Está en la página 1de 3

Angie Pulido - 11819003

Gestión del conocimiento


Es una manera de gestionar las organizaciones, mediante el esfuerzo para adquirir,
aumentar, organizar, distribuir y compartir el conocimiento entre todos los empleados.
Método de gestión empresarial que se asocia a: política de innovación permanente,
marketing estratégico, política de recursos humanos, dirección por objetivos, calidad total
y reingeniería de procesos. Así mismo, comporta: participación, compromiso, motivación y
responsabilidad de los trabajadores.

Fuente: https://alfatecsistemas.es/que-es-la-gestion-del-conocimiento-y-para-que-sirve/

Gestión de diversidad
“Es un compromiso corporativo o estrategia integral, donde busca potencializar e integrar
la diversidad creciente de las organizaciones (diferentes razas, culturas, religiones,
edades, idiomas, orientaciones sexuales) y traducirla en beneficios económicos y sociales
dentro del marco de la Responsabilidad Social Corporativa.” (Instituto Europeo para la
Gestión de la Diversidad)
tiene positivos efectos para las empresas tanto internos (favoreciendo la innovación y
creatividad, fidelizando el talento y aumentando la satisfacción y motivación) como
externos (mejora de la imagen corporativa, adecuación a la sociedad, incremento de la
capacidad de comprender y adaptarse al entorno).
Angie Pulido - 11819003

Fuente: https://www.eoi.es/blogs/alfredo-fernandez-lorenzo/2015/05/15/gestion-de-la-diversidad-conceptos/

Gestión por competencias


Este permite identificar las capacidades de las personas requeridas en cada puesto de
trabajo, facilitando la implementación de un nuevo estilo de dirección que gestione el
talento humano de forma integral y más efectiva. Por ejemplo, su liderazgo, servicio al
cliente, flexibilidad, creatividad, negociación, etc. Asimismo, su objetivo es garantizar que
las personas asignadas a las diferentes actividades sean las más adecuadas para esa
función. Algunas de sus características son: transparencia (consciente de las habilidades
y capacidades), justicia (evaluación justa), reconocimiento al mérito (valor el los
resultados). Con esto se puede adquirir mas productividad, mejores resultados, mejor
clima organizacional, menos rotación y un reclutamiento más eficaz.
Fuente:https://rockcontent.com/es/blog/gestion-por-competencias/#:~:text=Ya%20explicamos%20que%20la
%20gesti%C3%B3n,forma%20integral%20y%20m%C3%A1s%20efectiva.

Gestión expatriados
Ya que existe empresas que procuran la internacionalización o la han logrado se
enfrentan al reto de movilizar, adquieren de un expatriado, es decir un empleado de una
compañía que se desplaza por un tiempo determinado, a una misión especial en el
extranjero (decisiones y acuerdos internos) y que está de acuerdo con la nueva situación
en que se encontrará, teniendo en cuenta dónde estaba anteriormente y considerando
una serie de circunstancias personales, profesionales, familiares, culturales, sanitarias,
religiosas, económicas y de ocio.
Fuente: https://revistas.urosario.edu.co/xml/1872/187254470005/index.html

Felicidad Laboral
Es necesario que exista un equilibrio entre los factores laborales y la felicidad. Según Tal
Ben Shahar, dice que las compañías tienen que ser parte de la felicidad de una persona,
ya que uno pasa la mayoría de horas despiertos en el trabajo. Así mismo, dice que la
responsabilidad de la compañía es pensar en el bien individual y no solo en los
inversionistas, ya que ambos son grupos de interés (clientes y empleados).
Angie Pulido - 11819003

Debe existir un buen ambiente laboral, además de esto se debe enfocar en las fortalezas
de empleado y dejar que exprese su talento. Dándole la oportunidad al empleado, de
recuperarse, genera un bienestar al empleado, y así con esto podrá ser más productivos
creativamente. Se debe tener en cuenta que las personas capacitadas, que cuentan con
habilidades, trabajan con mas facilidad y confianza, por lo tanto, con más placer y
felicidad.
Se debe implementar un factor determinante, que es la motivación, donde con esto,
permite la identidad, clima laboral e integridad, para lograr una incrementación productiva,
donde no solo beneficia en la mejora de la empresa como lo son la producción, calidad y
excelencia, sino también la felicidad del empleado.
Fuente: https://www.estrategiaynegocios.net/lasclavesdeldia/866208-330/lo-m%C3%A1s-importante-para-la-
felicidad-en-el-trabajo-seg%C3%BAn-harvard

Estrés Laboral
“Las experiencias de estrés, en especial cuando son intensas o tienen carácter crónico,
suelen tener repercusiones negativas sobre las empresas y sus resultados. Cabe
mencionar entre ellas el deterioro del clima social, el incremento del absentismo o la
reducción de la productividad.
La importancia creciente del estrés laboral está relacionada con las transformaciones que
se están produciendo en los mercados de trabajo, las relaciones laborales, las empresas
y la propia naturaleza del trabajo. Esos cambios a su vez están influidos por otros, de
carácter más general, como la globalización de la economía y los mercados, la crisis
financiera, los cambios tecnológicos y los demográficos y sociales en diferentes regiones
del mundo.”
Fuente: https://www.virtualpro.co/biblioteca/nuevas-tendencias-en-la-investigacion-sobre-estres-laboral-y-sus-
implicaciones-para-el-analisis-y-prevencion-de-los-riesgos-psicosociales

Teletrabajo
Esto es una forma de organización laboral a distancia, donde desempeña su actividad de
mediante las tecnologías de información y comunicación, sin la necesidad de presentarse
físicamente a algún lugar específico. En Colombia, Ley 1221 de 2008 establece tres
modalidades de teletrabajo:
 Teletrabajo Autónomo: independientes, que se valen de las TIC
 Teletrabajo Suplementario: contrato laboral que alternan sus tareas en distintos
días
 Teletrabajo Móvil: utilización de dispositivos móviles
Fuente: https://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-75151.html

También podría gustarte