Está en la página 1de 18

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Fase 6 - Actividad Práctica Alterna frente a la contingencia de


COVID 19
Anexo . Fisicoquímica Ambiental COD 358115

1. Descripción de la actividad
Laboratorio Laboratorio Simulador x
físico remoto

Tipo de Experiencias
Trabajos de Software
práctica profesionales
campo especializado
dirigidas

Otro Cuál

Tipo de Número de
Individual x Colaborativa
actividad: semanas

Momento
Intermedia,
de la Inicial ☐ x Final ☐
unidad:
evaluación:

Peso evaluativo de la actividad: Entorno de entrega de actividad:

Competencia a desarrollar: El estudiante estará en la capacidad de


identificar las propiedades de los gases, la cinética de una reacción
química y aplicación de los conceptos de calorimetría.

Temáticas para desarrollar:


Aplicación teórica/práctica de Gases Ideales.
Aplicación teórica/práctica de Cinética Química.
Aplicación teórica/práctica de Calorimetría.

1
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
El componente práctico se divide en dos partes, la primera corresponde
a una parte individual que deberá realizar antes del desarrollo de la
práctica de laboratorio.
En esta parte debe investigar y dar respuesta a las preguntas que se
presentan más adelante en la sección de trabajo individual. A partir de
las respuestas obtenidas deberá ingresar y resolver el cuestionario en
línea disponible en el entorno de evaluación y seguimiento, titulado
“pre-informe”.
Para la segunda parte del componente práctico debe realizar el
laboratorio virtual y dar respuesta a las preguntas solicitadas.
Siga las instrucciones generadas por el tutor de práctica (se sugiere
desde la guía hacer un CIPA de temas de interés para el estudiante).
Para el desarrollo de todos los procedimientos descritos en el
documento.
Una vez culminada la práctica defina una forma para la entrega del
informe de resultados de laboratorio al tutor de práctica en la fecha
indicada por este, y siguiendo la información descrita en la sección de
trabajo colaborativo.
El laboratorio se desarrollará de manera virtual con su tutor de
práctica, los informes se desarrollarán en grupos de 3
estudiantes.
El tiempo estimado para el laboratorio es de 8 horas.
Recuerde que antes de realizar los ejercicios debe validad si las
ecuaciones químicas se encuentran balanceadas. Si no, debe
balancearla para dar solución a los ejercicios.

2
Actividades a desarrollar

GASES IDEALES

Se plantea realizar la mezcla de los siguientes gases a escala


laboratorio.

𝐶𝑎𝐶2 + 2𝐻2𝑂 → 𝐶𝑎(𝑂𝐻)2 + 𝐶2𝐻2 Gas Ligero

Zn + CaCO3 → ZnO + CaO + CO Gas pesado

Entra en el siguiente simulador y descárguelo en su computadora.

https://phet.colorado.edu/es/simulation/gas-properties

1. Entre al entorno de Gas ideal

3
2. Haga Click en partículas

3. Introduzca los valores de los gases según el caso.

Gas Gas
Caso
ligero pesado
1 50 0
2 100 50
3 258 150

Describe el comportamiento de las partículas de gas en la caja.

4. Evidencia en cada caso qué sucede con la presión, tome 5


mediciones de presión a temperatura de 52ºC

4
5. Manipule la temperatura con el cursor de caliente o frío
resaltado en la imagen. Realice las siguientes mediciones

Tempera
Caso Presión
tura
1 250K
2 256K
3 273K
4 290K

● Gráfica temperatura vs presión e Identifica la relación entre


presión, volumen, temperatura y número de moléculas de gas.

5
6. Manipule el ancho del recipiente como lo indica la imagen con la
manija corrala de derecha a izquierda para manipular el ancho.

Caso Ancho Presión


1 10nm
2 11,4nm
3 12,6nm
4 15,0nm

● Grafique Ancho vs Presión, Identifica la relación entre presión,


volumen, temperatura.
● Describe la relación entre las colisiones de la pared de partículas
y la presión.

6
7. Mantenga la presión constante y manipule el ancho del
recipiente según lo muestra la figura. Registre la temperatura.

Tempera
Caso Ancho
tura
1 10nm
2 8,6nm
3 7,4nm
4 5,7nm

● Grafique Ancho vs Temperatura, Identifica la relación entre


presión, volumen, temperatura.

7
● Describe la relación entre las colisiones de la pared de partículas
y la temperatura.
● Prediga cómo el cambio de temperatura afectará la velocidad de
las moléculas.

Realice las gráficas y análisis solicitados.

8. Mantenga la presión constante y manipule el ancho del


recipiente según lo observa en la imagen.

Tempera
Caso Ancho
tura
1 10nm
2 8,6nm
3 7,4nm
4 5,7nm

● Grafique Ancho vs Temperatura, Identifica la relación entre


presión, volumen, temperatura.
● Describe la relación entre las colisiones de la pared de partículas
y la temperatura.
● Prediga cómo el cambio de temperatura afectará la velocidad de
las moléculas.

