Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA PETROLERA

PROGRAMA ANALITICO

ASIGNATURA: COMPUTACION P/ INGENIERIA I Y LABORATORIO SIGLA: PET223

NIVEL: 5to SEMESTRE

PERIODO DURACION DEL CURSO: 20 SEMANAS

HORAS DE CLASE POR SEMANA


PRACTICAS CON
TEORICAS: 4 HORAS LABORATORIOS: 4 HORAS
AUXILIATURA: 2 HRS.

PRE REQUISITOS: MAT101 CALCULO I


MAT103 ALGEBRA LINEAL Y TEORIA MATRICIAL
EXAMEN DE ADMISION (SISTEMAS DE NUMERACION Y
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION)

ELABORADO POR: ING. HERMAS HERRERA CALLEJAS

I JUSTIFICACIÓN

Como consecuencia del avance tecnológico en todas las áreas de actividad del ser humano,
sobre todo en el área de la Informática, a tal punto que Alvin Tofler afirmara que estamos viviendo
la ola de la información, el conocimiento de este campo se ha convertido en un requisito
fundamental para completar la formación no solamente de un profesional de cualquiera de las
ramas, sino también del personal auxiliar y de servicios en todas las empresas. La Industria
Petrolera también está inmersa en este avance de modo que los conocimientos de computación se
requieren en todos los niveles del recurso humano, desde los principiantes hasta los ejecutivos.
Por tanto, con mayor razón, el Ingeniero Petrolero debe tener los conocimientos necesarios del
área de la informática a fin de mantenerse acorde con el avance tecnológico y poder utilizar esta
herramienta que facilitará su trabajo y le ayudará a resolver problemas, optimizando de esta
manera en alto grado su rendimiento y permitiendo una mejor toma de decisiones.

II OBJETIVOS

II.1 OBJETIVO GENERAL


Lograr el aprendizaje, por parte del estudiante universitario de Ingeniería Petrolera, de modo
que se haga dueño de los conocimientos necesarios en materia de computación: análisis, diseño y
programación con la lógica necesaria para la solución de problemas en forma computarizada
haciendo uso del Visual Basic, lenguaje de programación más popular del mundo en la actualidad,
a fin de complementar su formación profesional con esta área tan importante en el

Página: 1
desenvolvimiento de cualquier profesional independientemente de la rama del quehacer humano
donde desarrolle sus actividades.

II.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


Lograr el aprendizaje y la capacitación de los estudiantes de Ingeniería Petrolera en temas de
Computación, desde sus fundamentos básicos y su evolución histórica hasta el avance tecnológico
actual junto al desarrollo de las comunicaciones (como el Internet) y su proyección futura.
Conseguir que el alumno adquiera destreza en el uso de herramientas computacionales que le
sirvan como ayuda en el estudio de las diferentes asignaturas consideradas “troncales” en la
carrera. Desarrollar su creatividad. Ampliar su capacidad lógica y de raciocinio.
Alcanzar que los estudiantes conquisten los conocimientos y experiencia necesarios en
programación y uso del Visual Basic, uno de los lenguajes de programación más populares y más
utilizados actualmente en el mundo, diseñado especialmente para crear aplicaciones gráficas de
manera rápida y eficiente, dándoles la posibilidad de desarrollar programas computacionales que
les ayuden en el futuro a resolver problemas tanto en el resto de su vida estudiantil como en su
futuro trabajo al desenvolverse como profesionales en Ingeniería Petrolera.

III CONTENIDO ANALÍTICO

A. CONTENIDO DE LA TEORIA

CAPITULO 1 CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN

1.1. Introducción
1.2. Aplicación o Sistema Informático
1.3. Ciclo de Vida de la Aplicación
1.3.1 Etapas del Desarrollo de Aplicaciones
1.3.2 Documentación de loa Programas
1.3.3 Etapas de la Implantación y Explotación
1.4 Estructura de un Programa
1.4.1 Entrada de Datos
1.4.2 Proceso
1.4.3 Salida de Resultados
1.5 Lenguajes de Programación
1.5.1 Clasificación de los Lenguajes de Programación
1.5.2 Lenguaje de Máquina
1.5.3 Lenguaje Ensamblador
1.5.4 Lenguajes de Alto Nivel
1.6 Representación de Datos: Codificación Alfanumérica
1.7 Técnicas de Programación
1.7.1 Programación Convencional
1.7.2 Programación Modular
1.7.3 Programación Estructurada
1.7.4 Estructuras de Control
1.8 Programación Orientada a Objetos
1.9 Algoritmos
1.9.1 Importancia

