Está en la página 1de 22

DISEÑOS DE PROCESOS INNOVADORES

Angie Shirley Lopera Arévalo

Yeferson Andrés Marín Vargas

Diana Carolina Rodríguez Rojas

Laura Mercedes Talero Burgos

Profesor

David Suarez

Fundación universitaria área andina

Administración de empresas

Diseños de procesos 

2020
CONTENIDO

 Introducción

 Objetivos

 Identificación del problema

 Análisis de la situación

 Justificación de la propuesta 

 Acciones o fases a emprender para el desarrollo de la propuesta 

 Insumos y costos 

 Recomendaciones 

 Lecciones aprendidas

 Anexos

 Conclusiones 

 Bibliografía 

 
INTRODUCCIÓN

Actualmente el proceso de innovación es considerado como uno de los factores básicos de desarrollo en

los países, consiste en ayudar a prevenir las necesidades de los mercados y detectar los nuevos productos,

procesos y servicios de mayor calidad en una empresa en donde se garantiza su permanencia y el

crecimiento.

 El estudio, parte de la información que se extrajo de la actividad del eje 2, aplicaremos métodos y

herramientas necesarias para una empresa como metodología de producción, de esta forma se explicara

un nuevo proceso para el área comercial de la empresa Natural Product, buscando inclusión en nuevos

mercados, gama más amplia de servicios o bienes, mayor calidad en los productos y  aumentar la

productividad y la competitividad frente a nuestras posibles competencias con el fin de identificar

falencias y aspectos de ser mejorados por parte de la empresa. 


OBJETIVO GENERAL

Reconocer las problemáticas que se presentan en los procesos de la empresa y generar una estrategia de

desarrollo que permita una acción de mejora en el área comercial a través de la mejora y mayor calidad en

los bienes y servicios a través de los distintos proveedores.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los procesos que se desarrollan dentro de las operaciones productivas de la empresa 

 Determinar las variables para analizar la productividad de la empresa 

 Definir el modelo del proceso de productividad de la empresa con el fin de definir los datos a

estudiar para evaluar y mejorar la productividad y competitividad empresarial de Natural

Product 
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

De acuerdo a la encuesta aplicada se identificó que el área comercial de la empresa Natural Product

requiere de un rediseño de procesos para encontrar mejoras en  los bienes y servicios a través de los

distintos proveedores, ya que  debido al avance del mercado debe estar en constante actualización para así

cubrir las necesidades del mercado que día a día son distintas e innovadoras. 

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

Por medio de  un análisis se  identifica  que en muchas de las empresas encuestadas,  no implementan un

diseño de procesos generando malas prácticas a la organización y reproceso los cuales se pueden mejorar;

más del 80 % no quieren un Diseño de procesos dentro de su empresa por que cuenta con su propio

Diseño de procesos, el 83.33% considera que el desempeño de su empresa es bueno frente a la

competencia 

 
JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA 

Nos proponemos plantear una estrategia para mejorar el área comercial de la empresa, ofreciendo una

mejor calidad en los productos, gama más amplia de bienes y servicios, evaluación y creación de 

proveedores ya que es fundamental para el futuro y el éxito de la empresa, su resultado permitirá

encontrar alternativas de solución acorde con las necesidades de la empresa.

Este proyecto es de gran interés y beneficio para la empresa Natural Product, ya que con su progreso se

logra alcanzar una propuesta de estructuración para los procesos de la empresa lo cual conlleva a lograr

los objetivos dentro de la organización que van direccionados al crecimiento y desarrollo de la misma en

el mercado. Permitiéndole a la empresa y al trabajador optimizar de manera más eficiente y eficaz los

tiempos de trabajo. 

 
ACCIONES O FASES A EMPRENDER PARA EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA 

Nuevos Para requerimientos nuevos y compras se validará opciones de suministro en el

proveedores  mercado, bajo los parámetros de calidad, precio y oportunidad, diligenciando el

formato de solicitud de cotización por cada proveedor 

Publicidad del Se pretende con la publicidad dar a conocer los productos y motivar las ventas del

mercado  mismo, convencer al consumidor que dicho producto es mejor que el de la

competencia.

