Está en la página 1de 9

OBRA MALAS COMPAÑIAS

PERSONAJES.
DANIEL: Campesino
FRANCO: Primo del campesino (narcotraficante)
LILY: Esposa de campesino
JOCELYN: Psicóloga
DAIRA: Mama de Serafín
SERAFIN: Chico adicto
KASSANDRA: Maestra
ARDUIZUR: Narradora

ARGUMENTO
Esta obra se trata acerca de una pareja pobre, que vive en campo de lo que las
tierras pueden proporcionarle. Un día la tierra no daba para sembrar algunos
cultivos y cayeron en bancarrota. Hasta que el primo narcotraficante le propuso
sembrar amapola para hacer cocaína…
Paralelamente, una madre soltera lucha por mantener a su hijo adolescente, que
vive en demasiada soledad gracias a que ella nunca está en casa.
Estas 2 historias se cruzan para dar una obra de teatro que toma varios temas
actuales, como la violencia a las mujeres, el abandono familiar y el desempleo.
Vale la pena completamente.

NARRADORA: Había una vez una familia feliz que tenía carencias económicas y
no tenían dinero para sembrar
DANIEL: Oye vieja, no hay dinero para la siembra y la última cosecha se echó a
perder
LILY: Ni modo, tendremos que pedir prestado otra vez.
NARRADORA: Justo en ese momento llego una camioneta negra que se
estaciono frente a ellos y de esta bajo un hombre vestido de botas y sombrero, era
Franco el primo de Daniel.
FRANCO: Hola primo, hace, mucho que no te veía
NARRADOR: Franco dio un vistazo a la parcela de Daniel y con un tono burlón
dice.
FRANCO: Te está tratando bien la vida
DANIEL: Tsss deja tus bobadas a un lado y dime ¿Qué vienes a hacer?
FRANCO: Pues nada, solo quiero saludarte y saber de ti.
DANIEL: Ya me viste, ya vete.
FRANCO: ¿Por qué tanta agresividad? Si yo vengo a salvarte de la miseria.
NARRADORA: Daniel consternado pregunta
DANIEL: ¿Ayudarme?
FRANCO: Si primo, vengo a ofrecerte un negocillo
GANIE: ¿Qué clase de negocio?
FRANCO: Pues en vista que tienes terrenos y no tienes que sembrar y yo tengo
que sembrar, pero no terrenos, pues sembramos mi mercancía.
DANIEL: ¿Mercancía?
FRANCO: Si, ya sabes esta que les gusta a los gringos y que pagan bien
LILY: Nooooo, seremos pobres, pero no haremos eso.
DANIEL: Cállate vieja, necesitamos el dinero para salir de la miseria.
FRANCO: Así se habla primo, ponga en su lugar a su mujer. Bien los dejo y
piénsele primo, vengo mañana por su respuesta.
NARRADOR: Al irse Franco, Daniel y Lily platicaron respecto a la situación
LILY: Por favor Daniel, no lo hagas.
DANIEL: ¿Por qué no? Es mi tierra y hare lo que quiera y no me vuelves hablar
así enfrente de mi primo (Daniel le dad una cachetada a Lily)
NARRADORA: Lily llora desconsoladamente. Al día siguiente Franco llega por su
respuesta en su ostentosa camioneta
FRANCO: ¿Qué onda primo, siempre si o te convenció tu mujer?
DANIEL: No, soy el hombre de la casa y las decisiones el tomo yo, acepto tu
negocio.
NARRADOR: Pasaron unos cuantos meses hasta que creció lo que habían
sembrado.
DANIEL: Ya tenemos bastante mercancía ¿Qué hacemos ahora?
FRANCO: ¿Cómo que que hacemos? Debemos distribuirla
DANIEL: ¿Con quién?
FRANCO: Pero si se nota que eres nuevo, pues con los morrillos que van a prepa,
esos que quieren experimentar y sentir cosas nuevas, pobres chamacos púberos.
NARRADORA: Por otro lado, Serafín era un joven que iba al colegio, estudioso no
tenía muchos amigos y la mayor parte del día estaba solo en casa.
DAIRA: Serafín, ya me voy a trabajar, te preparas de desayunar y que no se te
haga tarde.
SERAFIN: Si mama.
NARRADORA: Serafín iba de camino al colegio cabizbajo cuando se percató de
