Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 8 - PROBLEMAS DE MUESTRAS GRANDES - TRABAJO ESCRITO

ESTUDIANTES:
LUIS CARLOS CABALLERO GIL - 100063016
ELCIS MABEL JIMENEZ CABALLERO - 100063048
JUAN CARLOS ARANGO MIRANDA - 100063872
ASTRID ELENA LOPEZ BRAVO - 100062966

DOCENTE:
DIANA MIRELLA MARTINEZ PINILLA

ESTADÍSTICA INFERENCIAL

PSICOLOGIA

SEMESTRE IV

2020
Actividad No. 8 – Problema de muestras grandes

1. Suponga que la estatura media de los hombres tiene una desviación estándar de 2,48
centímetros. Se miden 100 estudiantes, hombres, elegidos aleatoriamente y se obtiene una
estatura media de 168,52 centímetros. Determine los límites de confianza al 99% para la
estatura media de los hombres de esta universidad.

n=100
X́ = 168,52 cm
σ =2,48 cm
α =0.01

Z α ∗σ
2
μ= X́ ±
√n
Usando la fórmula de intervalo de confianza (Cabe recalcar que el más y menos dentro de la
formula sirven para establecer el límite inferior y superior del intervalo), reemplazamos los
datos así:

2,58∗2,48
μ=100±
√ 100
Finalmente, reemplazando y operando

168,52 cm± 0,64 cm ≈[167,88 cm≤ 168,52cm ≤169,16 cm]

Tenemos una confianza del 99% de que el intervalo de 167,88 cm a 169,16 cm realmente
contiene el valor verdadero de μ. Esto significa que, si seleccionamos muchas muestras
diferentes del mismo tamaño y construimos los intervalos de confianza correspondientes, a la
larga, el 99% de éstos contendrán realmente el valor de μ.

2. Un bioquímico desea estimar el contenido vitamínico de cierto alimento. Se toma una


muestra de tamaño 49 y se encuentra que el contenido promedio (muestral) de vitaminas
por cada 100 gr es de 12 mg. Se estima que la desviación es de 2 mg. Encuentre el intervalo
de confianza 95% para el contenido promedio de vitaminas por cada 100 gr.

n=49
X́ = 12 mg
σ =2 mg
α =0.05

De esta manera nos disponemos a hallar el margen de error E ,


Z α ∗σ
2
E=
√n
Reemplazando quedaría:

1,96∗2
E=
√ 49
E=0.56

Además, siguiendo la formula del intervalo de confianza de la media poblacional tenemos:

−Z α ∗σ + Z α ∗σ
2 2
IC=( X́ , X́ )
√n √n
IC=¿ )

Reemplazando para hallar el intervalo de confianza, obtendríamos:

12 mg± 0,56 mg ≈[11,44 mg ≤12 mg ≤12,56 mg]

Tenemos una confianza del 95% de que el intervalo de 11,44 mg a 12,56 mg realmente contiene
el valor verdadero de μ. Esto significa que, si seleccionamos muchas muestras diferentes del
mismo tamaño y construimos los intervalos de confianza correspondientes, a la larga, el 95% de
éstos contendrán realmente el valor de μ.

3. Una encuesta revela que los 100 autos particulares, que constituyen una muestra aleatoria,
se condujeron a un promedio de 12.500 km durante un año, con una desviación estándar de
2.400 km. Con base a esta información, docimar la hipótesis donde, en promedio, los autos
particulares se condujeron a 12.000 km. Durante un año, frente a la alternativa de que el
promedio sea superior. Utilizar el nivel de significación del 5%

n=100
X́ = 12500 km
S=2400 km
μ=12000 km
α =0.05

Al tener los datos, procedemos al planteamiento de las hipótesis:

H 0 :μ=12000 km
H 1 : μ> 12000 km

H 0 :(No hay una diferencia entre el promedio propuesto por la misma hipótesis y el promedio
de la muestra).
H 1 : (El promedio testeado en la hipótesis es mayor).

