Está en la página 1de 71

TEMA 1: INTRODUCCION A LA CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN Y EL

PAPEL DEL LICENCIADO COMO CONTADOR


Administracion Proceso a través del cual se coordinan y optimizan los recursos de
un grupo social con el fin de lograr la máxima eficiencia, calidad, productividad en
la consecución de sus objetivos.

Definiciones de administración

KOONTZ Y O’ DONELL
El cumplimiento de los objetivos deseados mediante el establecimiento de un
medio ambiente favorable a la ejecución por personas que operan en grupos
organizados.
WILLIAM J. MCLARNEY
La administración es la combinación más efectiva posible del hombre, materiales,
maquinas, métodos y dinero para obtener la realización de los fines de una
empresa.
ROBERT F. BUCHELE
Es el proceso de trabajar con y a través de otras personas a fin de lograr los
objetivos de una organización formal.
HENRY FAYOL
Administrar es proveer, organizar, mandar, coordinar,y controlar.
ISAAC GERMÁN VALDIVIA
Es la dirección eficaz de las actividades y de la colaboración de otras personas
para obtener determinados resultados.
JOSÉ ANTONIO FERNANDEZ ARENA
Es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por
medio de una estructura y a través del esfuerzo y cooperación de todos.
FRANCISCO LORIS CASILLA
Administración es obtener resultados a través del esfuerzo de otros mediante un
conjunto sistématico de reglas.
GEORGE R. TERRY
Consiste en lograr un objetivo mediante esfuerzo ajeno.
Contaduría Es la que se encarga de ordenar, clasificar y registrar las operaciones
financieras de una empresa o entidad y esta servirá para la toma de decisiones
Importancia de la administración en las organizaciones
Crea y ejecuta
Otorga efectividad a los esfuerzos humanos
Permite el crecimiento sustentable
Genera información sobre la forma correcta de tratar los recursos de operación
Mide el desempeño y crea información para realizar los cambios pertinentes que
mejoren la operación
Reduce gastos de operación
Planear, organizar, dirigir y controlar
• Recursos proceso administrativo
• Humanos planeación
• Materiales organización objetivo
• Económicos financieros dirección
• Sistemas control
El contador y su relación con la administración El registro a detalle de las
operaciones de la empresa para el control, manejo, supervisión, dirección y
evaluación de los factores
Proporciona informes basados en la técnica contable que ayuda a la
administración, a la creación de políticas para la planeación y control de las
funciones de la empresa
La tendencia moderna de los registros y procedimientos contables es la de facilitar
la toma de decisiones de los administradores
• La administración se aplica en todo tipo de empresa
• El éxito de una empresa depende de una buena administración
• Una buena administración aumenta la productividad
• La contaduría brinda asesoría permanente para la toma de decisiones
• Brinda asesoría permanente en la parte económica
• Mejoramiento de la empresa para ser mas competitiva
TEMA 2: ESCUELAS DE LA ADMINISTRACIÓN SU APLICACIÓN EN LA
CONTADURÍA.
Escuela Clásica
Este conjunto de pensadores se enfocaban en aplicar la ciencia a los principios
de la administración, de tal modo que la eficiencia se elevara lo más posible,
intentando eliminar la morosidad de los obreros que causa bajas en la
productividad.
Algo importante es que desde estos tiempos, se intentaba encontrar la mejorar
manera de realizar una tarea, de tal manera que se optimizara y que tanto los
obreros como los patrones tenía la responsabilidad de los niveles de
producción y de las ganancias.
Entre los gurús de esta escuela se encuentran Fayol, Taylor, Gantt, Weber, el
matrimonio Gilbreth y Sloan.
Henri Fayol (1841-1925)
Fue un ingeniero francés, a día de hoy es considerado como el padre de la
administración moderna siendo un gran impulsor de ésta.
Fayol tenía la visión de que los problemas de la empresa son algo
perteneciente tanto a los niveles más altos como la gerencia y no únicamente a
los niveles más bajos (operativos).
En 1916 publicó su obra “Administración industrial y gerencial”.
Fue el creador del primer modelo del proceso administrativo.
Realizó el diseño del perfil de los administradores de acuerdo con los
diferentes niveles jerárquicos existentes en la organización.
Desarrolló los principios generales de la administración.
División del trabajo

1. Autoridad
2. Disciplina
3. Unidad de mando
4. Unidad de dirección
5. Subordinación
6. Remuneración del personal
7. Centralización
8. Jerarquía
9. Orden
10. Equidad
11. Estabilidad del personal
12. Espíritu de equipo
13. Iniciativa

Frederick Winslow Taylor (1856-1915)

Fue un ingeniero estadounidense, a día de hoy es considerado como el padre de


la eficiencia y el precursor de la administración científica.

Como muchos grandes filósofos, sus planteamientos fueron mal vistos en un


principio, ya que los jefes o dueños de industrias utilizaban el estudio de tiempos y
movimientos como una forma de lograr mayores resultados de los trabajadores
mediante un menor pago.
El pensamiento y la corriente teyloristas tuvieron como misión principal la mejora
general de la administración productiva. En 1911 fue publicada su obra “La
administración científica”

Hizo importantes aportaciones a los mecanismos administrativos:

 El estudio de tiempos y movimientos.


 Presenta la necesidad de contar con un departamento científico de
planeación en las empresas.
 Realizó la estandarización de herramientas, instrumentos y actividades de
la organización.
 Elaboró reglas de cálculo para ahorrar el tiempo.
 Creo las bonificaciones al salario de los trabajadores para incentivarlos.
 Ideó el principio de orden a través del uso de sistemas mnémicos [1] para
clasificar productos elaborados.

Henry Gantt (1861-1919)

Fue un ingeniero industrial mecánico coetáneo de Taylor, durante 14 años


trabajaron juntos, en cambio, cuando éste último fue duramente criticado, Gantt
tuvo un interés especial por el aspecto humano.

La gráfica de Gantt fue un desarrolló importante, herramienta que consiste en una


diagrama en donde las líneas verticales  son equivalentes a las distintas
actividades a desarrollarse y las horizontales representan el tiempo en que deben
ejecutarse.

Estableció que la eficiencia sólo puede ser producida mediante análisis científico,
a esto se le conoce como Eficiencia Industrial, donde lo primordial es eliminar
mermas y accidentes.

Es el responsable de la prima pagada a los administradores con relación a la


capacitación de sus trabajadores.

Visionario sobre la responsabilidad social que deben tener las empresas, pues en
su opinión, las organizaciones tienen una responsabilidad con la sociedad a la que
pertenecen.

Max Weber (1864-1920)

Fue un sociólogo y economista alemán, a principios del siglo XX fundó en Berlín la


“Sociedad Alemana de Sociología”, es importante mencionar que toma una
postura en contra de la conciencia de clases[2] y el nepotismo3. A principios de
siglo desarrolló una teoría de cómo debían de comportarse las organizaciones en
base a la autoridad.
Fue el pionero en describir y hablar sobre la burocracia y los

problemas alrededor de ella que se desarrollaron en Alemania durante el siglo


XIX, las cuales consideraba eficientes y honestas.

Es autor de diversas obras, entre las cuales se destacan “La ética protestante y el
espíritu del capitalismo“, “sociología de la comunidad”, “la ciencia como vocación”
y “la religión en China”.

Realizó una clasificación de la autoridad en: racional, tradicional y carismática.

Estudió los roles, así como el comportamiento de la autoridad dentro de las


organizaciones.

Definió la manera ideal en la cual debe funcionar la burocracia, en base a la


división del trabajo, jerarquías de autoridad, selección, reglas, impersonalidad y
orientación.

Frank & Lillian Gilbreth (1868-1924) y (1878-1972)

Frank Bunker Gilbreth fue un ingeniero industrial, que mediante la observación


cuando trabajaba como ayudante de albañil, aprendió las actividades que le
enseñaban para colocar de manera correcta los ladrillos, tomando en cuenta cual
sería el método más eficiente.

Lillian Moller Gilbreth fue una psicóloga e ingeniero industrial estadounidense, con
sus conocimientos en el área de la

psicología y la administración contribuyó a la búsqueda de mejores métodos de


trabajo junto con su esposo Frank.

El matrimonio Gilbreth introdujo un mejoramiento en los movimientos de manos,


conocidos como therblings, dividiéndolos en 17:

1. Buscar, elemento básico para localizar un objeto.


2. Seleccionar, cuando se debe escoger una pieza.
3. Tomar o asir, acción al cerrar la mano para tomar el objeto.
4. Alcanzar, movimiento de una mano vacía, hacia un objeto.
5. Mover, movimiento de la mano con carga.
6. Sostener, cuando una de las dos manos soporta o ejerce control sobre un
objeto.
7. Soltar, este ocurre cuando el operario suelta el objeto.
8. Colocar en posición, consiste en situar o colocar un objeto.
9. Precolocar en posición, colocar un objeto en un sitio predeterminado.
10. Inspeccionar, éste sirve para asegurar la calidad del objeto de manera
visual.
11. Ensamblar, cuando se reúnen dos piezas que deben embonar.
12. Desensamblar, ocurre cuando se separan dos piezas que iban unidad.
13. Usar, este ocurre cuando una de las dos manos controla un objeto.
14. Demora o retraso inevitable, interrupción que el operario no puede
controlar.
15. Demora o retraso evitable, tiempo muerto que ocurre dentro del ciclo de
trabajo.
16. Planear, proceso mental que se produce cuando un operario se detiene
para determinar cuál es la acción a seguir.
17. Descansar, necesidad que experimenta el operario para reponerse de la
fatiga.

Alfred Pritchard Sloan (1875-1966)

Fue un ingeniero eléctrico nacido en Estados Unidos, se destacó por rechazar la


visión la centralización del poder y la visión administrativa.

Se unió a General Motors  y observó el análisis de Fayol teniendo un empuje


mediante la política de descentralización en áreas operacionales. Los logros de
Sloan durante su carrera trascendieron a la producción y la venta de automóviles
populares. Convirtió a General Motors en una corporación que cambió al mundo,
aplicando pensamientos y principios democráticos.

Estableció una administración de estilos de cambio anual misma que originó el


concepto de planeación obsoleta.

Fundó la primera universidad basada en un programa de educación para


ejecutivos, en la que otorgó a sus trabajadores una beca especial para encontrar
al administrador ideal, ésta es a día de hoy en día es una de las principales
escuelas de negocios a nivel mundial.

Desarrolló el concepto de la organización multidivisional descentralizada.

Escuela conductual y del comportamiento

Esta escuela se encuentra integrada por grupo de pensadores que perseguían el


objetivo de proponer maneras más eficaces para dirigir a las personas dentro de
una organización, logrando romper con los esquemas que se tenían anteriormente
de la escuela clásica, aunque seguían conservando una unión bastante estrecha.
En esta escuela se consideran conceptos mucho más amplios en el aspecto del
elemento humano.

Esta escuela surge de la frustración de los directivos al darse cuenta que los
colaboradores se comportaban diferente frente a cambios y que no reaccionaban
con patrones de conducta como se tenía predeterminado.
Dentro de los principales aportadores a esta escuela se encuentran: Mary Parker
Follet, Elton Mayo, Douglas Mc Gregor y Chester I. Barnard.

Mary Parker Follet (1868-1933)

Fue una trabajadora social, consultora y autora de libros sobre la democracia, las
relaciones humanas y la administración. Se destaca por haber sido la primera
persona en pensar en la administración desde un enfoque humanista, sus ideas
sobre la participación del empleado influyeron en el desarrollo de estudios
organizacionales.

Es considerada como una heroína del pensamiento administrativo, puesto que


trabajó como teórica de la administración y la política, por medio de conceptos
como la resolución de conflictos, poder y autoridad y la labor del liderazgo.

Hizo aportaciones a la teoría de la administración y la política.

Unió a la administración científica con la del comportamiento humano.

Desarrolló los principios básicos Mary Parker

1. Coordinación por contacto directo.


2. Coordinación en las etapas iniciales.
3. Coordinación como un resultado recíproco.
4. Coordinación como un proceso continuo.

Elton W. Mayo (1880-1949)

Fue un psicólogo industrial australiano, aunque su trabajo se desarrolló en


Estados Unidos, entre 1927 y 1947. Es conocido como el fundador del movimiento
de las relaciones humanas.

Su principal aportación fue un estudio que llevó a cabo en Hawtone por la Western
Electric, con la ayuda de la fundación Rockefeller; en sus resultados se muestra
una gran preocupación por el trabajador y no sólo por la organización, esto es de
suma importancia puesto que da origen al enfoque de las relaciones humanas.

Grupos informales Interés de reconocimiento


Factores sociales Factores psicologicos

Estableció que la organización está conformada por múltiples grupos informales.

Planteó que las personas no tenían solamente un interés económico dentro de la


organización, sino que también se requiere de las relaciones humanas, donde se
presentan las necesidades de reconocimiento y motivación.
Para elevar la productividad es necesario tener en cuenta los factores sociales y
psicológicos.

La presión que se ejerce en un grupo de trabajo determina la alta o baja


productividad.

Chester I. Barnard (1886-1961)

Fue un administrador y economista estadounidense, ha sido quien tuvo            


probablemente           el         mayor impacto           en        tema    del
comportamiento humano dentro de la organización, puesto que aportó las ideas
fundamentales para pasar de la Escuela de las Relaciones Humanas a un modelo
humanista-antropológico de la Dirección. Inspirado en las propuestas de Mayo y
Parker Follet, creó la visión de que las organizaciones son sistemas de actividades
conscientemente coordinadas, en las que los ejcutivos representan el factor más
estratégico, son un elemento clave.

Ejecutivos como factor Aceptación de la


estratégico autoridad

Desarrolló la teoría de la aceptación de la autoridad, en la que plantea que la


autoridad no depende de las personas que dan las órdenes, sino de la disposición
que tienen los empleados por cumplir esas órdenes, puesto que la autoridad es un
fenómeno psicológico a través del cual las personas aceptan órdenes y decisiones
de los superiores en ciertas condiciones. Distingue cuatro formas de autoridad:

1. Autoridad objetiva: proviene de la disposición individual de respetar al jefe


por su posición o por él mismo.
2. Autoridad subjetiva: depende de cómo interpreta cada persona una órden.
3. Autoridad de posición: es la que se ejerce sólo por tener un puesto o
posición específica.
4. Autoridad de dirección: la que se atribuye a ciertos hombres debido a su
capacidad.

Douglas McGregor (1906-1964)

Fue un psicólogo, consultor administrativo y economista estadounidense, propuso


una serie de ideas acerca de la práctica administrativa. Planteó el comportamiento
humano basado en la teoría X o la teoría Y.

En la teoría X y la teoría Y se resume lo esperable de un correcto académico y la


práctica del gerente y consultor. De allí, su trascendencia.

Teoría X Teoría Y
Escuela de sistemas

La Escuela de los Sistemas (TGS), también conocida como de  enfoque sistémico,
es un esfuerzo por encontrar las “entidades” llamadas sistemas, que se presentan
en todos los niveles de la realidad, pero que tradicionalmente son objetivos de
diferentes disciplinas. Se le atribuye al biólogo Ludwin Von Bertalanffy.

Ludwin Von Bertalanffy (1901-1972)

Fue un biólogo austriaco, reconocido por ser el creador de la Teoría General de


Sistemas (TGS). Realizó sus estudios en base a la biología pero poco a poco fue
generalizando el enfoque de los sistemas se aplican a todas las áreas de estudio
de la vida humana, esto supuso un salto importante en el pensamiento y la forma
de mirar la realidad, que influyó en la construcción de la nueva teoría sobre la
comunicación humana. En esos momentos el mundo se miraba seccionado en
partes cada vez más pequeñas, el modelo de los sistemas descubrió una forma
holística de observación que desveló fenómenos nuevos (que siempre estuvieron
ahí pero se desconocían) y estructuras de inimaginable complejidad. En 1954
funda la Sociedad para Investigación General de los Sistemas.

Teoría General de
Enfoque sistémico
Sistemas

Teoría General de los Sistemas, la cual ha trascendido todos los campos del
conocimiento.

Estableció que el enfoque sistémico se clasificaba en:

1. Expansionismo
2. Pensamiento sintético
3. Teleología

Escuela de contingencias

De acuerdo a la Real Academia de la Lengua Española, una contingencia es:


“Posibilidad de que algo suceda o no suceda”, la teoría de la contingencia no
pretende establecer ninguna pauta o principios universales que conlleven a la
toma de decisiones de acuerdo a una situación en particular, sino que enfatiza que
no existe algo absoluto en las organizaciones o en la teoría administrativa, puesto
que todo depende del enfoque contingente, toda vez que existe una relación
funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas
apropiadas para alcanzar de forma eficaz los objetivos de la organización. De esta
forma la tecnología, el tamaño y el ambiente son factores imprescindibles en un
plan contingente debido a que una diferencia mínima en el devenir de las
empresas marca pauta inicial en la elección adecuada de la tecnología en sus
producciones y procesos.

Tom Burns y G.M. Stalker

En su trabajo, Burns y Stalker han trazado una relación entre la conducta de las
variables externas, definidas como  estabilidad, cambio e impredictibilidad, con los
procesos de dirección internos de una organización, basados en:

1. La naturaleza de las tareas.


2. Los estilos de organización interna.
3. La naturaleza de la autoridad.
4. Los sistemas de comunicaciones.
5. El nivel de compromiso del personal.

Esto supone que la eficiencia de una organización se refleja  en la compatibilidad


estructural de una organización, tomando en cuenta el equilibrio entre variables
organizativas. Aportaciones

Organizacione Organizaciones
s mecánicas orgánicas

Conciben dos modelos organizativos cuya conducta y conformación es de una alta


compatibilidad con el comportamiento de su entorno:

1. Las organizaciones mecánicas, que se caracterizan por la rigidez de en su


estilo burocrático, el desempeño es eficaz en entornos predecibles de un
alto nivel de estabilidad en la conducta de sus variables.
2. Las estructuras orgánicas, que son mucho más flexibles, esto presenta una
mayor adaptabilidad para enfrentarse a los entornos altamente complejos y
cambiantes.

Joan Woodward (1916-1971)

Fue profesora de Sociología Industrial en el Colegio Imperial de Ciencia y


Tecnología, era conocida por sus trabajos en tecnología. De 1953 a 1957, dirigió
el equipo de investigación de Essex del Sureste, en un estudio de organizaciones
manufactureras de esa zona, logrando contar con la participación de 100 firmas,
en la que encontró que la información obtenida de ellas variaba de una a otra. Su
investigación se centra en hechos específicos, tales como el número de niveles de
autoridad entre el punto más alto y el más bajo, las etapas de control o el número
promedio de subordinados de los supervisores, la claridad con la que son
definidas las tareas, la cantidad de comunicación escrita y la extensión de la
división de funciones entre los especialistas. Pese a las diferencias notables,
estableció que el objetivo de una empresa – lo que desea hacer y a qué mercados
llegar- determina el tipo de tecnología que utiliza.  Aportaciones
Clasificación
de los Dimensiones
de Control
Sistemas

Clasifica los sistemas de producción en tres amplias categorías, desde las menos
hasta las más complejas

 Unidad y pequeños lotes


1. Producción de unidades para los requerimientos de los clientes.
2. Producción de partes.
3. Fabricación de grandes equipos por etapas.
4. Producción de pequeños lotes para pedidos de los clientes.
 Lotes grandes y producción en serie
1. Producción de grandes lotes.
2. Producción de grandes lotes en líneas de ensamblaje.
3. Producción en masa.
 Producción por proceso
1. Producción intermitente en una planta que produce diversos
artículos.
2. Producción de flujo continuo de líquidos, gases y sustancias
cristalinas.

