Está en la página 1de 25

Proyecto Nº 8

Jugando con las matemáticas

DURACIÓN: del 30 al 30 octubre

Edad: 3 años

1. Situación significativa que originó el proyecto: En el aula de 3 años sección gatitos de la I.E. República del Paraguay, los estudiantes estamos interesados en conocer
cómo se resuelve problemas de cantidad, formas, tamaños y las expresiones topológicas, trayendo como consecuencia la duda en los niños y niñas sobre las
matemáticas
2. Ante esta situación nos planteamos lo siguiente:
Como podríamos mejorar en las matemáticas en las nociones topológicas?
Que actividades podríamos realizar para mejorar nuestros aprendizajes?
El presente proyecto tiene por finalidad que los estudiantes desarrollen sus competencias de resolver problemas de cantidad y resolver problemas de forma,
movimiento, y localización donde le permita establecer relaciones, usar algunas expresiones que muestren su comprensión de cantidad, que utilice en conteo
espontáneo, establezca medidas de situaciones cotidianas, que organiza acciones de desplazamientos mediante las actividades de juegos de integración,
manipulación de material concreto y otros.

3. Propósito de aprendizaje:

COMPETENCIAS /CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE


EVALUACIÓN
Personal social
Participa en actividades grupales poniendo en
Convive y participa democráticamente en la práctica las normas de convivencia y los límites
búsqueda del bien común
-Interactúa con todas las personas.
que conoce. Participa y menciona las
Construye normas, y asume acuerdos y leyes. actividades a realizar en el Registro auxiliar.
-Participa en acciones que promueven el bienestar
común.
desarrollo del proyecto sobre
las matemáticas.

Construye su identidad, como persona humana,


amada por Dios, digna, libre y trascendente, Participa en las prácticas de la confesión religiosa Participa en la oración de dar
comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas
de sus padres y lo comenta a sus compañeros de gracias por los alimentos de Registro auxiliar
-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y aula. cada día.
espiritual como persona digna, libre y trascendente.
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera comprensible
y respetuosa

Psicomotricidad Realiza acciones y movimientos como correr,


.-Se desenvuelve de manera autónoma a través de
su motricidad
saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodar,
.-Comprende su cuerpo. deslizarse –en los que expresa sus emociones–
-Se expresa corporalmente explorando las posibilidades de su cuerpo con Participa activamente en las
relación al espacio, la superficie y los objetos. actividades psicomotrices, de Registro auxiliar
Ejemplo: Un niño juega a trepar un pequeño muro, correr, saltar, rodar ,utilizando
camina intentando mantener el equilibrio y salta diferentes materiales.
desde cierta altura.
comunicación Participa en conversaciones o escucha cuentos,
.- comunica oralmente en su lengua materna.
-Obtiene información del texto oral.
leyendas y otros relatos de la tradición oral.
-Infiere e interpreta información del texto oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber
-Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma
coherente y cohesionada.
o responde a lo que le preguntan. Menciona los personajes del
-Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma cuento y realiza diferentes
estratégica. preguntas registro de evaluación
.-Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores. formativa
.-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto
del texto oral

