Está en la página 1de 2

LEONARDO HP 5TO"E" CC.

SS S32 DÍA 1

GESTIONAMOS LAS MEDIDAS


ANTE UNA EMERGENCIA POR
SISMO
ACTIVIDAD:GESTIONAMOS LAS MEDIDAS A REALIZAR ANTE UNA
EMERGENCIA POR SISMO (DÍA 1)

SABERES PREVIOS
1.¿Qué es un plan de riesgo?
El vídeo trata sobre los los desastres que sucede en el planeta, de
como los seres humanos interactuamos con el medio ambiente y con
otros seres humanos.

2. ¿Tu familia cuenta con un plan de riesgo?


En mi familia si contamos con un plan de riesgo ya que sabe la
importancia de contar con uno.

Según el PUNTO 1 Prevención específica, identifica y responde:


•¿Cuáles de las medidas estructurales y no estructurales propuestas
son necesarias de realizar en tu localidad? ¿Cómo las debes
promover desde tu familia para contribuir con la labor de las
autoridades?
- Son medidas que si o si, pueden beneficiar a la población sin
necesidad de usar la violencia u otros medios, ya que va a ser algo
que va a beneficiar a la población.
- Autorizando las medidas necesarias con el apoyo de el resto de la
comunidad.

Según el PUNTO 2 respuesta ante la emergencia por sismos,


identifica y responde:
• ¿Por qué es importante reconocer las funciones de las
autoridades, organizaciones de la sociedad civil y nuestras
responsabilidades ante una emergencia por sismo?
Ya que gracias a ellos, hasta el día de hoy nos hemos mantenido
seguros, ya que las ordenes que imponen a veces son buenas, y otra
ve puede que perjudique poco.
LEONARDO HP 5TO"E" CC.SS S32 DÍA 1
• Según las acciones ante la emergencia por sismo analizadas en el
Recurso 2, elabora un listado de aquellas que deberías considerar
de manera indispensable en tu protocolo familiar ante emergencia
por sismo. Considera los niveles de vulnerabilidad ambiental, física,
económica, social y cultural a los que está expuesta tu familia en
caso de sismo.
• Revisa el estado de las instalaciones de gas, agua y sistema
eléctrico. Corrige las deficiencias.

• Mantén libre de obstáculos pasillos y puertas, cambia de lugar


objetos o muebles que puedan lastimar o caer encima, sobre todo
cerca de las camas.

• Prepara tu mochila para emergencias, asegurando elementos


cruciales para prevenir el contagio de COVID-19: mascarilla,
guantes, alcohol en gel y un envase de lejía bien cerrado. No
olvides incluir medicina para personas con enfermedades crónicas.

• Conserva la calma en todo momento, evalúa la situación, ejecuta


lo planificado y practicado en tu Plan Familiar de Emergencia.
• Evacúa con tu mochila para emergencias.

• Revisa si tu casa está habitable y si el suministro eléctrico, así


como las conexiones de gas y agua, están en buen estado, a fin de
evitar incendios o inundaciones.

• Al concluir el sismo, acude al punto de encuentro previamente


determinado en tu Plan Familiar de
Emergencia.

• ¿Qué aprendí?
- Aprendí sobre la elaboración de un plan de riesgo y sobre su
importancia.
• ¿Qué te pareció?
- Me pareció muy bien que hayan tratado este tema ya que nos
pueden orientar sobre la prevención ante una situación de riesgo.
• ¿Para qué me sirve?
me sirve para estar prevenido ante una situación de riesgo, un
posible desastre natural.

También podría gustarte