Está en la página 1de 47

Secretaría de Educación Pública

Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021 Martes 3 de noviembre

1
1
INSTRUCCIONES: Realiza lo que se te pide.

Utiliza tu color rojo para


remarcar las líneas que forman
la figura que se te pide. Observa Triángulo
el ejemplo de abajo.

Círculo
Cuadrado

Cuadrado

Ahora realiza la actividad ‘¿Dónde cortar?’ de


la página 55 del libro de Matemáticas.
Recuerda utilizar el recortable #6 de
la página 202.

1. Después de realizar lo que se te

pide, responde lo siguiente: ¿De un

cuadrado puedes formar tres

triángulos? ¿dónde

cortarías?
Instrucción: Remarca las letras, recorta las imágenes y pega cada una según sea
elemento natural o social

Elementos naturales Elementos sociales


1
INSTRUCCIONES: Recorta las siguientes imágenes de alimentos.
Posteriormente clasifícalos en tu libreta en Alimentos
saludables y no saludables según corresponda. No olvides
poner el nombre de cada alimento cuando los pegues.

Hoy es martes 3 de noviembre

Alimentos saludables Alimentos no saludables

Pizza
Manzana

Observa el ejemplo
de la derecha y
guíate para realizar
la actividad en tu
cuaderno.
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Miércoles 4 de noviembre
Ciclo escolar 2020-2021

2
2
INSTRUCCIONES: Con apoyo de un adulto realiza lo siguiente.
 Elijan una pared plana.
 Con un gis o marcador remarquen sobre la pared la
estatura de cada uno de los integrantes de tu familia.

Posteriormente, corten hilos o listones de acuerdo a las


medidas que registraron en la pared.

Comparen los tamaños y respondan:

a) ¿Eres el más alto de tu casa?


b) ¿Quién es el más alto?
c) ¿Quién es el más bajo?

3
INSTRUCCIONES: Con apoyo de un adulto realiza lo siguiente.
 Construye una pirámide con las tiras de papel
como se indica en la página 57 del libro.
 Utiliza el recortable #7 de la página 211.
 Contesta la siguiente pregunta: ¿qué tamaño
de tira usaron en la parte de la pirámide?
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Jueves 5 de noviembre
Ciclo escolar 2020-2021

3
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Viernes 6 de noviembre
Ciclo escolar 2020-2021

4
4
INSTRUCCIONES: Recorta las pizzas de la parte de abajo y
pégalas en las cajas que correspondan.

Para reforzar el tema puedes realizar la actividad de la


página 58 del libro de Texto ‘¿Cuáles caben en la caja?.
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, EstadCiclo escolar 2020-2021
Lunes 9 de noviembre

5
5
INSTRUCCIONES: Realiza lo que se te pide.

1.- Une con una línea los lápices que son del mismo tamaño.

2.- Encierra con un círculo VERDE las herramientas que SI caben en la caja.
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Martes 10 de noviembre
Ciclo escolar 2020-2021

6
6
INSTRUCCIONES: Observa los objetos que hay en la caja y
regístralo en el cuadro poniendo una raya (l) por cada objeto.

* Recuerda que para llenar el cuadro de la izquierda


pondrás una raya (l) por cada objeto.

*Ahora, responde las siguientes preguntas:

a) ¿Cuántas cosas hay sobre la mesa?

b) Si le agregamos un carrito más, ¿cuántos objetos

tendremos en total?

c) Si quitas todos los osos de peluche, ¿cuántos

objetos quedarán sobre la mesa?


2
INSTRUCCIONES: Observa la expresión de los niños y realiza lo que
se te pide.

1.- Elige las emociones que se proponen en la nube y escríbelas donde


correspondan.

2.- Escribe tres emociones que has sentido el día de hoy:

_
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021 Miércoles 11 de noviembre

7
7
INSTRUCCIONES: Observa los objetos y escribe cuántos hay de
cada objeto dentro del círculo.

*Ahora, responde las siguientes preguntas:

a) ¿Cuáles fueron más fáciles de contar? _ ¿por qué?

b) Si le agregamos cuatro sacapuntas, ¿cuántos tendremos en total?

c) ¿Cuántos objetos hay en total, tomando en cuenta los lápices, las tijeras, las

reglas y los sacapuntas?


Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Jueves 12 de noviembre
Ciclo escolar 2020-2021

En un terreno abandonado vivían muchos animales. Entre ellos vivía un gusanito que no tenía
casa.

