Está en la página 1de 15

Medio Ambiente y Ecología

CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL EN LAS BAMBAS – APURÍMAC

1. Descripción de la realidad.

El Perú es considerado como un país minero por tradición y vocación, la cual se da desde
épocas inmemoriales, porque posee importantes yacimientos y por aporte al desarrollo
nacional.

Desde hace 12000 años, los antiguos peruanos ya trabajaban el cobre, hierro, estaño y oro,
siendo reconocidos como grandes orfebres. La plata fue la base d la economía en la época
colonial. En los inicios de la republica la minería de afianzo con la explotación del salitre y
se consolido luego con las grandes construcciones de ferrocarriles.

La minería en la actualidad es una actividad moderna que usa tecnología de punta cumple
estrictamente la legislación ambiental, de seguridad y es socialmente responsable con las
poblaciones de su entorno, la minería en nuestro pis ha logrado un lugar importante en la
producción minera mundial ubicándose entre los primeros productores de plata, cobre, zinc,
estaño, plomo y oro. Este nivel que se ha logrado con muchos años de dedicación y esfuerzo,
es posible gracias a un círculo virtuoso que define la continuidad del negocio minero, cuyas
faces son las siguientes: exploración, descubrimiento, desarrollo y producción de un proyecto
minero. Todos estos pasos deben ser cumplidos en un marco de seguridad y responsabilidad
tanto con el medio ambiente, como con las comunidades vecinas. Es evidente que la minería
trabaja con recursos no renovables, por lo que la continuidad del negocio depende
concretamente del cumplimiento de este ciclo. Es destacable en este aspecto, ya que de ella
y de la tecnología depende el futuro de la minería.

Las actividades de desarrollo de las minas, en el Perú enfrentan varias dificultades debido
principalmente a los conflictos sociales que giran en torno a la actividad minera, la
inestabilidad generada por los conflictos produce, en efecto serios problemas de
gobernabilidad y tiene consecuencias económicas y sociales que pueden mermar seriamente
la perspectiva de desarrollo sostenible del país. En este contexto los gobiernos sucesivos van
incrementando progresivamente desde 1992, una serie de reformas destinadas en primer
lugar, a facilitar las inversiones orientadas a la explotación de recursos mineros, en segundo
lugar, a mitigar los impactos negativos que produce esta actividad.
Medio Ambiente y Ecología

La responsabilidad social en minería se presenta como una política corporativa voluntaria


que busca el desarrollo sostenible de las comunidades vecinas a los proyectos mineros. Sin
embargo, la realidad es que las actividades de desarrollo de las empresas mineras tienen por
objetivo la estabilidad social necesaria para la continuidad de las operaciones. Este objetivo
y las acciones concretas que conlleva, generar una serie de obstáculos para el desarrollo
sostenible de las regiones donde se desarrolla la minería.

El aporte social de la minería no es una práctica resiente, durante décadas las empresas
mineras han sido siempre efectivos en sus zonas vecinas, estas han ayuda a aliviar la tensión
social, en el largo plazo no son sostenibles y no atacan las raíces de la pobreza. Solo en la
última década, debida al casi endémico conflicto social que rodea a los proyectos mineros,
las empresas han comenzado a contratar profesionales en temas de desarrollo y crear
gerencias específicas para este tema. Los términos `responsabilidad social y desarrollo
sostenible se han convertido en parte del lenguaje oficial de las principales empresas mineras,
e incluso del estado.

Las empresas mineras utilizan generalmente, el término área de influencia para referirse a las
zonas de impacto ambiental y social de sus operaciones. El área de influencia de un proyecto
minero determina el ámbito de aplicación de las políticas y programas a seguir para manejar
los efectos socio-ambientales de las actividades mineras.

