Está en la página 1de 70

SEGUROS PATRIMONIALES:

SEGURO DE INCENDIOS Y DE
RESPONSABILIDAD CIVIL
ESCUELA: BANCA Y SEGUROS

Mg. Hans Armín Becerra


Mg. Hans Becerra Macedo
Macedo
SEGUROS PATRIMONIALES

 Los seguros patrimoniales son aquellos que


cubren los bienes del asegurado por los daños o
perjuicios que puedan sufrir. Esto incluye tantos
los objetos físicos como incluso el capital
financiero del contratante.

 Este tipo de seguro paga una indemnización en


caso algún siniestro cause perjuicio al patrimonio
del beneficiario. Dicho desembolso tiene un límite
establecido en el contrato y dependerá del
menoscabo evidenciado

Mg. Hans Becerra Macedo


SEGUROS PATRIMONIALES

 Si la propiedad del asegurado ha sufrido un daño


parcial, la indemnización cubrirá en proporción al
deterioro registrado porque su objetivo es
reponer el valor del activo. Asimismo, si la
pérdida fue total, el asegurador puede cubrir
hasta el 100%, dependiendo siempre de lo fijado
en la póliza.

 La compañía de seguros debe cerciorarse de que


el asegurado no se enriquezca ante un siniestro,
recibiendo un monto mayor al del valor de los
daños sufridos.
Mg. Hans Becerra Macedo
CLASIFICACIÓN DE SEGUROS
PATRIMONIALES
Los seguros de patrimoniales pueden clasificarse en
dos:

1. Seguros de cosas: Protegen los bienes


materiales del asegurado. Dentro de esta
categoría, se encuentran los seguros de
incendios, seguros de terremotos, seguros de
robo, seguros vehiculares, entre otros.

2. Seguros de responsabilidad civil: Cubre los


gastos del asegurado por los daños que pueda
haber causado a un tercero.
Mg. Hans Becerra Macedo
CLASIFICACIÓN DE SEGUROS
PATRIMONIALES
3. Seguros de hogar:

Se activan ante daños patrimoniales. Aunque


también pueden contemplar otras coberturas, como
servicios de asistencia para reparación en caso
ocurra un desperfecto en la vivienda. Por esa razón,
se le considera una póliza multirriesgo.

Mg. Hans Becerra Macedo


SEGURO DE INCENDIOS

 Aquel que garantiza al asegurado la entrega de


una indemnización en caso de incendio de los
bienes determinados en la póliza o la reparación o
reposición de las piezas averiadas.

 Se considera incendio la combustión y el


abrasamiento con llama, capaz de propagarse, de
un objeto u objetos que no estaban destinados a
ser quemados en el lugar y momento en que se
produce

Mg. Hans Becerra Macedo


SEGURO DE INCENDIOS

 La finalidad principal de este seguro es el


resarcimiento de los daños sufridos en los objetos
asegurados a causa de un fuego, incluyéndose
asimismo los gastos que ocasione el salvamento
de esos bienes o los daños que se produzcan en
los mismos al intentar salvarlos.

También puede garantizarse en la misma póliza de


incendios una serie de coberturas o seguros
complementarios, tales como:

Mg. Hans Becerra Macedo


SEGURO DE INCENDIOS

a) La responsabilidad civil en que, a consecuencia


del incendio, haya podido incurrir frente a
terceros el propietario de los bienes dañados, o
pudiera haber incurrido el asegurado, como
arrendatario del local incendiado, frente al
propietario del mismo.

b) La pérdida de alquileres que pudiera sufrir el


propietario del edificio incendiado.

c) La pérdida de beneficios producida a causa de la


paralización del trabajo en la empresa o explotación
incendiada. Mg. Hans Becerra Macedo
SEGURO DE INCENDIOS

d) Los gastos de desescombro del edificio


incendiado, así como los causados por la
intervención de bomberos para la extinción del
fuego.

e) Los daños producidos por la caída del rayo o por


explosión, aunque de estos hechos no se derive
incendio.

La tarifación del riesgo de incendios es compleja, ya


que es preciso tener en cuenta todas las
circunstancias que en uno u otro grado pueden influir
en la producción del Becerra
Mg. Hans siniestro
Macedo
SEGURO DE
RESPONSABILIDAD CIVIL

El asegurador se compromete a indemnizar al


asegurado del daño que pueda experimentar su
patrimonio a consecuencia de la reclamación que le
efectúe un tercero, por la responsabilidad en que
haya podido incurrir, tanto el propio asegurado como
aquellas personas de quienes él deba responder
civilmente.

