este ikono dentro del hueco
donde se va a venerar a Eegun. Una vez que se tiene todo listo, el sacerdote oficiante comienza el ritual, dándole
conocimiento a Eegun de lo que se va a hacer, después se sacrifican los animales y uno a uno se van tirando al hueco.
Para esa veneración, por lo general, se emplean nueve tipos de adimu (tipos de comidas) diferentes para Eegun. Cabe
resaltar que el adimu que más le agrada y que de preferencia no debe de faltarle es el olele, al que también se le llama ole,
tampoco puede faltarle ekofifo, que es lo que se conoce como sarao eko.
La diferencia básica entre la veneración al estilo afrocubano y la que se realiza al estilo nigeriano, es que en Cuba todos los
animales se le depositan completos a Eegun. En lo demás se procede igual. Después de ofrendarle los animales, se le
hace oro (cantos) a Eegun, al final se cierra el hueco y con esto se termina la veneración.
Por otro lado, el babalawo debe de tener conocimientos sobre la veneración a Eegun porqueÒrúnmìlà tiene mucho que
ver con Eegun, Eegun es una de las muchas divinidades con las queÒrúnmìlà hizo un pacto, como lo explica el
siguiente Ese Ifá.

Traducción

Cuando encontramos
La persona a la que le tenemos
Mucha confianza
Uno se convierte en hablador
Realizó adivinación para Òrúnmìlà
Cuando Ifá iba a hacer pacto con Egungún
En el patio
Él dice: yo hice pacto con Egungún
Me convierto en iwin (invisible)
Yo hice pacto con Egungún
No me voy a morir
Yo hice pacto con Egungún
Y me convierto en invisible.

Explicación

Aquí esta Òrúnmìlà, quien fue por adivinación para saber si la muerte y la enfermedad lo iban a alcanzar, le dijeron que
tenía que realizar ébó, le dijeron que tenía que acercarse a Eegun, que iku no podía entrar a ile sain (cuarto donde se
juntan los seguidores de Eegun para prepararle la vestimenta). Òrúnmìlà fue a ile sain para venerar a Eegun. Iku entró a
la casa de Òrúnmìlà buscando a Òrúnmìlà, a su esposa y a su hijo, pero la muerte no encontró a Òrúnmìlà, Èsù le dijo
a iku:
— ¿Qué andas buscando en este lugar?, estás buscando en balde, Òrúnmìlà ya ha ido a ile sain.
Iku le preguntó:
— ¡Ah!, ¿dónde están los muertos?
Y Èsù asintió diciéndole:
— Sí, tú sabes que Eegun es ara orún (el espíritu del cielo). ¡Uuf!, Òrúnmìlà se te adelantó, él ya está en el cielo.
E iku le dijo a Èsù:
— Entonces, ¿qué es lo que yo hago aquí? Si ya él se fue, yo no tengo nada que hacer aquí.
Iku entonces fue al cielo a buscar a Òrúnmìlà y allí tampoco lo encontró, Èsù le dijo:
— Ya no busques a Òrúnmìlà, porque él pertenece a otro mundo y si te encuentra te puede llevar a ti también.
Así Iku dejó de buscar a Òrúnmìlà.

Ifá dice, esta persona se va a convertir en espíritu ante el osó (hechicero) y ante las aje (brujas), también se convierte en
espíritu ante los ologun ika (quien trabaja medicina mala).
Todo el que venera a Egungún no muere en muertes masivas o en muertes donde se vayan uno a uno los integrantes de
una misma familia, porque cuando estamos bien con nuestros ancestros, ellos mismos ruegan por nuestra larga vida y
buena salud.
Entre los objetivos que se buscan cuando se venera a Eegun es cuidarnos de maldiciones y chismes de nuestros enemigos
como explica el siguiente Ese Ifá:

Traducción

Él dice, sus bocas son dos


y sus bocas son tres
(dicen una cosa o dicen otra).
Realizó adivinación para alapini ido fori
el que come comida de awo con Eegun
no puede alcanzar a apini.
Su boca de ellos no podrá alcanzar a alapini nunca
su bocas de ellos.

Explicación

Aquí esta alapini ido fori (alapini del pueblo de ido fori), quien fue por adivinación para saber si él no iba a morir, si él no se
iba a enfermar, si los ajogun no iban a alcanzarlos. Le dijeron que tenía que realizar ébó, le dijeron que él no iba a morir y
que no se iba a enfermar, que los ajogun no lo iban a alcanzar, le dijeron que tenía que venerar a Eegun, alapini ido
fori veneró a Eegun y las maldiciones de la gente y sus chismes nunca lo alcanzaron, ninguno de los males que le
deseaban lo alcanzaron.Ifá dice que la boca de la gente no va a alcanzar a la persona que le sale Ogunda bede.

El seguidor de la religión yoruba sabe que tiene en sus manos el poder para deshacer casi todos los males, entre ellos, el
mal de enfrentar los chismes y las calumnias de la humanidad, no obstante, Ifános aconseja realizar sacrificios contra las
malas lenguas y cuando nosotros realizamos sacrificio, aquellos que hablan mal de nosotros sin ninguna razón, siempre
pagarán por sus actos, por ello, Ifáadvierte a los seguidores de la religión yoruba no actuar con maldad contra los demás,
evitar calumniar o tratar de dañar la imagen de otros por creer que no pagaremos por ello. Claro que cuando uno realiza
sacrificio contra la maldad de la humanidad, lo que se haga irá directo a las cabezas que hacen mal en contra de otros sin
ninguna razón o con supuestas razones inventadas para esa finalidad. Eegun es una de las divinidades que ayudan a
castigar la maldad de quienes son capaces de calumniar a otros o de maldecir a otros sin ninguna razón ni motivo real.

Desde la mira yoruba, la vida no termina con la muerte, la muerte es solo un proceso donde descansamos la materia, pero
el espíritu de los difuntos sigue ahí junto a nosotros, por ello existe la necesidad de atenderlos y venerarlos, ofreciéndoles
sacrificios y una atención adecuada.
Los ancestros forman una especie de cadena que tiene su origen en la creación de los primeros humanos y continúa hasta
nuestros días. Si nosotros estamos bien con nuestros ancestros, ellos siempre abogarán por nosotros en el cielo
ante Olódúmáré. Por el contrario, cuando se deja de atender a los ancestros, esa cadena se corta, por lo que es
imprescindible mantenerse bien con ellos.

A nombre de la Sociedad Yoruba de Mexico


Leonel Osheniwo

También podría gustarte