Está en la página 1de 8

2105085-GESTIÓN LOGÍSTICA

INSTRUMENTO DE EVALUACION
Equipo de trabajo PODER LOGISTICO
Nombre del aprendiz Pedro Miguel Pachón Pérez
Julia Mercedes Cuello Villafañe
Maritza del Pilar Pineda Uribe
Óscar Humberto Abril Ramírez
Vladimir Adolfo Merchán
Evidencia Rap51_AA1_NM_Ev1:Mapa conceptual “El sistema
financiero colombiano
Nombre del instructor Nury Mejia Salazar
Se adjunta retroalimentación
Lista de chequeo
Cuerpo del instrumento
Cumple Observaciones
No. Indicadores / factores a evaluar
Si No
Elaboró el mapa conceptual con los
conceptos asociados al sistema financiero
1
colombiano y su aplicación en la gestión X Esta los contenidos temáticos

logística
Demostró coherencia en la distribución de Está bien elaborado de acuerdo
temas y subtemas presentados en el mapa a los requerimientos de la
conceptual.
2 X evidencia, no olvide utilizar los
conectores de lo contrario no es
mapa conceptual

Describió en el mapa conceptual lo Esta elaborado en el mapa lo


concerniente a la estructura del sistema concerniente a la estructura
financiero sistema financiero, no olvide
3 X utilizar los conectores de lo
contrario no es mapa
conceptual
Describió en el mapa conceptual lo Dentro del mapa conceptual se
concerniente al funcionamiento de las evidencia lo elaborado de las
instituciones financieras. instituciones financieras, no
4 X olvide utilizar los conectores de
lo contrario no es mapa
conceptual

Describió en el mapa conceptual lo Esta dentro de la evidencia, muy


concerniente a la Red de Seguridad del completo con cada uno de sus
Sistema Financiero colombiano (RSF). componentes o servicios que se
5 X prestan, no olvide utilizar los
conectores de lo contrario no es
mapa conceptual
Describió en el mapa conceptual lo Se refleja su elaboración en la
concerniente a los indicadores recientes de evidencia, no olvide utilizar los
6 los establecimientos de crédito X conectores de lo contrario no es
mapa conceptual
Describió en el mapa conceptual lo
Este ítem no esta en el mapa
8 concerniente a la incidencia del sistema X X conceptual,
financiero en la gestión logística.
Anexa el pantallazo soporte como fuente de
consulta de la Biblioteca Sena.
Franco Cuartas, Fernando De
Jesús,2018,Modum; Vol. 1 (2017); 13-34. Esta el soporte solicitada del
9 Remitirse a la página N°20 tabla N°6, Bancos X X ingreso a la biblioteca SENA,
fundados en Bogotá (1871-1923), e pero el soporte de la pregunta.
identifique 2 bancos que funcionan en la
actualidad y dos bancos que fueron
liquidados.
Envió la evidencia a través de la plataforma
10
virtual de aprendizaje X
Resultados
Aprobado A/75 Deficiente
Observaciones – Recomendaciones
Documento A la evidencia
No olvidar: que las evidencias deben ser
Recuerda que todas las evidencias deben tener enviadas por todos los integrantes del equipo
la estrutura tipo informe de trabajo al tiempo.

El mapa conceptual, se puede ampliar mejor y


utilizar las preposiciones de conectores que no
están presenten.

Se adjuntó pantallazo de la biblioteca, pero no


está la respuesta a la consulta.

Esta parte de la evidencia no está elaborada, ni


presentada en el documento.

Ciudad y fecha de aplicación del instrumento


Ciudad: Bogotá D.C. Fecha: Junio 07/2020
INSTRUMENTO DE EVALUACION
Lista de chequeo
Programa de formación 1852636-TECNOLOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA
Equipo de trabajo: No tiene
Nombre del aprendiz:
Evidencia AA1_Ev2_NMS_Presentación “Comportamiento del
mercado internacional”
Nombre del instructor: Nury Mejia Salazar
Cuerpo del instrumento