Mg. Hans Becerra Macedo


SEGURO DE
RESPONSABILIDAD CIVIL

El seguro de responsabilidad civil garantiza:

a) El pago de las cantidades de las que el


asegurado resulte civilmente responsable.

b) La constitución de las fianzas judiciales que


puedan ser exigidas al asegurado.

c) Los gastos judiciales causados por la defensa de


la responsabilidad civil del asegurado.

Mg. Hans Becerra Macedo


COBERTURAS SEGURO DE
RESPONSABILIDAD CIVIL

 Cubrir el pago de las indemnizaciones por daños


corporales, materiales o patrimoniales causados a
terceros que pudieran ser culpa del asegurado o
de las personas de quien deba responder, por
hechos derivados de su vida privada o
profesional.

 La constitución de fianzas y costas judiciales


exigidas al asegurado por reclamaciones de
terceros, siempre que el motivo de la reclamación
esté incluido en esta cobertura.
Mg. Hans Becerra Macedo
HECHOS INCLUIDOS DEL
SEGURO

 El asegurado en su condición de cabeza de


familia y de las personas de quienes debe
responder.

 Como propietario o inquilino de viviendas


dedicadas a residencia del asegurado.

 Daños a consecuencia de agua, incendio o


explosión, causados a terceros.

 Por actos u omisión del personal doméstico.


Mg. Hans Becerra Macedo
 Poseedor de animales domésticos.
EXCLUSIONES DEL SEGURO

 Participar en apuestas, desafíos o competiciones.

 Por daños a bienes de terceros en poder del


asegurado.

 Familiares hasta segundo grado de parentesco o


personas que convivan habitualmente con el
asegurado.

 Sanciones, multas o impago de las mismas.

Mg. Hans Becerra Macedo


TIPOS DE SEGURO DE
RESPONSABILIDAD CIVIL

a) Responsabilidad Civil derivada del uso de


Vehículos

 Terrestres automotores.
 Aeronaves.
 Buques y embarcaciones

b) Responsabilidad Civil General

 El Seguro de Responsabilidad Civil del


Cazador
Mg. Hans Becerra Macedo
 Seguro de Errores y Omisiones
SEGURO DE
RESPONSABILIDAD CIVIL DEL
CAZADOR

 Garantiza la reparación de los daños que puedan


causarse a otras personas con ocasión de la
acción de cazar, incluido el tiempo de descanso,
dentro de los límites del terreno de caza, y en
tanto se esté practicando ésta.

 Tiene, pues, por objeto la prestación de


indemnizaciones derivadas de la responsabilidad
civil en que pueda incurrir el asegurado a
consecuencia del ejercicio de la caza
Mg. Hans Becerra Macedo
SEGURO DE ERRORES Y
OMISIONES

 Es una modalidad de seguro de responsabilidad


civil empresarial para personas que en el ejercicio
de sus actividades pueden producir daño o
perjuicios materiales a terceros.

Mg. Hans Becerra Macedo


ACTIVIDAD DE SESIÓN

Estimado alumno,

A continuación, en grupo, investigar sobre los tipos


de seguros patrimoniales que ofrecen las diferentes
aseguradoras elegidas.

Asimismo, hacer énfasis en los seguros de


responsabilidad civil y seguros de incendios.

Crear un roll play de la venta de un seguro de


responsabilidad civil y un seguro de incendios, con
sus respectivas conclusiones que determinen la
Mg. Hans Becerra Macedo
importancia de cada uno.
SEGUROS VEHICULARES Y
SEGUROS DE MOTOS

ESCUELA: BANCA Y SEGUROS

Mg. Hans Armín Becerra


Mg. Hans Becerra Macedo
Macedo
SEGURO DE AUTOMÓVILES

Es aquel que tiene por objeto la prestación de


indemnizaciones derivadas de accidentes
producidos a consecuencia de la circulación de
vehículos.