Estos programas se proponen al estado y consultan con la población en el proceso de


aprobación de los estudios de impacto ambiental obligatorios para este tipo de operaciones.
Pero el área de influencia de una mina no es un espacio natural para un programa de
desarrollo coherente. Los programas de desarrollo de desarrollan en cuencas, distritos,
provincias o regiones. En el primer caso porque la cuenca es un ecosistema integrado, con
zonas altas donde se captan agua, zonas de pastos y diferentes pisos altitudinales para la
agricultura, la vivienda los servicios y el transporte. Los distritos, provincias y regiones son
los ámbitos políticos que organizan el presupuesto y la inversión pública y se asientan sobre
una identidad local y regional. En algunos casos, los proyectos buscan integrar tanto el
ámbito de las cuencas como el de la división política para buscar coherencia ecológica y
soporte social y económico a las iniciativas de desarrollo.
Medio Ambiente y Ecología

El Perú es un país muy diferenciado por sus clases sociales, por sus regiones, por su desarrollo
económico y por la distribución de los ingresos. Según el programa de las naciones unidas
para el desarrollo, alrededor de la mitad de los 30 millones de personas que constituyen la
población del país son pobres o extremadamente pobres. La mayoría de ellos son poblaciones
autóctonas que viven en los andes, en la región amazónica y en las regiones pobres de las
principales ciudades del país. El crecimiento económico sostenido, debido a la minería en los
últimos 5 años tuvo un éxito limitado en la reducción de la pobreza y del desequilibrio en las
clases sociales.

En estos últimos años la llamada como gran minería se ha constituido en el sector de la


economía que proporciona enormes recursos al fisco, invierte grandes capitales en zona
donde ninguna otra actividad podría interesarse, y con un olvido de lo0s gobiernos de turno.

Sin embargo, esta inversión de capital y técnicas reunidas tiene como un ámbito de trabajo
las regiones con mayor carga de tradición y costumbres ancestrales de nuestro país. De aquí
cierto choque cultural con las comunidades, de encuentro entre lo nuevo con lo ancestral.

Los principales actores que influyen en el comportamiento socioeconómico en esta


problemática no permiten una sinergia, una concreción y cooperación entre estos. Para así
lograr la viabilidad y el desarrollo de la minería. Entonces se consideran como actores
principales a:

A. La empresa: se refiere a la organización empresarial minera, cuyo enfoque económico


se mueve en un paradigma de economía de mercado y de libre empresa teniendo a
obstaculizar el mercado en el libre juego de la competencia y de la rentabilidad, que
se basa en una tecnología muy avanzada que no logre correspondencia entre el cambio
tecnológico y el ajuste de la instituciones sociales y políticas.
B. La comunidad: los comuneros, son dueños muchas veces ancestrales de la tierra en
donde va a operar el proyecto minero, tienen que opinar, autorizar y aprobar mediante
procesos democráticos, sobre el proyecto en una asamblea comunal, pero también
prevalece la costumbre, actitudes, comportamiento, creencias de los comuneros en el
ámbito de las relaciones interpersonales difieren de la visión y acción de los actores
empresariales.
Medio Ambiente y Ecología

C. El estado: este no ha sido capaz de implementar procedimientos que ayuden a una


eficiente cooperación e integración, de los actores económicos y sociales, y la
presencia del estado sobre todo en el medio rural, es nominal. En otros aspectos de
legislación no ha contribuido a lograr una armonía entre estos dos actores principales,
empresa y comunidad.

Por otro lado, el canon minero, es la participación de la que gozan los gobiernos locales
(municipalidades provinciales y distritales) y los gobiernos regionales del total de ingresos
y rentas obtenidas por el estado, por la explotación económica de los recursos mineros
(metálicos y no metálicos).

En este sentido efectuada la recaudación y regularización anual del impuesto a la renta, el


estado transfiere el 50% de los ingresos captados por dicho concepto a las zonas en donde
se extrae el recurso minero, este porcentaje se aplica recién desde el 2003, siendo antes 20%.
El canon minero es el más importante de los seis tipos de canon que existe en el Perú (minero,
petrolero, gasífero, hidro energético, forestal y pesquero), debido al volumen que genera
para las zonas donde se distribuye.

