Está en la página 1de 33

PROCESOS DE MANUFACTURA I

FUNDAMENTOS DE FUNDICION DE METALES

PROCESOS DE MANUFACTURA I

“METALURGIA DE POLVOS ”

1
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
INTRODUCCION.
Metalurgia de polvos. Concepto

Polvo es un sólido dividido en partículas

La metalurgia de polvos (P/M, Powder Metallurgy) es un proceso en el que


los polvos metálicos se compactan para darles las formas deseadas, con
frecuencia complejas y se sintetizan (se calientan sin que se fundan) para
formar una pieza solida.

Es una tecnología de procesamiento de metales en las que se producen


piezas a partir de polvos de metales.

En la M/P los polvos se comprimen para darles las formas deseada y luego
se calientan para ocasionar la unión de partículas en una masa dura y rígida.

2
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
INTRODUCCION.
METALURGIA DE POLVOS. APLICACIONES
Por medio de las técnicas de metalurgia de polvos se fabrica una amplia
gama de partes y componentes como pueden ser:
a) Pequeños balines para bolígrafos;
b) Componentes automovilísticos (en la actualidad constituyen cerca de
70% del mercado de la metalurgia de polvos) como: anillos para
pistones, varillas de conexión, placas de frenos, engranes, levas y
bujes
c) Aceros para herramientas, materiales para herramentales y matrices;
d) Materiales magnéticos
e) Implantes quirúrgicos
f) Aplicaciones aeroespaciales, nucleares e industriales

3
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
………INTRODUCCION. APLICACIONES

Piezas sinterizadas de la estructura de


la metalurgia de polvo para las
herramientas eléctricas, las
herramientas de jardín, el automóvil,
las motocicletas, la maquinaria de
granja, el aparato electrodoméstico,
etc.

Metalurgia de polvos para piezas de


automóviles, bombas de engranajes,
partes de herramientas neumáticas y
eléctricas, piezas inoxidables.

4
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
………INTRODUCCION. INFORMACION GENERAL

❖ Para partes fabricadas con latón, bronce, aceros y aceros inoxidables se


emplean polvos prealeados, en los que cada partícula de polvo es una
aleación.

❖ Los procesos de P/M implican muy poco desperdicio de materia; cerca de


97% de los polvos iniciales se convierten en productos.

❖ Debido a la naturaleza del material inicial de M/P, se pueden hacer piezas


con un cierto grado de porosidad. Esta característica se presta a la
producción de piezas de metal poroso, como rodamientos, y engranes
impregnados de aceite, así como filtros.

❖ Los métodos de producción de P/M se pueden automatización para hacer


más económica la operación

❖ Los metales utilizados en metalurgia de polvos son: Hierro, Cobre,


Aluminio, Estaño, Níquel, Titanio.

5
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
………INTRODUCCION. INFORMACION GENERAL. DESVENTAJAS

1) Alto costo de equipo y de herramientas.

2) Alto costo de los polvos metálicos

3) Dificultades en el almacenamiento y manejo de polvos metálicos (tales


como degradación del metal a través del tiempo y riesgos de incendio del
metal en polvos finos).
4) Limitaciones en las formas de las piezas debido a que los polvos no fluyen
fácilmente en dirección lateral dentro del troquel dentro del prensado, y las
tolerancias deben permitir que las piezas puedan expulsarse del troquel
después del prensado

5) Las variaciones de la densidad del material a través de la pieza puede ser


un problema, especialmente para piezas de forma compleja.

6
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
CARACTERISTICAS GEOMETRICAS

Polvo es un sólido dividido en partículas finas

La forma de los polvos individuales se pueden definir mediante los siguientes


atributos:

a) Tamaño de las partículas y su distribución

a) Forma y estructura interna de partículas

b) Área superficial

7
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
PRODUCCION DE POLVO METALICO
Atomización.
La atomización implica la conversión de un metal fundido en un rocío de
pequeñas gotas que se solidifican formando polvos.
Es el método más versátil y popular para producir polvos metálicos en la
actualidad y aplicable a todos los metales, aleaciones o metales puros.
➢ Atomización con gas. Se utiliza un gas a alta velocidad (aire o gas
inerte) para atomizar el metal líquido.
➢ Atomización con agua. Se utiliza una corriente de agua a alta velocidad
en lugar de gas.
Es el método mas usado, particularmente
apropiado para metales que funden por debajo
de 1600°C (2900°F).
una desventaja es la oxidación en las superficies
de las partículas.
➢ Atomización centrifuga. Se usa un disco rotatorio, en el cual se vacía una
corriente de metal líquido en un disco que gira
rápidamente y que rocía el metal en todas
direcciones, pulverizándolo. 8
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
PRODUCCION DE POLVO METALICO

Atomización.