Crea proyectos desde los lenguajes artísticos


-Explora y experimenta los lenguajes del arte.
Explora por iniciativa propia diversos materiales de
.-Aplica procesos creativos. acuerdo con sus necesidades e intereses.
-Socializa sus procesos y proyectos. Descubre las posibilidades expresivas de sus
movimientos y de los materiales con los que
trabaja. Ejemplo: En el taller de danza, uno de los Manipula y explora los Registro de evaluación
niños toma una cinta y empieza a moverla y a materiales y demuestra sus
moverse con ella, crea movimientos, como ondear expresiones artísticas
la cinta en diferentes direcciones, girarla en su
cabeza, serpentearla en el piso.
matematica
Establece relaciones entre los objetos de su
.-Resuelve problemas de cantidad entorno según sus características perceptuales al Registro de evaluación
-Traduce cantidades a expresiones numéricas.
-Comunica su comprensión sobre los números y las
comparar y agrupar aquellos objetos similares que Muestra las posiciones dentro
operaciones. le sirven para algún fin, y dejar algunos elementos fuera haciendo uso de los
.-Usa estrategias y procedimientos de estimación y
cálculo
sueltos materiales
Usa algunas expresiones que muestran su
comprensión acerca de la cantidad, peso y el Manipula diferentes materiales Registro auxiliar
tiempo –“muchos”, “pocos”, “pesa mucho”, “pesa y menciona sus características
poco”, “un ratito”– en situaciones cotidianas. como peso y cantidad
Utiliza el conteo espontáneo en situaciones
cotidianas siguiendo un orden no convencional En la hora de la asamblea registro de evaluación
respecto de la serie numérica. cuenta la cantidad de sus formativa
compañeros que asistieron
Establece relaciones de medida en situaciones
Resuelve problemas de forma, movimiento y cotidianas. Expresa con su cuerpo o mediante Utilizando materiales diferencia
localización. algunas acciones cuando algo es grande o lo que es grande o pequeño. Registro auxiliar
.-Modela objetos con formas geométricas y sus
transformaciones.
pequeño.
-Comunica su comprensión sobre las formas y Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio
relaciones geométricas. en el que se encuentra; a partir de ello, organiza
-Usa estrategias y procedimientos para orientarse sus movimientos y acciones para desplazarse. Con material gráfico muestra Registro auxiliar
en el espacio. Utiliza expresiones como “arriba”, “abajo”, “dentro” las posiciones dentro fuera
y “fuera”, que muestran las relaciones que
establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos
que hay en el entorno.
Prueba diferentes formas de resolver una
determinada situación relacionada con la Vivencia con su cuerpo la Registro auxiliar
ubicación, desplazamiento en el espacio y la formación de las figuras
construcción de objetos con material concreto. geométricas planas.

Enfoque transversal: Enfoque ambiental Valores: Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades
cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos
Actitud: Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su relación
con el cambio climático, adoptando una nueva cultura del agua.
4. Como voy a evaluar los aprendizajes? Mediante la observación y la participación activa de los estudiantes.
5. Cuáles serán las evidencias? LAS EVIDENCIAS SERÁN TANGIBLES E INTANGIBLES.
Que instrumentos voy a utilizar? Registro auxiliar, anecdotario y otros.
1. Proyectos de actividades

MES DE OCTUBRE

LUNES 30 MARTES 1 MIERCOLES 2 JUEVES 3 VIERNES 4


LEVANTAMIENTO DEL JUGAMOS DENTRO FUERA AGRUPAN FIGURAS AGRUPAN LAS FRUTAS AGRUPAN LAS VERDURAS
PROYECTO GEOMETRICAS

LUNES 7 MARTES 8 MIERCOLES 9 JUEVES 10 VIERNES 11


CONOCEMOS FERIADO PESA MUCHO Y PESA POCO JUGAMOS CON LOS AGRUPO LOS NUMEROS
LEVANTAMIENTO DEL PROYECTO
MUCHOS-POCOS LUNES 30 SETIEMBRE NUMEROS SIMULACROS DE SISMOS

LUNES 14 MARTES 15 MIERCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18


AGRUPO LOS NUMEROS CON JUGAMOS CON LOS DIA DE LA EDUCACIÓN BALANZAS HUMANAS HOMENAJE AL SEÑOR DE LOS
LA CANTIDAD TAMAÑOS GRANDE PEQUEÑO INCLUSIVA MILAGROS
INAUGURACIÓN DE LOS
JUEGOS PARAGUAYOS

LUNES 21 MARTES 22 MIERCOLES 23 JUEVES 24 VIERNES 25


REAMOS NUESTROS JUGANDO CON LOS ENCONTRANDO LOS VIAJEROS EL PAIS DE LAS
ARTEFACTOS ARTEFANTOS FORMAS FORMAS

LUNES 28 MARTES 29 MIERCOLES 30 JUEVES 31


CONOCIENDO ARRIBA -ABAJO NOS UBUCAMOS CERCA- NOS UBICAMOS ADELANTE- DIA DE LA CANCION CRIOLLA FERIADO
PROCESION DEL SEÑOR DE LEJOS ATRAS
LOS MILAGROS