Los criterios de distribución han variado en distintas oportunidades, su actual distribución es:

- 10% del total del canon para los gobiernos locales de la municipalidad o
municipalidades donde se explota el recurso natural (del cual el 30% se destinará a la
inversión productiva para el desarrollo de las comunidades)
- 25% del total del canon para los gobiernos locales de las municipalidades distritales
y provinciales donde se explota el recurso natural.
- 40% del total del canon para los gobiernos locales del departamento o departamentos
de las regiones donde se explota el recurso natural.
- 25 del total de canon para los gobiernos regionales donde se explota el recurso natural
(de este porcentaje, el 20% será entregado a las universidades públicas de su
circunscripción. Estos recursos serán destinados exclusivamente a las inversiones en
investigación científica y tecnológica que potencie el desarrollo regional)

Con dichos fondos, los beneficiados deben ejecutar proyectos de inversión en la zona.
Aunque siempre existen excepciones, ocurre por lo general que los ciudadanos y los
Medio Ambiente y Ecología

comuneros vecinos a la mina no notan que las autoridades locales estén verdaderamente
realizando obras, o al menos no aquellas que podrían contribuir a mejorar la calidad de vida,
dicho de otro modo, no perciben los frutos del canon.

2. La minería en las bambas

El 31 de agosto del 2004, la empresa Xstrata Suiza ganó la concesión sobre Las Bambas
con una oferta de 121 millones de dólares, casi cien años después del descubrimiento de los
yacimientos. En efecto, los yacimientos de Las Bambas fueron descubiertos en el año 1911
por la Ferrobamba Limited Company quien realizó los estudios geológicos y las
perforaciones iniciales, pero dejó las concesiones en 1934. A partir de esta fecha se
sucedieron varios estudios geológicos realizados por diferentes empresas. En 1942, la
empresa Cerro de Pasco Corporation obtuvo las concesiones y siguió las exploraciones,
llevando a cabo en 1966 el primer estudio de estimación de las reservas. Hasta que el
Estado peruano recuperó las concesiones en octubre del 1970, se extraían minerales de
cobre y oro de manera artesanal en las zonas de Ferrobamba, Charcas y Progreso. En
1972, la empresa estatal Minero Perú obtuvo los Derechos Estatales Especiales de
Ferrobamba y Chalcobamba, convertidos en 1991 en 21 concesiones mineras. La licitación
del complejo minero Las Bambas, organizado por la Agencia de Promoción de la Inversión
(ProInversión) corresponde hoy a la política de privatización del gobierno peruano.

El proyecto Las Bambas está ubicado en las provincias sur andinas de Cotabambas (distritos
de Coyllurqi, Challhuahuacho y Tambobamba) y Grau (distrito de Progreso) y
comprende los yacimientos de Chalcobamba, Ferrobamba, Sulfobamba y Charcas, con un
área de concesión minera de 35,000 hectáreas. Puesto que tiene 40,5 toneladas de reservas
con leyes de más de 2% de cobre y un potencial mayor a 500 millones de toneladas,
el proyecto Las Bambas es calificado como proyecto de clase mundial. Al comprometerse a
pagar 121 millones de dólares, la empresa suiza Xstrata Copper obtuvo, el 31 de agosto del
2004, la concesión del proyecto minero Las Bambas. El 50% de los 91 millones de dólares
cancelados a la firma del contrato se destinan, a través de un fideicomiso, a proyectos
sociales de desarrollo en la región Se iniciará las operaciones en 2015, con una producción
inicial de aproximadamente 460.000 toneladas de cobre en concentrados durante los primeros
diez años de producción plena y una inversión estimada de USD 5.900 millones. Debido a
Medio Ambiente y Ecología

los niveles de inversión que involucra el proyecto, el modelo de desarrollo sostenible que ha
impulsado desde un inicio y el alcance de su impacto socioeconómico en la región, se
consideró uno de los proyectos mineros de mayor importancia en la industria cuprífera del
Perú.

