Está en la página 1de 9

ANEJO Nº25: Programación

de la obra.
Diseño de un parque periurbano “Las Salinas” Anejo nº25: Programación de la obra

ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN _______________________________________________ 3
2. ACTIVIDADES PRINCIPALES ______________________________________ 4
3. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES PERTENECIENTES A LA RUTA
CRÍTICA, DENTRO DE LA PLANIFICACIÓN DE LA OBRA ___________________ 5
3.1. DETALLE SECUENCIAL DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS _______________ 5
5. PLANINNG DE LA OBRA (DIAGRAMA DE GANTT) _____________________ 8

2 Francisco Javier Fernández Guerrero Universidad de Almería


Diseño de un parque periurbano “Las Salinas” Anejo nº25: Programación de la obra

1. INTRODUCCIÓN

En el presente Anejo se desarrolla la programación de los trabajos


proyectados, con indicación de las principales unidades de obra y planificación de los
trabajos, representándose finalmente de forma gráfica mediante un diagrama de
Gantt.

3 Francisco Javier Fernández Guerrero Universidad de Almería


Diseño de un parque periurbano “Las Salinas” Anejo nº25: Programación de la obra

2. ACTIVIDADES PRINCIPALES

A continuación se enumeran las principales actividades que condicionan la


ejecución del proyecto:

1. OPERACIONES PRELIMINARES
2. MOVIMIENTO DE TIERRAS
3. RED DE ALCANTARILLADO
4. RED DE SANEAMIENTO
5. RED DE RIEGO
6. RED DE AGUA POTABLE
7. INSTALACIÓN ELÉCTRICA
8. INSTALACIÓN DE FONTANERÍA
9. OBRA CIVIL
10. INSTALACIÓN DEL MOBILIARIO URBANO
11. PREPARACIÓN DEL TERRENO
12. PLANTACIÓN DEL MATERIAL VEGETAL
13. MAQUINARIO Y APEROS
14. PAVIMENTACIÓN
15. CENTRO DE TRANSFORMACIÓN
16. SEGURIDAD Y SALUD
17. CONTROL DE CALIDAD

4 Francisco Javier Fernández Guerrero Universidad de Almería


Diseño de un parque periurbano “Las Salinas” Anejo nº25: Programación de la obra

3. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES


PERTENECIENTES A LA RUTA CRÍTICA, DENTRO DE LA
PLANIFICACIÓN DE LA OBRA

3.1. DETALLE SECUENCIAL DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS:

1º. Se llevan a cabo el desbroce y la limpieza del terreno, dejándolo vacío para
comenzar con las siguientes fases de ejecución del proyecto.

2º. Se realizan una serie de movimientos de tierras. Los más importantes a


realizar en el presente proyecto son los siguientes: excavación de zanjas para
instalaciones; excavaciones para las cimentaciones de las construcciones; y
excavaciones del lago.

3º. Se lleva a cabo la instalación de una red de alcantarillado, ya que se prevé


necesaria la evacuación de las aguas pluviales evitando inundaciones y
estancamientos. La red de recogida de aguas pluviales del parque la componen:
Principalmente dos líneas las cuales van recogiendo el agua de toda la superficie del
parque hasta llegar al colector de salida donde se unirán.

4º. Debido a la existencia de edificios en el parque se diseñará una red de


saneamiento con dos funciones, una será la evacuación de las aguas pluviales de las
cubiertas y la otra consistirá la eliminación de las aguas negras o residuales.

5º. La red de riego será independiente de la red de distribución de agua


potable del parque, aunque ambas tomarán el agua desde la misma acometida a la red
de distribución general municipal.

6º. Se ha dimensionado una la red de distribución de agua potable la cual


alimentara a los distintos edificios, fuentes ornamentales y fuentes para beber.

5 Francisco Javier Fernández Guerrero Universidad de Almería


Diseño de un parque periurbano “Las Salinas” Anejo nº25: Programación de la obra

7º. La instalación eléctrica cubrirá todas las necesidades existentes dentro del
recinto del parque proyectado, estas necesidades serán: abastecer de energía eléctrica
el interior de los edificios que se han proyectado en el parque. Estos serán: los
vestuarios, quiosco, bar y caseta-almacén. Por otro lado, dotar a todo el parque de la
iluminación exterior adecuada con el fin de asegurar a los usuarios una cómoda y
agradable visita.

8º. Se realizará con la idea de tener una serie de tuberías que provisionan a
unas bocas de riego, previstas por si se dan fallos en el sistema de riego automático.

9º. En este punto se tratará todo lo referente a la construcción. En nuestro


parque tenemos varios elementos constructivos que son: los edificios del parque, las
fuentes y lago del parque, el escenario, el cerramiento perimetral del parque y
pequeños elementos constructivos.

10º. Se instalará todo el mobiliario proyectado. Dicho mobiliario urbano es


una de las claves para el mejor disfrute y comodidad del parque.

11º. Se realizará el abonado y la preparación de los hoyos previa a la


plantación y siembra del material vegetal.

12º. Se llevarán a cabo la plantación o la siembra del material vegetal.

13º. Se provendrán de maquinaria y aperos necesarios para el buen


mantenimiento del parque. Para ello se instalarán en la caseta-almacén: un tractor,
remolque, cortacésped, pulverizador, bordeadora-perfiladora, barredora mecánica.

14º. Realización de todo el pavimento utilizado para la finalización de las


construcciones del parque.

15º. Instalación de un centro de transformación diseñado para 250 KVA.

6 Francisco Javier Fernández Guerrero Universidad de Almería


Diseño de un parque periurbano “Las Salinas” Anejo nº25: Programación de la obra

16º. Realización de un estudio de Seguridad y Salud mediante las instalaciones


y materiales de construcción necesarios para prevenir riesgos y accidentes
profesionales, así como las instalaciones preceptivas de Higiene y Bienestar de los
trabajadores.

17º. Instalaciones necesarias para realizar un plan de control de calidad.

7 Francisco Javier Fernández Guerrero Universidad de Almería


Diseño de un parque periurbano “Las Salinas” Anejo nº25: Programación de la obra

4. PLANNING DE LA OBRA (GANTT)

Lista de tareas:

Diagrama por orden cronológico:

La duración del proyecto sería de: 429 días.

8 Francisco Javier Fernández Guerrero Universidad de Almería


Diseño de un parque periurbano “Las Salinas” Anejo nº25: Programación de la obra

Diagrama de Gantt:

9 Francisco Javier Fernández Guerrero Universidad de Almería

También podría gustarte