Cumple Observaciones
No. Indicadores / factores a evaluar
Si No
Demostró apropiación en temas relacionados Muy bien realizada y
con la globalización de la economía, riesgos en estructurado cada ítem de la
1 operaciones internacionales, tratados de libre X evidencia, solo mejorar el
comercio, régimen cambiario, tasas de cambio, aspecto de los colores en la
monedas y medios de pago. presentación.
Elaboró el gráfico comparativo donde se No hay grafico comparativo, pero
2 resumen las oportunidades y amenazas que X si los conceptos que hacen parte
ofrece el mundo globalizado. de ventajas y desventajas.
Indicó qué variables macroeconómicas son Muy bien realizada y
influenciadas por el comportamiento del estructurado cada ítem de la
3
mercado internacional.
X evidencia, solo mejorar el
aspecto de los colores en la
presentación.
Expuso la relación entre el petróleo y el dólar Muy bien realizada y
en Colombia. estructurado cada ítem de la
4 X evidencia, solo mejorar el
aspecto de los colores en la
presentación.
Explicó el impacto del aumento del dólar en Se debe ampliar mejor.
5 X
Colombia.
Indicó los aspectos relevantes para elaborar Este ítem no esta realizado.
6 XX
una propuesta comercial.
Envió la evidencia a través de la plataforma Fue enviada en los tiempos
7 X
virtual de aprendizaje. establecidos y bien elaborada.
Resultados
Aprobado A/85 Deficiente
Observaciones – Recomendaciones
Documento A la evidencia
Bien realizada la evidencia, debe tener en cuenta los colores al
momento de realizar las presentaciones los tonos oscuros no
son apropiados para la vista. Preferibles tonos claros O
combinados.
Citar de manera correcta de normas APA, y la
estructura de presentación de evidencias tipo
informe.
Ciudad y fecha de aplicación del instrumento
Ciudad: Bogotá D.C. Fecha: Octubre 05/2018
INSTRUMENTO DE EVALUACION
Lista de chequeo
Programa de formación 1749890-GESTIÓN LOGÍSTICA
Equipo de trabajo: No tiene
Nombre del aprendiz: DIEGO FERNANDO VELOZA
Evidencia AA1_Ev2_NMS_Presentación
“Comportamiento del mercado
internacional”
Nombre del instructor: Nury Mejia Salazar
Cuerpo del instrumento

Observacione
Cumple
No. Indicadores / factores a evaluar s
Si No
Demostró apropiación en temas relacionados con la globalización de la economía, Evidencia
1 X
copiada de
riesgos en operaciones internacionales, tratados de libre comercio, régimen
internet.
cambiario, tasas de cambio, monedas y medios de pago.
Elaboró el gráfico comparativo donde se resumen las oportunidades y amenazas No hay
que ofrece el mundo globalizado. cuadro
2 X comparativo
.

Indicó qué variables macroeconómicas son influenciadas por el comportamiento


3 X
del mercado internacional.
4 Expuso la relación entre el petróleo y el dólar en Colombia. X
5 Explicó el impacto del aumento del dólar en Colombia. X

6 Indicó los aspectos relevantes para elaborar una propuesta comercial. X


Envió la evidencia a través de la plataforma virtual de aprendizaje
DESARROLLO DEL S
NO OBSERVACIONES
DOCUMENTO I
Portada X
Introducción X
Objetivos X Fue enviada
Tabla de contenido X en los
Cuerpo del trabajo X tiempos
7 Todas las evidencias deben ser X
Conclusiones X establecidos
presentadas con la estructura tipo
Bibliografia X y bien
informe y las normas APA./
Los textos muestran elaborada.
X
alineación de párrafo
Se tienen en cuenta las
X
reglas ortográficas
La redacción es adecuada X
.
Resultados
Aprobado A/71 Deficiente
Observaciones – Recomendaciones
Documento A la evidencia
Ante todo, recuerda que es una presentación que puede realizarse en PPTX, Demasiadas paginas para
prezzi, o wix, no un documento en Word, que además todo tiene copiado de esta evidencia 13
internet, el conocimiento se construye a partir de la consulta de varias fuentes. paginas.
Debe tener la estructura tipo informe que fue explicada el día 25 Tener en cuenta todas
septiembre/2018, en sesión en línea. estas observaciones para
futuras evidencias.

Ciudad y fecha de aplicación del instrumento


Ciudad: Bogotá D.C. Fecha: Octubre
01/2018

También podría gustarte