ACTIVIDAD 1:

PROPOSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS /CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
comunicación Participa en conversaciones o
.- comunica oralmente en su lengua materna. escucha cuentos, leyendas y otros Menciona las actividades a Registro auxiliar
-Obtiene información del texto oral. relatos de la tradición oral. Formula realizar en las matemáticas
-Infiere e interpreta información del texto oral. preguntas sobre lo que le interesa
-Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y saber o responde a lo que le
cohesionada. preguntan.
-Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma
estratégica.
.-Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
.-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del
texto oral

1. Enfoque transversal: Enfoque ambiental Valores: Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y
actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos
Actitud: Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad,
identificando su relación con el cambio climático, adoptando una nueva cultura del agua.

2. MATERIALES: papelotes, plumones laptop, teléfonos, colores, papel bond


MOMENTOS
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
PEDAGÓGICOS

Recepción de los niños, desayuno QaliWarma


Inicio calendario, asistencia, clima, oración

Participa en conversaciones sobre el tema de las matemáticas

Conversamos con los niños y las niñas sobre el tema de las matemáticas. ¿Qué saben de las matemáticas ?
• Responden a la pregunta si alguna vez han escuchado de que se trata las matemáticas Comunicamos el propósito de la
sesión: hoy conoceremos como vamos a trabajar en el mes de octubre sobre las matemáticas.
• Conversamos con los niños y niñas sobre las normas de convivencia y reflexionen si las tienen presentes y si están
cumpliéndolas.
• Se les pide que elijan alguna de ellas para tenerla presente en esta sesión. Se les recuerda que las normas de
convivencia son necesarias e importantes para llevarnos mejor entre todos.

Se pide a los niños que se sienten en círculo, ya que realizarán una dinámica. Diles que vas a pasar una pelota de trapo y
que solo hablará quien la tenga. La pelota avanzará de estudiante en estudiante hacia la derecha. Si alguno aún no
quiere participar, puede decir “paso” y entregar la pelota al compañero que sigue.
Desarrollo
• La primera pregunta para esta ronda es: ¿conocen algo de las matemáticas ? Cuéntanos.
• que se aprende en ella?
Las ideas de los niños se escribe en el papelote• Cada niño contará experiencias diferentes.
• observan un video y comentamos de ello . que vieron? Que aprendemos en las matemáticas
• Cuando hayan terminado la ronda enfatiza que muchas veces necesitamos doctores de diferentes especialidades para
curarnos, dependiendo de lo que nos pase en ese momento.
• Luego, se toma la pelota de trapo y se les dice que esta segunda pregunta es muy importante y que cada uno debe
pensar antes de contestarla: ¿qué haremos? Que utilizaremos

Que hemos aprendido? Son importantes conocer sobre las matemáticas? Que pasaría si no existiera las matemáticas ¿
cierre
ACTIVIDAD 2: JUGAMOS DENTRO - FUERA MARTES 1 OCTUBRE

PROPOSITO DE APRENDIZAJE
Competencias /capacidades desempeños evidencia Instrumento de
evaluación
Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio Registro auxiliar
Resuelve problemas de cantidad en el que se encuentra; a partir de ello, organiza
-Traduce cantidades a expresiones sus movimientos y acciones para desplazarse.
numéricas. Utiliza expresiones como “arriba”, “abajo”, Con material gráfico muestra las
-Comunica su comprensión sobre los “dentro” y “fuera”, que muestran las relaciones posiciones dentro fuera
números y las operaciones. que establece entre su cuerpo, el espacio y los
.-Usa estrategias y procedimientos de objetos que hay en el entorno.
estimación y cálculo.