Un día el gusanito decidió ir a la casa de otros animales para pedirles que lo dejaran vivir con
ellos.

Primero fue a un hormiguero y dijo: -Hormiguita, yo no tengo casa. ¿Me dejarías vivir
contigo? –Bueno- dijo la hormiguita-si quieres te puedes quedar, pero te prevengo que a las
hormiguitas nos gusta comer gusanitos.

El gusanito, espantado, se fue al estanque de los peces y dijo: -Pececito, yo no tengo casa.
¿Me dejarías vivir contigo? –Bueno- dijo el pececito-si quieres te puedes quedar, pero te
prevengo que a los peces nos gusta comer gusanitos.

El gusanito, espantado, se subió a un árbol y vio a una ardilla y dijo: -Ardillita, yo no tengo
casa. ¿Me dejarías vivir contigo? –Bueno- dijo la ardillita-si quieres te puedes quedar, pero te
prevengo que a las ardillas nos gusta comer gusanitos.

El gusanito, espantado, siguió subiendo al árbol y vio a unos pájaros y dijo: -Pajarito, yo no
tengo casa. ¿Me dejarías vivir contigo? –Bueno- dijo el pajarito-si quieres te puedes quedar,
pero te prevengo que a los pájaros nos gusta comer gusanitos.

El gusanito, espantado, cayó del árbol, se encontró a un duende y dijo: -Amiguito, yo no tengo
casa. ¿Me dejarías vivir contigo? –Ven- dijo el duendecillo- aquí hay muchas casitas vacías,
pero son redondas.

Mete primero la cola y deja tu cabeza afuera, así te puedes llevar tu casa a donde quieras. Y
así, desde aquel día el gusanito se transformó en caracol.
8
8
INSTRUCCIONES: Observa los robots y escribe los números que
faltan en la parte del centro de cada uno.

*Responde las siguientes preguntas:

a) ¿Cuáles fueron más fáciles de completar?

b) ¿Qué números van antes del 5?

c) ¿Qué número van antes del 29 y cuál va después?

d) ¿Qué números van antes del 10?

Puedes reforzar el tema realizando la actividad “Los que faltan” pág. 63 del libro.
9
INSTRUCCIONES: Observa los vestidos y escribe dentro del recuadro
cuántas flores hay en cada vestido. En el vestido 4 dibuja el
número de flores que indica el recuadro.

15
3
INSTRUCCIONES: Analiza la información y realiza lo que se te pide.

¿Sabías qUÉ…?
La risoteriapia utiliza la risa para mejorar la salud
de las personas. Con ella, UNICEF ayuda a los
niños que han sobrevivido a un desastre natural.
Tener buen humor mejora la salud.
Ahora que ya lo sabes… ¡vamos a compartir alegría!

1.-Lee los siguientes chistes sobre fru tas y compártelos con tu familia:

- Cuál es la fruta más


- Cuál es la fruta que más impaciente
se ríe? - La Manzana
- La Naranja ja ja ja ja - ¿Por qué?
- Porque la manzana no es
pera.

2.- Escribe sobre las líneas algún chiste que conozcas o investiga alguno:
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021 Viernes 13 de noviembre

9
INSTRUCCIONES: Realiza lo que se te pide.
10

¡Hola amiguitos! Me llamo Lulú. Tengo


seis años y estudio en primer grado de
primaria.
En mis ratos libres me gusta ayudar a
mi mamá a armar collares. Normalmente
usamos hilo y cuentas para armar los
collares.
¿Te gustaría ayudarme?

1.- Escribe dentro del recuadro cuántas cuentas tiene cada collar.

2.- Dibuja las cuentas de cada collar de acuerdo al número que se indica.

9 25
Martes 17 de noviembre

11
INSTRUCCIONES: Analiza la información y realiza lo que se te pide.

¡Hola amiguitos! Mi mamá y yo hacemos


collares y las vendemos en el tianguis.
El costo de cada collar depende de la cantidad
de cuentas que tenga. Por cada cuenta se
cobra un peso. Por ejemplo: si un collar tiene
10 cuentas costará $10. Es decir, que el que
lo compre tendrá que pagar con una moneda
de diez pesos o con diez monedas de un peso.

1.- Colorea la cantidad que se deberá pagar por cada collar:

Puedes reforzar el tema realizando la actividad “¿Cuánto cuestan?” pág. 66 del libro.
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Miércoles 18 de noviembre
Ciclo escolar 2020-2021

10

Frase que te invita a


De leer el cuento

De qué trata el cuento

Autor y/o dónde


encontrar el cuento
12
INSTRUCCIONES: Observa las imágenes y realiza lo propuesto.