Las dimensiones de procesos de control se delinean cuatro categorías:

1. Las empresas con controles unitarios y principalmente de personal.


2. Las empresas con controles fragmentados y principalmente personales.
3. Las empresas con controles fragmentados y principalmente administrativos
impersonales o mecánicos.
4. Las empresas con controles unitarios y principalmente administrativos
impersonales o mecánicos.

Escuela moderna

W. Edwards Deming (1900-1993)

Fue un profesor y estadístico estadounidense, pionero en el área de la calidad. Se


le considera el fundador del movimiento moderno de la calidad, y se le asocia con
el desarrollo y crecimiento de Japón después de la segunda guerra mundial.

Se le asocian diversas herramientas o técnicas, entre las cuales están

1. Crear constancia para una mejora continua de los procesos.


2. Adoptar nueva filosofía de calidad creada en Japón.
3. Crear calidad en el producto desde el principio.
4. Mejorar constantemente cada proceso de planeación, producción y servicio.
5. Instituir modernos métodos de entrenamiento en el trabajo.
6. Motivar la educación y automejora para todos.
7. Remover barreras para el orgullo del trabajador.

 La calidad reduce los costes y mejora la productividad


 La calidad conduce a mayores ventas, mayor penetración en el mercado y
mayores beneficios
 Desarrollo de clientes leales
 Eliminar la evaluación por méritos  No evaluar al personal

Para comunicar su pensamiento sobre la administración, ideó 14 puntos:

1. Ser constantes en el propósito de mejorar.


2. Adoptar la nueva filosofía para afrontar la nueva economía.
3. Cesar la dependencia de la inspección para lograr la calidad.
4. Eliminar la práctica de comprar solo en base al precio.
5. Mejorar constantemente el sistema.
6. Instituir el entrenamiento en el trabajo.
7. Adoptar el liderazgo para la dirección de personas.
8. Eliminar el miedo, de forma que todos puedan trabajar con eficacia.
9. Eliminar barreras entre los departamentos.
10. Eliminar los eslóganes y exhortaciones hacia la calidad.
11. Eliminar las cuotas a los trabajadores ya que sustituyen al liderazgo.
12. Eliminar los obstáculos que llevan a los trabajadores a enorgullecerse de su
trabajo.
13. Instituir un programa de educación y auto mejora.
14. Poner a todo el mundo a conseguir la transformación ya que ésta es trabajo
de todos.

Peter Drucker (1909-2005)

Fue un abogado austriaco, nacido en Viena en 1909, considerado como el líder de


los gurús americanos en materia de administración.

Fue uno de los primeros en mencionar la palabra estrategia en la organización, la


cual planteaba en respuesta a dos preguntas:

1. ¿Qué es nuestro negocio?


2. ¿Qué debería de ser?

1. Descentralización como principio de efectividad y productividad.


2. Énfasis en la alta calidad de administración de personal.
3. Educación, desarrollo y entrenamiento del administrador.
4. Información de alta calidad para la toma de decisiones.
5. Énfasis en la mercadotecnia.
6. Planeación a largo plazo.
7. Administración basada en el planteamiento de objetivos.
8. Administración por resultados.
9. Las organizaciones con fines de lucro, también deben de ser vistas como
estructuras humanas y sociales más que como económicas.

Gary S. Becker (1930-2014)

Fue un economista estadounidense. Ganó el premio Nobel de economía en 1992,


sus aportaciones se usan en distintos campos como sociología, ciencias políticas,
demografía o criminología

Se aventuró a salir de lo común investigando sobre discriminación, racismo, la


inmigración, la familia, la educación, el salario mínimo, el altruismo, el coste de los
restaurantes, el capital humano, competencia o democracia, convirtiéndose en uno
de los autores más citados entre sus pares.

Su modelo se sustenta sobre la idea de que los seres humanos toman decisiones
por un motivo, que valoran pros y contras, barajan opciones y responden a
incentivos. Que hay interés propio, egoísmo, búsqueda de la riqueza, sí, pero no
sólo ni principalmente siquiera. Becker insistió una y otra vez en que todos
respondemos a múltiples estímulos e influencias. En banquero, el adolescente
enamorado y el drogadicto. Y por ello, prácticamente todo aspecto del
comportamiento humano no le es o no le debería ser ajeno a la ciencia
económica.

Charles Handy (1932)

Es un pensador y filósofo irlandés, reconocido como uno de los pensadores


administrativos más influyentes y  conocido en Europa. Creó conceptos como
“Sociedad Comunitaria”, menciona que el verdadero patrimonio de las empresas
no son los bienes materiales sino las personas que la manejan, y que para lograr
retenerlas dentro de la organización no se puede seguir considerándolas como
empleados.

Sus observaciones del trabajo en las sociedades modernas identifican cambios


discontinuos, ha pronosticado que la mitad de la fuerza obrera de Inglaterra no
estará permanentemente en trabajos de tiempo completo en un futuro cercano.

“Los Dioses de la Administración”, una clasificación de las filosofías internas y


culturas de los sistemas organizacionales:

 Cultura Zeus: emprendedora, orientada al poder.


 Cultura Apolo: organización ordena y estructurada.
 Cultura Atenea: participación del trabajo en equipo.
 Cultura Dionisio: enfatiza individualismo.
Henry Mintzberg (1939)

Es un economista y sociólogo canadiense, Profesor de administración en


Montreal. Ha realizado estudios acerca de la administración del trabajo y la
planeación estratégica.

En la “Estructuración de las organizaciones” (1979) y en “Diseño de las


organizaciones efectivas” (2000) el autor identificó componentes esenciales de la
organización:

 Cumbre estrat,          Núcleo operativo


 Línea media          Tecno estructura
 Estructura de apoyo.

Definió tres tipos de roles para un administrador dentro de cualquier organización:

1. Interpersonales: referente a las relaciones entre personas, tanto de forma


internas como con las externas.
2. Informativos: debe ser monitor, difusor y portavoz para los colaboradores.
3. Decisionales: relativo a la toma de decisiones, el administrador está al
frente de la toma de decisiones debido a su manejo superior de la
información.

Thomas J. Peters (1942)

Thriving on Chaos:
Handbook for
En Busqueda de la
Excelencia
Management
Revolution

Es un escritor estadounidense especialista en administración, practica de gestión


empresarial y consultor. Su trabajo intenta llevar a la administración más allá de
las escuelas y las organizaciones.

“En búsqueda de la excelencia”, es una de sus obras, en la cual incita a los


dirigentes a enfocar los negocios de una manera completamente distinta. De este
libro se extraen los nueve atributos de la excelencia en las organizaciones:

1. Manejo de la ambigüedad y la paradoja


2. Predisposición para la acción
3. Acercamiento al cliente
4. Autonomía y espíritu empresarial
5. Productividad por el personal
6. Movilización alrededor de un valor clave
7. “Zapatero a tus zapatos” 8. Estructura simple y poco personal
8. Flexibilidad y rigor simultáneos.

“Thriving on Chaos: Handbook for Management Revolution”, ofrece preceptos que


ayudan a la transformación de una organización:

 Revolucionar la calidad
 Ser servicial
 Buscar satisfacción del cliente
 Hacer organizaciones internacionales
 Escuchar las demandas de consumidores
 Confiar en el personal
 Crear una visión y demostrarla mediante el ejemplo

Rosabeth Moss Kanter (1943)

Es catedrática y experta en estrategia, cambio, innovación y liderazgo para el


cambio, en la universidad de Harvard, también es asesora de grandes
corporaciones, organizaciones sin fines de lucro y entidades gubernamentales
alrededor del mundo. Además de su trabajo como profesora, concibió y dirigió el
proyecto Bussines Leadership in the Social Sector.

Es considerada una de los líderes más prominentes en el mundo, reconocida


como uno de las 100 mujeres más importantes de

América y una de las 50 mujeres más poderosas del mundo, ha recibido veintiún
doctorados honorarios.

Aportaciones

La administración debe ser abierta y promovida a todos los participantes posibles


en donde sean tomados en cuenta todos los grupos sociales.

Michael E. Porter (1947)

Es un economista y catedrático estadounidense para la Harvard Business School,


reconocido por sus teorías económicas, estrategias de negocios y  causas
sociales. Desde una orientación a temas de competitividad, con innovaciones tan
importantes como la cadena de valor, el modelo de las cinco fuerzas, los grupos
estratégicos o los conceptos mismos de ventaja competitiva y estrategia, Porter ha
ido poniendo cada vez más el foco en el entorno social de compañías y
corporaciones, siempre desde esa orientación competitiva.

Es conocido en el mundo de los negocios por sus libros:

 Estrategias técnicas y competitivas para el análisis industrial y los


competidores
(1980)

 Ventaja Comparativa (1985)


 La ventaja competitiva de la Nación (1990)
 ¿Puede Japón competir? (1999)

Peter M. Senge (1947)

Es un economista, pedagogo, escritor y profesor universitario estadounidense


experto en aprendizaje organizacional. Expone que una empresa logra crecer y
ser competitiva en el mercado cuando aprende de sus experiencias, ya que a
través de estas experiencias podrá detectar y corregir los errores y trampas que
puedan afectar el crecimiento de la organización.

Además plantea que es necesario construir organizaciones inteligentes para que


tomen y practiquen cinco disciplinas:

1. El pensamiento sistémico
2. El dominio personal
3. Los modelos mentales
4. La construcción de una visión compartida
5. El aprendizaje en equipo.

TEMA 3. PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJE


EN LA CONTADURÍA

El proceso administrativo:

Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarios para llevar a cabo una


actividad o lograr un objetivo.
Proceso administrativo es el conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las
cuales se efectúa la administración, mismas que se interelacionan y forman un
proceso integral.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Está compuesto por la fase mecánica y la dinámica en donde la:
MECANICA  comprende a la planeación (trata más o menos de que cosas se van
a realizar en la empresa, se realizan planes, programas, presupuestos, etc.) y la
organización (de como se va a realizar y se cuenta con los organigramas,
recursos, funciones...)
DINAMICA  aquí está la dirección que se encarga de ver que se realizen las tareas
y para ello cuenta con la supervisión, liderazgo, comunicación, y motivación y por
último, encontramos al control que es el encargado de decir cómo se ha realizado,
que se hizo, como se hizo, y compara los estudios.  
PROCESO ADMINISTRATIVO EN DETALLE:
FASE MECANICA: Planeación: propósitos, objetivos, estrategias, políticas,
programas, presupuestos, procedimientos. Organización: División del trabajo y de
la coordinación; jerarquización, departamentación, descripción de funciones.
FASE DINAMICA:
Dirección: Toma de decisiones, integración, motivación, comunicación, y
supervisión
Control: Establecimiento de estándares, medición, retroalimentación y corrección.
UNIVERSALIDAD DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
El proceso tiene aplicación universal y los gerentes lo pueden aplicar, no
importando el tipo de empresa de que se trate.  Es utilizado donde varias personas
trabajan juntas para el logro de objetivos comunes .  Este proceso lo puede utilizar
un gerente de una empresa constructora e igualmente lo utilizará un gerente de
una tienda de departamentos.
Así mismo, este proceso puede ser utilizado en cualquier nivel de la organización
ya sea directivo o simplemente de supervisión.
La naturaleza del proceso administrativo se basa en:
PLANEACIÓN:

 Contribución de los objetivos


 Extensión de la planeación
 Eficacia de los planes  

ORGANIZACION

 Objetivos cuantificables
 Claro concepto de actividades o actividades involucradas
 Área clara y concisa de la autoridad o de la decisión

DIRECCIÓN

 Propósito de la empresa
 Factores productivos
 Naturaleza del factor humano

CONTROL

 Establecer estándares
 Medición
 Corrección
 Retroalimentación

FUNCIÓN DE LOS PRINCIPIOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO


Agustín Reyes Ponce
1) PREVISION
 a) Previsibilidad: Debe de realizarse tomándose en cuenta no hay certeza
completa por la cantidad de factores y la intervención de decisiones humanas, por
lo siempre existirá en la empresa un riesgo.
 b) Objetividad: Las previsiones deben de descansar en hechos más que en
opiniones objetivas.  El éxito de la empresa es en base a la información de que
disponga.
 c) Medición:  Las previsiones serán tanto más seguras cuando más podamos
apreciarlas o medirlas.
2) PLANEACION
 a) Previsión: Los planes deben de hacerse lo más precisos posibles y no con
afirmaciones vagas y genéricas.
 b)Flexibilidad: Todos los planes deben de dar margen para los cambios que
surgen en este.
 c) Unidad:  Los planes deben de ser  de tal naturaleza que exista una para cada
función y todos los aplicables para una empresa puedan estar coordinados e
integrados que pueda decirse que existe un sólo plan general.
3) ORGANIZACION
 a)Especialización: La división del trabajo influye en el aumento de la producción
ya que de acostumbrarse a un trabajo, se llega a la especialización y de esta a la
productividad.
 b) Unidad de mando:  Sólo se debe de obedecer a un sólo jefe para una sola
función.
 c) Equilibrio autoridad-responsabilidad: Debe de establecerse el grado de
autoridad y de responsabilidad que debe de tener cada jefe en cada nivel
jerárquico.
 d) Equilibrio dirección-control: A cada grado de delegación debe de corresponder
el establecimiento de los controles adecuados.
PRINCIPIOS DE DELEGACIÓN:
1.- Integración de personas:

 Adecuar funciones a los hombres


 Proveer a los hombres de elementos administrativos para el buen
desempeño de su función y
 Darle importancia a una buena introducción adecuada.

2.- Interpretación de las cosas:

 Coordinación de elementos y técnicas entre sí y con las personas.

3.- Instalación y mantenimiento

  Se debe planear como reponer los gastos y en momentos de


improductividad en mantenimiento.

PRINCIPIOS DE DELEGACIÓN Y CONTROL


Se debe de delegar la autoridad teniendo siempre el control sobre de esa
delegación que se confiere.
PRINCIPIOS DE DIRECCION
1.- COORDINACION DE INTERESES:  Coordinar intereses de grupo e
individuales de quienes participan de los
objetivos.
2.- IMPERSONALIDAD DEL MANDO:  La autoridad debe de ser producto de la
necesidad de todo organismo social y no el resultado de intereses personales del
administrador.
3.- VÍA JERARQUICA: Dice que no deben de faltar sin razón los productos de una
orden.
4.- RESOLUCION DE CONFLICTOS:  Si se llegan a presentar estos conflictos
deben de resolverse lo más pronto posible con el menor disgusto de las partes.
5.- APROVECHAMIENTO DEL CONFLICTO:  Aprovechar los conflictos para
encontrar soluciones.
6.- ESTANDARES:  El control es imposible si no se han fijado antes los
estándares.  (Medidores de objetivos).
7.- MEDIR EL CONTROL:  El control deberá de usarse sólo si el trabajo que se
impone tiene justificación ante los beneficios que se espera y,
8.- EL PRINCIPIO DE EXEPCIÓN:  Dice que el control es más eficaz cuando se
concentra en cosas que no salieron como se planeo en un inicio.

VENTAJAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO.

1. Se ofrece un marco de trabajo conceptual  


2. Proporciona fundamentos para el estudio de la administración promoviendo
el entendimiento de lo que es la administración.
3. Son factibles de las contribuciones de otras escuelas administrativas ya que
puede usarse lo mejor del pensamiento contemporáneo administrativo.
4. Se obtiene flexibilidad, si bien es aplicable a una variedad de situaciones,
se da al usuario el margen necesario para adaptarlo a un conjunto particular
de situaciones.
5. Se reconoce flexibilidad y arte de la administración y se fomenta la mejor
manera de utilizarlo en una forma práctica.
6. Se proporciona una genuina ayuda a los practicantes de la administración. 
El patrón del proceso hace que el gerente analice y entienda el problema y
lo lleve a determinar los objetivos y los medios para alcanzarlos.
7. Los principios de la administración están derivados, refinados y aplicados y
sirven como directrices necesarias para una útil investigación
administrativa.
8. Se estimula el desarrollo de una filosofía determinada de la administración,
cada una de las fases de sus aplicación requiere servirse de valores,
convicciones del gerente y el entendimiento de los objetivos, recursos en
torno del cual opera.

TEMA 4. LAS ÁREAS FUNCIONALES DE LA ADMINISTRACIÓN

Áreas funcionales
La efectividad de la administración de una empresa no depende del éxito de una
área específica sino del ejercicio de una coordinación balanceada entre las etapas
del proceso administrativo y la adecuada realización de las actividades de las
principales áreas funcionales, mismas que son:
PRODUCCION: Es aquella que formula y desarrolla los métodos más adecuados
para al elaboración de los productos al suministrar y coordinar la mano de obra,
equipo, instalaciones, materiales y herramientas requeridos.
MERCADOTECNIA: Su fin es unir los factores y hechos que influyen en el
mercado par crear lo que el consumidor quiere, desea y necesita distribuyéndolo
en forma tal que esté a  su disposición en el momento oportuno, en el lugar
preciso y al precio más adecuado.
FINANZAS: Esta área se encarga de la obtención de fondos y del suministro del
capital que se utiliza en el funcionamiento de la empresa procurando disponer con
los medios económicos necesarios para cada uno de los departamentos con el
objeto de que pueden funcionar debidamente.
RECURSOS HUMANOS: Su objetivo es conseguir y conservar un grupo humano
de trabajo cuyas características vayan de acuerdo con los objetivos de la empresa
a través de programas adecuados de reclutamiento, selección, capacitación y
desarrollo.

Seis áreas funcionales según Fayol

Fayol en su época manejaba seis área funcionales:

1. TÉCNICA,
2. COMERCIAL,
3. FINANCIERA,
4. CONTABLE,
5. SEGURIDAD Y
6. ADMINISTRACION,

las cuales hoy en su conjunto vendrían a ser mas o menos: FINANZAS,


MERCADOTECNIA, PRODUCCION, Y RECURSOS HUMANOS.

