SILABO
I. DATOS GENERALES
1.1. Asignatura : Procedimiento Digital de Señales
1.2. Código : IE0904
1.3. Nivel : Pregrado
1.4. Semestre Académico : 2019-I
1.5. Ciclo : IX
1.6. Tipo : Obligatorio
1.7. Carácter : Especifico
1.8. Créditos : 3
1.9. Pre-requisito : IE0806-Circuitos Electrónicos II
1.10. Duración : 17 semanas
1.11. Horas Semanales : 4
1.11.1. Horas Teóricas : 2
1.11.2. Horas Prácticas : 2
1.12. Docente(s) : Itamar Franco Salazar Reque
II. SUMILLA
Desde comunicaciones a larga distancia hasta aplicaciones que modifican fotos,
pasando por sintetizadores de audio, el procesamiento digital de señales está
presente en nuestro día a día y cada vez más. En el presente curso se busca
presentar a los estudiantes de pregrado los principios fundamentales y las técnicas
básicas de procesamiento digital de señales. Así, en este curso, empezando por la
definición de una señal discreta en el tiempo, se estudiarán los sistemas lineales
invariantes en el tiempo, la transformada de Fourier y su aplicación a señales y
sistemas discretos, la teoría de diseño de filtros digitales FIR e IIR, la Transformada
Z con sus aplicaciones y una introducción al procesamiento de imágenes. Esta
asignatura es de carácter teórico-práctico, complementando los conceptos
adquiridos en clase con programas en computadora que servirán para que el
estudiante visualice los conceptos y ejecute los algoritmos aprendidos. Es
recomendable que el estudiante tenga claro conceptos de cálculo básico y algebra
lineal.
P.J. Villa El Salvador Mz. A, Sub lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolivar) - Villa El Salvador
www.untels.edu.pe
III. COMPETENCIA
P.J. Villa El Salvador Mz. A, Sub lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolivar) - Villa El Salvador
www.untels.edu.pe
Representación de Analiza y maneja señales Comprende la
secuencias mediante discretas en el tiempo y importancia de la
transformada de Fourier frecuencia haciendo uso transformada de
Propiedades de simetría de la transformada de Fourier sobre
4 4 de la transformada de Fourier. secuencias.
Fourier
Teoremas de la
transformada de Fourier
UNIDAD DE APRENDIZAJE II
LA TRANSFORMADA Z
CAPACIDAD: Conoce la transformada Z y la entiende como una generalización
de la transformada de Fourier.
CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO
SEMANA SESIÓN
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
La transformada Z Caracteriza y modela Comprende la
Propiedades de la región matemáticamente transformada Z como
de convergencia de la señales y sistemas una generalización de
5 5
transformada Z discretos haciendo uso la transformada de
de la transformada Z. Fourier.
CONTENIDO CONTENIDO
SEMANA SESIÓN CONTENIDO CONCEPTUAL
PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Muestreo periódico Describir el proceso de Comprende el proceso
Representación del muestreo, teoría de de muestreo y su
muestreo en el dominio muestreo y proceso de importancia.
de la frecuencia reconstrucción de
Reconstrucción de señales.
7 7 señales de banda limitada
a partir de sus muestras
Cambio de la frecuencia
de muestreo utilizando
procesado en tiempo
discreto
8 8 Examen Parcial
P.J. Villa El Salvador Mz. A, Sub lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolivar) - Villa El Salvador
www.untels.edu.pe
UNIDAD DE APRENDIZAJE IV
ANÁLISIS EN EL DOMINIO TRANSFORMADO
CAPACIDAD: Aplica conceptos desarrollados en unidades anteriores para
analizar los SLIT
CONTENIDO CONTENIDO
SEMANA SESIÓN CONTENIDO CONCEPTUAL
PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
UNIDAD DE APRENDIZAJE V
ESTRUCTURAS
CAPACIDAD: Representa sistemas SLIT mediante estructuras
CONTENIDO CONTENIDO
SEMANA SESIÓN CONTENIDO CONCEPTUAL
PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
P.J. Villa El Salvador Mz. A, Sub lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolivar) - Villa El Salvador
www.untels.edu.pe
UNIDAD DE APRENDIZAJE VI
DISEÑO DE FILTROS
CAPACIDAD: Diseña Filtros digitales
CONTENIDO CONTENIDO
SEMANA SESIÓN CONTENIDO CONCEPTUAL
PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
CONTENIDO CONTENIDO
SEMANA SESIÓN CONTENIDO CONCEPTUAL
PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
17 Examen sustitutorio
P.J. Villa El Salvador Mz. A, Sub lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolivar) - Villa El Salvador
www.untels.edu.pe
VI. METODOLOGÍA
• Sesiones teóricas.
• Trabajo en grupo
• Separatas
• Implementación en laboratorio de los temas desarrollados
• Investigación: libros, revistas, páginas webs
VII. EVALUACIÓN
P.J. Villa El Salvador Mz. A, Sub lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolivar) - Villa El Salvador
www.untels.edu.pe
e) Al finalizar el ciclo el alumno habrá logrado una calificación final de acuerdo a la
escala vigesimal donde:
Aprobado : De 11 a 20
Desaprobado : De 0 a 10
f) El Examen Sustitutorio se rendirá después de haber obtenido el promedio final
desaprobado y reemplazará a la menor nota desaprobada ya sea del Examen
Parcial o Examen Final y/o no haber rendido uno de los exámenes anteriormente
indicados.
P.J. Villa El Salvador Mz. A, Sub lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolivar) - Villa El Salvador
www.untels.edu.pe