Está en la página 1de 6

ACT.

4 DILEMA DE CASO 23 de noviembre 2020

MATERIA: Ética y responsabilidad social

PROFESORA: MAYLI LOPEZ RODRIGUEZ

EQUIPO:

 ALAN MISAEL ALGUERA MORENO


 MAXIMILIANO MANZANO ALVARADO
 ARTÍCULOS Y DILEMAS ÉTICOS DE ACTUALIDAD.

Con base en la actividad consultamos Merca 2.0 para obtener los siguientes
artículos

WiFi (Gratis) el internet se ha convertido en una parte indispensable para los medios de comunicación que
ocupamos para diferentes actividades como: la escuela, el trabajo etc. Este medio es de suma importancia ya
que los dispositivos son muy dependientes del mismo, Contar con una conexión de este tipo es indispensable
en los restaurantes y otros negocios como las cadenas de cafeterías.

Starbucks es una de las más grandes cadenas donde el café es el producto estrella. dentro de esta empresa
puedes encontrar un lugar cómodo para poder continuar con tus pendientes escolares y laborales por lo que
necesitaremos de un internet. Es aquí donde entramos en el conflicto moral de que su red sea utilizada para
actividades más allá de páginas permitidas.

¿El ver pornográfica no es ético?

En su libro Pensar la pornografía (Paidos, 2005), Ruwen Ogien, director de investigación del Centre National
de la Recherche Scientifique, organismo público francés, aborda la ética del porno. Una ética de mínimos con
tres principios: neutralidad en el concepto del bien; principio negativo para no generar perjuicios físicos y
psicológicos a personas específicas; y principio positivo para otorgar el mismo valor a los distintos opiniones
e intereses.

Esto ha causado mucha polémica del porque prohibir o delimitar estas páginas en el internet gratis, es
comprensible por el establecimiento en el que estamos ya que para todo siempre hay un lugar y un espacio y
no aprovechar lugares públicos para poder exceder del internet, la empresa comento que:
 A) da respuesta las siguientes preguntas

¿Es necesaria la Ética Profesional? ¿Por qué?

 Si, ya que la ética profesional es lo que nos definirá como personas a la hora
de laborar. Como abogados nos ayudara a mantener una sana práctica, a
hacer justicia, buscar la ley justa, la verdad y siempre para ayudar, no para
beneficiarse

 Podemos citar a la ética profesional como un conjunto de normas y valores que


rigen el actuar de los trabajadores en una organización, esta se basa en los
valores generales que tenemos como seres humanos, aplicados directamente
a nuestro entorno laboral. La ética profesional es muy necesaria en nuestro
entorno laboral porque se ve muy reflejada en nuestra forma de actuar como
colaborador por lo que si nosotros no demostramos estos valores realizaremos
acciones que perjudiquen a nuestra empresa y compañeros de trabajo. La
importancia de regirnos bajo una ética profesional es necesaria ya que todos
los colaboradores de nuestra empresa influyen en la productividad, el logro de
objetivos, crecimiento, clima laboral, son parte tener ética laboral para poder
apegarnos a un excelente esquema de trabajo

¿Para qué sirve la Ética Profesional?

 La ética profesional nos ayuda a dejar de lado los beneficios individuales, y


trabajar en conjunto por el bien común. Es decir que como abogados nuestra
labor es ayudar a las personas.
 la ética determina como debemos de actuar como profesionales en una
situación determinada. Nosotros enfrentaremos retos a lo largo de nuestro
camino de aprendizaje, enfrentando situaciones que nos obliguen a tomar las
decisiones incluso dolorosas pero que suelen ser las correctas, la ética nos
ayuda a prever errores y busca el bien común por sobre los intereses
particulares de cada trabajador.

¿Cuál debería ser la Ética Profesional en tu profesión?

 El abogado debe ser un hombre bueno, íntegro, honrado y recto en su


conciencia, es decir, tener probidad esto es lo que hará que tenga autoridad
moral para defender, para buscar las causas justas, será leal y guardara los
secretos que conozca en su vida profesional.
 me gustaría citar esta definición compartida por promonegocios.net La ética
en la mercadotecnia es un subconjunto de normas morales o de
comportamiento que son aceptadas generalmente por una sociedad o grupo y
que rigen las actividades y procesos de la mercadotecnia.
 Actualmente me encuentro estudiando la carrera en Mercadotecnia esta al ser
un sistema total de actividades que influye un conjunto de procesos mediante
los cuales se identifican las necesidades en el mercado para satisfacerlos de la
mejor manera. Desarrollamos una amplia variedad de desafíos éticos que
debemos asumir al ser responsables con nuestros grupos de relación como
nuestros clientes, proveedores, distribuidores, empleados etc. Al ser un
mercadólogo tenemos que tener un comportamiento ético capaz de generar
confianza en las actividades de mercadotecnia de la empresa y en las
personas que las ponen en marcha.

 B) Establece los principios éticos que deben aplicarse en


la resolución de los dilemas éticos planteados, establece
desde tu perspectiva cómo deben dirimirse tales conflictos
y las implicaciones que estos tienen en la percepción social
de la profesión.

 Importancia de la ética en el Sector Público


 Régimen jurídico contra la corrupción. Corrupción, globalización y control
La corrupción es un acto no ético y una práctica común en el sector público. La
manera de poder terminar con esta corrupción sería una mejora en los salarios de
todo el sector público. Esto como único cambio no serviría porque eso no evitaría
que dejaran de robar o hubiera corrupción. La segunda medida como
complemente es que deberían de cambiarse las penas para que el costo de
oportunidad de las personas cambie, es decir que la gente en el sector público
pensará dos veces si es benéfico o no cometer actos de este tipo.

 REFERENCIAS

 Pastora, M. (2018). Importancia de la ética en el Sector Público. Noviembre


18, 2020, de Revista de la Faculta de Derecho de México UNAM Sitio web:
http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/Importancia-de-la-
etica-en-el-Sector-Publico

 Ferrer, L. (2018). Régimen jurídico contra la corrupción. Corrupción,


globalización y control. Noviembre 18, 2020, de Revista de la Faculta de
Derecho de México UNAM Sitio web:
http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/Regimen-juridico-
contra-la-corrupcion-Corrupcion-globalizacion-y-control

También podría gustarte