Página: 2
1.9.2 Características de los Algoritmos
1.10Métodos de Representación de los Algoritmos
1.10.1 Lenguaje Natural
1.10.2 Pseudocódigo
1.10.3 Lenguajes de Programación
1.10.4 Diagramas de Flujo
1.10.4.1 Símbolos
1.10.4.2 Tipos
1.11Ejercicios de Diagramas de Flujo

CAPÍTULO 2 CONCEPTOS DE ARCHIVOS Y BASES DE DATOS

2.1 Introducción
2.2 Archivos y Registros
2.2.1 Registro Lógico
2.2.2 Registro Físico o Bloque
2.3 Clasificación de los Archivos Según su Uso
2.3.1 Archivos Permanentes
2.3.1.1 Archivos de Constantes
2.3.1.2 Archivos Maestros
2.3.1.3 Archivos Históricos
2.3.2 Archivos de Movimientos
2.3.3 Archivos de Trabajo.
2.4 Organización de Archivos
2.4.1 Organización Secuencial
2.4.2 Organización Directa o Aleatoria
2.4.3 Organización Indexada
2.4.3.1 El Área Primaria
2.4.3.2 El Área de Índices
2.4.3.3 El Área de Excedentes
2.5 Métodos de Acceso
2.6 Bases de Datos
2.6.1 Modelos de Bases de Datos
2.6.1.1 Modelo Jerárquico
2.6.1.2 Modelo en Red
2.6.1.3 Modelo Relacional
2.6.2 Seguridad y Control de Datos
2.6.3 Seguridad Contra Fallos del Sistema o del Soporte
2.6.4 Seguridad Contra Usos Incorrectos o No Autorizados

CAPÍTULO 3 VISUAL BASIC – CONCEPTOS BÁSICOS

3.1 Definición de Visual Basic


3.2 Definición de Objeto
3.2.1 Propiedades
3.2.2 Métodos
3.2.3 Sucesos

Página: 3
3.3 Concepto de Proyecto
3.4 Terminología de Visual Basic
3.4.1 Controles
3.4.2 Formulario
3.4.3 Interfaz de Usuario
3.4.4 Módulo
3.4.5 Procedimientos Conducidos por Sucesos
3.4.6 Programación Controlada por Sucesos
3.4.7 Sentencia de Programa
3.4.8 Tiempo de Diseño
3.4.9 Tiempo de Ejecución
3.5 El Entorno de Programación de Visual Basic 6.0
3.5.1 La Barra de Menús
3.5.2 La Barra de Herramientas Estándar
3.5.3 El Cuadro de Herramientas
3.5.4 La Ventana de Propiedades
3.5.5 El Explorador de Proyectos
3.5.6 Ventana de Posición del Formulario
3.6 El Formulario
3.6.1 Propiedades
3.6.2 Sucesos
3.6.3 Métodos
3.7 Creación de una Aplicación
3.7.1 Diseño de la Interfaz de Usuario
3.7.2 Establecimiento de las Propiedades
3.7.3 Escritura del Código
3.8 Cómo Almacenar el Programa
3.9 Ejecución del Programa
3.10 Creación de un Archivo Ejecutable

CAPÍTULO 4 VISUAL BASIC - CONTROLES BASICOS

4.1 El Control Label


4.1.1 Propiedades
4.2 El Control TextBox
4.2.1 Propiedades
4.2.2 Sucesos
4.2.3 Métodos
4.3 El Control CommandButtom
4.3.1 Propiedades
4.4 El Control CheckBox
4.4.1 Propiedades
4.4.2 El Evento Clic
4.5 El Control OptionButtom
4.5.1 Propiedades
4.5.2 El Evento Clic
4.6 El Control Frame

Página: 4
4.6.1 Propiedades
4.6.2 Cómo Crear Grupos de Botones de Control
4.7 El Control ListBox
4.7.1 Propiedades
4.7.2 Métodos
4.7.3 Sucesos
4.8 El Control ComboBox
4.8.1 Propiedades
4.8.2 Sucesos
4.8.3 Métodos
4.9 El Control Timer
4.10 Los Controles HScrollBar y VscrollBar
4.10.1 Propiedades
4.10.2 Sucesos
4.11 Creación de Menús
4.11.1 Opciones del Editor de Menús
4.11.2 Orden de la Tabulación de Controles
4.11.3 Cambiar el Orden de Tabulación de Controles
4.11.4 Quitar un Control del Orden de Tabulación
4.11.5 Tecla de Acceso Rápido a un Control

CAPÍTULO 5 VISUAL BASIC - HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN

