Está en la página 1de 5

NOMBRE DEL ALUMNO: Daniela Guadalupe Perez Toala

NOMBRE DEL ASESOR: Lic . Rosalinda Constantino Cruz


MATERIA: Presupuesto
GRADO: 6º GRUPO: A
CARRERA: Licenciatura en Administración de Empresas
FECHA : 16 De Julio del 2020
TAREA: INVESTIGACION
Presupuesto de costo de producción de lo vendido

Con los presupuestos de materia prima y mano de obra directa falta el presupuesto
de los cargos indirectos de fabricación. Con los tres presupuestos se armará el
presupuesto de producción y de costo de lo vendido para estimar cuánto costarán
los productos que proyecta vender.
El estudio financiero arma los elementos de los estados financieros proforma para
evaluar la factibilidad del proyecto. Del estudio técnico se toma la información del
proceso productivo, ubicación, capacidad de planta para estimar cada elemento del
costo unitario de producto terminado y se combina con el presupuesto de
producción para generar los presupuestos de cada componente del costo de
producción y el presupuesto de costo de lo vendido. El tercer elemento, gastos
indirectos de fabricación, tienen una relación menos obvia con la producción y son
parte fijos y parte variables.
Presupuesto de cargos indirectos Gastos indirectos de fabricación (GIF): costo de
todos los elementos de la planta productiva que no van directamente al producto
fabricado pero son necesarios para que la operación se mantenga sin
interrupciones; algunos ejemplos son:
 Materiales indirectos.
 Mano de obra indirecta.
 Depreciación de maquinaria y equipo.
 Mantenimiento de planta, maquinaria y equipo.
 Depreciación de planta.
 Limpieza de planta.
 Energía eléctrica, agua y gas.
 Seguros.
Presupuesto de cargos indirectos
1: Los GIF no son todos proporcionales al volumen de producción, tienen un
componente fijo, independiente de cuanto se produzca (como la depreciación de
planta y equipo, los seguros, los sueldos de supervisión, etc.), y un componente
variable que está en función del volumen de producción (energía, materiales
indirectos, etc.).
2: Ya que muchas empresas tienen plantas que manufacturan más de un producto
y que es difícil relacionar los GIF con cada uno específicamente, la parte variable
de éstos se aplica a cada producto de acuerdo a una base de asignación que, en la
mayoría de los casos, es el estándar de horas de manos de obra directa para
fabricar cada producto (SMOD).
El presupuesto de GIF indica la erogación en el proceso productivo en conceptos
que no están directamente relacionados a la manufactura de los productos pero que
son necesarios para que ésta se mantenga sin interrupciones e incluyen una parte
fija, independiente del volumen de producción, y una variable directamente
proporcional a éste.
Los presupuestos de los tres elementos del costo de producción se suman y se
obtiene el presupuesto de costo total de producción, se combina con los inventarios
iniciales y finales de producto terminado establecidos y se calcula el presupuesto
de costo de lo vendido que indica cuánto costará producir las unidades de producto
que espera vender la compañía en el período presupuestado. Reto: lograr
presupuestos bien fundamentados para eficientar el flujo de efectivo de la
organización al saber por anticipado cuándo se requerirá de recursos para cubrir
estos rubros de egreso
PRESUPUESTO FINACIERO

El presupuesto financiero es la predicción de los ingresos y gastos del negocio a


corto y largo plazo. Las proyecciones correctas del flujo de efectivo ayudarán al
negocio a lograr sus objetivos de la manera correcta.
La preparación de este presupuesto incluye un presupuesto detallado del balance,
el presupuesto del flujo de efectivo, las fuentes de ingresos y gastos del negocio,
etc.

La evaluación de los ingresos y gastos se realiza de forma mensual, trimestral,


semestral o anual, dependiendo de lo que sea más idóneo para la organización.

El presupuesto financiero es una herramienta muy poderosa para lograr los


objetivos a largo plazo del negocio. Mantiene informados a los accionistas y otros
miembros de la organización sobre el funcionamiento de la empresa.

En general, este presupuesto se planifica para un año. Las empresas pueden


pronosticar presupuestos para el futuro si buscan adquirir préstamos bancarios o
algún otro tipo de financiamiento. Sin embargo, por razones prácticas, los
presupuestos financieros solo pueden ser razonablemente precisos durante un año.

El presupuesto financiero es parte del presupuesto maestro de una empresa. El


presupuesto maestro es parte del plan estratégico de negocios de la empresa para
el futuro.
Los presupuestos financieros reflejan los objetivos de la empresa que están
vinculados al plan estratégico de la empresa. También reflejan el plan de negocios
de la empresa, particularmente su plan de acción empresarial.

El plan estratégico de la empresa proyecta las acciones de la misma para los


próximos cinco años. El presupuesto financiero generalmente no se planifica para
ese período de tiempo.

¿Para qué sirve el presupuesto financiero?

Un presupuesto ayuda a una organización a asignar sus recursos a los diferentes


departamentos y actividades, para administrar de manera efectiva los flujos de
efectivo de la compañía. Hay muchos tipos de presupuesto, siendo uno de ellos el
presupuesto financiero.

Este presupuesto le da a la empresa un mejor control y un mecanismo de


planificación eficiente para administrar las entradas y salidas de dinero.Brinda un
plan para que la empresa avance. Aborda no solo los aspectos financieros del
negocio, sino también controla la eficiencia operativa.

Con el presupuesto financiero, la organización está bien preparada para cubrir los
gastos a corto y a largo plazo. Un buen presupuesto ayuda a alcanzar las metas y
objetivos de la empresa en el menor tiempo posible.
Estado de resultados presupuestado

En nuestra experiencia como asesores hemos identificado que son muy pocas las
empresas que utilizan presupuestos, sin embargo, creemos que en el contexto
económico actual es de suma importancia que la pequeña industria y cualquier
emprendedor los implemente de manera inmediata.
Antes de analizar los pasos para crear un estado de resultados presupuestado, es
importante entender cuáles son algunos de los beneficios de estos:
1. Muestra el monto de ventas necesarias para cubrir los costos y gastos de
nuestro negocio
2. Podemos identificar los montos que podremos reinvertir en nuestro negocio
3. Podemos monitorear el cumplimiento de las metas de los diferentes
departamentos
4. Crear un control de gastos en función a nuestro presupuesto y evitar gastos
innecesarios
5. Maximizar nuestras utilidades
Este articulo va dirigido a emprendedores y pequeños empresarios que quieran
comenzar a implementar un modelo sencillo de un estado de resultados
presupuestado.

Posición financiera presupuestado

Estado de posición financiera presupuestado: si se parte del estado de posición


financiera al inicio del periodo presupuestal y se afectan sus valores con las
estimaciones obtenidas en los presupuestos relativos a dicho periodo, se estará en
condiciones de obtener el estado de posición financiera presupuestado al término
del ejercicio.

Los estados financieros pueden dividirse en dos grupos, como sigue:

a) Los que contienen operaciones reales y que muestran además hechos


posteriores a la fecha en que están cortadas las cifras de los estados financieros.
Puede decirse que este grupo considera operaciones consumadas. Para referirse a
estos estados debe usarse el término proforma.

b) Los que pretenden mostrar los resultados y la situación financiera basada en


proyectos o fenómenos que se suponen se realicen como planes o proyectos
futuros, o simplemente la proyección de las tendencias observadas. Para estos
casos se recomienda el uso genérico del término proyecciones o presupuestadas.

También podría gustarte