8
CINÉTICA QUÍMICA

Se plantea realizar la solución de tres solutos diferentes e identificar su


comportamiento antes de llegar a su saturación

https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/concentration

● Observa el cambio de color de tu solución al mezclar los químicos


con agua.
● Luego comprueba la moralidad con el medidor de concentración.
● ¿Cuáles son todas las formas en que puedes cambiar la
concentración de tu solución?
● ¡Cambia los solutos para comparar diferentes químicos y
averiguar qué tan concentrada puede estar antes de llegar a la
saturación!
Tome nota de seis mediciones de concentración según el estado de cada
uno de los reactivos.

9
Concentración
Medio
Medición Litro Sólido Líquido antes de llegar a la Color
Litro
saturación
1 x
2 x
3 x
4 x
5 x
6 x

● Describe las relaciones entre el volumen y la cantidad de soluto


de la concentración de la solución. Realice un gráfico y analiza.
● Explica cómo el color y la concentración de la solución están
relacionados.
● Predice cómo va a cambiar la concentración de la solución para
cualquier acción (o conjunto de acciones) al agregar o eliminar
agua, soluto, o una solución, y explica por qué.
● Diseña un procedimiento para crear una solución de una
concentración determinada.
● Diseña y justifica un procedimiento para cambiar una solución
de una concentración a otra.
● Identifica cuándo una solución está saturada y predice cómo la
concentración cambiará para alguna acción o conjunto de
acciones en donde cambia el agua o soluto.

Calorimetría

El objetivo de este simulador es aprender a determinar calor de


neutralización de soluciones. Para ello se proponen un conjunto de
actividades que es conveniente realizar antes de la práctica en el
laboratorio virtual. También se deben resolver las cuestiones que aquí
se plantean antes de entrar al laboratorio. El profesor de prácticas
comprobará si se han llevado a cabo antes de comenzar el trabajo
experimental.

10
http://eqf_web.webs.uvigo.es/eqf_calorimetro.htm

INSTRUCCIONES DE USO DEL SIMULADOR:

Para que funcione el simulador deben seguirse los siguientes pasos:

1. Seleccionar las sustancias que se van a mezclar en los tanques A y


B.

2. Deslizando las barras horizontales, fijar el volumen y las


concentraciones de las disoluciones de A y B que se van a mezclar.
Pulsar el botón Accept y anotar la temperatura inicial de las disoluciones

3. Tras pulsar el botón Mix Tanks, se observará la mezcla de las


disoluciones. Anotar la temperatura final de la mezcla.

4. El botón New Trial permite cambiar los volúmenes y las


concentraciones de las sustancias mezcladas previamente. El botón
Reset revierte el simulador a su situación inicial.

Instrucciones para la práctica:

1. Se mezclan en un calorímetro 200 mL de una disolución 0.1 M HCl y


200 mL de una disolución 0.1 M de NaOH que están inicialmente a la
misma temperatura.

11
- Predecir razonadamente y sin hacer ningún cálculo, si la temperatura
de la mezcla se incrementa, disminuye o permanece constante.

- Si se dobla el volumen de cada una de las disoluciones iniciales,


predecir razonadamente si el cambio de temperatura es igual, mayor o
menor que el del apartado anterior.

2. Emplear el simulador para llevar a cabo el problema propuesto y


comprobar tus predicciones.

Responda las siguientes preguntas

1. Para cada mezcla, anota las temperaturas iniciales y finales.


2. Representar los resultados.
3. Calcular el calor de neutralización molar, H∆Neutralización, y la
capacidad calorífica del calorímetro virtual.
4. Comparar el resultado obtenido para H∆Neutralización con el valor
obtenido a partir de tablas de datos termodinámicos. Recuerda que
estos valores serán útiles para comparar con el que se obtiene en el
laboratorio.

GASES IDEALES

https://phet.colorado.edu/es/simulation/gas-properties

CINÉTICA QUÍMICA
ornos para su
desarrollo https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/concentration
l

CALORIMETRÍA

http://eqf_web.webs.uvigo.es/eqf_calorimetro.htm

12
Elabore el informe tipo artículo científico de resultados
de laboratorio presentado los siguientes ítems:

Memorias de cálculos: Realice los cálculos de acuerdo a


lo indicado en el laboratorio.

Análisis de la información: Analice los resultados


obtenidos experimentalmente contra los teóricos
bibliográficos.

Inconvenientes: Indique los inconvenientes presentados


Productos a en la práctica que hayan influenciado sus resultados.
entregar
por el Conclusiones: Coloque las conclusiones del análisis de la
estudiante
información.

Presente la bibliografía utilizada para el desarrollo de esta


actividad siguiendo lo indicado en las normas APA.
Recuerde que debe hacer citación dentro del cuerpo del
artículo.