En general, la legislación de la mayoría de los


países distingue al respecto entre el denominado
Seguro Obligatorio destinado normalmente a la
cobertura, dentro de los Iímites legalmente
establecidos, de los daños personales o materiales
causados a terceras personas, y el Seguro
Voluntario, que cubre el exceso de los Iímites del
Seguro Obligatorio,
Mg. Hansasí como
Becerra otras garantías a que
Macedo
se hace referencia más adelante.
SEGURO DE AUTOMÓVILES

 Se trata, realmente, de una cobertura combinada,


en la que se incluyen riesgos de Daños,
Responsabilidad Civil y Defensa Jurídica, con
posibilidad de garantizar prestaciones
complementarias de Accidentes Personales
(Ocupantes) y Asistencia en Viaje

Mg. Hans Becerra Macedo


EL SOAT

 El Seguro Obligatorio de Accidentes de


Tránsito (SOAT) cubre las lesiones de las
personas implicadas en un accidente de tránsito.
Cada año, debes renovar el SOAT no solo para
proteger a tus seres queridos y garantizar su
atención, sino porque es obligatorio para poder
conducir.

Mg. Hans Becerra Macedo


COBERTURAS

El SOAT tiene las siguientes coberturas:

 Por muerte: cubre hasta 4 UIT.


 Por gastos médicos: cubre hasta 5 UIT.
 Por gastos de sepelio: cubre hasta 1 UIT.
 De invalidez permanente: cubre hasta 4 UIT
 Por incapacidad temporal: cubre 1 UIT.

Mg. Hans Becerra Macedo


COBERTURAS

Por otro lado, la cobertura se da para cada persona


que fue afectada en el accidente. Es decir,
independientemente de la capacidad del vehículo y
el número de personas que iban dentro de este,
el SOAT cubre a todos los agraviados. Si hay más
ocupantes de lo permitido, la compañía de igual
manera se hará cargo. Sin embargo, se debe
respetar la capacidad de cada vehículo.

Mg. Hans Becerra Macedo


¿QUÉ NO CUBRE EL SOAT?

El SOAT es una póliza de accidentes personales,


por lo que no cubre daños materiales y solo se
encarga de proteger a las personas dentro de un
accidente. Existen otros seguros que se encargan
de proteger los vehículos de accidentes.

Mg. Hans Becerra Macedo


SOAT FISICO Y DIGITAL

En caso de que cuentes con el SOAT Físico,


siempre debes llevarlo contigo cuando conduzcas.

En cambio, de adquirir el SOAT digital, hay


distintas formas de validarlo frente a un policía.
Puedes enviar un mensaje gratuito al 90 900 con el
número de tu placa y recibirás una respuesta que
indicará la validez de tu SOAT. También puedes
optar por indicarle tu placa al policía, y este deberá
enviar el mensaje desde su propio celular. Una
tercera forma de validarlo es llevando una copia
digital de la póliza en el celular o cualquier
dispositivo móvil; esta
Mg. Hans póliza
Becerra le llega a los clientes
Macedo
cuando adquieren un SOAT digital
¿EL SOAT SE ACTIVA
INMEDIATAMENTE?
Por lo general así es. Apenas recibas el SOAT, este
estará activo.

Sin embargo en casos excepcionales, se puede


indicar la fecha de activación del SOAT y la vigencia
del mismo es de 1 año

Mg. Hans Becerra Macedo


ACTIVIDAD DE SESIÓN

Estimado alumno, en grupo:

A continuación, deberá ingresar al siguiente link y


realizar un organizador visual con los conceptos
más relevantes del SOAT.

http://www.soat.com.pe/reglamentacion.html

Como segunda actividad, investigar sobre el seguro


de motos, sus características y coberturas, tomando
como base la entidad aseguradora elegida por el
grupo.
Los dos trabajos seBecerra
Mg. Hans presentan
Macedo en un documento
PDF
DOCUMENTOS QUE DEBE
LLEVAR EN EL VEHÍCULO
Todo conductor de vehículo debe llevar los siguientes
documentos:
1. Documento de Identidad
2. Licencia de Conducir vigente, correspondiente al tipo de
vehículo que conduce
3. Tarjeta de Identificación Vehicular correspondiente al
vehículo que conduce
4. Certificado de Inspección Técnica Vehicular vigente
5. Certificado vigente del Seguro Obligatorio de Accidentes
de Tránsito (SOAT) o del Certificado Contra Accidentes de
Tránsito (CAT), cuando corresponda del vehículo que
conduce
6. Permiso de circulación si se trata de un vehículo que lo
necesita
7. Autorización correspondiente en caso de uso de lunas o
Mg. Hans Becerra Macedo
vidrios oscurecidos o polarizados, cuando impida la
visibilidad hacia el interior
NORMAS PARA LAS MOTOS

Licencia

Es necesario contar con una licencia de conducir de Clase B,


que es emitida por la municipalidad provincial y que tiene
validez a nivel nacional. De acuerdo con el tipo de vehículo, el
motociclista deberá contar con alguna de las siguientes
licencias: Clase B, Categoría II-a o Clase B, Categoría II-b.