TEMA 5. CONCEPTUALIZACION Y APLICACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN EN


LAS ORGANIZACIONES
1.- EL PAPEL DE LA AMINISTRACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
En la actualidad la Administración es considerada por sus contribuciones al
proceso de desarrollo de la humanidad como un fenómeno universal; se le
reconoce a nivel mundial por constituirse como una actividad relevante que se
basa en el esfuerzo cooperativo que el hombre desarrolla en las organizaciones
públicas y privadas, en una sociedad caracterizada por una creciente complejidad
en sus relaciones, así como una mayor dinámica en los procesos de cambio,
transformación y adecuaciones de las cuestiones administrativas que tienen que
ver con el progresivo flujo de bienes, servicios, personas y dinero que se realizan
al interior de cada país y a través de las fronteras nacionales.
Entre estos procesos, en la últimas décadas, destaca por la magnitud de su
influencia, el fenómeno de globalización que ha permeado significativamente en la
mayor parte de los países, lo que a su vez ha derivado en una interdependencia
económica, social, política y tecnológica principalmente, entre estos; así como a
una situación de constante dinamismo y competitividad, que ha generado la
necesidad por parte de los dirigentes de las organizaciones, el comprender las
complejas cuestiones que éstas tienen que afrontar, así como desarrollar sus
capacidades para lograr el éxito a largo plazo. Aunque la tarea no sólo consiste en
establecer estrategias a largo plazo y esperar a ver cómo funciona, ya que el ritmo
del cambio se ha acelerado demasiado, de tal forma que hay que anticiparse a
dichos cambios y mejorar continuamente las estrategias, aplicando mejoras en
éstas en caso de ser necesario.
Cabe mencionar al respecto, que la administración en su situación actual, ha
transcurrido por un proceso evolutivo en el que cada etapa de su historia, desde el
surgimiento de la administración científica, se caracteriza por el desarrollo de los
avances teóricos, herramientas y metodologías que las necesidades y
problemáticas específicas de cada época han requerido; 
Lo importante de todas estas contribuciones es que han dejado elementos
relevantes e implícitos, a la administración de hoy en día, sus efectos han seguido
vigentes incluso en situaciones de cambios específicos; el continuo cambio ha
creado negocios globales que al mismo tiempo crea nuevas oportunidades y
nuevos requerimientos para las organizaciones, además de no dejar de señalar
que es necesario anticiparse a dichos cambios para poder sobrevivir al mundo
competitivo de los negocios.
IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN PARA LOGRAR COMPETITIVIDAD.
En este apartado se exponen los diversos elementos que componen el entorno
competitivo de las organizaciones y de las estrategias para lograr ventajas
competitivas. Inicialmente se realiza una revisión del concepto de competitividad;
posteriormente se hace referencia a las tres estrategias genéricas de Michael
Porter; luego se hace mención a la ventaja competitiva en el contexto global y;
finalmente se destaca la ventaja competitiva a través de la innovación y el
conocimiento.
El concepto de competitividad.
La competitividad constituye para la sociedad moderna, uno de los atributos
fundamentales del funcionamiento de las organizaciones, por tal motivo es de
suma importancia conocer el significado de este término y sobre todo aprender a
aplicarlo en el entorno competitivo de las organizaciones a través de estrategias
diversas.
Al respecto, López, Eugenio (1999) realizó una interesante revisión del concepto
de competitividad, con orientación hacia el posicionamiento tecnológico, en el que
expone que éste “… es resultado de diversos cambios ocurridos en la segunda
mitad del siglo XX en relación con el estudio del crecimiento y la capacidad
económica de las naciones”. En esta obra, se hace una revisión de diversas
definiciones de este concepto, que fueron formuladas a partir de los años ochenta,
mismas que se mencionan a continuación:
En los primeros trabajos sobre competitividad Cohen (1984), se establece que
“… la competitividad internacional de una nación está basada en un mejor
desempeño de la productividad y en la habilidad de la economía para modificar su
producto hacia actividades de mayor productividad lo cual genera altos niveles de
salarios”.
Por su parte, Scott (1985), presenta un estudio sobre la competitividad de Estados
Unidos en el cual expone que “...la competitividad nacional se refiere a la habilidad
de un Estado-nación para producir y distribuir mercancías en la economía
internacional compitiendo contra bienes y servicios producidos en otros países, y
hacer esto de tal manera que obtenga incrementos en los estándares de vida”.
En el análisis, el autor reflexiona en que el término de habilidad no puede
cuantificarse a través de una función de producción como lo propone la teoría
neoclásica, por lo que plantea la necesidad de establecer un nuevo marco
conceptual para analizar la capacidad económica de una nación. También destaca
que en la definición de Scott se aprecian dos bases teóricas de la competitividad
que tienen que ver con la diferencia entre crecimiento y desarrollo, y la
internacionalización.
Posteriormente Porter (1990), define la competitividad como “…la producción de
bienes y servicios de mayor calidad y de menor precio que los competidores
domésticos e internacionales, que se traduce en beneficios para los habitantes de
una nación al mantener y aumentar los ingresos reales”
Se menciona que esta definición mantiene las dos bases teóricas de la
competitividad expuestas por Scott, pero además ya no es solamente la
productividad la que define este concepto, sino también los factores
fundamentales para lograr la realización de las mercancías producidas en el
mercado internacional.
En el año 1996 la OCDE presenta una nueva definición del concepto que
incorpora el término sustentable: “La competitividad… es la habilidad de las
compañías, industrias (sectores), regiones, naciones o regiones supranacionales,
para generar, mientras se encuentran expuestas a la competencia internacional,
altos factores de ingresos (relativos) y niveles de empleo con una base
sustentable”.
La evolución de este concepto ha dado paso a líneas de desarrollo que por una
parte han formalizado el diseño metodológico para la cuantificación del concepto
y, por otra, el establecimiento de bases para impulsar la competitividad de una
entidad económica
*Teoría de la ventaja competitiva, según Porter.
Michael Porter, profesor de Harvard Business School, publicó en el año 1982 un
importante libro que lleva por título: “Estrategia Competitiva: Técnicas para el
análisis de los sectores industriales y de la competencia”. En esta obra, que
constituye una de las más importantes contribuciones al estudio de las ventajas
competitivas de las organizaciones se plantea que las empresas ya no podrán
confiar en obtener ventajas competitivas sólo mediante el precio de sus productos,
ni ser administradas para obtener ventajas en el corto plazo; se propone la
orientación hacia el largo plazo y el diseño de la estrategia.
Porter se refiere también a tres principios que debe tener la estrategia: 1) El
posicionamiento de la empresa para enfrentar las fuerzas dominantes en la
industria; 2) La influencia de la empresa en el equilibrio de éstas a través de
movimientos estratégicos y; 3) La anticipación a los posibles movimientos de las
fuerzas de la competencia.
En este contexto Porter formula su modelo de las cinco fuerzas, con el que
“determina la posición estratégica de una empresa, las herramientas necesarias
para hacer un análisis exhaustivo del ambiente de negocios y de la competencia”.
Estas fuerzas que compiten entre sí para quedarse con la mayor parte del valor
que se produce en una industria, son: la rivalidad entre los competidores, el poder
de negociación de los proveedores, el poder de los compradores, la amenaza de
entrada de nuevos competidores y, la fuerza de los productos sustitutos.
Todas estas fuerzas se integran en el modelo a través de diversas variables que
nos indican todo lo que hay que saber acerca del entorno de negocios y que dan
elementos para delinear la estrategia, la cual toma como punto de referencia al
consumidor.
Así, de esta manera, Porter sugiere las tres estrategias genéricas siguientes:

 El liderazgo en costos, que es la estrategia más intuitiva y representa una


oportunidad si la empresa está capacitada para ofrecer en el mercado un
producto a un precio inferior comparado a la oferta de las empresas
oponentes. Este tipo de estrategia requiere una atención prioritaria
finalizada a reducir los costos de producción, lo que se puede lograr con
distintos medios.
 La diferenciación, que constituye una opción atractiva para empresas que
quieren construirse su propio nicho en el mercado y no apuestan
necesariamente a un elevado porcentaje de consensos en términos
generales, sino en compradores que buscan características peculiares del
producto distintas a las que ofrecen las empresas oponentes.
 El enfoque, que consiste en especializarse en un dado segmento del
mercado y en ofrecer el mejor producto pensado expresamente para los
reales requerimientos de nuestro segmento.

Aun cuando no se deja de reconocer la importancia del modelo de Porter, también


ha sido cuestionado por considerar que la aplicación de las tres estrategias
genéricas al mismo tiempo resulta imposible para cualquier empresa, y como regla
general se sugiere que el plan empresarial considere cuál estrategia quiere poner
en acto como prioritaria. Pero pueden darse casos específicos en los cuales se
podrán obtener beneficios de más de una estrategia. Porter explica de tres
circunstancias en las cuales es posible aplicar en conjunto la diferenciación y el
liderazgo en costos: en el caso que los competidores resulten muy ineficientes en
sus planes de empresa; en situaciones en que la empresa pueda contar con
alguna tecnología exclusiva que no esté al alcance de los competidores y; en el
caso que exista una fuerte posibilidad de coordinar estrategias comunes entre
distintas empresas del mismo rubro, como cuando hay una participación societaria
similar en empresas distintas que de hecho ya no se pueden considerar oponentes
(Robson-Financial Times, 1997).
También afirma Robson (1997) que ”la teoría de la ventaja competitiva ha sido uno
de los mayores logros de Porter y le permitió desempeñarse con éxito como
asesor estratégico de algunas de las multinacionales más conocidas del mundo
como entre otras DuPont o Royal Dutch Shell y como asesor del mismo Gobierno
de Estados Unidos. Sin embargo su empresa internacional de consultoría, Monitor,
fundada en los Ochenta, no logró superar la crisis y fue adquirida por otro grupo
tras declarar la bancarrota en 2008, lo que generó animadas discusiones entre los
economistas que en la sustancia se dividen entre los que afirman que Monitor no
fue capaz de poner en acto las teorías de su fundador y los que por contra
consideran que las teorías mismas de Porter ya no están capacitadas para
medirse de forma exitosa con el mercado de nuestra época. De hecho el mismo
Porter en un texto del 1990 (The Competitive Advantage of Nations – La ventaja
competitiva de las naciones) había reconocido que el modelo de las tres
estrategias competitivas genéricas habría tenido que ser más dinámico para
adaptarse a las nuevas condiciones impuestas por el mercado”.
*La ventaja competitiva de las naciones en el contexto global.
Respecto a la ventaja competitiva de las naciones, Michel Porter ha propuesto
cuatro grupos de factores que contribuyen al bienestar de una nación: 1). Los
recursos del país, sus costos laborales, las habilidades y el nivel educativo de su
población; 2). Las condiciones de demanda del país, las dimensiones del
mercado, el tipo de publicidad de sus productos y las características de los
consumidores, 3). La existencia de compañías de apoyo en su misma área y; 4).
La estrategia y estructura de la empresa y la rivalidad entre los consumidores.
Otra de las principales características de la Administración Internacional se refiere
a la obtención de ventaja competitiva global por medio de la administración de
calidad. Se destaca en este aspecto el caso de Japón, que tras concebir una
nueva filosofía de la calidad, en la que al colocar las necesidades de los clientes
en primer término, que demandan en forma creciente productos de calidad, logró
incrementar su participación en el mercado global. 
Lo anterior implicó una revolución en el ámbito del conocimiento de los
requerimientos empresariales de desempeño para la excelencia y la
competitividad, que llevó al desarrollo de enfoques de la calidad, normativas sobre
calidad y gestión de la calidad y la instauración de reconocimientos a través de
premios a la calidad.
Al respecto, el Premio Deming es en Japón un reconocimiento a las compañías
que alcanzan niveles de calidad. Un premio similar, aunque con énfasis diferente,
es el Premio Nacional de Calidad Malcolm Baldrige, establecido por el Congreso
de los Estados Unidos en 1987, constituye el mayor reconocimiento de escala
nacional que puede recibir una compañía estadounidense por su excelencia
empresarial. Otro enfoque es el conocido como ISO 9000, impulsado por los
países europeos, y finalmente existe también un Premio Europeo a la Calidad
otorgado por la European Foundation fot Quality Management (Fundación
Europea para la Administración de la Calidad, EFIM por sus siglas en inglés)
Es importante destacar, que aunque el movimiento ISO se originó en Europa, en él
participan ahora más de 100 países, entre ellos Japón, Estados Unidos y las
naciones que integran la Unión Europea. Casi todas las grandes compañías, como
General Electric, DuPont, British Telecom y Philips Electronic, instan e incluso
exigen a sus proveedores poseer la certificación ISO 9000.
Los beneficios internos de ISO 9000 son la documentación de los procesos, una
mayor conciencia en la calidad por parte de los empleados de la compañía, la
posibilidad de cambios en la cultura organizacional que resulten en mayor
productividad y la instalación de un sistema general de calidad. Los beneficios
externos consisten en la ventaja que se consigue sobre los competidores no
certificados.

*La ventaja competitiva a través de la innovación y el conocimiento.


De acuerdo con Michael Porter (1982), “una estrategia se puede crear sobre la
base de una ventaja competitiva. La diferenciación, el liderazgo en costos y el
enfoque, son estrategias para crear una ventaja competitiva.”
Sin embargo, en la actualidad ante la dinámica impuesta por el proceso de
globalización económica, la conformación de bloques de naciones, los acuerdos y
tratados comerciales entre países, así como los acelerados procesos de cambio y
transformación económica, social y política, están impactando profundamente en
los procesos de administración de las organizaciones. Las ventajas competitivas
de un producto o servicio pueden desaparecer o transformarse de manera muy
rápida; lo que ayer fue novedad, hoy es un producto ordinario y lo que era
exclusivo, hoy tiene un producto sustituto. Incluso, la manera tan rápida en que se
dan los procesos de cambio y transformación en la producción y consumo de
algunos bienes y servicios ocasiona que se dificulte generar estrategias
competitivas de largo plazo.
En referencia a lo anterior, García (2014), menciona que “… debido a esto existen
otros elementos como la innovación y el conocimiento que son importantes para
generar ventajas competitivas…hoy día, otros autores como Chan & Maubourge
(2005), han introducido el concepto de innovación y han señalado que las
estrategias no son excluyentes. Es decir, se puede ser diferente, innovador y al
mismo tiempo reducir los costos”.
Al respecto, resulta muy ilustrativo el ejemplo mostrado por el mismo autor
respecto a la innovación que caracteriza al Cirque du Soleil, que logró convertirse
en un negocio exitoso al diferenciarse de la industria de entretenimiento del circo
tradicional, que implicaban, entre otros problemas, costos muy elevados. Los
directivos con base en el conocimiento de su negocio bajaron costos eliminando
todos los espectáculos con animales y crearon una nueva industria que está entre
el circo y el teatro.
En cuanto al conocimiento, se debe destacar el avance vertiginoso que están
teniendo diversas áreas disciplinares como es el caso de la Robótica, la
Electrónica, las Telecomunicaciones, la Genética, la Biotecnología, la Informática y
la creación de nuevos materiales, entre muchas otras áreas de desarrollo, lo cual
está impactando significativamente en el proceso de desarrollo global de la
humanidad y su entorno.
La administración constituye en la actualidad una disciplina que se robustece cada
vez más por ser indispensable en las organizaciones por su contribución al
mejoramiento de las mismas a través de la implementación de las etapas del
proceso administrativo y, en el caso particular del tema desarrollado en este
documento, para lograr ventajas competitivas en un entorno que cada vez resulta
más complejo por el acelerado proceso de cambios y transformaciones
económicas, sociales y políticas que se están presentado a nivel global.
El diseño de estrategias para lograr ventajas competitivas en las organizaciones
constituye una de las tareas de mayor responsabilidad que deben atender los
administradores en los tiempos actuales, debido a que de las acciones que se
lleven a cabo depende el futuro de la empresa en cuanto al cumplimiento de
objetivos, desarrollo de políticas y alcance de metas establecidas, en un entorno
caracterizado por mayor competencia.
Las aportaciones de Michael Porter al estudio de la ventaja competitiva, aun
cuando se reconoce que muestran diversas limitaciones en cuanto a su aplicación
a todo tipo de organización, representan un esfuerzo extraordinario al desarrollo
de esta área específica de conocimiento, el cual al revisarse con detenimiento y
sentido crítico y analítico, obliga a la reflexión sobre las particularidades que deben
ser consideradas al momento de estar diseñando las estrategias de ventaja
competitiva en las  organizaciones, en las cuales intervienen muchos aspectos
que ya han sido incorporados por diversos especialistas y estudiosos en el tema.
Sin embargo, la dinámica de desarrollo del proceso administrativo tendrá que irse
adecuando cada vez a los retos y oportunidades que caracterizan la economía
global, así como los ámbitos nacionales y locales. 
La aplicación de esta teoría para revisar el caso del programa educativo de la
Licenciatura en Estadística, constituye una grata experiencia de reflexión y
análisis, que ha llevado a realizar una serie de consideraciones respecto a
diversas acciones que se han impulsado en algunos momentos en dicha facultad.

TEMA 6. SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES

Organización de los SI.


Hasta la década de los ochenta los directivos no necesitaban saber mucho sobre
como la información se obtenía, procesaba y distribuía en sus instituciones y
la tecnología que se requería era mínima puesto que la información en sí no se
consideraba como un activo de importancia para las organizaciones. Ya a partir de
los años noventa, con el surgimiento y reforzamiento de la globalización de las
economías que se han transformado de fundamentalmente industriales a basada
en la información y el conocimiento, pocos directivos pueden darse el lujo de
ignorar como se maneja la información en sus instituciones (Laudon y Laudon,
1996). Como los SI pueden cambiar potencialmente la estructura organizativa y
las prácticas institucionales, a menudo su introducción se enfrenta con
una resistencia considerable (Boar, 1994).
Hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones los SI no fracasan
fundamentalmente por las fallas tecnológicas del sistema informático y
de comunicación, sino más bien en la dimensión política y cultural (Piattini y Del
Peso, 1999, Jensen y Sage, 2000). Entre los criterios de éxito de un sistema de
información están el nivel de uso del mismo, la satisfacción de los usuarios,
las actitudes favorables de los usuarios y los objetivos alcanzados, y entre las
causas más comunes de fracaso, la incapacidad de la alta dirección de enlazar los
propósitos de dichos sistemas con los planes estratégicos de la institución
(Laudon y Laudon, 1996).
Un SI implica cambios en los puestos, habilidades, administración y organización.
Las instituciones deben comprender porque el desarrollo de SI es una forma de
cambio organizacional que implica a muchas personas diferentes en la institución,
por lo tanto es importante identificar cuales son los gruposque están involucrados
en el desarrollo de sistemas y formalizar sus responsabilidades (Espinosa y
Medina, 1999; López, 1999).
Las TIC y la calidad en los SI.
La revolución generada por las transformaciones actuales tiene un enfoque amplio
llegando al mundo organizacional, mucho más en el mundo de los negocios, pero
no totalmente en el sector científico y académico, lo cual no significa que no
existan importantes esfuerzos e iniciativas en este sentido. Hoy más que nunca,
las TIC facilitan que el diseño de los sistemas puedan tener en cuenta los
requerimientos de información de los distintos niveles de dirección. En
consecuencia, los sistemas son evaluados a través de la aplicación de criterios
tales como: oportunidad, calidad y confiabilidad. Estas tecnologías facilitan
los procesos de trasmisión e intercambio de la información (Al-Hawamdeh, 2002).
Estas tecnologías han hecho posible que las mismas sean utilizadas
a costos relativamente bajos en comparación con sus potencialidades (Castañeda,
2001) y por lo tanto disponibles en mayor o menor grado a casi todas las
instituciones, llegando a existir (Gudiño et al., 1997), una correspondencia entre el
desarrollo de estas tecnologías y la producción de nuevos conocimientos. Las
tecnologías basadas en la Web han reducido dramáticamente el costo de las
aplicaciones y su mantenimiento tanto en el área del desarrollo de las aplicaciones
como en la de la infraestructura tecnológica. Ahora es posible contar con
interfases de usuarios consistentes que pueden ser simultáneamente utilizadas
por los miembros de la institución a través de un explorador o browser de fácil
acceso y manejo. Existe una gran cantidad de herramientas comerciales y no
comerciales disponibles que simplifican la creación de las páginas Web estáticas,
siendo obligatorio que las mismas sean generadas dinámicamente.
Si bien es importante tener en cuenta los costos de las infraestructuras, no se
puede perder la calidad de la información, la cual constituye uno de las factores de
éxito más importante de los SI. Muchas de las instituciones se enfrentan al grave
problema de "polución de datos" (Piattini y del Peso, 2002), la cual es motivada
por la facilidad y el bajo costo para la captura de datos, la redundancia
incontrolada de los mismos y la existencia de grandes cantidades de datos
históricos con información no relevante, los cuales al igual que en los organismos
biológicos, si no se usan se atrofian (Orr, 1998). Bajo la ausencia total de un
mecanismo de calidad, esta polución puede llegar a tener consecuencias
desastrosas.
Indudablemente que mejorando la calidad de la información se contribuirá a
mejorar la satisfacción de los usuarios del SI. Los aspectos de calidad se han
centrado en la calidad de los programas (Sneed y Foshag, 1998), descuidándose
el aspecto de la calidad de la información. Ha llegado el momento de considerar la
calidad de la información como un objetivo principal a perseguir y no como un
subproducto del proceso de creación y desarrollo de bases de datos. La necesidad
actual de tomar decisiones en poco tiempo para poder hacer frente a la
agresividad del entorno hace necesaria la inmediatez de la información procesada
con una gran dosis de veracidad.
Entre las características de calidad deseables en una vista de datos ideal están
(Redman, 1996):
 Relevancia: proporción de datos necesarios para la aplicación.
 Facilidad: obtención fácil de los valores de los datos.
 Claridad: términos claramente definidos.
 Totalidad: inclusión de todos los elementos de datos necesario.
 Esencialidad: exclusión de los elementos de datos innecesarios.
 Precisión: dominio de valores suficientemente grande para soportar
aplicaciones.
 Identificación: facilidad de identificación de las entidades.
 Robustez: vista suficientemente amplia como para no requerir cambios
periódicos.
 Flexibilidad: facilidad para la modificación.
 Homogeneidad: definición de los tipos de entidad con los atributos
necesarios.