una camioneta en la esquina, en ella estaban dos hombres bien parecidos que le
llamaron.
DANIEL: Oye niño
NARRADOR: Serafín voltea
SERAFIN: Me habla a mí
DANIEL: Claro amigo, ven acércate.
NARRADORA: Daniel y Franco bajaron de la camioneta mientas Serafín se
acercaba sigilosamente
SERAFIN: Buenas tardes ¿En qué puedo ayudarlo?
FRANCO: UUUUUUy, que chamaco tan educado ¿Por qué vas tan triste por la
calle?
SERAFIN: (Hace una mueca de indiferencia)
DANIEL: Mira te daré un regalo para que estés más feliz.
SERAFIN: No señor, gracias.
DANIEL: Ándale te la estoy regalando
NARRADORA: Serafín tomo el sobre que le dio Daniel y lo guardo en su bolsillo.
FRANCO: La pruebas y después nos dices cómo te sientes.
NARRADOR: Serafín fue a la escuela, estuvo en clase y a la hora de descanso,
como siempre estaba solo, así que se fue atrás de los edificios y probó el polvito
blanco.
SERAFIN: Pues no se siente nada, esto ni sirve.
NARRADORA: Pasaron 15 minutos y Serafín estaba experimentando euforia y
energía excesiva. Paso una semana y Serafín se reencontró con Franco y Daniel
en la esquina, en donde ellos le dieron más mercancía, un mes después la
profesora de Serafín empezó a cuestionarse por su cambio repentino, así que
asistió con la orientadora vocacional del colegio la Psicóloga Jocelyn
MAESTRA: Buenos días Psicóloga ¿Puedo hablar con usted?
KASS: Claro, pase por favor.
MAESTRA: Mire Psicóloga, tengo un alumno, su nombre es Serafín últimamente
ha cambiado mucho era un joven tímido y ahora es agresivo también sus pupilas
se dilatan.
PSICOLOGA: Sabe algo sobre su vida familiar.
MAESTRA: Tengo entendido que su padre se fue de casa hace un par de años y
por ellos su madre joven, trabaja todo el día y no esta en casa.
PSICOLOGA: Comprendo, así que esta solo todo el tiempo, por los síntomas
quiere decir que es una persona consumidora de alguna droga, probablemente
cocaína, puede llevar a comportamientos extravagantes, errático y violento, el
detonante fue su soledad.
MAESTRA: Debemos contactar a su madre y hablar con ella.
PSICOLOGA: Estoy de acuerdo, pero primero hablemos con él y revisemos sus
cosas
NARRADORA: Serafín estaba en el pasillo de la escuela cuando le llamaron por el
micrófono.
MAESTRA: Serafín, por favor repórtese a la oficina de la Orientadora vocacional.
NARRADORA: Serafín tomo su mochila y se dirijo a la oficina con una cara de
disgusto y actitud altanera.
SERAFIN: ¿Qué quiere?
PSICOLOGA: Buenas tardes Serafín, toma asiento por favor
NARRADORA: Serafín aventó su mochila y de ella cayo una pequeña bolsa con
polvo blanco en su interior lo cual solo se percató la psicóloga después se sentó
de una manera no apropiada, como si se sentara en una cantina, a lo cual la
psicóloga dijo.
PSICOLOGA: Serias tan amable de sentarte correctamente, gracias Serafín, me
comenta tu profesora que últimamente has cambiado mucho, ¿Quieres hablarlo?
SERAFIN: Es una chismosa, no tengo nada
NARRADORA: La psicóloga se levanta de asiento y toma la bolsita, a lo cual
Serafín quedo petrificado y respondió de inmediato.
SERAFIN: Eso no es mío.
PSICOLOGA: Seguro Serafin, esto cayo de tu mochila.
SERAFIN: Se lo guardo a un amigo.
NARRADOR: Serafín se levanta de su asiento, toma su mochila y se retira de
prisa, confirmando así la teoría de la psicóloga sobre la adicción del muchacho, en
ese preciso momento la psicóloga llamo a la mama de Serafín
PSICOLOGA: Buenas tardes, señora Daira, habla la psicóloga del colegio de