El estudiante entregará un artículo por práctica en


formato pdf, con las siguientes partes:
1. Resumen
2. Introducción
3. Breve Marco teórico
4. Resultados y discusión

13
5. Conclusiones; mínimo 2 conclusiones por
procedimiento
6. Referencias bibliográficas con normas APA (sin límite
de páginas)

14
3. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
X X
actividad: individual colaborativa
Momento de Intermedia,
Inicial unidad X Final
la evaluación
Aspecto Niveles de desempeño de la actividad
s individual Punta
evaluad Valoración Valoración Valoración je
os alta media baja
El estudiante no
responde
El estudiante da El estudiante da ninguna
respuesta respuesta pregunta
correcta de 9 a correcta entre 4 correctamente, o
Pre- 10 preguntas del y 8 preguntas responde de 60
informe cuestionario del cuestionario manera correcta
hasta 3
preguntas
(Hasta 60 (Hasta 48 (Hasta 18
puntos) puntos) puntos)
Aspecto Niveles de desempeño de la actividad
s colaborativa Punta
evaluad Valoración Valoración Valoración je
os alta media baja
El estudiante
El estudiante
participó de la
participó El estudiante
práctica. Sin
activamente y no realiza las
Asisten embargo, solo
desarrolló las prácticas.
cia a la realiza 1 o 2 de
tres prácticas. Simulador 10
práctic las prácticas.
Simulador CIPAS
a Simulador
CIPAS
CIPAS
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)

15
Los artículos
Los artículos sólo presentan
contienen cálculos de dos
procedimientos Los artículos no
todos los
o están contienen los
cálculos
cálculos
solicitados y incompletos.
Cálculo realizados, o
fueron Además, 35
s son
desarrollados algunos están
desarrollados incorrectos
de forma
correcta inadecuadamen
te
(Hasta 35 (Hasta 16 (Hasta 8
puntos) puntos) puntos)
Los artículos
realizan un Los artículos no
buen análisis presentan un
de resultados buen análisis Los artículos no
dando por lo de los presentan un
menos dos
resultados no buen análisis
conclusiones
Inconv presenta las de los
por cada
eniente dos resultados ni
procedimiento
sy realizado en conclusiones dan 35
conclus función de los por conclusiones de
iones resultados, procedimiento los ensayos
donde se que evidencien propuestos.
evidencia la apropiación del
apropiación del tema.
tema y criterio.
(Hasta 35 (Hasta 16 (Hasta 8
puntos) puntos) puntos)
Los artículos Los artículos
presentan son
Los artículos,
Lineami bibliografía, y presentados sin
no presentan
entos contiene las incluir la
citación de
de respectivas bibliografía, no
referencias o 10
forma y citaciones a lo contiene
listado de
present largo del citaciones a lo
referencias
ación documento, largo del
bibliográficas.
además de documento, o
presentar no todas las

16
excelente referencias
redacción y presentadas en
ortografía la bibliografía
son citadas.
Además,
contienen
algunos errores
de redacción y
ortografía
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 150

17
MODIFICACIONES EN ESTE FORMATO
1. Se incluyó nombre de curso y código de curso, pensando en que
un estudiante con restricciones de conectividad puede llegar a
imprimir los formatos y al tener varios puede confundirse si no
tiene claro en cada guía de que curso se trata.
2. Se eliminó el espacio donde se listaban las fases/etapas/pasos de
la estrategia de aprendizaje. Esta información ya se encuentra en
el Syllabus. Adicionalmente, el estudiante puede confundirse al
leer todos los pasos/fases/etapas en una guía que se refiere a un
solo paso/fase/etapa.
3. Se incluyó una lista desplegable en los productos de trabajo
individual para elegir si se solicitan o no; y en caso de solicitarlos,
registrarlos en el espacio.
4. Se incluyó una lista desplegable en los productos de trabajo grupal
para elegir si se solicitan o no; y en caso de solicitarlos,
registrarlos en el espacio.
5. Se modificó el nombre del numeral 2. Antes teníamos
“Lineamientos generales para la producción del trabajo
colaborativo en la actividad. Ahora se propone “Lineamientos
generales para la elaboración de los productos de las actividades”.
Se propone el cambio por considerar que las orientaciones sirven
para los entregables y no exclusivamente para los productos
grupales.
6. En el cuadro de indicaciones para el desarrollo de trabajos
grupales se eliminó la indicación “Todos los productos escritos
deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones
de presentación que se hayan definido”. Esta orientación se pasó
al cuadro de las referencias bibliográficas para trabajar en un solo
espacio todo lo relacionado con formato.
7. En el cuadro de indicaciones para el desarrollo de trabajos
grupales se eliminó la indicación “Todos los integrantes del grupo
tienen la misma responsabilidad en la construcción del producto
que se haya solicitado”. Estaba duplicada con otra.
8. Se aclaró que el cumplimiento de normas ortográficas y de
presentación es para productos tanto individuales como grupales.

18

También podría gustarte