1.- Colorea un recuadro por cada objeto que tengan.

2.- ¿Quién tiene más objetos?

3.- Fercho tiene objetos y Juan tiene objetos.

4.- ¿Cuántos objetos le faltan al que tiene menos para quedar igual
que el que tiene más?
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Jueves 19 de noviembre
Ciclo escolar 2020-2021

11
13
INSTRUCCIONES: Analiza la información y realiza lo que se te pide.

La decena es una abreviación empleada para indicar que de una


agrupación o conjunto se tiene un total de diez (10) unidades.
Por ejemplo, si juntamos los dedos
de dos manos, nos daremos cuenta
de que hay 10 dedos, y eso
significa que tenemos una decena

1.- Encierra con color AZUL las decenas que encuentres y responde las preguntas:

a) ¿Cuántas decenas
formaste?

b) ¿Te sobró alguno?


¿cuántos?

a) ¿Cuántas decenas
formaste?

b) ¿Te sobró alguno?


¿cuántos?

a) ¿Cuántas
decenas formaste?
4
INSTRUCCIONES: Analiza la información y realiza lo que se te pide.

Ahora ya tienes la edad suficiente para hacer algunas


cosas sin ayuda y para tomar ciertas decisiones de
manera responsable, cuidando de no dañarte y de no
lastimar a otros.
Al crecer también vas adquiriendo nuevas
responsabilidades.

1.- Escribe la palabra OBLIGATORIA en las actividades que realizas de forma


obligatoria y la palabra GUSTO en las que decides hacer por gusto y sin
la intervención de un adulto.
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Viernes 20 de noviembre
Ciclo escolar 2020-2021

12
14
INSTRUCCIONES: Observa atentamente las cantidades que se te
presentan y escribe el número que falta para completar a 20.

Puedes reforzar el tema realizando la actividad “Junta 20” de la página 68 del libro.
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021 Lunes 23 de noviembre

R
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Lunes 23 de noviembre

R
El gran lío del pulpo

Había una vez un pulpo tímido y silencioso, que casi siempre andaba solitario porque, aunque quería
tener muchos amigos, era un poco vergonzoso. Un día, el pulpo estaba tratando de atrapar una ostra
muy escurridiza, y cuando quiso darse cuenta, se había hecho un enorme lío con sus tentáculos, y no
podía moverse. Trató de librarse con todas sus fuerzas, pero fue imposible, así que tuvo que terminar
pidiendo ayuda a los peces que pasaban, a pesar de la enorme vergüenza que le daba que le vieran hecho
un nudo.
Muchos pasaron sin hacerle caso, excepto un pececillo muy gentil y simpático que se ofreció para
ayudarle a deshacer todo aquel lío de tentáculos y ventosas. El pulpo se sintió aliviadísimo cuando se
pudo soltar, pero era tan tímido que no se atrevió a quedarse hablando con el pececillo para ser su
amigo, así que simplemente le dio las gracias y se alejó de allí rápidamente; y luego se pasó toda la
noche pensando que había perdido una estupenda oportunidad de haberse hecho amigo de aquel
pececillo tan amable.
Un par de días después, estaba el pulpo descansando entre unas rocas, cuando notó que todos nadaban
apresurados. Miró un poco más lejos y vio un enorme pez que había acudido a comer a aquella zona. Y ya
iba corriendo a esconderse, cuando vio que el horrible pez ¡estaba persiguiendo precisamente al
pececillo que le había ayudado. El pececillo necesitaba ayuda urgente, pero el pez grande era tan
peligroso que nadie se atrevía a acercarse. Entonces el pulpo, recordando lo que el pececillo había
hecho por él, sintió que tenía que ayudarle como fuera, y sin pensarlo ni un momento, se lanzó como un
rayo, se plantó delante del gigantesco pez, y antes de que éste pudiera salir de su asombro, soltó el
chorro de tinta más grande de su vida, agarró al pececillo, y corrió a esconderse entre las rocas. Todo
pasó tan rápido, que el pez grande no tuvo tiempo de reaccionar, pero enseguida se recuperó. Y ya se
disponía a buscar al pulpo y al pez para zampárselos, cuando notó un picor terrible en las agallas,
primero, luego en las aletas, y finalmente en el resto del cuerpo: y resultó que era un pez artista que
adoraba los colores, y la oscura tinta del pulpo ¡¡le dio una alergia terrible!!
Así que el pez gigante se largó de allí envuelto en picores, y en cuanto se fue, todos lo peces acudieron
a felicitar al pulpo por ser tan valiente. Entonces el pececillo les contó que él había ayudado al pulpo
unos días antes, pero que nunca había conocido a nadie tan agradecido que llegara a hacer algo tan
peligroso. Al oír esto, los demás peces del lugar descubrieron lo genial que era aquel pulpito tímido, y no
había habitante de aquellas rocas que no quisiera ser amigo de un pulpo tan valiente y agradecido.
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Lunes 23 de noviembre

