Está en la página 1de 3

Hemisferios cerebrales

Áreas corticales

Lóbulos

Lóbulo de la ínsula

Delimitaciones

surco central separa al l frontal del l parietal

Surco lateral separa l frontal de l temporal

Giros o circunvoluciones

Cada giro va a contener la corteza

Delimitaciones

Surco pre-central y surco central hay un giro – área 4, motora primaria- se encuentras neuronas que envían
sus axones a núcleos motores y la medula espinal para la ejecución de los movimientos voluntarios.

Área 6- área motora secundaria o premotora-> planeación, programación de los movimientos.

Lóbulo frontal es esencialmente motor

Giro frontal superior área 6

Medio- área 6

Inferior- tres giros

A.47-> giro orbitario

A.44->Giro triangular

A. 45Giro opercular

44,45 áreas motoras del lenguaje o broca-> encargadas de generar los patrones motores apropiados para la
expresión del lenguaje (hablado y escrito)

Área 8-> campo ocular frontal, controla los movimientos oculares

Áreas 9,10,11,12,46, 47-> pre frontales (tienen que ver con la memoria), áreas de las funciones mentales
superior 8las que caracterizan al ser humano)

Corteza todo lo que rodea el cerebro

Capa o sustancia gris

Lóbulo parietal (sensitivo)

S, central y Surco postcentral se encuentran las areas 3,1,2- área somatoestesico primaria, se da la
percepción, sensibilidad general

A43- papilas gustativas

Giro parietal superior- área 5 y 7-somatoestesica secundaria, le dan significado a los estímulos sensoriales
(estereognosia, capacidad de reconocer un estímulo sensorial mediante el tacto sin ayuda de la vista)

A39- giro angular

A40-giro supramarginal

W-> área de WErnick A39- A40- en su conjunto forman, áreas sensitivas del lenguajes, área de los procesos
ideatorios del lenguaje, nos permiten comprender el lenguaje verbal y escrito
Lóbulo temporal(sensitivo)

giro temporal superior

giro temporal medio

A38- ubicada en el polo del área temporal- área olfativa

A21- asociación visual

giro temporal

A42-> áreas auditivas

Lóbulo occipital(sensitivo)

17 A. visual primaria

GC- GIRO DEL CINGULO->

GS- GIRO SUB CALLOSO A25-area paraolfatoria o segtal

SPO- SURCO PARIETO OCCIPITAL

SC- SURCO CALCARINO-> A17-Visual primaria, arriba y abajo

LP- LOBULO PARACENTRAL

PF-PT- POLO DEL LOBULO TEMPORAL

U- UMUS A34-

GP- GIRO PARAHIPOCAMPAL

FRONIX – CPNECTA AL HIPOCAMPO CON LOS CUERPOS MAMILARES

PP-PILARES POSTERIORES DEL F

CF-CUERPO DEL F

PA- PILARES ANTERIORES DEL F

38,25,34- > RECIBEN INFORMACIÓN OLFATORIA, sistema límbico (emociones)

Diferencias

La areas motoras y las somaestesicas que sen encuentran en la parte interna controlan las funciones del
miembro inferior contrario

Hemicara

Arteria cerebral media-Parte externa

Arteria cerebral

CAVIDADES VENTRICULARES

Ventrículos laterales

Asta anterior del ventrículo lateral-> se relaciona con el lóbulo frontal

Asta posterior del ventrículo lateral-> se relaciona con el lóbulo occipital

CT- cuerno temporal o asta del ventrículo

El cuerpo calloso forma el techo de los ventrículos laterales

III- CAVIDAD DEL DIENCEFALO (III VENTRICULO)

Foramen interventricular, conecta el CA con el III


Acueducto mesencefalico-> conecta el lll con el lv ventrículo

Liquido cefalorraquídeo, plexos coroideos

Agujeros lateral y medial-> pasa el liquido cefaloraquideo al espacio subaracnoideo

Núcleo lenticular- lo forman el globo pálido y el putamen

Neoestriado->unión de la cabeza del n caudado con el putamen

Cuando hay lesión de los núcleos basales- es la alteración de los movimientos si producir parálisis.

Tractos- conjunto de axones de neurona

RA-radiaciones ópticas

RO- radiaciones auditiva, la lleva al área temporal, se originan en el geniculado

La que llega a la corteza es consiente la que no pues no

NBH-> núcleo basa magnocerebral, importante en la memoria, alzhéimer, sistema límbico.

Núcleo acumbens-> conductas de placer

También podría gustarte