5.1 Variables y Constantes


5.1.1 Comentarios
5.1.2 Una Constante
5.1.3 Las Variables
5.2 Declaración de Variables
5.3 Tipos de Datos
5.3.1 Declaración Explícita
5.4 Ámbito de las Variables
5.4.1 Variables Locales
5.4.2 Variables Estáticas
5.4.3 Variables a Nivel del Formulario
5.4.4 Variables a Nivel del Módulo
5.4.5 Variables Públicas
5.4.6 Variables de Registros o Estructuras
5.5 Operadores
5.5.1 Los Operadores Aritméticos
5.5.2 Los Operadores Relacionales
5.5.3 El Operador &
5.5.4 Los Operadores Lógicos
5.6 Funciones Matemáticas
5.7 Funciones de Conversión de Cadena
5.8 Funciones para la Conversión de Datos
5.9 Funciones de Fecha y Hora
5.10 Estructuras de Control

Página: 5
5.10.1 Estructuras de Decisión
5.10.1.1 If...Then
5.10.1.2 If...Then...Else
5.10.1.3 Select Case
5.10.2 Estructuras de Bucle
5.10.2.1 Do...Loop
5.10.2.2 For...Next
5.10.2.3 For Each…Next
5.10.3 Estructuras de Control Anidadas
5.10.4 Salida de una Estructura de Control
5.11 Procedimientos y Funciones
5.11.1 Creación de un Procedimiento General
5.11.2 Edición de un Procedimiento
5.11.3 Procedimiento Function
5.11.3.1 Llamada a una Función
5.11.4 Procedimiento Sub
5.11.5 Argumentos por Referencia y por Valor
5.11.6 Funciones Recursivas
5.12 Arrays
5.12.1 Arrays Unidimensionales
5.12.2 Declaración de un Array
5.12.3 Arrays Bidimensionales
5.12.4 Arrays Dinámicos
5.12.5 Arrays de Controles

CAPÍTULO 6 VISUAL BASIC – USO DE ARCHIVOS Y BASES DE DATOS

6.1 Archivos de Datos


6.1.1 Archivos Secuenciales
6.1.2 Archivos Aleatorios
6.1.3 Creación de un Archivo Aleatorio
6.1.3.1 Definición del Registro
6.1.3.2 Apertura del Archivo
6.1.3.3 Escritura en un Archivo Aleatorio
6.1.3.4 Lectura de un Archivo Aleatorio
6.1.3.5 La sentencia Seek( )
6.2 Creación de Módulos
6.3 El Control Data
6.3.1 Creación de un Editor de Datos
6.4 El Asistente para Formularios de Datos

CAPÍTULO 7 VISUAL BASIC - CONTROLES QUE MUESTRAN IMÁGENES Y GRAFICOS

7.1 El Control Image


7.1.1 Carga de una Imagen en el Control Image
7.1.2 Carga de una Imagen usando el Portapapeles
7.1.3 La propiedad Stretch

Página: 6
7.1.4 Carga de una Imagen en Tiempo de Ejecución
7.1.5 Creación de Botones de Orden Gráficos
7.2 El Control PictureBox
7.2.1 Propiedades
7.2.2 Sistema de Coordenadas
7.3 Los Métodos Gráficos
7.3.1 El Método Print
7.3.2 El Método Pset
7.3.3 El Método Line
7.3.4 El Método Circle
7.4 Los Controles Line y Shape

CAPÍTULO 8 VISUAL BASIC - CUADROS DE DIALOGO COMUNES

8.1 El Control CommonDialog


8.1.1 Colocar el Control CommonDialog en el Fotrmulario
8.2 Los Cuadros de Diálogo Abrir y Guardar
8.2.1 Propiedades
8.2.2 Indicadores
8.3 El Cuadro de Diálogo Fuente
8.3.1 Propiedades
8.3.2 Indicadores
8.4 El Cuadro de Diálogo Imprimir
8.4.1 Indicadores
8.5 El Cuadro de Diálogo Color
8.5.1 Indicadores
8.6 Creación de un Mini Editor
8.7 Creación de un Programa que Visualiza Imágenes

CAPÍTULO 9 VISUAL BASIC – EL CONTROL MS FLEXGRID

9.1 El Control MSFlexGrid


9.2 Propiedades
9.3 Sucesos
9.4 Introducir datos en una celda
9.4.1 Selección de celdas
9.4.2 Formato de celdas
9.5 Despliegue de Información en las Celdas
9.6 Edición de Datos en las Celdas

B. CONTENIDO DEL LABORATORIO


 Temas avanzados de Word
 Temas avanzados de Excel
 Access
 Project
 Laboratorios con VS/Basic
o Programa con Casillas de Verificación