Varios métodos de
atomización para
producir polvos
metálicos.
a) y b) dos métodos
de atomización
por gas
c) Atomización con
agua
d) Atomización
centrífuga por el
método de disco
giratorio

9
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
CARACTERISTICAS GEOMETRICAS

El tamaño de las partículas se refiere a las dimensiones de los polvos


individuales .

El método más común para obtener datos sobre el tamaño de las partículas
es el uso de cribas o mallas.

Se usa el termino de numero de malla para referirse al número de aberturas


por pulgada lineal de la criba.

Un número de malla 200 significa que hay 200 aberturas por pulgada lineal,
como la malla es cuadrada, la cuanta es la misma en ambas direcciones, y el
número total de aberturas por in2 es 2002 = 40000

11
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
CARACTERISTICAS GEOMETRICAS

Tamaño de partícula
Donde:
PS = Tamaño de la partícula mm
1 MC = Numero de malla,
PS   tw
MC abertura por pulg., lineal
Tw = grueso del alambre de la [mm]
malla

12
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
CARACTERISTICAS GEOMETRICAS
Clasificación tamaño de partícula.
Las partículas se separan haciéndolas pasar a través de una serie de cribas
de tamaños progresivamente menor es de malla. Los polvos se colocan sobre
una criba de un cierto número de malla y esta se hace vibrar para que las
partículas que caben en la abertura caigan a la siguiente criba.
La segunda criba se vacía en la tercera y así sucesivamente, de manera que
las partículas se seleccionan de acuerdo a su tamaño.

13
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
CARACTERISTICAS GEOMETRICAS
Formas de polvos.

Varias formas
posibles (ideales)
de partículas en
metalurgia de
polvos

Otros métodos para medir el tamaño de partículas son:


❖ Microscopia
❖ Técnica de rayos X
Los tamaños típicos de las partículas que se utiliza en la metalurgia de
polvos convencional (comprimido y sinterizado) varía entre 25 y 300 m
(0.001 y 0.012 in
14
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
………INTRODUCCION. INFORMACION GENERAL

❖ La metalurgia de polvos ha resultado competitiva con los procesos como la


fundición, el forjado, el maquinado.

❖ La mayoría de las veces, las piezas producidas por este proceso pesan
menos de 2.5 Kgs., pueden llega hasta los 50 Kgs.

❖ Las herramientas que consisten generalmente en un troque y uno más


punzones, pueden ser costosas y es por esto que la P/M es adecuada para
niveles medios o de alta producción

❖ Por este proceso se pueden producir en masa de manera económica, en


cantidades que van desde 5000 piezas/año hasta 100 millones/año de
contrapesos de vibradores de teléfonos celulares.

15
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
PRODUCCION DE POLVO METALICO
El proceso de metalurgia de polvos consta de las siguientes operaciones, en
secuencia. de metalurgia
1. Producción de polvos;
2. Mezcla;
3. Compactación;
4. Sinterizado
5.Operaciones de acabado

17
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
PRODUCCION DE POLVO METALICO. MEZCLADO
a) se muestra
Secuencia la condición de
convencional de las partículas,
producción en b) se muestran
metalurgia de las operaciones
polvos: y la pieza
durante la
1. Mezclado secuencia
2. Compactado
3. Sinterizado. Algunas figuras
comunes de
recipientes para
combinar o
mezclar polvos.

e) Mezclador
adecuado para
mezclar polvos
metálicos. 18
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
COMPACTACION DE POLVO METALICO

Prensa hidráulica
de 50 tons., para
compactación de
componente de
metalurgia de polvos.

Esta prensa tiene la


capacidad para actuar
en niveles múltiples
para producir piezas de
formas complejas en
metalurgia de polvos.

19
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
COMPACTACION DE POLVOS METALICOS
La compactación es el paso en el que se prensan los polvos mezclados para
darles diversas formas dentro de las matrices.
Operaciones
esquemáticas para troquel
para formar piezas con
polvos metálicas

Compactación de polvos
metálicos para formar un
buje.
A la parte de polvo prensado
se le conoce como
compactado verde o en
crudo 20
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
COMPACTACION DE POLVOS METALICOS
PRENSADO.
Es el método convencional
de compactación de
polvos metálicos en
metalurgia de polvos.
1) Llenado de la cavidad
del troquel con polvos
con alimentación
automática en la
producción;
2) Posición inicial
3) Posición final de los
punzones inferior y
superior durante la
compactación
4) Eyección de la pieza

21
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
COMPACTACION DE POLVOS METALICOS
a) Compactación de polvos metálicos para formar un buje, a la parte de polvo
prensado se le conoce como compactado crudo o verde.

b) Juego típico de herramental y matríz para compactar un engrane


recto
22
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
……COMPACTACION DE POLVOS METALICOS. APLICACIONES

Colección de piezas fabricadas mediante metalurgia de polvos

23
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
COMPACTACION DE POLVOS METALICOS.