El proyecto propone la construcción y operación de instalaciones en tres áreas distintas; el


área las bambas donde se ubica los tres yacimientos que serán minados a cielo abierto, la
planta concentradora, los botaderos de material estéril, el depósito de relaves, los
campamentos y demás instalaciones auxiliares; el área del mineroducto donde se propone la
construcción del mineroducto, es un acceso de servicio y una línea de transmisión para
abastecer de energía a las instalaciones. El área de Tintaya donde se ubica la planta de
molibdeno, y la planta d3e filtro de concentrado de cobre y el área de almacenamiento
temporal de estos concentrados.

3. Conflictos sociales en minería

Desde el llamado “boom minero “de la década del noventa, el escenario de la minería
peruana se satura de conflictos agudizados por políticas inadecuadas del Estado y su
incapacidad a proteger los derechos de sus ciudadanos. Se traban negociaciones entre las
empresas mineras y las poblaciones locales sin conducir a soluciones viables en lo largo plazo
ni impedir que se repitan los conflictos. Los conflictos generados por las industrias
Medio Ambiente y Ecología

extractivas de recursos no renovables son esencialmente estructurales en el sentido que


se enfrentan lógicas, temporales y espaciales, estructuralmente incompatibles. Los
conflictos son estructurales también en la medida que se desarrollan en un contexto de
violencia estructural (Galtung, 1996): pobreza, desigualdad en el acceso a la información y a
los recursos de poder e influencia, necesidades básicas insatisfechas como la educación y
la salud son algunos ejemplos del fenómeno de violencia estructural.

Por otra parte, el carácter estructural de los conflictos mineros se da en la configuración de


las relaciones de poder. En efecto, las asimetrías de poder se expresan en las relaciones
entre agentes (Estado y población, empresas y comunidades locales), pero también tienen
un componente estructural. A nivel de agentes, las empresas mineras representan entidades
poderosas que pueden influir sobre los estados y las poblaciones, generando tanto impactos
positivos como impactos negativos sociales, ambientales, económicos y culturales. Además,
la población local considera que el Estado, así como los gobiernos locales, monopoliza el
poder de decisión sin consultarla. En su artículo 89 del Capítulo VI, la Constitución peruana
de 1993 establece que “las Comunidades Campesinas y las Nativas tienen existencia legal y
son personas jurídicas. Son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el
uso y la libre disposición de sus tierras, así como en lo económico y administrativo, dentro
del marco que la ley establece. La propiedad de sus tierras es imprescriptible, salvo en el
caso de abandono previsto en el Artículo anterior. El Estado respeta la identidad cultural de
las Comunidades Campesinas y Nativas.” Mientras el Estado es propietario del subsuelo y
sus recursos, las comunidades son propietarias de sus tierras y entonces en teoría pueden
decidir de venderlas y alquilarlas o no a las empresas mineras. Sin embargo, dada la
configuración de las relaciones de poder y dado el marco legal (ley de servidumbre por
ejemplo), las comunidades locales no siempre tienen la margen de libertad suficiente para
negociar sus tierras en términos de igualdad. Frente a los posibles impactos negativos de
las operaciones mineras y la poca participación de la población en la toma de decisiones, las
resistencias se multiplican y se organizan.

El proyecto minero Las Bambas fue seleccionado como estudio de caso. Metodológicamente,
el estudio de caso (único) sustenta el análisis cualitativo, cuyos principales pasos son:
describir, entender y explicar. Una serie de criterios llevó a elegir el proyecto minero Las
Medio Ambiente y Ecología

Bambas como estudio de caso. Según las estimaciones de los expertos, Las Bambas es un
megaproyecto que tendría una dimensión similar al proyecto minero Antamina
(departamento de Ancash): se estima que la producción de cobre en el Perú crecería al menos
en 25%, las exportaciones mineras en 30%, mientras que el PBI incrementaría de 1%3. La
licitación de la concesión se realizó en agosto del 2004 y las exploraciones empezaron en
marzo del 2005, por lo tanto, el caso Las Bambas ofrece la oportunidad de observar el
desempeño de los conflictos desde el principio del proyecto. La apuesta que la situación iba
(o va) a generar conflictos no era muy arriesgada, puesto que desde el proceso de licitación
aparecieron fuentes de tensiones (sobre la postergación de la licitación, por ejemplo).
Analizar los conflictos nacientes tiene sus ventajas y desventajas: permite seguir todo el
encadenamiento de eventos, el proceso de diálogo y la evolución de las actitudes, de los
intereses y de la situación en general, pero también enmarca el estudio en un análisis
especulativo basado en supuestos teóricos.