Serafín
DAIRA: Si, ella habla ¿Le paso algo a mi hijo?
PSICOLOGA: De eso quiero hablar con usted ¿Sería posible verla mañana? Es de
suma importancia que hable con usted
DAIRA: Esta bien nos vemos mañana.
NARRADORA: A la mañana siguiente Daira asustada llego a la escuela de Serafín
y se reunió con la psicóloga
PSICOLOGA: Buenos días Señora Daira, por favor tome asiento, el motivo de
reunión conmigo es porque su hijo presenta síntomas de una persona adicta.
DAIRA: NO, mi hijo es muy sano no haría esas cosas
PSICOLOGA: Señora esto es muy delicado e importante necesita salir de la
negación y aceptar los hechos para poder ayudar a su hijo
DAIRA: Me cuesta asimilarlo, pero ¿Por qué dice eso?
PSICOLOGA: La maestra de Serafín me ha informado acerca de ciertas actitudes
que ha tenido en clase y ayer lo cite para platicar con él y se calló esto de su
mochila.
DAIRA: No puede ser Puede que tenga razón últimamente se ha comportado de
una manera diferente, su euforia es inusual y casi no come.
PSICOLOGA: Sin duda alguna debemos, pero primero ¿Usted sabe de dónde la
consiguió?
DAIRA: No, casi no tenía amigos y no salía fiestas, era de la casa a la escuela y
de la escuela a la casa.
PSICOLOGA: Entonces la consiguió en ese trayecto, puede que en el perímetro
de escuela alguien la esté vendiendo
NARRADORA: Serafín no sabía que su mama estaba en la escuela, entonces el
joven decidió no entrar e ir en busca de sus proveedores.
FRANCO: Hola mi estimado Serafín ¿Cómo te va?
SERAFIN: Me va bien, solo corto de efectivo.
FRANCO: Uy, mal por ti.
SERAFIN: Sera posible que anoten a mi cuenta una más.
DANIEL: No mijo, tu cuenta ya está bastante grande, de hecho, es momento de
que pagues.
SERAFIN: (alterado) Que no me escuchaste que estoy corto de dinero.
DANIEL: Bájale a tus humos chamaco baboso, si no pagas ya sabes cómo te va.
NARRADORA: Serafín recordó como unos meses atrás un compañero de clase
había desaparecido y después hallado muerto en terrenos cerca de la escuela.
SERAFIN: (Asustado) ¿Ustedes fueron?
FRANCO: No somos tipos de juegos, pagas o ya sabes tú final.
NARRADORA: Franco y Daniel se subieron a su camioneta, mientras Serafín se
quedó pensativo y asustado así que se dirigió a su casa en donde lo esperaría una
sorpresa más.
SERAFIN: Mama ¿Qué haces aquí, no deberías estar trabajando? ¿Psicóloga
Kass? ¿Qué pasa?
DAIRA: Debería estar trabajando, pero tengo prioridades y tú eres una de ellas,
últimamente te has comportado diferente y temo estés en malos caminos.
SERAFIN: ¿Qué te pasa? Deja de meterte en mis cosas.
PSICOLOGA: Serafín estamos aquí para ayudarte, no queremos lastimarte, nos
preocupa tu comportamiento.
NARRADORA: Serafín asustado por la amenaza de Daniel y Franco comenzó a
hablar.
SERAFIN: (Llorando) Lo lamento mama, perdóname, tantas veces me advertiste
de las consecuencias de consumir drogas y no escuche, todo para experimentar,
dejar de sentirme solo, perdóname.
DAIRA: Ooooh hijo, igual discúlpame, no estuve el tiempo suficiente contigo.
PSICOLOGA: Lo importante es que lo aceptas ahora ¿Quién te la vendió?
NARRADORA: Serafín, aun asustado le dijo a la psicóloga y a su madre todo.
DAIRA: Por dios, esos malvados están en todos lados.
PSICOLOGA: Lo que estas haciendo es muy valiente, podremos ayudar a más
jóvenes para que no caigan en estas trampas.
NARRADORA: Tras un operativo, atraparon a Franco y Daniel, llevándolos a la
cárcel, mientras Serafín asistía a terapia de rehabilitación.

