Está en la página 1de 9

INTRODUCCIÓN

A continuación, se hará el estudio general de los conceptos principales de


Derecho Fiscal, con el cual se busca entender cómo funciona la Ley de Ingresos,
así como la Hacienda Pública y sus respectivas funciones con el Estado; de forma
que la administración pública es función de la Secretaria de Hacienda y Crédito
Publico entendiendo la base del artículo 31 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos con el cual se fundamenta y legaliza la Ley de
Ingresos, así como la obligación de cada uno de los ciudadanos de contribuir al
gasto público.

De manera desmesurada se verán las funciones de la Hacienda Pública Federal,


Municipal y Estatal, ya que igual le corresponde a cada uno de los Estado la
captación de contribuciones de los ciudadanos ya que se cuentan con impuestos
que solo se verán reflejados en el Estado.
INDICE

INTRODUCCIÓN 2
INDICE 3
1.1.- Funciones del Estado y recursos económicos para realizarlas 4
1.2. Hacienda Pública Federal, Estatal y Municipal 4
1.3. Ingresos de la Federación derivados de la explotación de sus bienes
patrimoniales por la vía directa, descentralizada o de participación de los
particulares. 5
1.4. El crédito público y la potestad de emitir moneda 6
1.5. Las contribuciones en el sistema de las finanzas públicas. 6
BIBLIOGRAFIA/CIBERGRAFÍA 9
 

1.1.- Funciones del Estado y recursos económicos para realizarlas


Las funciones del estado se dividen en tres aspectos fundamentales:

a) El de la obtención de ingresos, los cuales pueden afluir al Estado tanto por


institutos de derechos privado, como es la explotación de su propio patrimonio
(empresas industriales, renta de inmuebles, venta de bienes), como por medio de
institutos de derecho público, por ejemplo, los diversos tipos de tributos, o por
institutos mixtos, como la contratación de empréstitos o la emisión de bonos;

b) La gestión o manejo de los recursos obtenidos y la administración y explotación


de sus propios bienes patrimoniales de carácter permanente,

y c) La realización de un conjunto variadísimo de erogaciones para el


sostenimiento de las funciones públicas, la prestación de los servicios públicos y la
realización de otras muy diversas actividades y gestiones que el Estado moderno
se ha echado a cuestas.

1.2. Hacienda Pública Federal, Estatal y Municipal


El origen de la palabra Fisco se encuentra en el vocablo latino Fiscus, que
utilizaba entre los romanos para llamar al tesoro del soberano (rey o emperador)
en contraposición al erario, que era el tesoro del Estado; posteriormente se hizo
extensivo el vocablo fisco para comprender el Tesoro del Estado también, cuando
los príncipes llegaron a tener disposición del tesoro público.

De acuerdo con el artículo 31 de la Ley de la Administración Publica Federal, le


corresponde a la S.H.C.P. el despacho de los siguientes asuntos:

Artículo 31.- A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público corresponde el


despacho de los Siguientes asuntos:

I.- Proyectar y coordinar la planeación nacional del desarrollo y elaborar, con la


participación de los grupos sociales interesados, el Plan Nacional correspondiente;
II.- Proyectar y calcular los ingresos de la Federación, del Departamento del
Distrito Federal y de las entidades paraestatales, considerando las necesidades
del gasto público federal, la utilización razonable del crédito público y la sanidad
financiera de la administración pública federal;

III.- Estudiar y formular los proyectos de leyes y disposiciones fiscales y de las


leyes de ingresos de la Federación y del Departamento del Distrito Federal;

V.- Manejar la deuda pública de la Federación y del Departamento del Distrito


Federal;

XI.- Cobrar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos y


aprovechamientos federales en los términos de las leyes aplicables y vigilar y
asegurar el cumplimiento de las disposiciones fiscales;

Federal: maneja los recursos que los diferentes estados transfieren a la hacienda
pública federal y que serán utilizados en gastos federales (ejército, investigación
científica, infraestructura, entre otros).