Se desenvuelve de manera autónoma a Realiza acciones y movimientos como correr, saltar


través de su motricidad desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse –
.-Comprende su cuerpo. en los que expresa sus emociones– explorando las En el aula haciendo uso de ula ula
-Se expresa corporalmente posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, muestra que se ubica dentro
la superficie y los objetos. Ejemplo: Un niño juega a fuera
trepar un pequeño muro, camina intentando
mantener el equilibrio y salta desde cierta altura.
Enfoque transversal: Enfoque ambiental Valores: Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a
actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos
Actitud: Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su relación
con el cambio climático, adoptando una nueva cultura del agua.

1. MATERIALES

Pelotas, figuras geométricas, papel bond, papelotes, goma, DVD, televisor.


MOMENTOS
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
PEDAGÓGICOS
Recepción de los niños, desayuno QaliWarma
Inicio calendario, asistencia, clima, oración
Juanito quiere jugar dentro de fuera de podemos ayudarle?
Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y
acciones para desplazarse. Utiliza expresiones como “dentro” y “fuera”,
Nora del Pilar silva c. Teresa Contreras A
MATEMATIZA
Profesora SITUACIONES Sub Directora
Nos colocamos en media luna y Proponemos agruparnos de 2 compañeros. Antes ello nos preguntamos: ¿Qué haremos?
¿Cómo vamos a jugar? También podemos preguntar: ¿Quién está dentro de….? ¿Quién está fuera de …..? A una señal,
todos los niños se detienen fuera del ula ula . Motivamos a los niños a que nos digan con sus propias palabras en qué
posición están. Quien está adentro? Quien está afuera? Cuando escuchamos un sonido de la pandereta saltamos
adentro y dos sonidos afueran. Jugamos escuchando la música

ELABORA Y USA ESTRATEGIAS


Los niños reciben material se pregunta: que podemos hacer con este material? Como lo podemos hacer? Ustedes puedes
colocar las fichas dentro de? Como lo hiciéramos?
Desarrollo Luego se forman equipos de trabajo.
Reciben material para explorar y demostrar dentro y fuera

COMUNICA Y REPRESENTA
Luego se les invita a los niños que grafiquen lo que hicimos con el ula ula dque estuvieran dentro de o fuera de . , luego
cada uno expone el trabajo que han representado.

RAZONA Y ARGUMENTA
Cada equipo expone su trabajo y explican de qué manera realizaron durante la actividad de aprendizaje en la situación
problemática planteada

Que les pareció el trabajo? Qué pasaría si todos nos quedamos cerrados dentro del aula? Pudiéramos vivir metidos dentro
cierre de una caja bien cerrada?
ACTIVIDAD 3: AGRUPAN LAS FORMAS MIERCOLES 2 OCTUBRE

PROPOSITO DE APRENDIZAJE
Competencias /capacidades desempeños evidencia Instrumento de
evaluación
Prueba diferentes formas de resolver Registro auxiliar
Resuelve problemas de cantidad una determinada situación relacionada
-Traduce cantidades a expresiones con la ubicación, desplazamiento en el Al manipular los materiales demuestra
numéricas. espacio y la construcción de objetos el criterio de agrupación.
-Comunica su comprensión sobre los con material concreto.
números y las operaciones.
.-Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo.

Enfoque transversal: Enfoque ambiental


Valores: Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de
todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos
Actitud: Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad,
identificando su relación con el cambio climático, adoptando una nueva cultura del agua.

1. MATERIALES figuras geométricas, siluetas en microporoso, goma, plumones, cintas


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
PEDAGÓGICOS

Recepción de los niños, desayuno Qali Warma


calendario, asistencia, clima, oración
Inicio
De un grupo de formas …vamos a agrupar por forma color y tamaño.. Podrán hacerlo?
Agrupa objetos con un solo criterio y expresa la acción realizada utilizando las figuras geométricas
Que significa para ustedes agrupación?
Motivamos a los niños mediante un juego y utilizando la pandereta que corran y cuando no sueña la pandereta.. se
agrupan de 3… y así sucesivamente.
Pedimos a los niños que se agrupen de acuerdo a la cantidad que mencionamos, cuando hemos formado grupos de
5, les indicamos que deben encontrar tarjetas.
Luego que los niños encontraron tarjetas nos sentamos en círculos comentamos sobre cada una de ellas y
preguntamos en que se parecen? Son iguales o diferentes? Tienen la misma forma?