Mg. Hans Becerra Macedo


NORMAS PARA LAS MOTOS

 Responsabilidades del conductor

El conductor no debe compartir su asiento frente al timón


con otra persona, animal o cosa, ni permitir con el vehículo
en marcha, que otra persona tome el control de la dirección
(Art. 84 del Reglamento Nacional de Tránsito).

El conductor mientras esté conduciendo no debe


comunicarse con otra persona mediante el uso de un
teléfono celular de mano, si esto implica, dejar de conducir
con ambas manos sobre el volante de dirección. El uso del
teléfono celular de mano, es permitido cuando el vehículo
este detenido o estacionado (Art. 87 del Reglamento).

Mg. Hans Becerra Macedo


EQUIPO DE PROTECCIÓN DEL
MOTOCICLISTA
Para contrarrestar riesgos, todo motociclista que quiera
desplazarse seguro debe contar con el equipo de protección
adecuado y obligatorio para anticiparse a cualquier imprevisto.

Uso de casco
En el Perú, su uso es obligatorio tanto para el conductor como
acompañante. Aunque no existen normas técnicas para su
homologación, no debe ser obstáculo para elegir cascos de
tecnología comprobada.

Protección facial y ocular


Llevar anteojos protectores también es obligatorio según el
Reglamento Nacional de Tránsito.

¡Importante! Conducir sin el casco de seguridad o los


anteojos es unaMg. Hans“Grave”,
falta Becerra Macedo
sancionada con S/. 336.00,
retención del vehículo y 20 puntos en el récord de conducir.
EL RECORD DEL CONDUCTOR

El sistema récord de conductor es una tabla de medición del


reglamento de tránsito aplicado por el MTC para medir con
puntajes (de acuerdo a la sanción por la falta cometida) el
récord de infracciones que cometen los conductores y que
permite corregirlos mediante cursos de tránsito y seguridad
vial.

Mg. Hans Becerra Macedo


MEDICIÓN DEL RECORD DEL
CONDUCTOR
Primero se debe saber que todos los que cuentan con una
licencia de conducir inician con 0 puntos en su récord de
conducir, este va aumentando al recibir papeletas de tránsito.

El récord de conducir se calcula a través de la siguiente tabla


de medición del reglamento de tránsito:

 Faltas leves: de 1 a 20 puntos


 Faltas graves: de 20 a 50 puntos
 Faltas muy graves: de 50 a 100 puntos

Mg. Hans Becerra Macedo


¿QUÉ SUCEDE SI LLEGO A LOS
100 PUNTOS?
En caso seas uno de los conductores que suma 100 puntos en
su récord, recibirás la siguiente sanción dependiendo de la
recurrencia:

 Si llegas a los 100 puntos por primera vez se te suspenderá


la licencia de conducir por 6 meses
 Si acumulas 100 puntos por segunda vez se suspenderá
por un año
 Si logras los 100 puntos por tercera vez, se cancelará tu
brevete definitivamente

Vale destacar que los puntos generados sólo tendrán una


vigencia de 24 meses y este iniciará desde el registro de la
primera sanción cometida. Luego de este tiempo, los
puntos sonBecerra
Mg. Hans borrados del sistema.
Macedo
¿CÓMO VERIFICAR EL RECORD
DEL CONDUCTOR?
Para conocer el récord de conductor deberás revisar este
enlace e ingresar los siguientes datos:

https://slcp.mtc.gob.pe/

1. Selecciona el tipo de búsqueda (DNI, por número de


licencia o nombre completo)
2. Ingresa los datos del tipo de búsqueda elegido
3. Ingresa el número de Capcha
4. Dale click a BUSCAR

Mg. Hans Becerra Macedo


BONIFICACIÓN DEL BUEN
CONDUCTOR
Si eres un excelente conductor que no cuenta con ninguna
papeleta de tránsito que afecte tu récord, el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (MTC), según el artículo 313
del Reglamento de Tránsito, te premia con una bonificación de
50 puntos por cada periodo de 24 meses.

Los puntos también pueden ser reducidos solicitando una


capacitación al Consejo Nacional de Seguridad Vial y asistir
a las jornadas durante dos días. Luego de este proceso se le
restará 30 puntos al acumulado.