Por otro lado, Las Bambas constituye también un caso relevante para examinar los avances
o cambios en términos de políticas públicas mineras. La presencia de la Agencia de
Promoción de la Inversión Privada de Perú (ProInversión) en la zona antes y después de la
adjudicación de la Buena Pro, la incorporación del "anexo K" ("Condiciones sociales para
la explotación del proyecto minero Las Bambas") en las bases del concurso y la creación de
un Fondo de Fideicomiso para gestionar el Aporte Social Inicial de US$ 45,5 millones
de dólares son algunos hechos relevantes para el análisis. Además, el conjunto de
stakeholders o actores que tienen un interés directo o indirecto en la explotación de los
recursos mineros de Las Bambas es representativo de la asimetría de poder y las diferencias
culturales existentes entre los grupos de intereses presentes en los conflictos mineros
peruanos: agentes estatales, locales, internacionales, públicos y privados, y población local
campesina.

En oposición a estas ventajas macroeconómicas de la minería, se ha desarrollado una


amplia literatura sobre los impactos negativos de la minería a gran escala. El principal
argumento es que las poblaciones locales no benefician de los ingresos que genera la
minería. Varis estudios demuestran que las comunidades locales que dependen de los
recursos naturales sufren pérdidas territoriales, ambientales, económicas, sociales y
Medio Ambiente y Ecología

culturales como consecuencia de la actividad minera. El desarrollo de los proyectos mineros


de gran envergadura se traduce a menudo en una perturbación de las organizaciones
sociales y una transformación de las culturas locales. En general, los sistemas de
compensación ofrecidos no compensan los daños ocasionados. El valor monetario asociado
a los daños ambientales por las empresas modernas occidentales no toma en cuenta la
valoración cultural y social de los recursos naturales. La incapacidad de los estados para
proteger los derechos de sus ciudadanos es un denominador común en los conflictos mineros
que enfrentan los países en desarrollo. La creciente oposición a la minería se expresa
cada vez más en la sociedad civil y se multiplican las organizaciones nacionales e
internacionales que denuncian los impactos negativos de la minería.

El proyecto minero Las Bambas y los consecuentes conflictos reflejan una tendencia global,
que no sólo afecta a los llamados países en desarrollo sino también a los llamados países
desarrollados como Canadá, Australia y Estados Unidos. En efecto, los escenarios de
conflictos entre empresas mineras y población local se repiten en varias partes del mundo
con rasgos similares de asimetrías en las relaciones de poder y a menudo fallas en los
mecanismos participativos de consulta y decisión. En los conflictos mineros actuales en
estos países, se halla un trasfondo intercultural común con la problemática central de la
afirmación de los derechos de los pueblos indígenas.
Medio Ambiente y Ecología

4. Estudio de impacto ambiental (EIA)

Se llama Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento técnico-administrativo


que sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá un
proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración
competente pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo. Este procedimiento jurídico
administrativo se inicia con la presentación de la memoria resumen por parte del promotor,
sigue con la realización de consultas previas a personas e instituciones por parte del órgano
ambiental, continúa con la realización del EIA (Estudio de Impacto Ambiental) a cargo del
promotor y su presentación al órgano sustantivo. Se prolonga en un proceso de participación
pública y se concluye con la emisión de la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) por
parte del Órgano Ambiental.

