Está en la página 1de 4

Dinero es todo activo o bien generalmente aceptado como medio de pago por los agentes

económicos para sus intercambios y que además cumple las funciones de ser unidad de


cuenta y depósito de valor1. Algunos ejemplos de dinero son: las monedas, las divisas y
los billetes, las tarjetas de débito, y las transferencias electrónicas, entre otros.2
El dinero tal como lo conocemos hoy (billetes y monedas sin valor propio), debe
estar avalado o certificado por la entidad emisora. Para su aceptación necesita de la
construcción de mecanismos de legitimidad y de confianza3. Actualmente son los gobiernos4, a
través de las leyes, quienes determinan cual es el tipo de dinero de curso legal. Pero son otras
entidades, como los bancos centrales y las casas de la moneda (ceca), los que se encargan,
primero, de regular y controlar la política monetaria de una economía, y segundo, de crear las
monedas y billetes según la demanda y la necesidad de tener en circulación dinero físico5.
Desde un punto de vista de las Ciencias Sociales entra en juego el factor social ya que la
moneda al ser «un bien público», en tanto que presta servicios de tal naturaleza, debe ser
regulada por las autoridades públicas (mediante los bancos centrales) en cuanto
representantes del interés público; no solamente por los mecanismos de mercado6.

Índice

 1Etimología
 2Historia
o 2.1Trueque
o 2.2Metales
 3Tipos
o 3.1Dinero mercancía
o 3.2Dinero representativo
o 3.3Dinero fíat
o 3.4Dinero fiduciario
o 3.5Moneda
o 3.6Papel moneda
o 3.7Dinero electrónico
 4Funciones
 5Oferta de dinero
o 5.1El dinero y la liquidez de los activos
o 5.2Creación de dinero
o 5.3Respaldo del dinero
 6Véase también
 7Referencias
 8Bibliografía
 9Enlaces externos

Etimología[editar]
El término «dinero» deriva del nombre de la moneda romana de plata, denarius7. Tenía un
valor diez ases. Derivaría del adjetivo distributivo latino deni (‘cada diez’), a su vez, derivado
del numeral decem (‘diez’)8.
Fue el nombre de diversas monedas utilizadas durante la Edad Media en casi todos los reinos
de España7, Francia y Bizancio. Así mismo el dinar usado en tantos países árabes actuales,
comparten la misma etimología latina.
Actualmente en los países de habla hispana «dinero» conlleva el significado de «moneda
corriente»9.

Historia[editar]
Artículo principal: Historia del dinero

Entre las diferentes culturas del mundo se han empleado gran variedad de materiales y
objetos con la función que hoy estamos habituados a ver con monedas, billetes, tarjetas de
crédito, cheques o talones, etc10. Cierto que puede parecer, en muchos casos, que guarda
relación con el intercambio de mercancías que desde la prehistoria el ser humano lleva
empleando: el trueque.

Trueque[editar]
Artículo principal: Trueque

En el neolítico, con la aparición de la agricultura y la ganadería, apareció la primera economía


de producción y se produjo un excedente; una cantidad de bienes que no se necesitan ser
consumidos. Esto dio lugar a la posibilidad de alimentar a personas que no necesitaban
trabajar la agricultura o la ganadería y podían dedicarse a producir otros productos, como la
cerámica, e intercambiarlo por el excedente producido. Ello permitió la primera forma de
comerciar, el trueque, intercambiando directamente bienes y servicios por otros11, basándose
en el consenso de los participantes acerca de la valoración de los objetos a intercambiar12.
Con el tiempo, esta forma de intercambio se consideró ineficiente.
Sin embargo, hoy día sigue siendo la base de intercambio en momentos de gran carestía (por
conflictos bélicos, etc) llevando a situaciones de estraperlo, y la esencia del funcionamiento de
los bancos del tiempo que han aflorado a nivel local en muchos lugares, en diferentes países.

Monedas de un tercio de estatero, acuñadas a principios del Siglo VI a. C.

Metales[editar]
Con el paso del tiempo, el oro y la plata13 fueron los metales preciosos más ampliamente
usados como dinero debido a que su valor es aceptado mundialmente, y también debido a la
facilidad de transporte, a las ventajas de la conservación, etcétera. Para garantizar o certificar
que un trozo de metal o moneda contenía una cierta cantidad de oro y/o plata, se comenzó la
acuñación, a modo de garantía o certificación, por parte de entidades reconocidas y
respetadas (reinos, gobiernos, bancos)4, que avalaban el peso y la calidad de los metales que
contenían4.
De acuerdo con Heródoto, el pueblo lidio fue el primero en introducir el uso
de monedas de oro y plata, y también el primero en establecer tiendas de cambio en locales
permanentes. Se cree que fueron los primeros en acuñar monedas estampadas, durante el
reinado de Giges, en la segunda mitad del siglo VII a. C.14 Otros numismáticos remontan la
acuñación a Ardis II. La primera moneda fue hecha de electro (aleación de oro y plata)15. con
un peso de 4,76 gramos, para poder pagar a las tropas de un modo regulado16. El motivo del
estampado era la cabeza de un león, el símbolo de la realeza. El estándar lidio eran 14,1
gramos de electro, y era la paga de un soldado por un mes de servicio; a esta medida se le
llamó estatero.
Pero el bronce, el cobre17, el hierro18, incluso el plomo17, también han sido algunos de los
metales frecuentemente empleados para acuñación de monedas.

En 1896 William McKinley se postuló a la presidencia de los Estados Unidos sobre la base del Patrón
oro.

Tipos[editar]
Dinero mercancía[editar]
Artículo principal: Dinero mercancía

A veces llamado dinero real, 1 es aquella clase de dinero cuyo valor, a diferencia del dinero


representativo y del dinero fiat, proviene fundamentalmente del bien del cual se compone. El
dinero mercancía consiste en bienes u objetos que tienen valor por sí mismos, además del
valor de cambio al ser utilizado como moneda.
Dinero representativo[editar]
Artículo principal: Dinero representativo

Tipo de dinero que, a diferencia del dinero mercancía, se basa en otro activo, como, por
ejemplo, el dinero respaldado en oro, plata, petróleo u otra moneda, que tiene la cualid

También podría gustarte