Está en la página 1de 6

3.

5 MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO

Equipo de trabajo: cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado


en el trabajo

Utilización de un equipo de trabajo: cualquier actividad referida a un equipo de


trabajo, tal como la puesta en marcha o la detención, el empleo, el transporte, la
reparación, la transformación, el mantenimiento y la conservación, incluida en
particular la limpieza

LAS OBLIGACIONES GENERALES DEL EMPRESARIO

Los equipos de trabajo deben ser adecuados al trabajo que deba realizarse y
convenientemente adaptados al mismo, de forma que garanticen la seguridad y la
salud al utilizarlos.

Debe tener en cuenta los principios ergonómicos, especialmente en cuanto al


diseño del puesto de trabajo y la posición del personal durante su utilización

Cuando, a fin de evitar o controlar un riesgo específico, la utilización de un equipo


de trabajo deba realizarse en condiciones o formas determinadas, que requieran
un particular conocimiento, la utilización sea reservada a los trabajadores y las
trabajadoras designados

Los equipos de trabajo deben tener un mantenimiento adecuado, realizado


teniendo en cuenta las instrucciones del fabricante o, en su defecto, las
características de estos equipos, sus condiciones de utilización y cualquier otra
circunstancia normal o excepcional que pueda influir en su deterioro o desajuste

Las operaciones de mantenimiento, reparación o transformación de los equipos de


trabajo cuya realización suponga un riesgo específico para los trabajadores sólo
podrán ser encomendadas al personal especialmente capacitado para ello

FORMACIÓN E INFORMACIÓN A LOS TRABAJADORES Y LAS


TRABAJADORAS

El empresario deberá garantizar que los trabajadores y los representantes de los


trabajadores reciban una formación e información adecuadas sobre los riesgos
derivados de la utilización de los equipos de trabajo, así como sobre las medidas
de prevención y protección que hayan de adoptarse
LAS MÁQUINAS

Respecto a las máquinas, cabe llevar a cabo por el empresario las siguientes
actuaciones:

Adquirir máquinas seguras (máquinas con el marcado CE). El RD 1644/2008, por


el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de
las máquinas, obliga al fabricante al cumplimiento de requisitos esenciales de
seguridad y salud

Instalar, utilizar y mantener adecuadamente la máquina, siguiendo las


instrucciones del fabricante, para lo que es muy importante conservar el manual,
libro de instrucciones, etc. Debe consultarse el manual que acompaña la máquina
antes de realizar cualquier tarea. Para realizar trabajos de reparación,
mantenimiento o limpieza, debe consignarse la máquina

3.5.1 NOMBRE, COSTO Y CAPACIDAD DE PRODUCCION

Nombre

SUSTENBOYS

Costo

El costo de precios. En los últimos años, de los productos plásticos en el mercado


interno han experimentado una volatilidad, atenuado por la intensa fluctuación de
precios de la materia prima y el significativo ingreso de productos importados

Ello ha contribuido a una paulatina reducción de los márgenes de ganancia en la


industria, debido a la fluctuación de precios de la materia prima y el significativo
ingreso de productos importados

Ello ha contribuido a una paulatina reducción de los márgenes de ganancia en la


industria, debido a la fluctuación de los precios internacionales del petróleo en los
últimos años

No obstante, esta evolución ha permitido un incremento de la demanda por


productos plásticos finales
Capacidad de producción:

La capacidad de producción es el techo de máxima obtención de bienes y


servicios que pueden lograrse por unidad productiva durante un periodo de tiempo
acotado.

La capacidad de producción es la capacidad que tiene una unidad productiva para


producir su máximo nivel de bienes o servicios con una serie de recursos
disponibles. Para su cálculo, tomamos de referencia un periodo de tiempo
determinado. Este indicador suele utilizarse mucho en la gestión empresarial. Ya
que, si una unidad de producción está produciendo por debajo de su capacidad de
producción, esta unidad no está siendo explotada a su máximo rendimiento.

Si queremos obtener incrementos, así como decrementos, en la capacidad de


producción, estos van ligados a procesos de inversión o desinversión. Es decir, si
queremos incrementar la capacidad de producción en una fábrica, la empresa
deberá invertir en una nueva máquina que tenga la capacidad de producir más.

Por último, debemos tener en cuenta que la capacidad de producción siempre se


mide teniendo en cuenta una utilización de los recursos de forma óptima, así como
la tenencia de unos medios productivos en condiciones normales de
funcionamiento.

Diferencia entre capacidad de producción y capacidad óptima de producción

Estos dos conceptos tampoco deben confundirse. En muchos escenarios, la


capacidad de producción mide el máximo nivel de producción por unidad
productiva, utilizando todos los recursos disponibles bajo unas condiciones
favorables de funcionamiento. Sin embargo, en muchas ocasiones, las unidades
productivas no pueden sostener su nivel máximo de producción en el largo plazo,
a la vez que la demanda no siempre exige una producción en su máxima
capacidad.