Estatal: maneja los ingresos derivados de impuestos estatales (menos los parte
que envía a la hacienda federal) y los gasta según las normas legislativas que
rigen en dicho estado.

Municipal: maneja los ingresos de los impuestos locales, menos la cantidad que
envía al organismo estatal y los gasta según las necesidades municipales
(recolección de basura, alumbrado público, asfalto de calles municipales, etc).

1.3. Ingresos de la Federación derivados de la explotación de sus bienes


patrimoniales por la vía directa, descentralizada o de participación de los
particulares.
EL artículo 26 de la CPEUM dice: la propiedad de las tierras y aguas
comprendidos dentro de los límites del territorio nacional, corresponde
originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el
dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.

Todo con la finalidad del beneficio social y el aprovechamiento de los elementos


naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución
equitativa de la riqueza publica, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo
equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población
rural y urbana.

Esos ingresos serán todos que los que obtienen el Estado por la Explotación de
sus recursos, los derivados de financiamientos que obtiene por distintos medios.
Los ingresos patrimoniales son los que obtiene el Estado por la Administración de
su riqueza, o sea con el manejo de su patrimonio; contraprestaciones por los
servicios que preste el Estado en sus funciones de Derecho Privado, así como por
el uso, aprovechamiento o enajenaciones de bienes del dominio privado, así como
los ingresos que percibe el Estado por funciones de derecho público distintos de
las contribuciones, de los ingresos derivados de financiamientos y de los que
obtengan los organismos descentralizados y las empresas de participación estatal.

1.4. El crédito público y la potestad de emitir moneda


La Secretaria de Hacienda y Crédito Público es un organismo del Gobierno
Federal encargado de regular, coordinar y vigilar el sistema financiero e impulsar
las políticas monetarias.

El Estado Mexicano tendrá un banco central que será autónomo en el ejercicio de


sus funciones y en su administración. Y su objetivo principal será procurar la
estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, fortaleciendo con ello la
rectoría del desarrollo nacional que corresponde al Estado. Ninguna autoridad
podrá ordenar al banco conceder financiamiento.
La emisión de la moneda mexicana es otra fuente o forma de ingreso para el
Estado que, a través del Banco de México, emite moneda de curso legal para su
circulación en el país.

1.5. Las contribuciones en el sistema de las finanzas públicas.


El sistema de las finanzas públicas tiene por objeto examinar como el Estado
obtiene sus ingresos y efectúa sus gastos. Es por eso que le corresponde al
Ejecutivo Federal presentar anualmente a la Cámara de Diputados la iniciativa de
Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuestos de Egreso de la Federación.

Es la ley de Ingresos encuentra su fundamento en un artículo de nuestra


constitución, el primero de estos el artículo 31 que establece la obligación de todos
los mexicanos de contribuir para los gastos públicos de la federación, el Distrito
Federal y de los estados y municipios en que residan de manera proporcional y
equitativa que dispongan las leyes.
CONCLUSIÓN/ OPINIÓN
Es obligación del Estado y la Federación, captar los impuestos o contribuciones de
todo y cada uno de los ciudadanos, de manera que deben administrar la
contribución para solventar el gasto público y poder ofrecer servicios de calidad,
con el cual una persona pueda tener un buen nivel de vida.

Se pudieron analizar las funciones de la Hacienda y Crédito Publico, el cual es el


que regula de cierta forma a las leyes de Ingresos y Egresos y sirve de guía para
la administración pública federal, para que no se le cobren de más o excesivos
impuestos a los ciudadanos pero igual deben solucionar las impugnaciones de
cuando se violenten los derechos de los ciudadanos.
BIBLIOGRAFIA/CIBERGRAFÍA
https://www.clubensayos.com/Informes-de-Libros/DERECHO-FIS
CAL-1-CUESTIONES-ELEMENTALES-DE-HACIENDA-P%C3%9ABL
ICA/3126301.html
http://cursos.aiu.edu/Derecho%20Fiscal/PDF/Tema%201.pdf

También podría gustarte