La EIA se ha vuelto preceptiva en muchas legislaciones. Las consecuencias de una


evaluación negativa pueden ser diversas según la legislación y según el rigor con que ésta se
aplique, yendo desde la paralización definitiva del proyecto hasta su ignorancia completa. El
concepto apareció primero en la legislación de Estados Unidos y se ha ido extendiendo
después a la de otros países. La Unión Europea la introdujo en su legislación en 1985,
habiendo sufrido la normativa enmiendas en varias ocasiones posteriores.

El EIA se refiere siempre a un proyecto específico, ya definido en sus particulares tales como:
tipo de obra, materiales a ser usados, procedimientos constructivos, trabajos de
mantenimiento en la fase operativa, tecnologías utilizadas, insumos, etc.

Las actividades para el proceso del EIA empezaron a efectuarse en el año 2009 dentro de
estas actividades la participación ciudadana es un elemento clave antes, durante y después de
la elaboración del EIA, de acuerdo con lo requerido por la legislación ambiental y
recomendado por estándares internacionales. Las actividades de participación ciudadana
tienen la finalidad de informar a la población involucrada respecto de los avances y resultados
en la elaboración del EIA del proyecto y del marco normativo que regulara la evaluación del
estudio ambiental por parte de la autoridad competente.
Medio Ambiente y Ecología

De acuerdo al propio EIA, recalca la organización civil, Las Bambas se presenta como un
proyecto que trasciende la región Apurímac y que también tendrá influencia en el Cusco. Si
bien el proyecto se ubica en la provincia de Cotabambas en Apurímac, el mineral será
transportado a través de un mineroducto hasta la provincia de Espinar en Cusco: es en Espinar
y no en Cotabambas, donde se va a procesar el molibdeno que se extraerá en Las Bambas.

El mineroducto tendrá una extensión de aproximadamente 206 kilómetros y como se señala


en el EIA, atravesará una provincia de Apurímac (Cotabambas) y dos provincias de Cusco
(Chumbivilcas y Espinar). Cabe señalar que de las 20 comunidades afectadas por el derecho
de vía del mineroducto (todo indica que serán mucho más comunidades), cuatro se
encuentran en Apurímac y el resto están entre Chumbivilcas y Espinar en el Cusco. Además,
se construirán nueve estaciones de bombeo que se ubican a lo largo de todo el recorrido del
mineroducto, que pasa por cinco cuencas y 17 ríos.
Medio Ambiente y Ecología

Si bien nadie se puede oponer al desarrollo de proyectos de inversión, estos deben garantizar
que los derechos de las comunidades sean respetados, que se proteja adecuadamente el
ambiente y que los beneficios lleguen a las regiones. Se espera que en esta ocasión se manejen
todos los temas de manera clara y transparente para que el proyecto pueda realmente
beneficiar al sur andino del país.

Se llevaron a cabo dos rondas de talleres participativos donde se recopilan las principales
preocupaciones de las poblaciones.
Medio Ambiente y Ecología

- La primera ronda de talleres participativos en el área las bambas se realizaron los días
5 y 6 de marzo de 2009 en las localidades de Challhuahuacho y Huancuire, como
capital de distrito y comunidad campesina (CC) respectivamente del área de
influencia directa del proyecto.
- la primera ronda de talleres en el área de mineroducto se realizó los días 7, 8, 9, y10
de diciembre del 2009 en los distritos de Colquemarca, Velille, Coporaque y Haquira
respectivamente, por tratarse de las áreas de influencia directas del proyecto en el
ámbito del mineroducto.
- La segunda ronda de talleres participativos en el área de las bambas fue convocada
para los días 1, 2, y3 de septiembre de 2009 en el distrito de Challhuahuacho. CC de
Fuerabamba y la CC de Huancuire.
- la segunda ronda de talleres participativos en el área del mineroducto se realizó los
días 6, 8, 9 y 10 de febrero de 2010 en los distritos de Haquira, Colquemarca, Velille
y Coporaque respectivamente.

Estas reuniones confirieron al proyecto información importante para enfocar adecuadamente


la evaluación de impactos y formular las medidas de mitigación y planes de manejo
correspondientes. Los temas de preocupación identificados durante el proceso de
participación ciudadana han sido discutidos a lo largo del EIA y se listan a continuación:

Talleres en Temas ambientales.