Página: 7
o Programa con Opciones de Selección
o Programa con Lista Simple
o Programa con el Control ComboBox
o Programa con aplicación del Control Timer
o Programa con las Barras de Desplazamiento Horizontal y Vertical
o Programa con aplicación de Menús
o Programa que trabaja con Archivos de Texto
o Programa que trabaja con Archivos Aleatorios
o Programa que trabaja con Bases de Datos
o Programa con el control ImageBox – Manipulación de Imágenes
o Programa con Manipulación de Imágenes y Sensibilidad del Cursor
o Programa con Trazado de Gráficos de funciones mediante puntos
o Programa con Trazado de líneas, círculos y ovalos
o Programa con uso del MSFlexGrid – Confección de un Plan de Pagos
o Programa con edición de datos mediante el MSFlexGrid

IV METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL DESARROLLO DE LA MATERIA

 Clases magistrales impartidas en aula


 Clases participativas de los alumnos en planteamientos y solución de problemas en el aula
 Trabajos de investigación para la solución de problemas individuales o grupales en casa
 Entrega y revisión de trabajos de investigación
 Planteamiento de problemas y ejecución de trabajos prácticos en computadora para la
solución de los problemas planteados
 Entrega y revisión de trabajos prácticos
 Exámenes parciales
 Ayudantía
 Laboratorio de Trabajos Prácticos en Computadora
 Defensa individual de cada laboratorio a lo largo del semestre
 Examen final

V CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Asistencia a clases 5%
Trabajos prácticos: 15 %
2 Exámenes parciales (15% c/u):30 %
Laboratorio de Computación: 20 %
Ayudantía: 15 %
Examen final: 15 %
Total: 100 %

VI CRONOGRAMA
PROGRAMA DE TRABAJO
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5
Ca-
pí- Tema Hs Semanas
tulo 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
1 Conceptos de Programación 14                                            

Página: 8
2 Conceptos de Archivos y Bases de Datos 4                                            
3 Visual Basic - Conceptos Básicos 4                                            
4 Visual Basic - Controles Básicos 12                                            
1 a 4  Primer Examen Parcial 2                                          
5 VS Basic - Herramientas de Programación 10                                          
VS Basic - Uso de Archivos y Bases de
6 8
Datos                                              

7 VS Basic - Controles que Muestran 8


Imágenes y Gráficos                                            
8 VS Basic - Cuadros de Diálogo Comunes 6                                            
9 VS Basic - El Control MSFlexGrid 6                                          
 5 a 9 Segundo Examen Parcial 2                                            
 1 a 9 Examen final 2                                          
  Registro de Notas 2                                          
Cronograma de Laboratorios  
1 Casillas de Verificación (CheckBox) 4                                          
2 Selección de Opciones (OptionButton) 4                                          
3 Lista Simple (Control ListBox) 4                                          
4 Lista Combo (Control ComboBox) 4                                        
5 Uso del Control Timer (Reloj Digital) 4                                        
Barras de Desplazamiento (Mezcla de
6 Colores) 4                                          
7 Confección de Menús (Menus y submenus) 4                                        
8 Uso de Archivos Secuenciales (Texto) 4                                        
9 Uso de Archivos Aleatorios (Alumnos) 4                                          
10 Uso de Bases de Datos (Tabla Clientes) 4                                          
Manipulación de Imágenes (Carga y
11 Descarga) 4                                          
Imágenes en Movimiento (Sensibilidad al
12 Cursor) 4                                        
13 Graficado de Funciones (PointSet) 4                                          
Trazado de Líneas y Círculos (Line y
14 Circle) 4                                          
15 MSFlexGrid Plan de Pagos (Prestamos) 4                                        
16 MSFlexGrid Edición de Datos (Alumnos) 4                                        

VII BIBLIOGRAFIA
1 Hermas Herrera Callejas Pet223 Computación para Ingeniería I y Lab – Material de Estudio
2 E. Alcalde Informática Básica
3 Ruben Luna V Programación en Visual Basic 6.0 Para Principiantes y Avanzados
4 Brian Siler / Jeff Spots Edición Especial Visual Basic 6
5 George Jenkins Information Systems Policies and Procedures Manual
6 Lipschutz Matemáticas para Computación
7 IBM HIPO a Dessign Guide and Documentation Procedure
8 IBM Organizing the Data Processing Activity
9 IBM Systems Journal - Flowcharting Techniques
10 Albert C. Gardner Programación Estructurada

Página: 9

También podría gustarte