Luego dibujamos en el piso las formas geométricas círculo, cuadrado, rectángulo y triangulo, que se parecen a las
tarjetas encontradas en tamaño grande para que se puedan desplazarse.
Jugamos a desplazarnos entre las figuras sobre las líneas, al ritmo de la música, si la música se para se ponen dentro
y luego preguntamos? En que figuran están, lo hacemos desplazándonos en cada grupo..
Desarrollo Luego entregamos a los niños una cantidad de bloques lógicos dejamos que jueguen libremente por unos minutos y
luego que lo agrupen como desean. Nos acercamos a las mesas y les preguntamos: porque los han agrupado así? De
que otra manera lo podremos agrupar? Finalmente donde hay más donde hay menos.
Luego preguntamos:

Cierre . Les gusto jugar en grupo? Que les pareció el trabajo? Fue fácil? Porque?

Nora del Pilar silva c. Teresa Contreras A


Profesora Sub Directora
ACTIVIDAD 4: AGRUPAN LAS FRUTAS JUEVES 3 OCTUBRE

PROPOSITO DE APRENDIZAJE
Competencias /capacidades desempeños evidencia Instrumento de
evaluación
Resuelve problemas de cantidad Establece relaciones entre los objetos Registro auxiliar
-Traduce cantidades a expresiones de su entorno según sus características
numéricas. perceptuales al comparar y agrupar Agrupa y compara los objetos según su
-Comunica su comprensión sobre los aquellos objetos similares que le sirven criterios
números y las operaciones. para algún fin, y dejar algunos
.-Usa estrategias y procedimientos de elementos sueltos
estimación y cálculo

Enfoque transversal: Enfoque ambiental Valores: Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades
cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos
Actitud: Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad,
identificando su relación con el cambio climático, adoptando una nueva cultura del agua.

1. MATERIALES
Frutas variadas, papelote, siluetas de frutas. Goma papel bond, plumones.
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
PEDAGÓGICOS

Recepción de los niños, desayuno Qali Warma


calendario, asistencia, clima, oración
Inicio De un grupo de frutas …vamos a agrupar por forma color y sus características .. Podrán hacerlo?
De un grupo de frutas …vamos a agrupar por forma color y sabor .. Podrán hacerlo?
De una caja se saca las diferentes frutas y se pregunta qué podemos hacer? Como podemos agruparlo;
Pedimos a los niños que se agrupen de acuerdo a la fruta que les toco. Luego cada niño salta por las siluetas de las
frutas que se encuentran en el piso
Luego que los niños encontraron tarjetas nos sentamos en círculos comentamos sobre cada una de ellas y preguntamos
en que se parecen? Son iguales o diferentes? Tienen la misma forma? Tuenen el mismo sabor;
Jugamos a desplazarnos entre las frutas sobre las líneas, al ritmo de la música, si la música se para se ponen dentro y
luego preguntamos? En que frutan están , lo hacemos desplazándonos en cada grupo..
Luego entregamos a los niños una cantidad frutas para que manipulen y luego que lo agrupen como desean. Nos
Desarrollo
acercamos a las mesas y les preguntamos: porque los han agrupado así? De que otra manera lo podremos agrupar?
Finalmente donde hay más donde hay menos.
Luego preguntamos:
Como podemos agruparlos? Todas las frutas son iguales?

Cierre . Les gusto jugar en grupo? Que les pareció el trabajo? Fue fácil? Porque?