Impacto ambiental: efectos y magnitud de los impactos ambientales percibidos en el


presente y los que podrían ocurrir en el futuro en el suelo, el aire, el agua y los recursos
de flora y fauna, así como las consecuencias que estos efectos producirán sobre la calidad
de vida, la economía y el bienestar social.

Agua superficial y subterránea: medidas de manejo para la cantidad y calidad del agua.

Línea base: en relación a la metodología empleada, así como la demanda o consulta sobre
algunos resultados obtenidos, en su mayoría, en cuanto a las condiciones hidrológicas y
la calidad y la cantidad de las fuentes de agua existentes.

Plan de manejo ambiental: sobre las medidas de manejo ambiental y de prevención a


implementar durante el desarrollo del proyecto.
Medio Ambiente y Ecología

Descripción del proyecto: en relación al trazo final del acceso de servicio para el
mineroducto, los aspectos técnicos, el tiempo de vida de la operación minera las bambas
y las características de los minerales a explotar.

Talleres en Temas sociales.

Aspectos socioeconómicos: afectación de los terrenos privados por la construcción de la


carretera de acceso y de servicio del mineroducto o por los impactos ambientales
deducibles del proyecto.

Responsabilidad social: en relación a los beneficios que se obtendrán durante la operación


del proyecto, programas de desarrollo a implementar, montos de inversión destinados a
los distritos de influencia, las comunidades beneficiadas y la duración e intensidad de
estos beneficios, durante las distintas etapas del proyecto.

Empleo: la demanda de puestos de trabajo priorizando a los habitantes de la región,


posibilidades de empleos directo o indirectos, número y perfil de los trabajadores
requeridos por la empresa, los niveles de capacitación solicitados para la contratación y
los programas que, en este sentido, está desarrollando el proyecto.

Participación ciudadana: respecto al concepto y las características del proceso de


participación ciudadana en la elaboración del EIA y el proceso de divulgación de la
información resultante.

Conclusión crítica y personal

En este estado de la discusión, queremos expresar que no toda la


responsabilidad en la agudización del conflicto puede atribuírsele a las partes,
ya que el Estado peruano ha tenido una participación importante en este
contencioso, sobre todo por su debilidad institucional y falta de vigor político
y determinación para imponer el imperio de la ley.

En este escenario altamente conflictivo como el expuesto, consideramos


fundamental proponer algunas medidas que permitirían afrontar con mejor
disposición el conflicto minero actual en Las Bambas y, en su caso, cualquier
otro conflicto minero con similares características.
NOMBRES: CAMALA NINA ALEXANDER
Medio Ambiente y Ecología

BIBLIOGRAFIA:

- Informe Sostenibilidad Las Bambas 2013


- La Minería Responsable y sus Aportes al Desarrollo del Perú - Por Roque Benavides Ganoza
- Conflictos mineros, interculturalidad y políticas públicas: el caso de Las Bambas, provincias
de Cotabambas y Grau, departamento de Apurímac. Por centro Bartolomé de las casas –
cusco
- El “boom” minero y las comunidades campesinas (Sociedad Nacional de Minería y
Petróleo (2003))
- Conflictos mineros y transformaciones territoriales: Acerca del proyecto minero Las
Bambas, Apurímac, (Universidad Nacional Mayor de San Marcos –Perú).
- Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Las Bambas” por ministerio de energía y
minas MINEM
- Informé de sostenibilidad – las bambas.
- Área de influencia del proyecto las bambas – MINEM.
- Minería y desarrollo local por Emilie Lemieux.

ANEXOS:

- https://www.google.com.pe/search?q=presupuesto+de+una+investigacion&biw=11
- http://www.lasbambas.com/
- http://www.monografias.com/trabajos94/metodologia-investigacion-
cientifica/metodologia-investigacion-cientifica.shtml.
- http://www.minem.gob.pe/descripcion.php?idSector=4&idTitular=1206

También podría gustarte