Está en la página 1de 3

Trabajo de currículo

¿Qué es el reglamento interno de una


institución educativa?
El Reglamento Interno es un instrumento de gestión que regula la organización y el
funcionamiento integral (pedagógico, institucional y administrativo) de la Institución Educativa
y de los distintos actores en el marco del Proyecto Educativo Institucional en el que establecen
normas de convivencia, pautas, criterios y procedimientos de desempeño y de comunicación
entre los diferentes miembros de la comunidad educativa, así mismo formaliza y regula la
organización estructural y funcional de la Institución Educativa, así como los derechos, deberes
y prohibiciones de sus miembros, el régimen económico, disciplinario y las relaciones con la
comunidad a fin de lograr la visión de la I.E. ,así la Institución cumple con su cometido en la
medida de que los miembros; los directivos, docentes, administrativos, estudiantes y padres
de familia, trabajen conjuntamente sobre una base de confianza y cooperación continua,
donde se asegure la armonía de relaciones en la comunidad educativa

1/12/2020
¿Qué es el manual de organización y
función o siglas mof o mir?
El manual de organización y funciones (MOF) es un documento formal que las empresas elaboran para
plasmar parte de la forma de la organización que han adoptado, y que sirve como guía para todo el
personal.

El MOF contiene, esencialmente la estructura organizacional, comúnmente llamada organigrama y la


descripción de las funciones de todos los puestos en la empresa. También se suelen incluir en la
descripción de cada puesto el perfil y los indicadores de evaluación.

Hoy en día, se hace mucho más necesario tener este tipo de documentos, no solo porque todas las
certificaciones de calidad (ISO, OHSAS, entre otras), lo requieran, sino porque su uso interno y diario
minimiza los conflictos de áreas, marca responsabilidades, divide el trabajo y fomenta el orden, etc.

Como ven, la existencia del MOF en una organización es de vital importancia y por ello se debe cuidar el
proceso de su elaboración.

¿Qué se necesita para elaborar un MOF?

 La participación y compromiso de toda la organización, especialmente de los líderes como


promotores.
 Que los líderes que toman las decisiones separen unas horas para las decisiones referentes a
estos temas.
 Formar un equipo técnico que lidere el proceso. Puede ser interno como externo.
 Que la organización tenga su plan estratégico vigente, pues sin esto no se podrá realizar el MOF
 Que el equipo técnico use una metodología para la elaboración del cronograma y para que el
plan estratégico se refleje en las funciones.
 Hacer un plan de implantación de este manual. especialmente con los cambios fuertes.
 Poner el manual a plena disponibilidad del personal. Por ejemplo, colgarlo en la intranet
institucional.

Existe una propuesta por parte de algunos partidos políticos de establecer un sistema de acceso a la
profesión de maestro o profesor, a través del mismo sistema de capacitación de los médicos en
España. El proceso sería el siguiente:
 El profesorado tendría que pasar por una prueba de aptitud llamada MIR educativo. Se
trataría de dos pruebas: una para infantil y primaria y otra para secundaria.
 Tras obtener el aprobado en este examen deberán proceder a la segunda parte de la
capacitación. Se trata de un proceso de dos años en el que se realizan prácticas en un
centro educativo elegido por el profesorado. 
Estos centros deben tener un sistema de evaluación adecuado y unificado que aún no está definido
para poder determinar la aptitud de las personas que realizan las prácticas durante este tiempo y
finalmente poner una nota final. 

Situación actual del MIR educativo


La propuesta del MIR educativo, que en principio recibiría el nombre de DIR, cuenta con amigos y
enemigos por igual. De manera que serán los acuerdos a los que se lleguen finalmente los que hagan
inclinarse la balanza hacia uno u otro sitio. Aunque la propuesta no es definitiva, va ganando adeptos,
aunque es el gobierno quien debe tomar la decisión de una manera consensuada para establecer si
esta propuesta finalmente se lleva a cabo.
La medida de realizar un MIR educativo tiene también sus detractores. Los sindicatos de
trabajadores y profesionales de la enseñanza no están de acuerdo con la medida. Opinan que se
están poniendo demasiadas trabas al acceso a la profesión sin tener en cuenta la creación de
un estatuto docente que les proteja (puedes leer este artículo para conocer más detalles sobre cómo
se solicita tener en cuenta la carrera, los porcentajes de dichas pruebas y la cuantía de la retribución
de personal en prácticas en caso de ser implementado).
Los detractores destacan también el hecho de que el proceso para acceder a la vida laboral
remunerada se demoraría más en el tiempo, además del desembolso de dinero y tiempo que

1/12/2020
requiere. Y es que, tras superar el proceso de capacitación, el profesorado podría optar por trabajar
en centros públicos a través de oposiciones o en centros concertados y privados. 
También destacan que es importante evitar el abaratamiento de personal cualificado en uno de los
pilares de las sociedades, como es la educación, para evitar la explotación, el agotamiento del
personal cualificado o la disminución de la calidad educativa en nuestros centros.

¿Qué hacer si puede afectarte esta medida?


Es necesario estar pendiente de la evolución de esta propuesta si tu perfil profesional encaja en el
sector educativo. Es importante trabajar en un balance del peso de las notas obtenidas en la carrera,
así como otros muchos factores para generar una medida que, de ser implementada, se haga de una
manera sensata, sostenible y justa para todos los profesionales.
No obstante, habrá que esperar para conocer los pormenores de los acuerdos establecidos y
escuchar los detalles del MIR educativo con atención cuando se hagan públicos. Seguramente en
otoño tendremos respuesta a estas posibilidades...

1/12/2020

También podría gustarte