Todas las características enunciadas son deseables para una vista ideal, lo cual
no significa que un buen SI tenga que poseerlas todas, lo importante es su
identificación, priorización y trabajo por la inclusión de la mayor cantidad posible
de las mismas.
Los SI y la toma de decisiones.
Los SI van mucho más allá que el diseño y desarrollo del subsistema informático.
Un SI puede definirse (Laudon y Laudon, 1996) como "un conjunto de
componentes interrelacionados que permiten capturar, procesar, almacenar y
distribuir información para apoyar la toma de decisiones y el control de una
institución", además de ayudar a dichos directivos y personal a
analizar problemas, visualizar cuestiones complejas y crear nuevos productos en
un ambiente intensivo de información. La gestión de la información está orientada
al control, preservación y retención de la información (Bouthillier y Shearer, 2002)
Las necesidades de información pueden ser relativas a hechos presentes o a
situaciones futuras, con el objetivo de realizar una dirección proactiva. Las
necesidades de información se agrupan según las unidades organizativas de la
institución y las aplicaciones que cada una de ellas lleve a cabo. Resulta
importante la necesidad de información sobre el entorno, implicando un
mecanismo de observación que provea constantemente información relativa a los
principales factores estratégicos: competencia, tecnología y política, entre otros.
Igualmente, resulta una constante el análisis de información sobre aspectos claves
de la organización como I+D, producción, recursos humanos y finanzas, entre
otros. La elección o combinación de diversosprocedimientos, lógicamente
dependerá de las condiciones específicas de cada institución y de los individuos
que la componen.
Sistema de Información Gerencial (SIG).
El análisis de las necesidades y fuentes de información resultan importantes para
cualquier SI, pero son particularmente fundamentales para los sistemas de
información gerencial (SIG). Desde el surgimiento de dicho término han existido un
gran número de definiciones que acentúan alguno que otro aspecto (Nestel, 1991,
Gijsbers, 1991 Laudon y Laudon, 1996). Una definición aplicable a nuestro sector
(Bolívar y otros, 1997) sería "Un SIG es una base de datos actualizada y un
sistema de análisis y evaluación para proporcionar a los actores del proceso
de investigación (investigadores y gerentes) y sus clientes, información oportuna
sobre insumos, actividades y resultados de la investigación para apoyar la toma de
decisiones apropiadas". Un SIG puede estructurarse según las funciones
organizacionales que apoya y que varían de acuerdo con la misión y el formato de
las instituciones, no existiendo por lo tanto un patrón único para todas ellas. Para
una organización de investigación agropecuaria las funciones pueden ser
descritas a través del modelo de análisis de contexto, insumos, procesos y
productos, modelo que podría ser adaptado para cualquier tipo de organización de
investigación, sin embargo quizás no resultara idóneo para instituciones
comerciales .
Los SIG no solamente están destinados a proporcionar información, sino también
capacidades de comunicación electrónicas, análisis de datos y organización
(Watson et al.,1991), de manera tal que favorezca el proceso de toma de
decisiones. Las redes y los nuevos enfoques para almacenar y acceder datos hoy
en día han madurado, permitiéndose de manera sencilla el uso compartido de los
datos y el procesamiento rápido de los mismos debido al poder de cómputo
alcanzado y la visualización en formatos gráficos en formas fáciles de entender.
Los SIG actuales deben permitir que la información pueda ser tabulada y copiada
o exportada hacia otras herramientas que favorezcan el análisis de los datos,
dando más posibilidades tanto a los directivos como a los empleados que se
encuentran distanciados del máximo nivel de dirección (Laudon y Laudon, 1996).
Quedaría entonces garantizar que el dato que se registra esté lo más cercano
posible al tiempo real en que se ejecutan los procesos.
En resumen, los SIG ayudan a los directivos y empleados con problemas
estructurados que ocurren generalmente a nivel táctico y le proporcionan datos de
fuentes internas y externas, así como un entorno generalizado de computación y
de comunicaciones que puede ser aplicado a un conjunto diverso de problemas.
Ayudan a hacer pronósticos de tendencias e identifican oportunidades, al mismo
tiempo que ayudan a detectar problemas en la ejecución de los procesos
establecidos. Facilitan el seguimiento del desempeño organizacional e
incrementan el control de los diferentes niveles de dirección para apoyar que la
toma de decisiones sea coordinada, pero descentralizada y que ocurra en los
niveles operativos más bajos de la institución.
Caracterización del Sistema:
Se concibió, en una primera fase, estructurar un Sistema para el Soporte de
Decisiones (Villardefrancos y Villar, 2000), dirigido a la planificaciónoperativa, con
información exacta, confiable y fácil de obtener, fundamentalmente con
información interna de la organización y con efecto a corto plazo. La idoneidad de
la toma de decisiones estará en función de la preparación, experiencia e
información que posea el directivo.
El Sistema tiene como objetivos, el facilitar la toma de decisiones a partir de
informaciones necesarias actualizadas, así como ampliar y mejorar el uso de
la Intranet del centro e incrementar la productividad administrativa.
Se definieron los principios básicos del Sistema, que se resumen en:
 Comunidad de intereses: De todos y para todos
 Carácter sistémico: Interrelación de las informaciones. Integración
 Confidencialidad: Informaciones con diferentes niveles de acceso
 Utilidad: Información relevante para la organización
 Patrocinio del CAG: Apoyo y control
 Responsabilidad individual compartida: Cada uno es responsable de la
información que se introduce al sistema y del uso y divulgación que se dé a la
información disponible en el mismo.

Igualmente, se definen varios aspectos que caracterizan la información a poner a


disposición de los directivos del centro. Entre ellos podemos resaltar los
siguientes:
 Actualización sistemática: La necesaria actualización permanente de la
información.
 Capacidad de análisis: Información directa, estudios históricos
e indicadores de comportamiento
 Disponibilidad: Información disponible permanentemente, de forma
interactiva y de fácil explotación.
 Seguridad y Protección: Medidas para la seguridad de la información
contenida.
 Aseguramiento de la calidad: Garantizar la calidad de la información que se
introduce al Sistema
 Evaluación sistemática del impacto: Conocer el nivel de uso y explotación
del Sistema en los directivos del centro, mediante encuestas de opinión.
La estructura del Sistema desarrollado la catalogamos del tipo de Red, según
define Merino (2003).
Organización del Sistema:
Se definieron los Administradores de Contenido (Villán, 2000), que son los
responsables de ubicar en la IntraNet las informaciones identificadas. Se concibió
una primera fase para el establecimiento del Sistema y la estructuración de las
informaciones mas solicitadas por los directivos. Se definieron dos formas de
presentación de dichas informaciones, bases de datos y otros formatos
reconocidos. Las informaciones se han estructurado en tres formatos diferentes:
 Se puede escoger lo que se quiere y de que forma se quiere. Tiene filtros y
posibilidades de gráficos.
 Información directa. Se escogen criterios generales (Año, etc.). Se obtiene
un documento (en su mayoría pdf) o listado en HTML.
 Interactivo. Se introduce información por el usuario, que alimenta
automáticamente el Sistema.

Métodos de seguridad y control de la calidad de la información:


Se define como el conjunto de procedimientos y tecnologías asociadas a la
protección y seguridad de la información para la Organización, de forma tal que
asegure la disponibilidad permanente del Sistema, así como el acceso al mismo.
En este sentido, se identificaron cinco aspectos esenciales:
1. Definición de los sistemas operativos y servidores.
2. Estabilidad, confiabilidad y redundancia en los servidores.
3. Salva en soportes auxiliares de la información.
4. Configuración de usuarios, roles y permisos.
5. Recuperación ante desastres.

El sistema cuenta con dos tipos de información una textual y la otra estructurada
en un sistema de base de datos gestionada a través de un servidor. Para la salva
de la información estructurada en base de datos y la información textual se definen
cuatro tipos de salvas: completa y diferencial de la base de datos, la del archivo de
transacciones y la de un archivo o grupo de ellos. Con la salva completa se copian
todas las páginas de la base de datos junto con cualquier parte del archivo de
transacción necesario para hacer el proceso consistente. Por otra parte, la salva
diferencial es mucho más rápida porque solo unas pocas páginas deben ser
copiada. El servidor copiará todas las páginas que han cambiado desde la última
salva completa. En la salva del archivo de transacción de copian todas las
transacciones registradas hasta el momento. En la salva de un archivo o grupo de
ellos se copian todas las páginas que los comprenden.
El Administrador del SIG asociará al sistema todos los grupos del dominio de
Windows que le sean necesario para su funcionamiento y configurará los permisos
de cada grupo sobre cada base de datos y cada uno de sus objetos. El
Administrador de Contenido será el encargado de definir quienes accederán a la
base de datos creada y cuales serán sus privilegios. En estos momentos, se
definieron 8 grupos de usuarios, desde Usuarios externos hasta Consejo de
Alta Gerencia, los que están actualmente en correspondencia con la información
disponible en el SIG.
Un momento importante de la protección de la información es la recuperación ante
desastres, el cual estará en función de cómo se haya ejecutado
el procedimiento de salva y configuración de usuarios. Las contingencias para un
sistema de información particular deben siempre corresponder a las previstas para
todo el sistema informático de la institución y por lo tanto deben encontrarse
recogidas en el Plan de Contingencia elaborado a tal propósito, pero
de carácter limitado.
Uso e impacto del Sistema :
Se aplicó una encuesta inicial a 55 directivos de los diferentes niveles del centro,
la cual se volvió a aplicar después de un año de uso del SIG. Para favorecer el
desarrollo de las encuesta, se agruparon las distintas informaciones disponibles en
18 grupos. En la segunda encuesta, se observó un aumento en la valoración que
le dan los directivos en 15 grupos, lo que es reflejo del nivel de explotación y
aceptación del Sistema en los distintos jefes. El promedio de la puntuación dada
por los directivos en las dos encuestas aplicadas, se muestra en la siguiente tabla:
Para ver la tabla seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Igualmente, se efectuó un análisis comparativo del nivel de uso del SIG, del 1er
trimestre de este año 2004 con el 2do semestre del 2003. Se observa un
incremento en el uso del SIG, caracterizado por un mayor promedio diario de
accesos (5847 Vs 3826); una duración promedio de una sesión casi 1 minuto
mayor, y un mayor número promedio de usuarios (145 Vs 105). El número de
errores detectados por el sistema son escasísimos. Se implantó recientemente
un servicio de retroalimentación (quejas, dudas y sugerencias) para los usuarios,
que facilita conocer las dificultades del Sistema y las necesidades de los
directivos.
Consideraciones finales:
Como aspectos positivos del trabajo desarrollado, se pueden señalar:
 La definición de los "administradores de contenido", que son los
encargados de ubicar la información en el sistema
 Haber vinculado a un gran número de profesionales de diversas
especialidades y haber logrado un buen trabajo en equipo, dotándosele de
habilidades especificas para el manejo de la información y la informatización en
sí.
 Haber concebido y logrado, desde el inicio, el apoyo de la Alta Gerencia del
centro
 Haber tenido en cuenta siempre, la capacidad tecnológica disponible
 La existencia de un núcleo central, compuesto por especialistas en gestión,
informatización e información, como impulsadores y coordinadores del trabajo.
Como aspectos negativos, se pueden referir:
 Tener que vencer el considerable cambio de cultura que resulta de la
disposición permanente y el uso de la información, por nuestros directivos
 La falta, al inicio, de un mecanismo de retroalimentación de los directivos,
en el uso de la información disponible.

TEMA 7.- RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL LICENCIADO EN CONTADURÍA


EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

Concepto de responsabilidad

El Diccionario de la Real Academia Española recoge una clásica concepción


jurídica, conforme a la cual responsabilidad es la Capacidad existente en todo
sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho
realizado libremente1

En cuanto capacidad, la responsabilidad implica que el respectivo sujeto esté


facultado para razonar debidamente. Muchas disciplinas, como la filosofía, la
biología, la medicina, la psicología, la antropología, la sociología, la política y el
derecho, se preguntan y responden cuáles son las condiciones o circunstancias en
que un ser tiene conciencia y dominio sobre sus actos.

En cuanto sujeto activo del derecho, el concepto de responsabilidad comprende


tanto a las personas físicas, también llamadas naturales, como a las personas
morales, más usualmente aludidas como personas jurídicas. El sustrato de las
personas jurídicas suele ser una organización, un colectivo. Mas no toda
organización o colectivo es considerada como sujeto activo del derecho.

El reconocimiento y la aceptación de las consecuencias de los propios actos,


implica la conciencia. Hablamos así del cargo de conciencia, del examen de
conciencia, de la libertad de conciencia, de la objeción de conciencia, de la voz de
la conciencia.

La responsabilidad se predica siempre de los propios actos. Este es un tema


altamente complejo por virtud de los casos en los cuales una persona es llamada
a responder como consecuencia de actos realizados por otros, como sus hijos
menores de edad, sus estudiantes, sus empleados, sus subordinados. Pero,
insisto, en todo caso se responde por los propios actos.

La responsabilidad presupone la autonomía. Si un ser es sometido por la fuerza, el


engaño o por hechos irresistibles (fuerza mayor y caso fortuito), no será
responsable. Hasta qué punto los procesos heterónomos implican responsabilidad
es otra cuestión de gran complejidad. Se presentan situaciones tan diversas como
1
el deber de responder por las obligaciones legales (que nos son impuestas por el
Estado) o la exclusión de la responsabilidad por la intervención de un tercero.

Concepto de responsabilidad social

Para finales de 2008 se espera la expedición de la ISO 26000 que proporcionaría


una guía en materia de responsabilidad social 2.

Uno de los objetivos del estándar en preparación es presentar una definición del
término responsabilidad social. Hasta el momento contamos con borradores que
nos muestran cuál podría llegar a ser tal definición. En ISO/TMB/WG SR TG4
N0062 Revised TG4 Draft Text (Input to WD3) 22 May 2007 – Page 1(9) 3 se lee:

social responsibility
responsibility of an organization for the impacts of its decisions and
activities on society and the
environment, through transparent and ethical behaviour that
- is consistent with sustainable development and the welfare of society;
- takes into account the expectations of stakeholders;
- is in compliance with applicable law and consistent with international
norms of behaviour; and
- is integrated throughout the organization
NOTE Activities include products and services

Nuestra Corte Constitucional sostuvo4:

La responsabilidad social es una manifestación propia del hombre. No


sólo es un compromiso tácito del individuo con la sociedad, sino la
apertura del hombre hacia los demás. Todo asociado debe responderle,
con servicios directos o indirectos, a la sociedad, como retribución
proporcionada a los beneficios que ésta brinda a cada uno de sus
componentes.

Concepto de contador público

En la actualidad la Ley 43 de 1990 dice:

ART. 1º—Del contador público. Se entiende por contador público la


persona natural que, mediante la inscripción que acredite su

2
http://isotc.iso.org/livelink/livelink/fetch/2000/2122/830949/3934883/3935096/home.html?
nodeid=4451259&vernum=0 (consultada el 24 de mayo de 2007)
3
Véase
http://isotc.iso.org/livelink/livelink/fetch/2000/2122/830949/3934883/3935837/4590938/4590941/N0062_Re
vised_Draft_Text_for_Input_to_WD3__22May07.pdf?nodeid=6450811&vernum=0 (consultada el 28 de
mayo de 2007)
4
Sala No
competencia profesional en los términos de la presente ley, está
facultada para dar fe pública de hechos propios del ámbito de su
profesión, dictaminar sobre estados financieros, y realizar las demás
actividades relacionadas con la ciencia contable en general. (...)

Por aquellas cosas que solo resultan comprensibles bajo la luz de la Historia, en
Colombia a todo contable le llamamos contador público. Creo que esto fue y es un
error.

Hija de concepciones hoy superadas, nuestra ley centra su definición en el


concepto de persona natural, mientras el Mundo prefiere referirse al concepto de
firma.

Obsérvese que esta definición se remite a lo que hace el contador y no a sus


conocimientos y habilidades.

Más aún: resalta una nota que por importante no llega a ser esencial: la función de
dar fe pública sobre ciertos actos.

Así también ella pueda admitir censura y mejoramiento, me gusta mucho más la
concepción implícita en el artículo 35 de la Ley 43 de 1990, conforme a la cual:

(...) La contaduría pública es una profesión que tiene como fin satisfacer
necesidades de la sociedad, mediante la medición, evaluación,
ordenamiento, análisis e interpretación de la información financiera de
las empresas o los individuos y la preparación de informes sobre la
correspondiente situación financiera, sobre los cuales se basan las
decisiones de los empresarios, inversionistas, acreedores, demás
terceros interesados y el Estado acerca del futuro de dichos entes
económicos. (...)

Sostuvo el Consejo de Estado5:

El ejercicio de la profesión contable y de las actividades atinentes


comportan un significativo grado de responsabilidad social,
independientemente de que se ejerzan por personas naturales o
jurídicas. Su tarea involucra intereses que van más allá de la iniciativa
particular y atañe a la estabilidad económica y social de la comunidad.