Mg. Hans Becerra Macedo


ACTIVIDAD GRUPAL
(TAREA)
Estimado alumno, en grupo presentar un resumen del PDF
brindado por el docente:

“NORMATIVIDAD E INSTITUCIONALIDAD DE LA
SEGURIDAD VIAL EN EL PAÍS*: propuestas para una
reforma de la seguridad vial en el corto plazo”

1. Utilizar organigramas visuales


2. Incluir introducción y conclusiones del tema

Mg. Hans Becerra Macedo


DOCUMENTOS QUE DEBE
LLEVAR TODO MOTOCICLISTA
El conductor debe portar y exhibir cuando el Efectivo de la
Policía Nacional del Perú asignado al control del tránsito lo
solicite, lo siguiente:

1. Documento de Identidad.
2. Licencia de Conducir vigente, correspondiente al tipo de
vehículo que conduce.
3. Tarjeta de Identificación Vehicular correspondiente al
vehículo que conduce.
4. Comprobante que el vehículo que conduce ha sido
declarado apto para circular en la última Revisión Técnica.
5. Certificado vigente del Seguro Obligatorio de Accidentes
de Tránsito del vehículo que conduce.

Mg. Hans Becerra Macedo


AFOCAT VS SOAT

 La diferencia entre el SOAT y el Afocat, es que el SOAT es


un seguro obligatorio para cualquier tipo de vehículo
motorizado que se vende a través de una compañía
aseguradora y tiene una cobertura a las víctimas de
accidentes de tránsito en todo el territorio nacional.

 El Afocat solo brinda cobertura, a través del


CAT (Certificado de Accidente de Tránsito), de manera
región y cuenta con primas más baratas.

Las siglas Afocat significan Asociaciones de Fondos


Regionales o Provinciales contra Accidentes de Tránsito.

El AFOCAT vende un Certificado contra Accidentes de Tránsito


o CAT y es exclusivamente para vehículos de transporte
Mg. Hansservicios
público que presenten Becerra Macedo
al interior de una provincia o
región.
AFOCAT VS SOAT

Más información del SOAT y el AFOCAT:

https://ahorraseguros.pe/guias/afocat/

Mg. Hans Becerra Macedo


SEGUROS DE ROBO

ESCUELA: BANCA Y SEGUROS

Mg. Hans Armín Becerra


Mg. Hans Becerra Macedo
Macedo
SEGURO DE ROBO

 En éste el asegurador se compromete a indemnizar al


asegurado por los daños sufridos a consecuencia de la
desaparición, destrucción o deterioro de los objetos
asegurados, a causa de robo o tentativa de robo.

 Suele incluirse también el riesgo de expoliación,


entendiendo por tal la pérdida o deterioro de los objetos
asegurados ocasionada por la apropiación ilegal de los
mismos, efectuada mediante violencia o amenazas.

 Característica esencial de este seguro es que el robo, la


tentativa de robo o la expoliación, para que sean
indemnizables, deben ser Ilevadas a cabo por personas
ajenas al asegurado.
Mg. Hans Becerra Macedo
SEGURO DE ROBO

Merece ser destacada dentro de este ramo la modalidad de


Seguro de Dinero en Tránsito, por el cual se garantizan los
riesgos de robo y expoliación durante el transporte de dinero
en metálico efectuado por cobradores o transportadores de
fondos.

Este seguro se establece normalmente mediante un sistema


de liquidación de capitales, calculando inicialmente una prima
provisional, que es posteriormente ajustada después de la
declaración de la cantidad exacta que haya sido transportada y
cubierta durante el período de seguro vencido.

Mg. Hans Becerra Macedo


¿QUÉ ES EL ROBO PARA LAS
ASEGURADORAS?
 Se entiende por robo cuando en el apoderamiento ilegítimo,
de los bienes asegurados se emplea fuerza, o violencia,
generando daño sobre las cosas en la comisión del delito.

 Algunos ejemplos muy claros cubiertos por el seguro


contra robo, son los típicos desvalijamientos de una
vivienda, con rotura previa de cristales de ventanas, para
acceder, o forzado de cerradura, destrozo de mobiliario y
otros enseres para conseguir el botín, o el famoso alunizaje
practicado en determinados tipos de negocio.

Mg. Hans Becerra Macedo


¿Qué es atraco o expoliación
para las aseguradoras?
El atraco o expoliación ilegítima es un robo en el que en lugar
de ejercer fuerza sobre las cosas, se produce el robo con
intimidación o violencia sobre las personas, incluyendo
posibles agresiones físicas, que por supuesto también está
cubierto cuando se contrata un seguro contra robo.