PERSONAJES.
DANIEL: Campesino
Primero su vestimenta conta de pants, playera rota y tenis, posteriormente su
apariencia cambia a jeans, gafas y camisa.
FRANCO: Primo del campesino (narcotraficante)
Hombre de sombrero, jeans y camisa.
LILY: Esposa de campesino
Vestida con mandil, jeans y playera vieja.
DAIRA: Mama de Serafín
Mama joven, jeans, flats, camisa, saco y bolsa
SERAFIN: Chico adicto
Vestimenta de joven estudiante, jeans, playera, mochila, gorra y tenis
KASSANDRA: Psicóloga
Saco, flats y lentes
ARDUIZUR: Maestra
Saco, jeans y botas
MATERIALES
Cañón
Laptop
Carro dibujado en pellón ($6.00)
Bolsita pequeña de platico llena de bicarbonato de sodio
Paisajes (Parcela desierta, sala de casa, pasillo, oficina

MENSAJE
La historia abarca diferentes problemáticas, las cuales son: narcotráfico,
drogadicción y maltrato a la mujer. Dentro del contexto de la historia, se habla
principalmente de una familia que les está yendo mal económicamente, el hombre
de esta familia es un hombre de rancho, él era de la idea que el hombre manda en
la casa y la mujer no tiene voz, ni voto, por la misma razón, había situaciones que
no le parecían en la casa y a la única que culpaba era a su mujer y de la manera
en que se desquitaba era golpeándola o insultándola; llegó el momento en donde
el hombre ya no sabía cómo conseguir dinero, y tuvo una oferta donde tendría
ganancias, este tipo de ofertas casi siempre se dan en ambientes de este tipo, en
los pueblos o sierras donde a los hombres los amenazan para que sean parte de
sus equipos o carteles de venta de drogas. En cuanto al joven que sufre
drogadicción, se encuentra muy susceptible a las drogas, pues en casa no recibe
la atención necesaria para sentirse querido, y él encuentra refugio en las drogas,
situación que no supo controlar, en el colegio se percataron de que algo andaba
mal y lo ayudaron a salir de esa situación.
Las problemáticas que abarca esta historia se relacionan con el guion,
generalizando un poco, se sabe de más, que algunos hombres de rancho, son
personas prepotentes y machistas, donde a la mujer la maltratan y no está mal
visto para ellos. En otro contexto la mayoría de jóvenes que no encuentran
atención en su casa, buscan refugios en otros lados, para sentirse acompañados o
identificados con otro grupo de personas, pero muchos eligen otros caminos que
te llevan a la perdición, y uno de ellos en la drogadicción, en donde llega el
momento que no puedes controlar la situación y se vuelve una dependencia el uso
de drogas para poder estar bien.

CRONOGRAMA
Viernes 8 de julio 2016 Elegir el tema.
Viernes 15 de julio Ponerse de acuerdo de que trata el
tema, ver el vestuario y redactar el
guion.
Viernes 22 de julio Guion terminado y terminación de plan
de dramatización.
Martes 2 de agosto Ensayo 12:00 pm.
Miércoles 3 de agosto Ensayo 12:00 pm.
Jueves 4 de agosto Último ensayo 12:00 pm.
Viernes 5 de agosto 12:00 pm vernos todos para verificar
que traigan el vestuario y materiales
que utilizaremos.

También podría gustarte