Concepto de contabilidad pública

5
Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera, Sentencia 6063 de diciembre 6 de 2001, Consejero
Ponente: Dra. Olga Inés Navarrete Barrero
Al organizar la Contaduría General de la Nación, la Ley 298 de 1996 se refirió
reiteradamente a la contabilidad pública y al sistema nacional de contabilidad
pública. Sobre éste y aquélla expresó:

ARTÍCULO 7o. SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA.


El Sistema Nacional de Contabilidad Pública es el conjunto de políticas,
principios, normas y procedimientos técnicos de contabilidad,
estructurados lógicamente, que al interactuar con las operaciones,
recursos y actividades desarrolladas por los entes públicos, generan la
información necesaria para la toma de decisiones y el control interno y
externo de la administración pública.

ART. 10.—Contabilidad pública. Para efectos de la presente ley, la


contabilidad pública comprende, además de la Contabilidad General de
la Nación, la de las entidades u organismos descentralizados,
territorialmente o por servicios, cualquiera que sea el orden al que
pertenezcan y la de cualquier otra entidad que maneje o administre
recursos públicos y sólo en lo relacionado con éstos.

Se descubre aquí una concepción grandemente enraizada en nuestra cultura


política, conforme a la cual lo estatal es lo público o, si se quiere, lo público es lo
estatal.

En todo caso se debe ser muy cuidadoso con los términos. Para algunos las
expresiones contabilidad nacional, contabilidad pública, contabilidad estatal,
contabilidad gubernamental, pueden ser sinónimos. Para otros cada una de esas
expresiones puede remitir a cuestiones distintas.

Lo público y lo estatal

Por mucho que esté afincada tal concepción, es indispensable señalar que para
las ciencias sociales, especialmente la ciencia política, hace rato que lo estatal no
necesariamente es lo público ni lo público necesariamente es estatal. Si se
confunde lo público y lo estatal, entre otras cosas es imposible entender el
concepto de sociedad civil así como la función de las organizaciones no
gubernamentales.

La génesis de la identificación de lo público con lo estatal fue descrita por CUNILL


así6:

La falacia de la circunscripción de lo público en la esfera estatal

6
Nuria Cunill Grau. Repensando lo público a través de lo social. Centro Latinoamericano de Administración
para el Desarrollo – CLAD. Editorial Nueva Sociedad. Venezuela 1977, páginas 27 y 28.
Pertenece a Cicerón la definición de res pública como “cosa del
pueblo”, donde por ésta se entiende una sociedad que se mantiene
integrada no sólo por los vínculos jurídicos, sino por la utilidad común
(Bobbio, 1989:14). A ella se opone la singularum utilitas, o sea la
utilidad de los individuos. En la ciudad-Estado griega, por su parte, la
esfera de la polis está separada de la esfera del oikos, en la que cada
uno ha de apropiarse aisladamente de lo suyo. Sin embargo, esta
contraposición entre público y privado pierde validez durante la Edad
Media en la medida en que ambas esferas se mezclan en una unidad y
pueden ser tratadas como objetos del derecho privado. La oposición
sólo remite a elementos comunitarios: lo que es públicamente accesible
y de uso común versus lo que es particular – de interés privado – o
distinguido con derechos particulares, con inmunidades y privilegios
(Habermas, 1986: 45-46).
Existe coincidencia en reconocer que si bien las categorías público-
privado eran relevantes en la época antigua, sólo adquieren
significación histórica con la separación entre el Estado y la sociedad
que acaece en el proceso de construcción de la sociedad moderna. La
emancipación del poder político tanto del poder religioso como del
poder económico que caracteriza la ruptura con el feudalismo, crea una
escisión entre las esferas pública y privada. Lo público es lo que
corresponde al Estado, los servidores del Estado son personas
“públicas” que tienen un oficio “público”, los establecimientos de la
autoridad son “públicos”. Por su parte, la esfera de lo privado alude a la
exclusión de la esfera del aparato estatal, a lo que corresponde a los
asuntos domésticos y económicos, e incluso religiosos. En sí, la
llamada libertad religiosa que tiene lugar con la Reforma, garantiza
históricamente la primera esfera de autonomía privada (Habermas,
1986: 50).
La correspondiente polarización del poder soberano comienza a
hacerse visible con la separación del presupuesto público respecto de
los bienes privados del señor feudal. Con la burocracia y el cuerpo
militar se objetivan las instituciones del poder público. A partir de los
estamentos, se desarrollan los elementos señoriales, convirtiéndose en
órganos del poder público (Habermas, 1986: 51). Este proceso de
asimilación del poder político – el Estado – al poder público – lo que es
de interés común –, y su consecuente justificación, es el tema que
recorre las diferentes doctrinas políticas denominadas iusnaturalistas
que se desarrollan desde los inicios del siglo XVII hasta fines del siglo
XVIII. El modelo, aunque abarca teóricos que propugnan distintos tipos
de regímenes, e incluso de valores, se caracteriza (Bobbio, 1986a) por
un intento de construir una teoría racional del Estado, asumiéndolo
como un artefacto acordado – contractualmente – por los hombres para
“eliminar los defectos” del estado de naturaleza (inseguridad,
inestabilidad, aislamiento, etc.), pero a la vez para preservarlo dado su
carácter de sede de los derechos individuales – naturales –,
particularmente de la propiedad y seguridad.
Con tales teorías cobran significación, entre otras, dos ideas fuerza: la
preeminencia del individuo sobre cualquier forma de asociación distinta
del Estado y la representación de la sociedad civil como enteramente
privada.
Por una parte, la dicotomía entre estado de naturaleza y estado civil (3) 7
– político – expresa la promesa de un conjunto de individuos que
pueden prescindir de cualquier forma de asociación o de entes
intermedios. Es el Estado el que representa la unión de los individuos
para la defensa de sus intereses. El interés de los individuos resulta así
subsumido por el Estado que aparece como el único con derecho y
posibilidad no sólo de satisfacerlo, sino de expresarlo. De allí que “en la
base de este modelo está por un lado, una concepción individualista del
Estado y por otro, una concepción estatista que significa racionalización
de la sociedad; los individuos sin Estado o el Estado compuesto por
individuos” (Bobbio, 1986a: 137).
Por otra parte, la asimilación de lo público a lo estatal sustrae de la
conciencia el hecho de que la denominada esfera privada también tiene
una dimensión pública. Con las teorías iusnaturalistas cobra relevancia
no sólo la distinción entre el hombre y lo colectivo, sino entre el
momento no político y el político. El primero representa el estado de la
naturaleza conformado por individuos aislados que actúan en función
de pasiones, instintos e intereses, pero que a la vez son libres e
iguales. En sí, la libertad e igualdad – para intercambiar – y sus
correlatos, la propiedad y el contrato, aparecen como los derechos
básicos, a la vez pre-políticos. La sociedad política o Estado se
constituye a partir del estado de naturaleza, en tanto sede de esos
derechos individuales naturales y encuentra la legitimación de su
existencia en el respeto de la “naturaleza” de la sociedad, asumida
como no política. Se perfila así una oposición entre lo político-público y
lo económico-privado que vela el hecho de que es precisamente en
este último ámbito donde se constituye no sólo la condición de
realización del capitalismo, sino el fundamento de su específica forma
de democratización.
En la práctica, el desarrollo de la sociedad moderna no sólo está
signado por la separación entre el Estado y la sociedad, y con ello,
entre las esferas pública y privada. Lo que resulta clave es que esta
separación no es tajante, en la medida en que es en el ámbito privado-
mercantil donde lo público encuentra originalmente su real expresión.

A renglón seguido, CUNILL describe cómo es que esa identidad entre lo público y lo
estatal se transforma, refiriéndose a:

7
(3) Es preciso recordar que la oposición se refiere a “no Estado” y Estado. Para los iusnaturalistas el Estado
es equivalente a sociedad política o sociedad civil. Como lo remarca Bobbio (1986a:55) “en cuanto antitético
al estado de naturaleza, el estado civil es un estado ‘artificial’, producto, se diría hoy, de la cultura y no de la
naturaleza (donde viene la ambigüedad del término ‘civil’ que significa al mismo tiempo ‘político’ de civitas
y civilizado de civilitas”.
 La democratización del Estado como problema y el desarrollo de la esfera
pública en la sociedad burguesa: el primer desplazamiento de lo público
hacia lo social
 La crisis de la democracia en el Estado: el segundo desplazamiento de lo
público hacia lo social
 La crisis de la democracia misma: lo público difuminado

Luego CUNILL se refiere a La recuperación y ampliación de lo público en lo social y


concluye así8:

Recapitulación: las funciones de lo público en lo social


De las consideraciones esbozadas resalta que la recuperación y
ampliación de la esfera pública está planteada en términos de la
posibilidad de que opere como esfera que medie entre el Estado y la
sociedad, ejerciendo sobre aquél una función de crítica y control. Se
trata de poner en el tapete, como ha sido enunciado, la cuestión de la
organización de la sociedad, en tanto asunto que concierne a ella
misma, trascendiendo la visión clásica de la “soberanía popular”. Esta
noción requiere ser recreada, sobre todo si se considera que en su
despliegue práctico, ha estado acotada a la esfera pública burguesa la
que, no obstante su aparente ampliación, ha devenido en el curso de
este siglo en su difuminación como esfera separada del Estado,
vaciando de contenido el principio de la legitimación democrática del
poder.
El supuesto implícito tras la demanda de la recuperación de la esfera
pública es que la sociedad pertenece al ámbito privado y que, en este
sentido, es analíticamente distinguible del Estado. Por otra parte, el
supuesto que sustenta la demanda de ampliación de dicha esfera es
que existen, en el seno de la sociedad, sujetos distintos a los
tradicionales, con capacidad y posibilidad de influir en las decisiones
públicas - estatales.
La influencia en las decisiones públicas, en el marco de la auto-
organización de la sociedad, no admitiría, sin embargo, un modelo
unilineal. Desde la Teoría Crítica es posible plantear la influencia por vía
indirecta, aportando fundamentos normativos distintos a la esfera
estatal, de modo tal de contribuir a la generación democrática de
opinión y voluntad política. Por otra parte, en el marco de una teoría
política de la sociedad civil, también cabe expresar la influencia en
forma directa, tanto plasmada en instancias de mediación en la propia
institucionalidad estatal como ejercida a través de una política de
inclusión de nuevos actores políticos en sus instancias de decisión.
Bajo esta perspectiva, resultan interpelados, incluso, la propia
conformación y el modo de funcionamiento de la organización
burocrática.

8
Nuria Cunill Grau, obra citada, páginas 67 a 69.
La posibilidad de alterar la institucionalidad pública surge además
asociada a la demanda que se gesta en la sociedad en términos ya no
sólo de su auto- organización política, sino social. La esfera pública
resulta en este caso movilizada hacia la conquista de poderes sociales
y, específicamente, hacia la reivindicación de espacios autónomos en
torno a la configuración de la vida social.
Al añadirse a la función de crítica y control sobre el aparato estatal por
parte de la esfera social, una función de producción de bienes públicos,
surgen analíticamente ámbitos diferenciados de la “publicidad” desde el
punto de vista de sus efectos sobre la política. Resultan también
tematizadas dos cuestiones centrales. Una, concierne a la propia
función de crítica y control; la otra, refiere a la reforma del Estado vista
desde la perspectiva de la sociedad.
Con relación a la primera, habida cuenta de que existen asociaciones
privadas satisfaciendo necesidades públicas y un traspaso de servicios
públicos a su ámbito, además de poderes sociales, es posible
interrogarse sobre si las funciones de la “publicidad” no deben estar
también referidas a la esfera social misma. La función de crítica y
control a través de la cual la esfera pública social media entre la
sociedad y el Estado, ¿no debe acaso ser ejercida por la propia
sociedad respecto de aquellas organizaciones sociales que cumplen
funciones públicas? El Habermas temprano ya reclamaba dos funciones
de la publicidad: la racionalización del poder político, pero también la
racionalización del poder social. Si la demanda de democratización y de
exposición pública de las asociaciones privadas está planteada
respecto de aquellas que actúan políticamente en relación al Estado, no
hay razones para afirmar que no pueda ser extendida sobre aquellas
que satisfacen necesidades públicas, especialmente respecto de las
que median sobre la colectividad misma y, más aún, de aquellas que
actúan con recursos públicos. Si ello es así, la cuestión que está
abierta, parafraseando a Habermas, es la reconstrucción de la
“publicidad” política tanto respecto del Estado como de la propia
sociedad en sus funciones políticas pero también sociales.
La consideración de la esfera pública en términos de su doble función,
puede contextuar además el contenido de las demandas
aparentemente contradictorias, de limitar y a la vez de fortalecer el
poder estatal. La ampliación de la esfera de producción de bienes
públicos desde la sociedad, si bien planteada en principio en términos
de restringir el poder del Estado, exigiría, bajo los parámetros de la
“publicidad”, del fortalecimiento del Estado en términos de su
representatividad, capacidad institucional y responsabilidad pública, de
modo tal que la reducción de su ámbito de acción cree condiciones de
posibilidad al propio fortalecimiento de la sociedad y no sólo de un
segmento de ella, la mercantil. A su vez, la construcción de viabilidad al
ejercicio de influencia de la sociedad en las decisiones públicas coloca
también una demanda de “publificación” en el Estado. Esta demanda,
sin embargo, ha sido analizada fundamentalmente desde el ángulo de
la democratización del complejo parlamento - sistema judicial. Pero bajo
los términos especificados surge también la necesidad de constituir en
objeto de problematización la relación entre burocracia estatal y
democracia.
Por otra parte, teniendo en cuenta que en la actualidad aparece
crecientemente reclamado el desarrollo de un esquema de cooperación
entre Estado- sociedad, en ambas dimensiones de la publicidad
esbozadas, cabe interrogarse acerca de la medida en que el modelo
envuelto puede reforzar la institucionalidad pública o, al revés, asentar
un mayor grado de corporativismo en lo que concierne a la producción
de las decisiones públicas-estatales, así como fomentar la dilución de la
responsabilidad pública en la producción de bienes públicos.
En lo que sigue, adoptando el esquema de análisis sugerido, y
haciendo especial referencia a América Latina, se analizarán tales
cuestiones intentando establecer algunas de las condiciones en que la
esfera pública puede resultar fortalecida

El discurso de la responsabilidad social

En el marco de esta intervención no es posible hacer un recuento minucioso de la


responsabilidad social. Más aún: el expreso deseo de los organizadores ha sido
que la temática se centre en el contador público dentro de la contabilidad pública.
Sin embargo es ineludible hacer una breve referencia a la cuestión, como
condición para el abordaje adecuado de lo que se pretende.

Los principios de la responsabilidad social

Según ISO/TMB/WG SR TG4 N0062 Revised TG4 Draft Text (Input to WD3) 22
May 2007 – los siguientes serían los principios de la responsabilidad social:

 Compliance with the law


 Respect for international norms of behaviour
 Recognition of stakeholders and their concerns
 Accountability
 Transparency
 Sustainable development
 Ethical conduct
 Precautionary approach
 Respect for fundamental human rights
 Respect for diversity
Cumplimiento de la ley

En un país afectado por aquello que mal hemos dado en llamar “santanderismo”,
no faltan quienes ven en la responsabilidad social un camino en el cual lo legal no
tiene cabida. Pues bien: la responsabilidad social incluye el cumplimiento a la ley,
aunque no se circunscriba en ella.

Varios comentarios al respecto:

1. La ley es un instrumento primordial de orientación social.


2. La ley es un instrumento imprescindible.
3. La extensión de la ley hace muy difícil su conocimiento.
4. La complejidad con la que se expresan las ideas, así como las redacciones
deficientes, hacen que se difícil comprender la ley.
5. En muchas ocasiones la ley no ha sido técnicamente concebida.
6. La ley es una manifestación del poder político, por tanto no necesariamente
expresa el bien común

Respeto de las normas internacionales de conducta

No está de más recordar que en Colombia tienen vigencia legal la Declaración


Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
que son los principales pronunciamientos internacionales acordados por Naciones
Unidas.

También tienen vigencia legal en Colombia muchas otras normas internacionales,


como más de 50 convenios adoptados por la Organización Internacional del
Trabajo.

Sin embargo, existen varios acuerdos internacionales suscritos por Colombia pero
aún no incorporados al derecho interno. La incorporación puede demorar muchos
años. Por ejemplo: la Ley 33 de 30 de diciembre de 1992 aprobó el "Tratado de
derecho civil internacional y el Tratado de derecho comercial internacional",
firmados en Montevideo el 12 de febrero de 1889''.

Así mismo hay otros acuerdos internacionales no suscritos por el País.

Reconocimiento de las partes relacionadas y de sus preocupaciones

Con más alegría que tino algunas personas usan el término parte relacionada en
un sentido tan amplio que se vuelve impreciso e inútil.
En ISO/TMB/WG RS N 80 Fecha: 2006-10-6 ISO/WD 26000 ISO/TMB/WG RS
Secretaría: SIS/ABNT9 se leía:

Es necesario cuando se maneja el concepto de responsabilidad social,


utilizar el término “partes interesadas”. Sin embargo, debido a que el
concepto de parte interesada tiene un impacto en el concepto de
responsabilidad social, es importante entender como su uso puede
influir en la forma en la cual la responsabilidad social es entendida.

El origen del concepto de parte interesada, se encuentra en las teorías


de gestión que analizan el comportamiento corporativo en términos de
los intereses que afecta, o que son afectados por, las actividades de la
corporación. Esta teoría es relativa al concepto de corporación como un
tipo específico de organización, y especialmente al sistema de gobierno
corporativo. El término parte interesada (stakeholder) pretendía estar en
contraste con el término accionista (shareholder).

La teoría de las partes interesadas distinguía entre distintas partes


interesadas, y reconocía que algunas partes tienen intereses
coincidentes con éxito de corporaciones determinadas y así, de una
forma u otra, tenían un fuerte riesgo propio similar a los accionistas.
También reconocía que otras partes interesadas pueden impedir que
una corporación alcance sus objetivos. En ambos casos, la atención
estaba más en las corporaciones que en las necesidades de la
sociedad.

El uso del término “partes interesadas” evolucionó con las prácticas de


responsabilidad social corporativa. Identificar e involucrar a cada
individuo afectado por una corporación es imposible, por lo que la
práctica desarrollada para las organizaciones de negocios, fue consultar
a organizaciones no gubernamentales (ONGs) quienes a menudo
servían de representantes de las partes interesadas reales. En cierta
medida esto es justificable, ya que muchos individuos impactados por
una corporación no estarán organizados. Una consecuencia de esta
práctica fue la imprecisa distinción entre ONGs por un lado, y la
sociedad civil por el otro. El mayor énfasis se dio en involucrar a
organizaciones que tuvieran la capacidad de afectar a la corporación,
habitualmente a través de publicidad negativa. De esta manera, el
término “parte interesada”, no significaba que la organización particular
identificada tuviera relaciones significativas con la corporación
específica. El término “parte interesada” ya no se aplicó a partes que
pudieran demostrar cualquier participación identificable en la compañía
de que se trate.