Al no conocerse la varianza de la población, pero si la varianza de la muestra nos permite


inferir que la cola de la distribución estará hacía la derecha de la muestra, infiriendo además
cual será la región de rechazo para H 0.

Así calculando el estadístico de prueba obtenemos que, si


ZCalculado ≥ Z Teórico =Se aceptaría H 0 ,de locontrario se rechaza y se acepta H 1 , así:

X́−μ
ZCalculado =
S
√n
Reemplazando obtenemos:

12500−12000
ZCalculado = =2.08
2400
√ 100
ZTeórico =1.66

ZCalculado ≥ Z Teórico ≈ 2.08 ≥1.66

De esta manera, aceptamos H 0 al caer en la región de la aceptación.

4. Un gimnasio recién inaugurado en la capital, invita a su afiliación argumentando una


reducción de peso, al menos de 4,6 kilos. Una muestra aleatoria de 34 personas revela que
el promedio de reducción de peso es de 4,1 kilos, con desviación típica de 1,8 kilos. A un
nivel del 1%, ¿Se puede creer lo tan anunciado por el gimnasio?

n=34
X́ = 4,1 kg
S=1,8 kg
μ=4,6 kg
α =0.01

Al tener los datos, procedemos al planteamiento de las hipótesis:

H 0 :μ=4,6 kg
H 1 : μ< 4,6 kg

H 0 :(No hay una diferencia entre el promedio propuesto por el gimnasio y el promedio de la
muestra).
H 1 : (El promedio anunciado por el gimnasio es menor).

Al no conocerse la varianza de la población, pero si la varianza de la muestra nos permite


inferir que la cola de la distribución estará hacía la izquierda, infiriendo además cual será la
región de rechazo para H 0.

Así calculando el estadístico de prueba obtenemos que, si


ZCalculado ≥ Z Teórico =Se aceptaría H 0 ,de locontrario se rechaza y se acepta H 1 , así:

X́−μ
ZCalculado =
S
√n
Reemplazando obtenemos:

4,1−4,6
ZCalculado = =−1.62
1,8
√ 34
ZTeórico =−2.44

ZCalculado ≥ Z Teórico ≈−1.62≥−2.44

De esta manera, aceptamos H 0 al caer en la región de la aceptación y podríamos creer en lo que


anunció el gimnasio sin ninguna duda.

5. Una muestra aleatoria de 100 muertes registradas en Estados Unidos el año pasado reveló
una vida promedio de 71.8 años. Si se supone una desviación estándar de la población de
8.9 años, ¿esto parece indicar que la vida media actual es mayor que 70 años? Utilice un
nivel de significancia de 0.05.

n=100
X́ = 71,8 años
σ =8,9 años
μ=70 años
α =0.05

Al tener los datos, procedemos al planteamiento de las hipótesis:

H 0 :μ=70 años
H 1 : μ> 70 años
H 0 :(No hay una diferencia entre el promedio propuesto por la pregunta y el promedio de la
muestra).
H 1 : (El promedio anunciado por la pregunta es mayor).

Así calculando el estadístico de prueba obtenemos que, si


ZCalculado ≥ Z Teórico =Se aceptaría H 0 ,de locontrario se rechaza y se acepta H 1 , así:

X́−μ
ZCalculado =
σ
√n
Reemplazando obtenemos:

71,8−70
ZCalculado = =2.02
8,9
√ 100
ZTeórico =1.66

ZCalculado ≥ Z Teórico ≈ 2.02≥ 1.66

De esta manera, aceptamos H 0 al caer en la región de la aceptación.

Referencias bibliográficas:

Triola, M. (2004). Estadística. Recuperado de:


https://www.uv.mx/rmipe/files/2015/09/Estadistica.pdf
Mendenhall, W., Beaver, R. y Beaver, B. (2006).  Introducción a la probabilidad y
estadística. Recuperado de:
https://www.yumpu.com/es/document/read/58834974/mendenhall-prob-estadistica-13

También podría gustarte