Nora del Pilar silva c. Teresa Contreras A


Profesora Sub Directora
ACTIVIDAD 5: AGRUPAN LAS VERDURAS VIERNES 4 OCTUBRE

PROPOSITO DE APRENDIZAJE
Competencias /capacidades desempeños evidencia Instrumento de
evaluación
Resuelve problemas de cantidad Establece relaciones entre los objetos de
-Traduce cantidades a expresiones su entorno según sus características
numéricas. perceptuales al comparar y agrupar
-Comunica su comprensión sobre los aquellos objetos similares que le sirven Agrupa y compara los objetos según su Registro auxiliar
números y las operaciones. para algún fin, y dejar algunos elementos criterios
.-Usa estrategias y procedimientos de sueltos
estimación y cálculo 1.-Resuelve problemas

Enfoque transversal: Enfoque ambiental Valores: Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a
actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos
Actitud: Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su relación
con el cambio climático, adoptando una nueva cultura del agua.

1. MATERIALES
Verduras, siluetas de verduras, goma, papelote, papel bond, plumones.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
MOMENTOS PEDAGÓGICOS

Recepción de los niños, desayuno Qali Warma


calendario, asistencia, clima, oración
INICIO De un grupo de verduras …vamos a agrupar por forma color y sus características .. Podrán hacerlo?
De un grupo de verduras …vamos a agrupar por forma color y sabor .. Podrán hacerlo?
De una caja se saca las diferentes verduras y se pregunta qué podemos hacer? Como podemos agruparlo;
Pedimos a los niños que se agrupen de acuerdo a la verdura que les toco. Luego cada niño salta por las siluetas de las verdura
que se encuentran en el piso
Luego que los niños encontraron tarjetas nos sentamos en círculos comentamos sobre cada una de ellas y preguntamos en
que se parecen? Son iguales o diferentes? Tienen la misma forma? Tuenen el mismo sabor;
Jugamos a desplazarnos entre las frutas sobre las líneas, al ritmo de la música, si la música se para se ponen dentro y luego
preguntamos? En que frutan están , lo hacemos desplazándonos en cada grupo..
Luego entregamos a los niños una cantidad verduras para que manipulen y luego que lo agrupen como desean. Nos
DESARROLLO acercamos a las mesas y les preguntamos: porque los han agrupado así? De que otra manera lo podremos agrupar?
Finalmente donde hay más donde hay menos.
Luego preguntamos:
Como podemos agruparlos? Todas las verduras son iguales?

CIERRE . Les gusto jugar en grupo? Que les pareció el trabajo? Fue fácil? Porque?

Nora del Pilar silva c. Teresa Contreras A


Profesora Sub Directora
ACTIVIDAD 6: Visita al mercado Miércoles 9 octubre

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
MOMENTOS PEDAGÓGICOS

Recepción de los niños, desayuno Qali Warma


calendario, asistencia, clima, oración
INICIO hoy visitamos el mercado

aremos el mercado para ver cómo se prepara los sándwiches


Propósito. Visita al mercado para conocer los ingredientes de los sándwich
Nos baños a los servicios higiénicos

Nos colocamos en asamblea y dialogamos sobre la visita a realizar al mercado de acuerdo a las inquietudes que tienen los
niños y niñas.
Hacemos nuestras responsabilidades.
Luego pedimos permiso a la Directora para nuestra salida.

Nos organizamos y salimos rumbo al mercado. Nos dirigimos en forma ordenada


DESARROLLO Buscamos un establecimiento que prepare los sándwich para observar de que manera son preparados.
Hacemos diferentes preguntas.
Retornamos al colegio y se hace el reencuentro de la visita
Que vimos en la cafetería, juguería?
Cuantos tipos de sanwch vieron?
Que ingredientes llevaba¿
dibujan los tipos de sándwich que vieron
CIERRE . Les gusto realizar la vista? Que les pareció hacer la visita? Porque realizamos la visita?que podremos hacer de la visita
realizada?
ACTIVIDAD 6: Visita al mercado Lunes 7 octubre

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
MOMENTOS PEDAGÓGICOS

Recepción de los niños, desayuno Qali Warma


calendario, asistencia, clima, oración
INICIO hoy visit

aremos el mercado para ver cómo se prepara los sándwiches


Propósito. Visita al mercado para conocer los ingredientes de los sándwich
Nos baños a los servicios higiénicos

Nos colocamos en asamblea y dialogamos sobre la visita a realizar al mercado de acuerdo a las inquietudes que tienen los
niños y niñas.
Hacemos nuestras responsabilidades.
Luego pedimos permiso a la Directora para nuestra salida.