R
R
INSTRUCCIONES: Analiza la información y realiza lo que se te pide. 15

Las cantidades pueden estar


representadas de diferentes
formas desde objetos, líneas o
círculos hasta diferentes lllll
números agrupados entre ellos.
Observa el ejemplo de la
derecha con el del número 5.

1.- Encierra con color ROJO las formas que representan los números que se dan:

8
15
lllll lllll
lllll lllll

27
Puedes reforzar el tema realizando la actividad
“Treinta” de la pág. 73 del libro. Posteriormente,
responde la siguiente pregunta: ¿qué aprendieron
sobre el número 30?
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021 Martes 24 de noviembre

policía Paco radio papá abuelita


Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Miércoles 25 de noviembre

INSTRUCCIONES: Analiza la información de cada reactivo y realiza lo


que se te pide.
 Escribe los números que faltan del 1 al 30.

1 2 3 4
12 17
21 25 29
 Cuanta y escribe en el espacio en blanco la cantidad de objetos
que hay en cada colección.

 Observa los objetos y luego tacha de verde el objeto más largo y


de azul el más corto de cada grupo.
 Escribe a lado de cada imagen el nombre de la actividad y si ésta
se realiza en la mañana, tarde o noche

 Usa los tableros para marcar la cantidad y encontrar el resultado


de tu suma.
 Encuentra los dos números que al juntarlos suman 10 y escríbelos
en el recuadro.

 Escribe el número que falta para completar a 20.

 Cuenta los objetos y escribe en el espacio en blanco la cantidad


con números y letras.

Recuerda reforzar los temas con apoyo de tu libro de Matemáticas, con los apuntes y

las actividades de tu libreta y los ejercicios de tu cuadernillo de actividades.


Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria Jueves 26 de noviembre

Instrucción: Colorea las que pueden ser normas del salón

Levantar la mano Salir del salón en Realizar la tarea


para participar cualquier momento solicitada

Instrucción: encierra la mejor decisión

Pamela vio un juguete que Pamela vio un juguete que


le gustó mucho y se pone le gustó mucho y le
a llorar para que su maná pregunta a su mamá si se
se lo compre lo puede comprar

Instrucción: une la parte del cuerpo con su nombre

ojos
mano

pies

Instrucción: encierra con verde los elementos naturales y con rojo los sociales.
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela” Viernes 27 de noviembre
C.C.T. xxxxxxxx

5
INSTRUCCIONES: Analiza la información y realiza lo que se te pide.

La justicia
La justicia es un valor que se refiere a la voluntad de dar a cada
quién lo que corresponde, es decir, existe otra persona a quien
debe respetarse.

Es normal que cuando convives con tu familia o con tus compañeros


de escuela algunas acciones te parezcan justas y otras injustas.

1.- Tacha con una X las acciones INJUSTAS y marca con una palomita  las que
consideras que son JUSTAS.
INSTRUCCIONES: Analiza la información de cada reactivo y realiza lo
que se te pide.

 Escribe dentro del recuadro la emoción que demuestra cada uno.

 Dibuja dentro de cada recuadro lo que se te pide:

Lo que me gusta Lo que no me gusta

Una acción mala


 Observa las imágenes y ponle una X dentro del círculo de la imagen
que representa peligro y riesgo de accidente.

 Observa las imágenes que se presentan y pon una dentro del óvalo
de las acciones que realizas para cuidarte y mantener una buena salud

Me alimento Bebo agua

correctamente. simple
potable.

Me cepillo
Me baño
los dientes
todos los
tres veces
días.
al día.

Recuerda reforzar los temas con apoyo de tu libro de Formación Cívica y Ética, con los
apuntes y las actividades de tu libreta y los ejercicios de tu cuadernillo de actividades.

También podría gustarte