El ejemplo más típico de este tipo de sucesos cubiertos por


los seguros, se produce en negocios en los que se fuerza a los
propietarios o empleados a abrir cajas fuertes o cajas
registradoras bajo amenaza, o en establecimientos con
artículos de valor como joyerías, aunque también se está
utilizando cada vez más en viviendas particulares, para
conseguir dinero y joyas de forma más rápida y efectiva.

También es muy frecuente éste tipo de robo de bolsos,


carteras y móvilesMg.en
Hans
la Becerra Macedo mediante amenaza con
vía pública,
arma blanca, o tirón violento
¿Qué es el hurto para las
aseguradoras?
Cuando se produce una sustracción de bienes asegurados sin
que medie fuerza ni violencia contra las cosas o las
personas, estamos ante un hurto, es decir la apropiación se
realiza a escondidas, y sin destrozo, por lo que resulta más
difícil probar la ocurrencia del siniestro.

Este tipo de situaciones suelen ser muy habituales en


establecimientos de cara al público, en los que alguien sustrae
alguna mercancía, que posteriormente se echa en falta.

También son muy frecuentes estos tipo de robos en la calle,


en los que de repente al buscar la cartera, o móvil, ya no está.

Mg. Hans Becerra Macedo


¿Qué es el hurto para las
aseguradoras?
También existe un supuesto contemplado en algunos tipos de
seguros, que es un comportamiento desleal, en que la
apropiación de dinero metálico, u otros objetos de valor se
produce por parte de empleados de servicio doméstico en
domicilios familiares, o de trabajadores en tiendas y empresas,
y que estarían recogidas en cláusulas especiales o seguros de
infidelidad de empleados.

Mg. Hans Becerra Macedo


COBERTURAS DEL SEGURO
CONTRA ROBO
 Dentro de los límites que fija la legislación y las condiciones
particulares de cada contrato de seguro, las aseguradoras
se comprometen a efectuar las indemnizaciones de daños
en delitos de apropiaciones por parte de terceros, sobre los
conceptos asegurados.

 Por cobertura se entiende en el seguro contra robo, la


garantía que cubre cada siniestro, por los daños en
cualquiera de sus formas.

 Las aseguradoras establecen unos determinados límites


dependiendo de las coberturas de los seguros, en función
del tipo de delito.

Mg. Hans Becerra Macedo


COBERTURAS DEL SEGURO
CONTRA ROBO
1. Por ejemplo, cuando se produce un robo con atraco, el
límite que marcan las empresas aseguradoras a la hora de
indemnizar este tipo de siniestros en el interior de una
casa, empresa o local, suele ser el total del capital que
se. haya asegurado para objetos, joyas y mobiliario

2. Pero cuando se trata de un hurto, sin destrozos ni violencia


física, las indemnizaciones suelen ser menores y
presentan mayores problemas. Puesto que en la calle no
se puede producir el robo, sino que se trata de delitos de
atraco o hurto, la responsabilidad de las compañías
aseguradoras siempre cubrirán el atraco, en los límites
fijados diferenciando dinero, y otros objetos como
relojes, joyas, móviles u ordenadores, mientras que el
hurto en la calle, noBecerra
Mg. Hans está cubierto
Macedo en ningún caso.
OBLIGACIONES DE LAS
ASEGURADORAS
La Ley de contrato de seguro en su artículo 27 dice, que se
asegurará la indemnización sobre:

 El valor del bien asegurado si después de sustraído no es


localizado en un determinado plazo.
 También el seguro contra robo, garantiza la indemnización
sobre los daños causados en cualquiera de sus formas en
la comisión de delito.
 La indemnización se entregará por
la aseguradora obligada una vez que finalicen las
investigaciones sobre la existencia real del siniestro y
se concluya la peritación, que se debe realizar dentro de
los cuarenta días siguientes a la presentación del
correspondiente parte de siniestro.
 La aseguradora debe contestar aceptando o rechazando el
Mg. Hans Becerra Macedo
siniestro, y realizar el pago de indemnización si
corresponde en el plazo de tres meses.
OTRAS CONSIDERACIONES
QUE AFECTEN EL SEGURO
CONTRA ROBO
 Cuando se recupera el objeto asegurado, por ejemplo un
coche robado, antes del final del plazo estipulado en
la póliza de seguro, el asegurado tiene que aceptarlo, salvo
que se haya reflejado el derecho de abandono a favor de la
compañía aseguradora.
 Cuando se recupera el objeto asegurado una vez
recibida la indemnización, en el caso de joyas, coches, o
móviles, el asegurado puede ejercer su renuncia dejando
en manos de las compañías aseguradoras el objeto
recuperado, o volver a adquirirlo, devolviendo la
indemnización.
 A la hora de la peritación y determinación del valor real en
cada momento de los bienes sustraídos, y cubiertos por
la póliza de seguro, también es importante conocer las
Mg. Hans Becerra Macedo
diferencias entre “valor de nuevo” o “reposición a nuevo”,
“valor real” o “valor venal”
OTRAS CONSIDERACIONES
QUE AFECTEN EL SEGURO
CONTRA ROBO
El valor de nuevo o reposición a nuevo en un seguro
contra robo