9
Véase http://www.unit.org.uy/misc/responsabilidadsocial/pNT-21_WD2_ISO_26000.doc (consultada el 28
de mayo de 2007)
La práctica de involucrar a las partes interesadas se volvió el proceso
mediante el cual los intereses de la sociedad eran identificados por la
organización de negocios. Llegó a ser una forma a través de la cual las
corporaciones podían redefinir o reinterpretar sus responsabilidades
sociales, sobre la base de cómo habían identificado a sus “partes
interesadas”. Algunas corporaciones crearon, o prestaron apoyo a
organizaciones para servir como sus partes interesadas. Algunas
veces, las corporaciones involucraron a organizaciones que no eran
genuinas, de una u otra manera -por ejemplo, organizaciones sin
intereses identificables, u organizaciones declaradas como
representativas, que no lo eran. En ocasiones, las partes interesadas
genuinas eran evitadas. Más aún, la importancia asociada a varias
partes interesadas por las corporaciones, no eran siempre
proporcionales a la importancia de sus intereses en el conjunto de la
sociedad.

El término “parte interesada” será más útil en el contexto de la


responsabilidad social cuando se refiere a una parte que tiene una
relación identificable y específica con los asuntos de la organización
concerniente, y cuando esta parte puede hacer una demanda con
respecto a la organización, que puede también estar relacionada con
los intereses de la sociedad en su conjunto. A menudo, el uso del
término “partes interesadas” confundirá más que aclarará. Esto es
especialmente cierto cuando la relación no está clara y el término
reemplaza palabras más específicas (como “organización”,
“trabajadores”, “clientes” u otros).

Rendición de cuentas

La rendición de cuentas es elemento propio de las relaciones fiduciarias, es decir


de aquéllas en que una persona actúa por virtud de, o bajo la, confianza de otro.
Es un elemento propio de la responsabilidad y ha estado presente en el régimen
legal de los funcionarios públicos, mandatarios y administradores por milenios.

En la actualidad la nota fundamental de este concepto alude a la capacidad de las


partes relacionadas para exigir a una persona que explique su conducta.

Transparencia

El obrar de forma íntegra ha evolucionado hacia el obrar en forma visible. La


ecuación intimidad – información se ha invertido. Aunque la intimidad es
fundamental muchas cuestiones que otrora se entendían confidenciales hoy son
de obligatoria revelación.

Desarrollo sostenible
El principio de actuar a favor de las generaciones futuras es milenario y viene
siendo practicado por varios de nuestros pueblos indígenas. La argumentación
científica sobre como el Mundo no podrá subsistir como lo conocemos ha
fortalecido este concepto.

Conducta ética

Actualmente se reconoce el carácter de regulación a distintas expresiones, por


ejemplo: las prácticas sociales, las costumbres, la autorregulación, los contratos,
las leyes, la ética y la moral.

Adela Cortina plantea: “Ética de la empresa, no sólo responsabilidad social” 10

Prudencia

Como se sabe, la responsabilidad puede derivarse de actos que vayan más allá
de lo deseado. La visualización de eventuales efectos preterintencionales supone
acudir a la prospectiva.

Este principio invoca los sistemas de administración basados en la identificación y


prevención de riesgos.

Respeto por los derechos humanos fundamentales

Como ya se anotó, en Colombia son legalmente obligatorias las Declaraciones de


derechos adoptas por Naciones Unidas. Desde la perspectiva jurídica, los
derechos fundamentales se hallan protegidos por la acción de tutela, la cual puede
interponerse incluso contra particulares.

Respeto por la diversidad

Este principio es de muy amplio espectro, ya que alude a asuntos tales como la
pluralidad de razas, de género, de lenguas, de formación académica, de credos,
de edad y de opiniones políticas.

Modernamente las acciones de no discriminación han sido superadas por las


llamadas acciones afirmativas o de inclusión.

Asuntos contemplados por la responsabilidad social

10
Véase http://www1.us.es/pautadatos/publico/asignaturas/12949/8349/%c9tica%20de%20la%20empresa,
%20no%20s%f3lo%20responsabilidad%20social.pdf (consultada el 28 de mayo de 2007)
Según ISO/TMB/WG SR TG 5 N 065 Draft ISO 26000 clause 6 "guidance on SR
core issues", incomplete, 24 may 200711 la responsabilidad social comprende los
siguientes siete temas o asuntos:

 Gobierno de la organización
 Derechos humanos
 Prácticas laborales
 Medio ambiente
 Prácticas operativas justas
 Asuntos del consumidor
 Desarrollo social

Previamente, en ISO/TMB/WG RS N 80 Fecha: 2006-10-6 ISO/WD 26000


ISO/TMB/WG RS Secretaría: SIS/ABNT se había planteado el siguiente esquema:

11
Véase
http://isotc.iso.org/livelink/livelink/fetch/2000/2122/830949/3934883/3935837/4591396/4591399/ISO_TMB
_WG_SR_TG5_N_065_Draft_ISO_26000_clause_6__guidance_on_SR_core_issues___incomplete__24_ma
y_2007.pdf?nodeid=6449800&vernum=0 (consultada el 28 de mayo de 2007)
- Prevención de la contaminación
- Prevención del calentamiento global
- Consumo sostenible y uso de la tierra
- Preservación y restauración de - Derechos civiles y políticos
ecosistemas y medioambiente natural
- Respeto por las generaciones futuras - Derechos económicos, culturales y
sociales

- Derechos laborales fundamentales


Medioambiente Derechos
Humanos

- Promoción de actividades
éticas y transparentes Prácticas
Prácticas Laborales
- Promoción de la libre Operacionales
competencia Justas - Salud y seguridad en
Gobierno
el trabajo
- Aplicación de prácticas justas Organizacional
y éticas de suministro y post Involucramiento - Condiciones de
suministro de la Comunidad/ Temas de trabajo dignas
Desarrollo de Consumidores
- Respeto por los derechos de la sociedad - Desarrollo de los
propiedad intelectual y otros recursos humanos
tipos de propiedad, y respeto

- Inclusividad

- Conducta ética

- Entrega de
información

- Respeto a la ley

- Impactos del desarrollo

- Involucramiento de la - Entregar a los consumidores información


comunidad adecuada y precisa
- Desarrollo de la sociedad - Suministro y desarrollo de servicios y
productos socialmente beneficiosos

- Suministro y desarrollo de productos y


servicios seguros y fiables
Es evidente la influencia del Pacto Global ( http://www.unglobalcompact.org/ )

Las teorías sobre el gobierno de la organización, las prácticas laborales y los


asuntos del consumidor, que en cierto modo son intrínsecas a la empresa, se
deben articular con las cuestiones relacionadas con derechos humanos, medio
ambiente, practicas operativas justas y desarrollo social, que de alguna manera
son suavizantes del capitalismo salvaje.

Conceptos relacionados

El concepto de responsabilidad social ha evolucionado grandemente, entre otras


cosas diferenciándose de la llamada responsabilidad social empresarial. En su
actual concepción, la responsabilidad social resulta comprendiendo y articulando
muchas categorías que con anterioridad se exponían por separado.

Por su relación con el tema principal de esta exposición, a continuación presentaré


unas cortas reflexiones entorno a la función social, el bien común, el interés
público y la gobernanza. También me referiré a los sistemas de difusión de
información internacionales.

La responsabilidad social supone la función social. La responsabilidad social


consulta el interés público. La responsabilidad social cobra pleno sentido en
cuanto instrumento del bien común. La responsabilidad social comprende la
gobernanza y ésta implica sistemas de información.

La función social

Ya ha corrido un lapso apreciable desde el momento en el cual, con un sentido


revolucionario, se introdujo en los textos constitucionales una frase similar a la que
actualmente se encuentra en el artículo 58 de la Constitución Política, a cuyo tenor
La propiedad es una función social que implica obligaciones.

Demás de aludir a la función social, nuestra Carta también se refiere al orden


social, al Estado social de Derecho, a la responsabilidad social, a la obligación
social, al riesgo social, a la moral social, a la seguridad social, a la integración
social, al interés social, al gasto público social, al desarrollo social, a la solidaridad
social, a la comunicación social, a la promoción social, a las materias sociales, a la
política social, a la inversión social, a la previsión social, a la finalidad social.
Lo social muchas veces se opone a lo individual y así como a lo económico. Ahora
bien: Hay que dejar a los expertos constitucionales la doctrina sobre el significado
de función social en la Carta. Nuestra Corte Constitucional explicó: 12

b) La reforma constitucional de 1936 comportó un cambio notable en el


sistema político colombiano, en la concepción de las funciones que al
Estado incumben, en la injerencia posible y legítima de éste en el
campo económico, en el compromiso con una distribución más racional
de la riqueza y en la acción dirigida a mitigar la situación de los grupos
sociales más pobres, y material y formalmente más desamparados.
A esta tendencia política, asimilada a menudo al “socialismo de
Estado”, prestó un servicio invaluable la teoría solidarista del jurista
bordelés León Duguit, que sustituyó a la noción tradicional de derecho
subjetivo la de función social. Expuesta de manera bastante
simplificada para el propósito que hoy persigue la Corte, puede
sintetizarse así: el orden jurídico encuentra su fundamento en un hecho
social: la solidaridad. Eso significa que, en las relaciones de
convivencia, fatales por la naturaleza social de las personas, lo que
afecta a uno trasciende a los demás. Por eso, la modalidad normativa
originaria del derecho es la obligación o sea el deber jurídico. El
concepto de derecho subjetivo no puede construirse sin presuponer una
jerarquía de voluntades que no puede sustentarse en el hecho de la
solidaridad. La voluntad del titular de un derecho subjetivo aparece
supraordinada a la de aquél que debe cumplir la prestación, y tal
supraordinación resulta injustificada, a no ser que se establezca en
función de una voluntad superior por naturaleza, dato que no es posible
encontrar en el hecho social fundante del derecho. A su positivismo
sociologista repugna un presupuesto de esa naturaleza, sólo entendible
desde una perspectiva metafísica, incompatible con un análisis
científico del derecho. La conclusión, sin duda desconcertante es ésta:
“los derechos subjetivos no existen”, pues no hay voluntades
particulares a las que una tal superioridad sea inherente.
En lugar de la noción de derecho subjetivo, sitúa Duguit el concepto de
función social, teniendo por tal toda demanda que la vida en comunidad
implica. La prevalencia de lo social sobre lo individual aparece clara e
incuestionable.
Ahora bien: toda la teoría del derecho subjetivo se había construido,
tradicionalmente, teniendo en mente el derecho tipo, paradigmático por
excelencia, de contenido patrimonial: la propiedad. Analizado con
criterio duguitiano, el derecho de dominio deviene función social, lo que
significa que el propietario no es un sujeto privilegiado, como hasta el
momento lo había sido, sino un funcionario, es decir alguien que debe
administrar lo que posee en función de los intereses sociales
(prevalentes respecto al suyo), posesión que sólo se garantiza, en la

12
Corte Constitucional, Sala Plena, sentencia C-595 de agosto de 1999, magistrado ponente: Carlos Gaviria
Díaz
órbita individual, a condición de que los fines de beneficio colectivo se
satisfagan.
La fórmula acuñada por el constituyente de 1936, de estirpe
indudablemente duguitiana fue ésta:
“Se garantizan la propiedad privada y los demás derechos adquiridos
con justo título, con arreglo a las leyes civiles, por personas naturales o
jurídicas, los cuales no pueden ser desconocidos ni vulnerados por
leyes posteriores. Cuando de la aplicación de una ley expedida por
motivos de utilidad pública o interés social, resultaren en conflicto los
derechos de particulares con la necesidad reconocida por la misma ley,
el interés privado deberá ceder al interés público o social.
La propiedad es una función social que implica obligaciones. Por
motivos de utilidad pública o de interés social, podrá haber
expropiación, mediante sentencia judicial e indemnización previa.
Con todo, el legislador, por motivos de equidad, podrá determinar los
casos en que no haya lugar a indemnización, mediante el voto favorable
de la mayoría absoluta de los miembros de una y otra Cámara”. Acto
Legislativo Nº 1, agosto 5, 1936, artículo 10. (Subrayas fuera del texto).
Conciliar la noción de derechos subjetivos adquiridos con la de función
social, es una tarea poco menos que imposible, por las razones que
arriba se expusieron; pero hay que decir, en defensa del constituyente
de 1936, que aún en algunos textos de Duguit se incurre en esa
inconsistencia, lo que pone de presente la dificultad que crea el
prescindir de una herramienta conceptual tan útil (el derecho subjetivo),
tanto al legislar como al teorizar sobre el derecho.
Lo que sí parece claro es que la orientación que cualquier lector atento
advierte en el artículo transcrito, resulta incompatible con una
concepción de sello marcadamente individualista como la que se
plasma en el artículo 669, enfatizada de modo particular en la palabra
arbitrariamente, así se hagan esfuerzos hermenéuticos tan artificiosos
como inocuos para distinguir dos acepciones: caprichosamente, o
según su arbitrio y optar por atribuirle al adverbio, en ese contexto, este
último significado. Cualquiera de las dos opciones mantiene la
concepción individualista que subyace a la norma demandada,
incompatible con la disposición de orden superior incorporada en 1936,
informada de una filosofía política construida precisamente a contrapelo
del individualismo.

Sin duda la responsabilidad social, tal cual fue definida en la primera parte de este
escrito, está fuertemente emparentada con la teoría de la función social, que,
como se acaba de señalar, se funda en el deber de solidaridad.

En el artículo 35 de la Ley 43 de 1990 se señaló:

El ejercicio de la contaduría pública implica una función social


especialmente a través de la fe pública que se otorga en beneficio del
orden y la seguridad en las relaciones económicas entre el Estado y los
particulares, o de estos entre sí.

El bien común

En muchos de los planteamientos religiosos, morales, éticos, sociales, políticos y


jurídicos, subyace el concepto de bien común.

Puede leerse en AGENDA SOCIAL COLECCION DE TEXTOS DEL


MAGISTERIO13:

X. EL BIEN COMÚN

167. Por bien común, es preciso entender "el conjunto de aquellas


condiciones de la vida social que permiten a los grupos y a cada uno de
sus miembros conseguir más plena y fácilmente su propia perfección"
(GS, n. 26). El bien común afecta a la vida de todos. Exige la prudencia
por parte de cada uno, y más aún por la de aquellos que ejercen la
autoridad. Comporta tres elementos esenciales: Supone, en primer
lugar, el respeto a la persona en cuanto tal. En nombre del bien común,
las autoridades están obligadas a respetar los derechos fundamentales
e inalienables de la persona humana. La sociedad debe permitir a cada
uno de sus miembros realizar su vocación. En particular, el bien común
reside en las condiciones de ejercicio de las libertades naturales que
son indispensables para el desarrollo de la vocación humana: "derecho
a ... actuar de acuerdo con la recta norma de su conciencia, a la
protección de la vida privada y a la justa libertad, también en materia
religiosa" (GS, n. 26). En segundo lugar, el bien común exige el
bienestar social y el desarrollo del grupo mismo. El desarrollo es el
resumen de todos los deberes sociales. Ciertamente corresponde a la
autoridad decidir, en nombre del bien común, entre los diversos
intereses particulares; pero debe facilitar a cada uno lo que necesita
para llevar una vida verdaderamente humana: alimento, vestido, salud,
trabajo, educación y cultura, información adecuada, derecho de fundar
una familia, etc. El bien común implica, finalmente, la paz, es decir, la
estabilidad y la seguridad de un orden justo. Supone, por tanto, que la
autoridad asegura, por medios honestos, la seguridad de la sociedad y
la de sus miembros. El bien común fundamenta el derecho a la legítima
defensa individual y colectiva.
(CIC, nn. 1906-1909)
13
Véase http://www.thesocialagenda.com/espanol/articulo4.htm#10 (consultada el 10 de junio de 2007)
La Constitución Política de Colombia expresamente consagra el concepto de bien
común. Así en su artículos 133 y 333 se lee:

ART. 133.—Los miembros de cuerpos colegiados de elección directa


representan al pueblo, y deberán actuar consultando la justicia y el bien
común. (…)

ART. 333.—La actividad económica y la iniciativa privada son libres,


dentro de los límites del bien común. Para su ejercicio, nadie podrá
exigir permisos previos ni requisitos, sin autorización de la ley. (…)

La noción de bien común se interpuso al poder del gobernante para que buscase
el bien de los demás y no su propio bien. Aunque en ocasiones el bien común
puede corresponder con el interés de una mayoría, no debe confundirse bien
común y el querer de la mayoría. La mayoría no legitima el desconocimiento de los
derechos de las minorías. Precisó nuestra Corte Suprema de Justicia 14:

Por regla general, se enseña que los hombres son iguales, pues si bien
no se puede predicar una igualdad efectiva de todos, dado que existen
muy diversos grados de inteligencia, capacidad individual o disposición
personal, factores creadores de diferencias entre los individuos de la
especie humana, sí existe el principio universal de que todos gozan de
los mismos derechos, y esto desde el punto de vista del ámbito político,
social y económico. Por lo tanto, existen derechos comunes a todos los
hombres, sea cual fuere su constitución corporal o mental. Entre tales
derechos sobresalen el derecho de disponer de sí mismo, esto es, el de
ser libre, sin que el ejercicio de esta libertad pueda ser restringido salvo
por el ejercicio legítimo de los derechos de los demás. Y el derecho a
subsistir físicamente y de modo específico, económico, en un grado
decoroso, compatible con el de las demás personas. De aquí --se
concluye-- surge uno de los presupuestos del bien común, noción
según la cual la subsistencia de una persona no debe ser, en principio,
lesiva o perjudicial para el derecho a la vida de los demás. Estos
derechos, como se sabe, están íntimamente vinculados a la justicia,
tanto legal como económica y social.

Por su parte la Corte Constitucional enfatizó15:

(…) la democracia no es el gobierno exclusivo de las mayorías ni un


mecanismo para que éstas atropellen a las minorías; por eso sólo hay
verdadera democracia allí donde las minorías y la oposición se
encuentran protegidas a fin de que puedan eventualmente llegar a

14
Sala Plena, sentencia No 86, julio 25 de 1991. Expediente 2273. Magistrados Ponentes: Dr. Simón
Rodríguez Rodríguez - Dr. Pablo J. Cáceres Corrales
15
Sala Plena, sentencia C-145 de marzo 23 de 1994. Magistrado Ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero
constituirse en un futuro en opciones mayoritarias, si llegan a ganar el
respaldo ciudadano necesario.