Inventario  Se realizara una relación detallada, ordenada y valorada de los elementos que

componen la empresa   

Revisión de la Consistirá en el conteo y revisión física de los productos a efecto de constatar que

mercancía  se trata de la manifestada en la documentación   

 
Fuente: Adaptación propia
Fuente: Adaptación propia
INSUMOS Y COSTOS
RECOMENDACIONES
 Dar a conocer a los proveedores la forma operativa y de competitividad de la empresa 

 Utilizar un sistema de información acorde a la descripción de manejo con diferentes proveedores 

 Mejorar la administración de los recursos propios para satisfacer de manera oportuna las

necesidades de los clientes 

 Planificar las actividades a ejecutar para obtener un buen desempeño y lograr ofrecer a los

clientes la atención y servicio requerido

  Se recomienda que en el instante que suceda un cambio se actualice los diseños de procesos para

que estén acordes a la realidad de la empresa por defecto debe de estar en continua revisión,

retroalimentación y en constante cambio.

 LECCIONES APRENDIDAS
 Al crear los cambios que se desean implementar es donde identificamos que no siempre es fácil

aplicar los conceptos aprendidos en la universidad, en el campo real. Por esto el primer paso es

ganar la confianza y así mismo hacerle ver los beneficios que obtendrá la empresa con los

cambios que se desean hacer 

 La universidad ofrece diferentes alternativas para llegar a obtener una enseñanza donde esta

cargada también de un trabajo social importante que se hace para una empresa con los conceptos,

herramientas aplicadas a la empresa y el trabajo constante que se a venido generando te hacen

sentir poco a poco como un integrante de la compañía y de la misma familia, permitiendo así que

la organización salga adelante  

INFORME
El presente trabajo determina si resulta factible y rentable el evidenciar la importancia de la calidad de

servicio y procesos de mercadeo de la empresa  para hacer la factibilidad de la empresa se realiza un

estudio de mercado para identificar y cuantificar lo que piensan las personas mediante un análisis interno

del negocio se determina los factores que tienen incidencia en la factibilidad del negocio, para poder

llegar al consumidor y que aumenten las ventas se requiere realizar nuevas estrategias.

Es importante reconocer actualmente el valor al cual están vinculadas sus necesidades, como podrían ser

las características los factores externos como la economía los cuales podrían ser un obstáculo.

Por consiente la finalidad de este trabajo es evidenciar la importancia de los buenos procesos que se tiene

que hacer en la organización con el objetivo de llevarlo a práctica y crear una ventaja competitiva en la

vida laboral de la empresa.

Si se sobrepasan las expectativas el impacto en el consumidor puede ser muy positivo En este trabajo se

presenta y evidencia la importancia de los procesos.

Al realizar las encuestas se identifica  que 6 empresas sin importar la razón social

-       El 83,3 % de las empresas realiza gestión procesos.  

  Fuente propia 
 El 33,3 % realiza procesos esenciales en la empresa

Fuente propia

-       El 66,7% tiene los procesos identificados y documentados

Fuente propia 
Como se muestra en la gráfica la numeración de 1 a 7 siendo 1 la más importante y 7 la menos

importante se evidencia que el aumento de la calidad de los productos,optimizar la eficiencia y

generar mayor valor económico es lo más destacado en color Azul 

Fuente propia 

-       El 66,7 %  No está dispuesto realizar un proyecto para el diseño de procesos innovador para su

empresa   

 Fuente propia 
-       83,3% Indica el nivel de satisfacción en la organización es Medio 

Fuente propia 

-       El 66,7 % está de acuerdo con la aprobación de distintas áreas mostradas en las gráfica 
Fuente propia 

-       El 50 % cambia los procesos para resolver problemas

Fuente propia 

 
-       El 83,3 % considera que el desempeño de su empresa a la competencia buena

Fuente propia 

-       83,3 % admite que debe mejorar algunos procesos dentro de su empresa

Fuente propia 

 
-       66,7 % de su empresa funcionan diferente como está definido

Fuente propia 
CONCLUSIONES 

Luego del análisis de los resultados de la investigación sobre el enfoque de la gestión de procesos y su

aplicación práctica e innovadora de las empresas se llega a las siguientes conclusiones:

En un mundo lleno de competitividad las compañías deben tener muy presente desarrollar procesos de

innovación para sostenerse en el mercado, aun cuando la empresa se encuentre muy bien posicionada,

siempre se debe buscar innovar con nuevos productos o servicios también estos procesos se pueden

efectuar en la compañía internamente.

De esta manera descubrir los reprocesos que se están desarrollando y así buscar una condición  más

eficiente a la hora de desarrollar el trabajo y conseguir los mejores resultados posibles. 


FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1492/Dise%C3%B1o%20de%20Procesos.pdf?

sequence=1&isAllowed=y 

También podría gustarte