Nos organizamos y salimos rumbo al mercado. Nos dirigimos en forma ordenada


DESARROLLO Buscamos un establecimiento que prepare los sándwich para observar de que manera son preparados.
Hacemos diferentes preguntas.
Retornamos al colegio y se hace el reencuentro de la visita
Que vimos en la cafetería, juguería?
Cuantos tipos de sanwch vieron?
Que ingredientes llevaba¿
dibujan los tipos de sándwich que vieron
CIERRE . Les gusto realizar la vista? Que les pareció hacer la visita? Porque realizamos la vista?que podramos hacer de la visita
realizada?
ACTIVIDAD : Celebrando el día del Señor de los Lunes 28 octubre
milagros

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
MOMENTOS PEDAGÓGICOS

Recepción de los niños, desayuno Qali Warma


calendario, asistencia, clima, oración
INICIO hoy visitamos el mercado

participamos en la procesión del señor de los milagros


Propósito. Conocer la historia del señor de los milagros

INICIO
Iniciamos cantando la canción tradicional al señor de los Milagros (hoja anexa)¿ qué hemos cantando? ¿quién es él? ¿Dónde está
Jesús? ¿ quién murió en la cruz? ¿por qué lo hizo? ¿qué debemos hacer para demostrarle nuestro amor?¿qué pasaría
sino existiera Dios? Se les mostrará una lámina del señor de los milagros para
Observar y describirla.
Nos trasladamos al patio para participar en el homenaje al Cristo morado, escuchamos con atención la historia del
SEÑOR DE LOS MILAGROS .
DESARROLLO DESARROLLO
Participamos del homenaje y procesión del señor de Pachacamilla , ofreceremos nuestra ofrenda en flores y también le podríamos llamarse
el señor de los temblores se les explicará el porqué de los diferente nombre a la misma imagen
COMPLETAMOS LA IDEA DE CONSTRUCCI´ON DE TEXTO CON
LAS FRASES REBUSCADAS DE OCASIÓN. EJEM. EL CRISTO
MORADO SALIÓ A LAS CALLES.
Dialogamos sobre la imagen qué es básico el tener fe ,a cerca de ello aparecieron grandes vendedores tradicionales qué acompañan
a la procesión, nada más por enumerarlos así: el turrón ,el anticucho, el picarón, el bizcochito, mazamorras entre otros.
CIERRE
Realizan diferentes técnicas de expresión plástica en los dibujos Tipo de tradición que acompañan a ésta fiesta del Señor de los
Milagros.
¿
Nuestro compromiso va ser sustancial sí practicamos el valor
Para ayudar y dar amor al prójimo como Cristo quiere.
CIERRE qué aprendimos? ¿ cómo nos sentimos? ¿Quiénes participaron? ¿?
Agrupo los números Viernes 11 octubre

PROPOSITO DE APRENDIZAJE
Competencias /capacidades desempeños evidencia Instrumento de
evaluación
Prueba diferentes formas de resolver Registro auxiliar
Resuelve problemas de cantidad una determinada situación relacionada
-Traduce cantidades a expresiones con la ubicación, desplazamiento en el Al manipular los materiales demuestra
numéricas. espacio y la construcción de objetos el criterio de agrupación.
-Comunica su comprensión sobre los con material concreto.
números y las operaciones.
.-Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo.

Enfoque transversal: Enfoque ambiental


Valores: Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de
todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos
Actitud: Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad,
identificando su relación con el cambio climático, adoptando una nueva cultura del agua.