Planificación de la capacidad de producción

Como decíamos, la capacidad de producción siempre se debe medir en un periodo


determinado de tiempo. Es decir, cuando queremos hacer una planificación o
saber cuál ha sido la capacidad de producción, debemos tener en cuenta el factor
temporal. De esta forma, la planificación de la producción se hace de la misma
manera. Si queremos planificar la producción, debemos especificar el nivel de
capacidad de producción de las distintas unidades productivas a un rendimiento
óptimo para la compañía.

Para ello, la planificación de la producción se hace desde distintas ópticas


temporales, las cuales son:

 Corto plazo (menos de 6 meses)


 Medio plazo (entre 6 y 18 meses)
 Largo plazo (a partir de 18 meses)

¿Qué factores condicionan la capacidad de producción?

La capacidad de producción de una unidad productiva siempre está condicionada


por una serie de factores. Estos factores determinan la posibilidad de producir más
o menos en un periodo acotado de tiempo.

Por ello, podemos clasificar estos factores condicionantes en dos categorías:

 Factores internos.
 Factores externos.

Entre los factores internos que pueden condicionar la capacidad de producción


cabría destacar:

 Equipamiento y mantenimiento.
 Instalaciones.
 Distribución de la planta de producción y el proceso productivo.
 Recursos disponibles.
 Capacidad empresarial.
 Sistemas de control de la calidad.
 Gestión de los puestos de trabajo.
 Gestión de los trabajadores.
 Diseño del producto o el servicio.

3.5.2 ESTABLECIMIENTO DEL REQUERIMIENTO DE PERSONAL

Consiste en hacer llegar mediante un documento diseñado para tal fin, el detalle
de cada uno los puestos o cargos que necesitan ser cubiertos, esta tarea puede
ser programada con anticipación, o también por necesidades urgentes en
cualquier momento se solicita; Generalmente a principios de año se hace el
requerimiento, para ser considerado en el presupuesto general.
Toda requisición de recurso humano surge de las necesidades de las unidades
administrativas funcionales de una organización, que sienten la necesidad de
cubrir puestos o cargos, para su normal desarrollo de sus operaciones.
Consiste específicamente en un documento administrativo, que hacen llegar las
unidades administrativas de las instituciones y que detalla cada uno de los puestos
de trabajo que se encuentran vacantes, los mismos que se someterán a concurso.
1.Publicar anuncios de trabajo en los lugares correctos (de acuerdo al perfil
solicitado) hace que el ofrecimiento sea más atractivo, de esta forma las
probabilidades de que los candidatos se fijen son más altas. A la vez, el diseño del
anuncio sirve de igual manera para llamar la atención. Aprovecha las redes
sociales, en especial las de profesionistas como LinkedIn y Orkout, así podrás
conocer más de los gustos e intereses de las personas en menos tiempo.

2. Para destacarse entre las ofertas de anuncios laborales, es importante que los
candidatos sepan cuál es la empresa a la que se van a dirigir, porque da mayor
confianza y seguridad. La competencia es amplia y se debe destacar. Por lo tanto,
crea un perfil de tu empresa en las distintas redes sociales o dirígelos a un sitio
web donde se hable de tu misión y visión.

3. Al realizar las entrevistas de trabajo, es fundamental dar información de


habilidades y capacidades específicas que se necesitan de un trabajador. También
es valioso que la propia empresa informe lo que tiene por ofrecer al trabajar allí,
por ejemplo el salario, los horarios, incentivos o recompensas, así como todas las
prestaciones.

Además, para tener un buen equipo, que cumpla con las metas establecidas por la
empresa, tenemos algunas ideas que te ayudarán en la selección de los
candidatos que están postulando. Toma nota:

1. Las pruebas psicométricas son parte de las entrevistas de trabajo. Son


elaboradas de forma científica y es una medida objetiva de la conducta del
candidato, lo cual permite concluir los factores de su personalidad. Son fáciles de
adquirir y pueden ser el primer paso para determinar la capacidad del postulante.
3.4 PROCESOS DE FABRICACION Y PRESTACION DE SERVICIOS
DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA ELABORACION DE PLATOS
BIODEGRADABLES CON ALMIDON
Descripción
Originario del continente americano, el maíz es un cultivo esencial en la población mexicana y de
Centroamérica. Y ahora, además de servir en la alimentación diaria, uno de sus derivados también se puede
usar como materia prima en la elaboración de platos

Se trata de manera particular del almidón del maíz, que luego de un estudio realizado por el Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Unidad Querétaro, se descubrió que de dicha sustancia
se puede obtener un polímero natural para elaborar material plastificado biodegradable.

“El almidón de maíz está disponible todo el año, es de bajo costo y accesible en grandes volúmenes, pues se
cosecha en varios estados del país.

ALMIDON 70 gr 80gr 100gr


AGUA 200 ml 2002 ml 200ml

SELECCION

SEPARACION DE MATERIALES

200 gr de almidón
PESADO

LAVADO 1 día con cambio de agua

MEZCLADO
SECADO

MOLDEADO

DIMENCIONADO

Temperatura ambiente por un


Diámetro = 18

50 c por 3 horas

SECADO
Humedecimiento
Evaluar:
ENVASE Dureza del prototipo

También podría gustarte