La capacidad de una prensa para producción en P/M se da generalmente


en el en Tons, KN o MG (Sistema Internacional).
Fuerza para el prensado.

Donde:
F = Ap • pc F = Fuerza de compactación N
Ap = área proyectada de la parte  mm2 
pc = presión de compactación  MPa 

24
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
COMPACTACION DE POLVOS METALICOS.

Las presiones requeridas


para prensar polvos
metálicos va de 70 Mpa
(10Ksi) para el aluminio a
800 Mpa (120Ksi) para
piezas de hierro de alta
densidad).

Las presiones necesarias para compactado depende:


a) de las características y la forma de la partícula;
b) del método de mezclado
c) del lubricante
25
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
COMPACTACION DE POLVOS METALICOS

(a) (b)

( a ) Efecto de la presión aplicada durante la compactación.


1. Polvos sueltos iniciales después del llenado;
2. Reempacado;
3. Deformación de las partículas
( b ) Densidad de los polvos en función de la presión
26
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS

DENSIDAD DEL COMPACTADO.


La densidad del comprimido crudo o en verde depende de la presión
aplicada.

( a ) Densidad de
compactados de
polvo de cobre y
hierro en función de
la presión de
compactado. La
densidad influye en
gran medida en las
propiedades
mecánicas de la
propiedades
mecánicas y físicas
de las parte de P/M

27
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
……….DENSIDAD DEL COMPACTADO
Propiedades mecánicas y físicas de las piezas compactada con polvos
metálicos

( b ) Efecto de la
densidad en:
▪Resistencia a
la tensión;
▪Elongación;
▪Conductivida
d eléctrica del
polvo de cobre

28
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
………DENSIDAD DEL COMPACATADO. INFORMACION

❖ Conforme aumenta la presión de compactación, la densidad del


comprimido se aproxima a la del metal en la forma sólida.

❖ Un factor importante en la densidad es la distribución del tamaño de


las partículas: si son del mismo tamaño siempre habrá cierta porosidad
al momento de compactarlas; en teoría una porosidad del 24% en
volumen.

❖ Cuanto más alta sea la densidad de la pieza compactada, más


elevada será su resistencia y su módulo elástico

29
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
SINTERIZACION.

Después de prensado, el compactado verde carece de fuerza y resistencia,


se desmorona fácilmente el menor esfuerzo.

El sinterizado es una operación de tratamientos térmicos que se ejecuta


sobre el compactado para unir sus partículas metálicas , incrementando de
esta manera su fuerza y resistencia

30
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
SINTERIZACION.

Esquema de dos mecanismos para sinterización de polvos metálicos


a) Transporte de material de estado sólido;
b) Transporte de material de fase vapor
R = radio de la partícula, r = radio del cuello y p = radio del perfil del cuello
31
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
SINTERIZACION.
El sinterizado es el proceso mediante el cual los compactados crudos o en
verde se calientan en un horno de atmósfera controlado a una temperatura
por debajo del punto de fusión, pero lo suficientemente elevada para permitir
que se unan ( se fusionen) las partículas individuales

32
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
Sinterización microscópica.

1) La unión de las partículas se inicia en los puntos de contacto;


2) Los puntos de contacto crecen para convertirse en “cuellos”;
3) Los poros entre las partículas reducen su tamaño;
4) Se desarrollan límites de grano entre las partículas, en las regiones
donde había cuellos.

33
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
Sinterización. Tratamiento térmico.

a) Ciclo típico del tratamiento térmico durante el sinterizado;


b) Sección transversal esquemática de un horno de sinterizado.
34
Ing. Alejandro Guzman Olivares
PROCESOSDE
PROCESOS MANUFACTURAII
DEMANUFACTURA

FUNDAMENTOS DEMETALURGIA
FUNDICION DE
DEMETALES
POLVOS
Sinterización. Empaquetamiento, densidad y porosidad
Las características de empaquetamiento dependen de dos medidas de la
densidad.
a) La densidad real. Es la densidad del volumen verdadero
del metal
b) La densidad volumétrica. Es la densidad de los polvos en el
estado suelto después de vaciado; este
incluye el efecto de los poros entre las
partículas.

Debido a los poros la densidad volumétrica es menor que la densidad real

3
Donde:
Vsinterizado = Vcrudo 1  L Vsinterizado = Volumen sinterizado
L0 Vcrudo = Volumen crudo
L/L0 = Contracción lineal

35
Ing. Alejandro Guzman Olivares

También podría gustarte