2. MATERIALES figuras geométricas, siluetas en microporoso, goma, plumones, cintas


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
PEDAGÓGICOS

Recepción de los niños, desayuno Qali Warma


calendario, asistencia, clima, oración
Inicio
De un grupo de formas …vamos a agrupar por forma color y tamaño.. Podrán hacerlo?
Agrupa objetos con un solo criterio y expresa la acción realizada utilizando las figuras geométricas
Que significa para ustedes agrupación?
Motivamos a los niños mediante un juego y utilizando la pandereta que corran y cuando no sueña la pandereta.. se
agrupan de 3… y así sucesivamente.
Pedimos a los niños que se agrupen de acuerdo a la cantidad que mencionamos, cuando hemos formado grupos de
5, les indicamos que deben encontrar tarjetas.
Luego que los niños encontraron tarjetas nos sentamos en círculos comentamos sobre cada una de ellas y
preguntamos en que se parecen? Son iguales o diferentes? Tienen la misma forma?

Luego dibujamos en el piso las formas geométricas círculo, cuadrado, rectángulo y triangulo, que se parecen a las
tarjetas encontradas en tamaño grande para que se puedan desplazarse.
Jugamos a desplazarnos entre las figuras sobre las líneas, al ritmo de la música, si la música se para se ponen dentro
y luego preguntamos? En que figuran están, lo hacemos desplazándonos en cada grupo..
Desarrollo Luego entregamos a los niños una cantidad de bloques lógicos dejamos que jueguen libremente por unos minutos y
luego que lo agrupen como desean. Nos acercamos a las mesas y les preguntamos: porque los han agrupado así? De
que otra manera lo podremos agrupar? Finalmente donde hay más donde hay menos.
Luego preguntamos:

Cierre . Les gusto jugar en grupo? Que les pareció el trabajo? Fue fácil? Porque?

Nora del Pilar silva c. Teresa Contreras A


Profesora Sub Directora
ACTIVIDAD 7: LEVANTAMIENTO DEL PROYECTO LUNES 30 SETIEMBRE

PROPOSITO DE APRENDIZAJE
Competencias /capacidades desempeños evidencia Instrumento de
evaluación
Registro auxiliar

1. Enfoque transversal:
2. MATERIALES
ACTIVIDAD 8: LEVANTAMIENTO DEL PROYECTO LUNES 30 SETIEMBRE

PROPOSITO DE APRENDIZAJE
Competencias /capacidades desempeños evidencia Instrumento de
evaluación
Registro auxiliar

1. Enfoque transversal:
2. MATERIALES
ACTIVIDAD 9: LEVANTAMIENTO DEL PROYECTO LUNES 30 SETIEMBRE

PROPOSITO DE APRENDIZAJE
Competencias /capacidades desempeños evidencia Instrumento de
evaluación
Registro auxiliar

1. Enfoque transversal:
2. MATERIALES

ACTIVIDAD 10: LEVANTAMIENTO DEL PROYECTO LUNES 30 SETIEMBRE

PROPOSITO DE APRENDIZAJE
Competencias /capacidades desempeños evidencia Instrumento de
evaluación
Registro auxiliar

1. Enfoque transversal:
2. MATERIALES
ACTIVIDAD 11: LEVANTAMIENTO DEL PROYECTO LUNES 30 SETIEMBRE

PROPOSITO DE APRENDIZAJE
Competencias /capacidades desempeños evidencia Instrumento de
evaluación
Registro auxiliar

1. Enfoque transversal:
2. MATERIALES

ACTIVIDAD 12: LEVANTAMIENTO DEL PROYECTO LUNES 30 SETIEMBRE

PROPOSITO DE APRENDIZAJE
Competencias /capacidades desempeños evidencia Instrumento de
evaluación
Registro auxiliar

1. Enfoque transversal:
2. MATERIALES
ACTIVIDAD 13: LEVANTAMIENTO DEL PROYECTO LUNES 30 SETIEMBRE

PROPOSITO DE APRENDIZAJE
Competencias /capacidades desempeños evidencia Instrumento de
evaluación
Registro auxiliar

1. Enfoque transversal:
2. MATERIALES

También podría gustarte