Es el valor de adquisición o compra del mismo bien asegurado,


u otro de similares características cuando se produce
un siniestro, cubierto por el seguro.

El valor real del bien asegurado en el seguro contra robo

El valor real de un bien asegurado en un siniestro, es el valor


obtenido al descontar al valor de adquisición o compra, la
depreciación por el tiempo de uso, o incluso el valor residual, si
este ya no dispone de posibilidades funcionales.
Mg. Hans Becerra Macedo
OTRAS CONSIDERACIONES
QUE AFECTEN EL SEGURO
CONTRA ROBO
El valor venal en el seguro contra robo

El valor venal consiste en el valor medio que se establece en


el mercado de bienes usados, utilizando tablas con importes
comparativos de artículos o bienes con iguales características
y antigüedad, y es muy utilizada para establecer el valor de los
vehículos cuando se producen siniestros.

Mg. Hans Becerra Macedo


TIPOS DE SEGURO CONTRA
ROBO
El seguro contra robo se puede incluir en los siguientes
contratos de seguros:

1. Seguros de hogar
2. Seguros para empresas y comercio
3. Seguro de viaje
4. Seguros de coche, furgonetas u otros vehículos
5. Seguro para motos
6. Seguro para comunidad.
7. Seguro de dinero
Actividad: En grupo, desarrollar cada tipo de seguro de
Mg. Hans Becerra Macedo
robo.
SEGUROS DE CRÉDITO Y
CAUCIÓN

ESCUELA: BANCA Y SEGUROS

Mg. Hans Armín Becerra


Mg. Hans Becerra Macedo
Macedo
SEGURO DE CRÉDITO

Tiene por objeto garantizar a una persona el pago de


los créditos que tenga a su favor cuando se produzca la
insolvencia de sus respectivos deudores.

Mg. Hans Becerra Macedo


SEGURO DE CRÉDITO

Mg. Hans Becerra Macedo


CARACTERÍSTICAS DEL
SEGURO DE CRÉDITO

1. Es un instrumento/contrato al servicio de las empresas,


que permite optimizar la gestión de los riesgos al
proteger sus cuentas comerciales contra un posible
riesgo de mora prolongada y de insolvencia de sus
clientes.

2. Elimina la incertidumbre sobre el cumplimiento de los


objetivos del negocio, facilita una adecuada planificación
de la tesorería, reduce sustancialmente la volatilidad de
los ingresos a causa del impago de clientes y da
respaldo a la consecución de crecimientos sostenidos.

3. Proporciona todas las herramientas necesarias para


acompañar a las empresas en su crecimiento,
aportándolesMg. agilidad y Macedo
Hans Becerra eficacia en los aspectos
relacionados con la gestión del riesgo crediticio.
VENTAJAS DEL SEGURO DE
CRÉDITO

4. Si los clientes residen en el mismo país que la empresa


asegurada, se trata del seguro de crédito interno o
doméstico. Si la empresa y los clientes residen en países
distintos, se lo llama seguro de crédito a la exportación.

5. Es mucho más que un seguro. Es un importante


instrumento de gestión integral de los riesgos de crédito
comercial, con múltiples servicios de valor añadido
acoplados, que lo tornan indispensable, hoy por hoy, en
cualquier empresa de futuro

Mg. Hans Becerra Macedo


FUNCIONES DEL SEGURO DE
CRÉDITO

Prevención: Proceso de análisis y clasificación crediticia de


los riesgos comerciales, y de vigilancia continua de la
solvencia de los compradores.

Recobro: Proceso de recuperación de los créditos impagos


por cuenta de la aseguradora.