El interés público

Con mucha frecuencia se menciona el interés público. Al respecto explicó el


Consejo de Estado:

(…) Para sustentar esta afirmación conviene precisar qué se entiende


por interés público, al cual nuestra Constitución Política de 1991 le da
carácter prevalente llamándolo indistintamente “interés general” o
“interés público”.
Héctor José Estola, construye una noción de interés público a partir del
significado etimológico de los vocablos que forman dicha expresión.
Interés, afirma, proviene de la forma verbal latina interest, que deriva, a
su vez, de las palabras inter y esse —inter-esse— que significan
literalmente “estar entre”. Posteriormente, esta forma verbal se
sustantivizó, bajo las lenguas romances, y vino a significar “lo que
importa”, lo que es importante. Público, por su parte, y en oposición a
privado, es todo aquello que atañe o interesa al Estado o a la
comunidad.
“El interés supone la existencia de algo, que puede ser una cosa o un
bien, que es importante para una persona, porque le significa un valor,
un provecho, una utilidad en el orden moral o material, que esa persona
aprecia como tal y que desea adquirir, conservar, acrecentar o
mantener, para su propia esfera de valores. Tal interés, entendido de
este modo, pasa a ser público cuando no es exclusivo o propio de una o
pocas personas, sino cuando participan o coinciden en el mismo un
número tal de personas, componentes de una comunidad determinada,
que puede llegar a identificárselo como de todo el grupo, inclusive
respecto de aquellos que, individualmente, puedan o no
compartirlo”(29)16.
Naturalmente, es imprescindible una valoración consciente y libre de la
cosa o el bien sobre el cual recaiga el interés, que permita establecer
que éste realmente existe y que por lo mismo es razonablemente
deseada la cosa o bien.
Además, ese interés puede estar representado “en la preservación y en
el desarrollo más amplio de la sociedad y del gobierno como los medios
esenciales para la satisfacción de muchos intereses diferentes y más
específicos”, como señala Ronald Dworkin(30)17. Así mismo, dentro del
beneficio que reporta ese interés valioso están comprendidos no sólo

16
(29) El interés público como fundamento del derecho administrativo. Buenos Aires, Depalma, 1989, págs.
237-238.
17
(30) Los derechos en serio. Trad. De Marta Guastavino, ed. Ariel, Barcelona, 1984, pág. 196.
los miembros actuales de la comunidad, sino también aquellos que en
el futuro ingresen a ella, esto es, las futuras generaciones.
“Desde el punto de vista jurídico, la referencia al interés general cumple
una doble función: legítima la limitación de los derechos y libertades del
individuo por los poderes públicos y actúa como un elemento de control
de dicho poder limitador” (31)18.

En Economía se ha hecho una aplicación de este concepto, a la que se denomina


teoría del interés público, con la cual se intenta explicar y justificar la regulación
económica.19

La gobernanza

Define el Diccionario de la Real Academia Española 20:

gobernanza.

1. f. Arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro


de un desarrollo económico, social e institucional duradero,
promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el
mercado de la economía

En los términos de la Comisión de las Comunidades Europeas 21:

Cinco son los principios que constituyen la base de una buena


gobernanza y de los cambios propuestos en el presente Libro Blanco:
apertura, participación, responsabilidad, eficacia y coherencia. Cada
uno de estos principios resulta esencial para la instauración de una
gobernanza más democrática. No sólo son la base de la democracia y
el Estado de Derecho en los Estados miembros, sino que pueden
aplicarse a todos los niveles de gobierno: mundial, europeo, nacional,
regional y local. Revisten una especial importancia para la Unión en la
medida en que ésta desee responder a los desafíos mencionados en el
capítulo anterior.

18
(31) DE JUAN ASENJO, Oscar. La constitución económica española. Centro de Estudios Constitucionales.
Madrid, 1984, págs. 81-82.
19
Véase http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/09254061966870928610046/008587_4.pdf
(consultada el 10 de junio de 2007)
20
Véase http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=gobernanza (consultada el 10 de
junio de 2007)
21
Véase LA GOBERNANZA EUROPEA UN LIBRO BLANCO Bruselas, 25.7.2001 COM (2001) 428 final
en http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/es/com/2001/com2001_0428es01.pdf (consultada el 10 de junio
de 2007)
- · Apertura. Las Instituciones deberían trabajar de una forma más abierta.
Junto con los Estados miembros, deberían desarrollar una comunicación
más activa sobre la labor de la UE y sobre las decisiones que ésta
adopta. Deberían asimismo utilizar un lenguaje que resultara accesible
para el público en general. Este aspecto reviste una especial importancia
si se quiere fomentar la confianza en unas instituciones de por sí
complejas.
- · Participación. La calidad, la pertinencia y la eficacia de las políticas de
la Unión implican una amplia participación de los ciudadanos en todas y
cada una de las distintas fases del proceso, desde la concepción hasta la
aplicación de las políticas. Una participación reforzada debería generar
una mayor confianza en los resultados finales y en las Instituciones de
las que emanan las políticas. La participación depende esencialmente de
la adopción de un enfoque integrador de este tipo por parte de las
Administraciones centrales en la concepción y aplicación de las políticas
de la UE.
- · Responsabilidad. Es preciso clarificar el papel de cada uno en los
procesos legislativo y ejecutivo. Cada una de las Instituciones de la UE
debe explicar su acción en Europa y asumir la responsabilidad que le
incumba. Pero también se precisa una mayor claridad y una mayor
responsabilización de los Estados miembros y de todos los agentes que
participan en el desarrollo y aplicación de las políticas de la UE en los
distintos niveles.
- · Eficacia. Las medidas deben ser eficaces y oportunas, y producir los
resultados buscados sobre la base de unos objetivos claros, de una
evaluación de su futuro impacto y, en su caso, de la experiencia
acumulada. La eficacia requiere también que la aplicación de las políticas
de la UE sea proporcionada y que las decisiones se tomen al nivel más
apropiado.
- · Coherencia. Las políticas desarrolladas y las acciones emprendidas
deben ser coherentes y fácilmente comprensibles. La necesidad de
coherencia de la Unión es cada vez mayor: sus tareas son cada vez más
complejas y la ampliación aumentará la diversidad; desafíos tales como
el del cambio climático o la evolución demográfica rebasan las fronteras
de las políticas sectoriales que han cimentado la construcción de la
Unión; las autoridades regionales y locales están cada vez más
implicadas en las políticas comunitarias. La coherencia requiere un
liderazgo político y un firme compromiso por parte de las Instituciones
con vistas a garantizar un enfoque coherente dentro de un sistema
complejo.

Por su relación con la información, del citado Libro Blanco, destaco:

La democracia depende de la capacidad de los ciudadanos para


participar en el debate público. Para ello, deben tener acceso a una
información fiable sobre los asuntos europeos y estar en condiciones de
seguir con detalle cada una de las etapas del proceso político. En 2001,
se han realizado considerables progresos con la aprobación de nuevas
normas que permiten a los ciudadanos un mayor acceso a los
documentos de la Comunidad.
Pero las Instituciones y los Estados miembros tendrán también que
establecer una comunicación más activa con la opinión pública sobre
las cuestiones europeas. La política de comunicación de la Comisión y
las restantes Instituciones (3)22 fomentará los esfuerzos destinados a
proporcionar información a nivel nacional y local, recurriendo en la
medida de lo posible a las redes existentes, a las organizaciones de
base y a las autoridades nacionales, regionales y locales. La
información deberá presentarse de una forma adaptada a las
necesidades y preocupaciones locales y en todas las lenguas oficiales
de la Unión si se quiere evitar excluir a una gran parte de la población:
este reto será aún más acuciante en el contexto de la ampliación.
Las tecnologías de la información y la comunicación desempeñarán un
papel importante. Así, el sitio Web EUROPA (4) 23 de la Unión Europea
deberá convertirse en una plataforma interactiva de información, diálogo
y debate, conectando las distintas redes que operan paralelamente en
este sentido en toda la Unión.
Para generar un sentimiento de pertenencia a Europa se requiere una
mayor cantidad de información y una comunicación más efectiva. Se
trata de crear un "espacio" transnacional en que los ciudadanos de los
distintos países puedan discutir sobre lo que en su opinión constituyen
los retos principales de la Unión. Esto debería permitir a los
responsables políticos mantenerse en contacto con la opinión pública
europea, e identificar los proyectos europeos que cuentan con el apoyo
de la población.

Exigencias del Sistema General de Divulgación de Datos

En 1997 y 1996 el Fondo Monetario Internacional estableció el Sistema General


de Divulgación de Datos (SGDD) y las Normas Especiales para la Divulgación de
Datos (NEDD)24. Estos dos cuerpos de estándares forman parte de los 12
estándares acogidos por el Foro de Estabilidad Financiera 25

Del documento THE GENERAL DATA DISSEMINATION SYSTEM 26 entresacamos


las siguientes exigencias:

22
3 Véase la Comunicación de la Comisión sobre un nuevo marco de cooperación para la política de
información y comunicación de la Unión Europea, COM (2001) 354, de 27.6.2001.
23
4 www.europa.eu.int
24
Véase http://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/datas.htm (consultada el 11 de junio de 2007)
25
Véase http://www.fsforum.org/compendium/key_standards_for_sound_financial_system.html (consultada
el 11 de junio de 2007)
26
Véase http://dsbb.imf.org/vgn/images/pdfs/gdds_oct_2003.pdf (consultada el 11 de junio de 2007)
The data: coverage, periodicity, and timeliness
Production and dissemination of reliable, comprehensive, and timely
economic, financial, and socio-demographic data is essential to the
transparency of macroeconomic performance and policy.
Quality
Data quality must have a high priority. Data users must be provided with
information to assess quality and quality improvements.
Integrity
To fulfill the purpose of providing the public with information, official
statistics must have the confidence of their users. In turn, confidence in
the statistics ultimately becomes a matter of confidence in objectivity
and professionalism of the agency producing the statistics.
Transparency of its practices and procedures is a key factor in creating
this confidence.
Access by the public
Dissemination of official statistics is an essential feature of statistics as a
public good. Ready and equal access are principal requirements for the
public.

Los contadores, lo público y lo social

El interés público y la responsabilidad social en la visión de IFAC

La Federación Internacional de Contadores ( IFAC, por sus siglas en inglés)27 se ha


pronunciado expresamente sobre el interés público y la responsabilidad social de
la profesión contable.

En su Código de Ética se dice28:

100.1 A distinguishing mark of the accountancy profession is its


acceptance of the responsibility to act in the public interest. Therefore, a
professional accountant’s* responsibility is not exclusively to satisfy the
needs of an individual client or employer. In acting in the public interest
a professional accountant should observe and comply with the ethical
requirements of this Code.

27
Véase http://www.ifac.org/ en la cual se lee: “IFAC is comprised of 155 members and associates in 118
countries, representing over 2.5 million accountants. Member bodies participate in IFAC's Member Body
Compliance Program, demonstrating their commitment to promoting high quality standards for the world's
accountants. Over 150 responses to Part 1 and more than 120 responses to Part 2 of the Compliance Program
have been posted to IFAC's website. A complete list of IFAC member bodies and their contact information
may be obtained by clicking here.” (consultada el 10 de junio de 2007)
28
Véase http://www.ifac.org/Members/DownLoads/2005_Code_of_Ethics.pdf (consultada el 10 de junio de
2007)
En IES 4 PROFESSIONAL VALUES, ETHICS AND ATTITUDES 29 se señala:

15. The coverage of values and attitudes in education programs for


professional accountants should lead to a commitment to:
(a) the public interest and sensitivity to social responsibilities;
(b) continual improvement and lifelong learning;
(c) reliability, responsibility, timeliness, courtesy and respect; and
(d) laws and regulations.

16. While the approach of each program to the learning of professional


values, ethics and attitudes will reflect its own national and cultural
environment and objectives, as a minimum all programs should include:
(a) the nature of ethics;
(b) differences of detailed rules-based and framework approaches to
ethics, their advantages and drawbacks;
(c) compliance with the fundamental ethical principles of integrity,
objectivity, commitment to professional competence and due care, and
confidentiality;
(d) professional behavior and compliance with technical standards;
(e) concepts of independence, skepticism, accountability and public
expectations;
(f) ethics and the profession: social responsibility;
(g) ethics and law, including the relationship between laws, regulations
and the public interest;
(h) consequences of unethical behavior to the individual, to the
profession and to society at large;
(i) ethics in relation to business and good governance; and
(j) ethics and the individual professional accountant: whistle blowing,
conflicts of interest, ethical dilemmas and their resolution.

En el campo específico de la contabilidad pública IFAC manifiesta30:

5. The objectives of the IPSASB are to serve the public interest by


developing high quality public sector financial reporting standards and
by facilitating the convergence of international and national standards,
thereby enhancing the quality and uniformity of financial reporting
throughout the world. The IPSASB achieves its objectives by:
• Issuing International Public Sector Accounting Standards (IPSASs);
• Promoting their acceptance and the international convergence to these
standards; and
• Publishing other documents which provide guidance on issues and
experiences in financial reporting in the public sector.
29
Véase en http://www.ifac.org/Members/DownLoads/IES_4.pdf (consultada el 10 de junio de 2007)
30
Véase 2007 IFAC HANDBOOK OF INTERNATIONAL PUBLIC SECTOR ACCOUNTING
STANDARDS BOARD PRONOUNCEMENTS en
http://www.ifac.org/Members/DownLoads/2007_IPSASB_Handbook.pdf (consultada el 10 de junio de 2007)
La responsabilidad social en la formación del contador público colombiano

Se leía en el Decreto NÚMERO 939 DE 2002 (Mayo 10) “Por el cual se


establecen estándares de calidad en programas profesionales de pregrado en
contaduría pública”:

Área de formación socio-humanística: Comprende saberes y prácticas


que complementan la formación integral del contador público,
orientados a proporcionar una visión holística del ejercicio profesional
que facilita el diálogo interdisciplinario y el trabajo con profesionales de
otras disciplinas y profesiones. Hace también relación al desarrollo de
los valores éticos y morales, dado que su ejercicio profesional incorpora
alta responsabilidad social por ser depositario de la confianza pública.

Se lee en la RESOLUCIÓN NÚMERO 3459 DE 2003 (Diciembre 30) “Por la cual


se definen las características específicas de calidad para los programas de
formación profesional de pregrado en contaduría pública”:

3.3. Área de formación sociohumanística. Comprende saberes y


prácticas que complementan la formación integral del contador público,
orientados a proporcionar una visión holística del ejercicio profesional
que facilita el diálogo interdisciplinario y el trabajo con profesionales de
otras disciplinas y profesiones. Hace también relación al desarrollo de
los valores éticos y morales, dado que su ejercicio profesional incorpora
alta responsabilidad social por ser depositario de la confianza pública.

La reforma del Estado

A todo lo largo de la Tierra, el Estado entró en crisis. La opinión pública lo doblegó


resaltando su ineficiencia. Consecuentemente el Estado perdió legitimidad. Ya no
le bastó su origen legal, porque lo legal no necesariamente era lo justo ni lo eficaz.
La Humanidad emprendió la reforma de su inmenso aparato. Se intenta imponer la
gobernanza, la cual ya aludimos.

La información y la reforma del Estado


Varios paradigmas y postulados perdieron vigencia. El Estado debe rendir cuentas
a la sociedad, no solamente a sus propios órganos de control político. Las cuentas
han de prepararse según reglas que garanticen su calidad, superando las
presentaciones meramente presupuestales, limitadas a un período, diseñadas
bajo el sistema de caja. Tales cuentas deben ser dictaminadas de acuerdo con
estándares técnicos. Atrás deben quedar las doctas opiniones, más hijas de las
ideologías y de las conveniencias partidistas que de las disciplinas de la
supervisión. Los habitantes deben tener acceso a la información. La
confidencialidad o reserva legal de los documentos ha de ser notoriamente
reducida. Sin dejar de valorar los esfuerzos, la eficacia y la eficiencia habrán de
juzgarse con base en los resultados. Tales resultados deben beneficiar principal y
primariamente a los menos favorecidos. La reducción de la pobreza es un objetivo
mundial.

La reforma del Estado colombiano

De alguna manera, el Estado colombiano no ha llegado a la madurez. Se suceden


en el tiempo, casi sin intermedios, las reformas constitucionales y administrativas.
Ni siquiera la gigantesca modificación de 1968 fue suficiente. En la actualidad nos
encontramos adelantado un programa de renovación de la administración pública.

Como puede verse en el documento CONPES 3248 de 20 de octubre de 200331, el


Estado colombiano padecía (para muchos aún padece) de:

A. Proliferación administrativa
B. Desarticulación de los niveles del Estado
C. Complejidad administrativa
D. Ausencia de transparencia
E. Ineficiencia e ineficacia
F. Deficiencia en los procesos estructurales

Se adopta entonces el

(…) Programa de Renovación de la Administración Pública (PRAP), en


desarrollo de la directiva presidencial No 10 de 2002. Dicho Programa
busca adecuar la administración pública a los requerimientos de un
Estado Comunitario, racionalizando funciones, redimensionando el
tamaño de las estructuras administrativas y fortaleciendo su capacidad
para cumplir con sus objetivos esenciales. En conjunto, el programa se
propone adecuar la administración pública a las necesidades y a las
condiciones del país y contribuir a fortalecer su capacidad para brindar
seguridad democrática, sanear las finanzas públicas, promover la

31
Véase en http://www.dnp.gov.co/archivos/documentos/Subdireccion_Conpes/3248.pdf consultada el 23 de
junio de 2007. Las citas de esta sección se refieren todas a este documento CONPES.
equidad, garantizar la estabilidad y el crecimiento sostenible de la
economía. (…)

Nos proponemos un Estado comunitario que se distinga por ser:

- Participativo
- Gerencial
- Descentralizado

Conceptualizamos el Estado participativo así:

(…) El Estado Comunitario parte de la reivindicación de lo público


desde la perspectiva de la ciudadanía, buscando un ciudadano más
protagonista de la evolución de la sociedad, involucrado en la
construcción, la gestión y el control de lo público. El desafío para la
gestión pública es construir y multiplicar los espacios de lo público, en
procura de procesos abiertos de participación que fomenten una
reflexión y una deliberación colectiva, para la realización de los
intereses comunes.
El ciudadano no sólo es receptor de los productos y usuario de los
servicios del Estado, sino que además es parte activa en la
construcción social a través de los procesos integrales de definición,
ejecución, seguimiento y evaluación de la gestión pública. (…)

La información y la reforma del Estado colombiano

El seguimiento y evaluación de la gestión pública implica un flujo de información


cualificado. En términos del documento CONPES que venimos reseñando:

(…) Igualmente, en el Estado Comunitario el ciudadano tiene la


responsabilidad política de ejercer el seguimiento y la evaluación de las
políticas públicas y de la gestión estatal, procurando la transparencia y
la buena utilización de los recursos públicos. En efecto, ningún esfuerzo
del aparato estatal es efectivo si no cuenta con el respaldo ciudadano; y
para que este respaldo sea eficaz, el ciudadano debe contar con una
información confiable, pública y en tiempo real. (…)

Los sistemas de información son cuestionados:

(…) Las entidades públicas generadoras de información se encuentran


desarticuladas y no existe un mecanismo institucional que oriente sus
acciones de forma estratégica y coordinada de acuerdo con los fines del
Estado y la agenda de gobierno. En consecuencia, la inversión
realizada en información es atomizada y dispersa, presentándose un
uso ineficiente de los recursos económicos e institucionales.
La inversión total en información entre los años 1996 y 2002 fue de
$2.445.211 millones de pesos constantes de 2001; la mayor inversión
se presenta en el año 1999 con un 28.1% del total. Así mismo, entre los
años 1996 y 1997 se presenta la menor inversión con un 19.5% y
19.9% del total respectivamente. La entidad con mayor inversión en
información entre el período 1996 – 2002 fue el DANE, con un total de
$218.234 millones de pesos constantes de 2001; la de menor inversión
en el mismo período fue el IDEAM con un total de $52.369 millones de
pesos constantes del 2001 (ver Anexo No.4).
Esta situación ha generado conflictos de competencias y duplicidad de
esfuerzos en la producción, la actualización y la digitalización de la
información, implicando una mala utilización del espacio físico y de la
plataforma tecnológica.
Como aspectos críticos de la situación actual de los sistemas de
información en Colombia se encuentra que: faltan estándares en la
información oficial que faciliten su intercambio y uso; no existen criterios
ni acuerdos para definir las prioridades y acotar la información oficial
básica que se debe producir en el país; no hay claridad en cuanto a los
derechos de propiedad y de autor de la información generada por el
Estado; no se cuenta con una visión de sector que oriente la ejecución y
la prospección de la información oficial básica; la inversión en
información no necesariamente responde a las prioridades de los
usuarios y del Estado; la información generada no siempre es accesible
y utilizable por los usuarios ya que es incompleta, parcial y poco
confiable; y no existen líneas base de información concertadas y
avaladas por las diferentes entidades productoras de información
básica. (…)

Las deficiencias de información alcanzan el sistema contable. Por ejemplo:

(…) La información inmobiliaria del Estado es precaria. De las más de


300 entidades de la rama ejecutiva del orden nacional, la Contaduría
General de la Nación cuenta con información reportada para 187 de
ellas. Dicha información muestra que las entidades que han reportado
al menos una vez, poseen 25.000 inmuebles. (…)

Consecuentemente nos proponemos:

(…) Sistemas de información: El propósito es lograr una gestión pública


moderna que tenga como eje la información. La política en este campo
incluye una estrategia integral sobre la obtención, la administración y el
uso de la información estratégica, incluyendo el esquema institucional
recomendable. Con estas reformas el Gobierno propondrá un esquema
institucional de racionalización de la estructura institucional, la
optimización de la cooperación entre los sectores público y privado, y la
transparencia y la confiabilidad de la información resultante.
Igualmente, se procurará garantizar la disponibilidad, la accesibilidad y
la aplicabilidad de la información oficial básica relacionada con los
aspectos sociodemográficos, el territorio y el medio ambiente. Para esto
se estructurará el Sistema Nacional de Información Oficial que reordene
las entidades públicas encargadas de la gestión de la información oficial
del país, buscando la optimización de su calidad, accesibilidad y uso
adecuado. (…)

Organizamos COINFO con los siguientes objetivos32:

1. Definir las estrategias y los programas para la producción de la


información necesaria, para lograr una óptima generación de bienes y
servicios públicos por parte del Estado. Lo anterior, sin perjuicio de la
autonomía del DANE, en la producción de la información oficial básica.
2. Generar los escenarios adecuados que permitan a los ciudadanos
tener acceso a la información necesaria para garantizar la transparencia
de la administración pública y para que puedan ejercer un efectivo
control social. Lo anterior, sin perjuicio de la autonomía del DANE, en la
producción de la información oficial básica.
3. Optimizar mediante el uso de medios tecnológicos, la calidad, la
eficiencia y la agilidad en las relaciones de la administración pública con
el ciudadano, con sus proveedores, y de las entidades de la
administración pública entre sí.
4. Establecer mecanismos tendientes a eliminar la duplicidad de
solicitud de información o la solicitud de información innecesaria a los
ciudadanos.
5. Optimizar la inversión en tecnologías de información y de
comunicaciones de la administración pública.
6. Facilitar el seguimiento y evaluación de la gestión pública, mediante
la producción, el manejo y el intercambio de información y uso de
tecnologías de información y comunicaciones de la administración
pública.
7. Asegurar la coherencia, la coordinación y la ejecución de las políticas
definidas para la estrategia Gobierno en Línea a través del Programa
Agenda de Conectividad.

La Contaduría General de la Nación

En el contexto del Estado al cual pertenece, la Contaduría General de la Nación


expresa sus objetivos institucionales de la siguiente manera 33:

32
Véase el Decreto 3816 de 2003 en http://www.dnp.gov.co/archivos/documentos/coinfo_
%20Institucionales/decreto3816_2003.pdf (consultada el 23 de junio de 2007)
33
Véase http://www.contaduria.gov.co/InfoGeral_Objetivos.htm (consultada el 23 de junio de 2007)
1. Mejorar la calidad de la información contable y estadística pública
reportada por los entes para suministrar una información razonable y
socialmente útil.
2. Posicionar los productos y servicios de la CGN como herramienta de
gestión de las autoridades económicas y usuarios estratégicos para el
análisis de las finanzas públicas.
3. Modernizar los procesos misionales de la CGN, mediante tecnología
de punta.
4. Armonizar las normas, procesos y procedimientos en materia de
contabilidad pública expedidas por la CGN con los estándares
internacionales para la transparencia fiscal.
5. Modernizar la CGN con el propósito de gerenciar con eficiencia y
eficacia el talento humano y los recursos financieros, tecnológicos y
logísticos de los que dispone.
6. Ampliar la competencia, incidencia e intervención de la CGN
conducente a una mayor participación institucional, gremial y de la
comunidad contable.

En octubre de 2005 suscribió un plan de mejoramiento, que a marzo del 2007


presentaba un cumplimiento del 67%34

Su informe de gestión respecto del año 2006 reportó un altísimo nivel de


cumplimiento de sus metas.35

Objetivos de la contabilidad pública en Colombia

Recientemente la Contaduría General de la Nación actualizó el Plan General de


Contabilidad Pública36. De acuerdo con su Marco Conceptual37:

85. Los objetivos de la información contable pública buscan hacer útiles


los estados, informes y reportes contables considerados de manera
individual, agregada y consolidada provistos por el SNCP, satisfaciendo
el conjunto de necesidades específicas y demandas de los distintos
usuarios. En este sentido, el Marco Conceptual del Plan General de
Contabilidad Pública identifica como objetivos de la información
contable los de Gestión Pública, Control Público, y Divulgación y
Cultura.
34
Véase http://www.contaduria.gov.co/PlanesMejoramiento/Planmejoramiento31-03-07.pdf (consultada el 23
de junio de 2007)
35
Véase http://www.contaduria.gov.co/Metas/Infogesdic2006.pdf (consultada el 23 de junio de 2006)
36
Véase http://www.contaduria.gov.co/RegimenContabilidadPublica/res222.pdf (consultada el 23 de junio de
2007)
37
Véase http://www.contaduria.gov.co/RegimenContabilidadPublica/plan_general.pdf (consultada 23 de junio
de 2007)
86. Los objetivos de Gestión Pública y Control Público se establecen a
partir de las necesidades de los usuarios y de los criterios que delimitan
la entidad contable pública en el sistema de contabilidad; mientras que
el de Divulgación y Cultura, considera demandas de carácter genérico,
aun cuando los usuarios para efectos analíticos o de compilación,
requieren información distinta según se trate de uno u otro sector,
subsector o entidad en particular.
87. El objetivo de Gestión Pública implica que la información contable
sirve principalmente a la entidad contable pública que la produce, y de
forma agregada y consolidada para la gestión de los sectores o
subsectores a los que pertenece. Dicho objetivo se encuentra asociado
a los límites, posibilidad y capacidad de adoptar decisiones, para
ejecutar los planes y ajustar su accionar a partir de los resultados
obtenidos durante un período determinado; en este sentido, la
contabilidad pública produce la información necesaria para adelantar,
entre otras, las siguientes acciones:
88. Determinar el patrimonio público.
89. Tomar decisiones tendientes a optimizar la gestión eficiente de los
recursos y el mantenimiento del patrimonio público, de modo que
mediante su aplicación y uso, se logre un impacto social positivo en la
comunidad.
90. Determinar la producción y distribución de los bienes y servicios de
la entidad contable pública.
91. Aportar a la determinación de la situación del endeudamiento y la
capacidad de pago de las entidades contables públicas.
92. Permitir el diseño y adopción de políticas para el manejo eficiente
de los ingresos y del gasto público, orientados al cumplimiento de los
fines del Estado.
93. Apoyar la determinación de los montos de asignaciones
presupuestales.
94. Servir de insumo para alimentar subsistemas estadísticos que
determinen la producción y distribución de los bienes y recursos
explotados por el Sector Público, y su impacto en la economía,
facilitando el seguimiento de comportamientos agregados.
95. El objetivo de Control Público permite su ejercicio en dos niveles,
interno y externo. Al interior de la entidad, mediante el sistema de
control interno y, a nivel externo, a través de diferentes instancias tales
como la ciudadanía, las corporaciones públicas, el Ministerio Público y
los órganos de control, inspección y vigilancia. Esto implica la existencia
de diferentes modalidades de vigilancia sobre la gestión de los recursos
públicos, como el control interno, político, disciplinario, fiscal y
ciudadano. Por lo tanto, se considera que la información contable
pública sirve entre otros aspectos, para:
96. Evaluar la aplicación y destinación eficiente de los recursos en los
diferentes sectores de la acción social del Estado.
97. Permitir el seguimiento a la gestión y los resultados de las entidades
del Sector Público, así como al cumplimiento de la legalidad de sus
operaciones, para que los recursos y el patrimonio públicos se utilicen
en forma transparente, eficiente y eficaz.
98. Evaluar la ejecución de planes, programas y proyectos del nivel u
orden nacional y territorial, en función de los objetivos, metas y
prioridades para la política económica, social y ambiental, en
concordancia con la ejecución presupuestal.
99. El objetivo de Divulgación y Cultura satisface necesidades
generales de información para adelantar estudios e investigaciones que
sean de conocimiento público y generación de cultura sobre el uso de
los recursos públicos. Para cumplir con dicho objetivo, la información
contable pública permite, entre otras acciones: generar cultura sobre el
uso de la información que provee el SNCP; divulgar la situación y
resultados del sector público; y proveer información para
investigaciones de carácter académico.

Informe de auditoría sobre el Balance General


Se lee en el Informe de Auditoría del Balance General de la Nación 2005: 38

En cumplimiento de lo establecido en el último inciso del artículo 268 y


el parágrafo del artículo 354 de la Constitución, la Contraloría General
de la República (CGR) presenta en este informe los resultados de la
auditoría al Balance General de la Nación del año 2005, el cual fue
consolidado por la Contaduría General de la Nación (CGN) y
presentado a la Contraloría para el respectivo examen.
Esta auditoría consiste en un examen objetivo, sistemático, profesional
e independiente, para evaluar y verificar las operaciones que han dado
lugar a una muestra de 230 estados contables de las 355 entidades
consolidadas en 2005 por la CGN para el nivel nacional, las cuales
representan el 90,5% de los activos de la Nación. Las opiniones
contables que en virtud de la auditoría se emiten a cada una de las
entidades de la muestra, se ponderan por su participación en los activos
para dictaminar si el balance general consolidado presenta
razonablemente la situación financiera de la Nación.
Por tercer año consecutivo, la situación financiera de la Nación arroja
un dictamen con salvedades. Ello obedece a que la mayoría de las
entidades, 129 de aquellas a las cuales se les dictaminó su balance,
equivalentes al 57,6%, obtuvieron esta calificación. Si bien lo deseable
es lograr opiniones contables limpias de observaciones, hay que
destacar que esa calificación solamente la lograron 56 entidades, es
decir el 28,1% del total de las auditadas. Al sumar las entidades cuyo
dictamen obtuvo opinión limpia con aquellas que obtuvieron opinión con
salvedades, se obtiene que el 85,7% se encuentra en una de estas dos

38
Véase en http://www.contraloriagen.gov.co:8081/internet/central_doc/Archivos/286/Auditoría_2005_1.pdf
(consultada el 24 de junio de 2007)
categorías. Las 45 entidades restantes de la muestra, equivalentes al
14,3%, obtuvieron opiniones contables negativas o con abstención.
En perspectiva, este resultado es positivo si se considera que antes de
2003, durante cinco años consecutivos, el dictamen sobre el balance
consolidado de la Nación fue negativo. El notorio mejoramiento de las
opiniones contables en 2005 se evidencia al contrastar esos resultados
con los obtenidos en la auditoría realizada en 2004. En efecto, el año
pasado, el 66,6% de las entidades auditadas obtuvo opiniones
contables limpias (15,9%) y con salvedades (50,7%), mientras que
33,4% fueron negativas y con abstención. Así mismo, aunque la
magnitud de los hallazgos de los activos se redujo en 2005 en $19,1
billones con respecto a 2004, no sucedió lo mismo con los pasivos, que
se incrementaron en $28,9 billones.
Al logro de estos resultados ha contribuido la aplicación por parte de las
distintas entidades públicas de las Leyes 716 de 2001 y 901 de 2004
sobre saneamiento contable, ya que esas normas facilitaron la
depuración, los ajustes y las reclasificaciones que permiten tener unos
estados contables que reflejen con más exactitud la realidad financiera
de las entidades públicas. No obstante, a pesar de las bondades de
estas normas, su utilización no fue generalizada y en algunas entidades
aún persisten problemas que pudieron haber sido resueltos durante la
vigencia de estas leyes. Así mismo, hay que destacar que los planes de
mejoramiento que las entidades públicas han formulado con base en los
informes de auditoría de la CGR han contribuido a subsanar y corregir
glosas de tipo contable financiero que en el pasado no permitían un
dictamen siquiera con salvedades para muchas entidades.
En cuanto a los resultados de la auditoría al proceso de consolidación,
la Contraloría reitera la observación de los últimos años sobre la
necesidad de garantizar mayor estabilidad en la definición de los
parámetros que identifican y eliminan las operaciones recíprocas. La
determinación exacta y rigurosa de los hechos económicos entre
entidades públicas, sus transacciones y las respectivas cuentas para su
registro son clave para garantizar un proceso exitoso de consolidación
de los estados contables de la Nación. Es deseable que en cada
proceso de consolidación si minimicen el número y el monto de nuevas
transacciones recíprocas, de tal suerte que se evite el frecuente uso de
algoritmos específicos porque ello le resta confiabilidad en la
comparación de los consolidados entre un año y otro.
Por otra parte, es importante continuar con los esfuerzos adelantados
para garantizar plena revelación de los derechos y obligaciones de la
Nación para con terceros. Este es el caso del pasivo pensional, pues si
bien la CGN adopta un mecanismo ad hoc para incorporar una
estimación en el pasivo, cuyo cálculo proviene del Ministerio de
Hacienda, su posterior neutralización en una cuenta de cálculo actuarial
por amortizar en el mismo pasivo no permite revelar ningún impacto
sobre el patrimonio, toda vez que sobre esas pensiones no existen
reservas que las respalden en el activo. No obstante, la CGR comparte
el carácter contingente de este pasivo cuando su estimación abarca un
horizonte de tiempo de 50 años.
Las discusiones técnicas que alrededor del tema pensional se han
adelantado entre la CGR, la CGN y el Ministerio de Hacienda, a la luz
de los estándares internacionales de registros contables, han conducido
a un consenso institucional en el sentido de que el carácter contingente
de las pensiones se puede considerar a partir de un horizonte temporal
mayor a los 10 años. Ello quiere decir que el valor de los cálculos
actuariales menores a 10 años se debería considerar pasivos ciertos
con efecto sobre el patrimonio si no existen reservas en el activo que
respalden este pasivo. Si este es el consenso, sería deseable que se
materialice en normas y reglas para que las entidades públicas
responsables de estas obligaciones las implementen cuanto antes.
Revelar esta situación es alertar sobre las dificultades financieras del
futuro inmediato y ello es saludable para que incluso su registro en
términos de flujos sea considerado en marco fiscal de mediano plazo

Algunas cuestiones para resaltar

Planteado como ha quedado un contexto para nuestra reflexión, procede centrar la


atención en algunas cuestiones, las cuales pretendo únicamente introducir para
que, si corren con suerte, sean objeto de mayores disquisiciones futuras:

- Gobernanza de la infraestructura
- Integridad de la información
- Calidad de la información
- Oportunidad de la información
- Difusión de la información
- Acceso a la información
- Verificación de la utilidad de la información

Gobernanza de la infraestructura

La infraestructura del sistema nacional de contabilidad pública es por demás


extensa y compleja. Incorpora una apreciable cantidad de personas, implica
grandes recursos tecnológicos, invoca fuertes procesos de articulación y consume
una importante cantidad de recursos monetarios.

El concepto de responsabilidad social impone un mejoramiento permanente de la


infraestructura.

En primer lugar es necesario que ella sea eficaz. Ha de producir la información


que de ella se espera.
En segundo lugar es necesario que la infraestructura sea cada vez más eficiente.
Se debe medir expresamente su costo – beneficio.

En tercer lugar es necesario que la infraestructura asigne adecuadamente sus


recursos, logrando un resultado equilibrado.

En cuarto lugar la infraestructura debe ser proteger al máximo el medio ambiente

En quinto la infraestructura debe difundir la verdad apoyando así la realización de


la justicia.

Integridad de la información

Si se consideran los largos años en que prácticamente no existía contabilidad


financiera sino contabilidad presupuestaria, son notorios los avances del sistema
nacional de contabilidad pública en cuanto a la incorporación de entidades a la
formación de los estados consolidados. Con todo aún quedan entidades por
participar debidamente del sistema. La responsabilidad social exige alcanzar y
mantener el 100% de cobertura.

De otra parte es también necesario que el sistema logre identificar e incorporar


todos los hechos contables.

Calidad de la información

Como en todo sistema contable, la pretensión debe ser la exactitud. Esto debe
buscarse de forma sistemática, ajustando el monto de error tolerable.

Introduzco aquí la pretensión de exactitud en su doble vertiente de clase y cuantía.

Resalto que las técnicas de clasificación y de valuación permanentemente son


mejoradas, de manera que es normal enfrentar replanteamiento de los métodos y
reexpresiones de los datos.

En el mundo moderno la calidad de la información se asocia con la aplicación de


estándares de general aceptación.

Oportunidad de la información
La periodicidad de la información ha sido cuestionada y, de alguna manera,
superada. Hoy se quisiera saber de los hechos cuando ellos suceden. Las
herramientas tecnológicas han revolucionado lo que es posible hacer en esta
materia. Por ello el final del camino es la información “en línea”.

Difusión de la información

Primero la información era confidencial. Luego esporádica. En muchos casos tenía


que ser solicitada. Hoy la información debe ser enviada oficiosamente, no
simplemente puesta a disposición.

Acceso a la información

Todos deben poder usar la información, sin tener que sortear obstáculos. La
información del Estado debería ser gratuita para el usuario. Se deben mantener
las series documentales.

Verificación de la utilidad de la información

Sistemáticamente debe medirse la cantidad de usuarios, realizarse estudios de


lecturabilidad y evaluaciones de costo – beneficio para los usuarios.

Bibliografía

 Administración Moderna, Agustín Reyes Ponce, ed. Limusa (


 Administración, A. James Stoner Ed. Prentice Hall ()
 Lourdes Munch Galindo, "Fundamentos de administración" Ed. Trillas (
 Idalberto Chiavenato, "Introducción a la teoría general de la
administración" Ed. Mc Graw Hill (
 Sergio Hernández y Rodríguez, " Introducción a la administración" Ed.
Mc. Graw Hill (
 http://www.unamosapuntes.com/

También podría gustarte