La aseguradora estudia y clasifica la cartera de clientes


actual y potencial, y selecciona aquellos que merecen
recibir crédito de acuerdo con su situación económica.
También establece los límites y las condiciones de
crédito adecuadas. Durante la vigencia de la póliza, la
aseguradora realiza el seguimiento permanente de la
cartera de clientes, con
Mg. Hans una Macedo
Becerra gestión dinámica de estos.
FUNCIONES DEL SEGURO DE
CRÉDITO

La prevención supone que la aseguradora analiza la


solvencia real de las compañías y que informará a sus
asegurados antes de que se produzca la quiebra de sus
clientes y surjan situaciones de impago..

La aseguradora ofrece sus servicios de gestión y


recuperación de créditos para que, una vez
producido el impago, se logre recuperar el dinero de
acuerdo con las circunstancias propias de cada
situación y las disposiciones legales de cada país.

Mg. Hans Becerra Macedo


FUNCIONES DEL SEGURO DE
CRÉDITO

Indemnización: Proceso por el cual la aseguradora


asume su responsabilidad indemnizatoria en virtud
de la ocurrencia de uno de los riesgos cubiertos por
la póliza.

Mg. Hans Becerra Macedo


EL TRIÁNGULO DEL SEGURO
DE CRÉDITO

Mg. Hans Becerra Macedo


PRINCIPIOS DEL SEGURO DE
CRÉDITO
1. Principio de la globalidad: El asegurado se obliga a
informar a la aseguradora la totalidad de los clientes a los
que vende a crédito y el monto completo de estas ventas.
Las aseguradoras evitan toda forma de selección
adversa o antiselección de los riesgos por cubrir.

2. Principio del descubierto obligatorio o de la


coparticipación: Las aseguradoras nunca cubren el
100% del importe asegurado. La indemnización deberá
permitir al asegurado cubrir sus pérdidas pero no sus
beneficios. En pocas palabras, se pretende que haya una
coparticipación en el riesgo por parte del asegurado, que
este sea prudenteMg.y que haga Macedo
Hans Becerra una gestión criteriosa del
riesgo de crédito de su cartera de clientes.
PRINCIPIOS DEL SEGURO DE
CRÉDITO

3. Principio de la no agravación del riesgo y de la


reciprocidad de la información: El asegurado
tiene la obligación de comunicar a la aseguradora
todos los pagos retrasados, las prórrogas de
vencimiento y cualquier otra circunstancia
negativa en la trayectoria del cliente que agrave el
riesgo asumido por la aseguradora.

Mg. Hans Becerra Macedo


VENTAJAS DEL SEGURO DE
CRÉDITO
 Apoyo en la selección y gestión de la cartera de
clientes
 Mejora de la calidad de la cartera de clientes
 Vigilancia activa del riesgo (deudor)
 Gestión de créditos más eficiente
 Prevención y control de riesgos con bajo costo
(ahorro de gastos)
 Gestión para la recuperación de los créditos
 Protección del activo (cuenta clientes)
 Mejor gestión de tesorería
 Reducción de las reservas financieras
 Mejora de la situación financiera y de los
resultados de la empresa en general
Mg. Hans Becerra Macedo
 Posibilidad de constituir una garantía adicional
SEGURO DE CAUCIÓN

 Según la ley de Contrato de Seguro, es aquél por el que el


asegurador se obliga, en caso de incumplimiento por el
tomador del seguro de sus obligaciones legales o
contractuales, a indemnizar al asegurado a título de
resarcimiento o penalidad los daños patrimoniales sufridos
dentro de los límites establecidos en la ley o en el
contrato.

 Todo pago hecho por el asegurador deberá serle


reembolsado por el tomador del seguro.

 Mediante este contrato el tomador garantiza al asegurado


el cumplimiento de determinadas obligaciones contraídas
con éste último.
Mg. Hans Becerra Macedo
SEGURO DE CAUCIÓN

Dos aplicaciones muy frecuentes de este tipo de


seguro lo son la garantía de las fianzas que deben
constituirse a favor de los Organismos Públicos
para licitar y ejecutar obras públicas, y el
afianzamiento de las cantidades anticipadas por
los particulares para la construcción de viviendas,
mediante el cual la aseguradora devolverá tales
cantidades si la obra no se inicia o la vivienda no
se entrega en los plazos convenidos.

Mg. Hans Becerra Macedo


ACTIVIDAD DE SESIÓN
(LECTURA)

Estimado alumno, a continuación el docente les


brindará material sobre el “Seguro de Caución”,
realizar lectura individual del mismo.

Mg. Hans Becerra Macedo

También podría gustarte