Está en la página 1de 12

Revista de Ciencias Sociales (Ve)

ISSN: 1315-9518
cclemenz@luz.ve
Universidad del Zulia
Venezuela

Queipo, Beatriz; Useche, María Cristina


El desempeño laboral en el departamento de mantenimiento del Ambulatorio la Victoria
Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. VIII, núm. 3, septiembre, 2002, pp. 486-496
Universidad del Zulia
Maracaibo, Venezuela

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28080308

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista de Ciencias Sociales (RCS)
Vol. VIII, No. 3, Septiembre - Diciembre 2002, pp. 486-496
FACES - LUZ · ISSN 1315-9518

El Desempeño laboral en el departamento de


mantenimiento del Ambulatorio la Victoria
Queipo, Beatriz*
Useche, María Cristina**

Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo central explorar los factores que influyen en el de-
sempeño del personal del departamento de mantenimiento en el Ambulatorio Urbano III La Victo-
ria durante el periodo 1998-1999, ubicado en la parroquia Carracciolo Parra Pérez, urbanización La
Victoria, situado en la zona nor-este en el Municipio Maracaibo, Estado Zulia-Venezuela, esta zona
cuenta con una superficie aproximadamente de 123 Km2 y representa el 22,8% del territorio de di-
cho municipio, conformada por 50 barrios, donde habitan aproximadamente 200.000 habitantes,
según proyección del censo poblacional de 1990. La investigación desarrollada fue de carácter ex-
ploratorio y descriptivo , utilizando el estudio de caso como estrategia metodológica. Los resulta-
dos indican que el desempeño del personal en el área de mantenimiento es deficiente, debido a que
el recurso humano no cuenta con los materiales y herramienta de manera oportuna para realizar sus
labores, por lo que las tareas asignadas no pueden llevarse a cabo de manera eficaz. Así mismo se
encontró que, el entrenamiento que reciben es insuficiente para ejecutar las actividades asignadas y
formarse para ascender dentro de la organización de salud.
Palabras clave: Desempeño, personal de mantenimiento, ambulatorio la victoria, estado Zulia.
Venezuela.

Recibido: 01-12-12. Aceptado: 02-09-04

* Asistente de Investigación del Centro de Estudios de la Empresa. Facultad de Ciencias Económicas y Socia-
les de La Universidad del Zulia. vicqueipo@yahoo.com.
** Docente - Investigadora del Centro de Estudios de la Empresa. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
La Universidad del Zulia. mariauseche@yahoo.com

486
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. VIII, No. 3, 2002

Labor Performance in the Maintenance Department


in the La Victoria Ambulatory Hospital
Abstract
The objective of this paper if to explore factors that influence the performance of personnel
in the maintenance department in the Urban Ambulatory Hospital in La Victoria over the period
1998-1999. The hospital is located in Carracciolo Parra Perez Parrish, in the La Victoria urbaniza-
tion , situated in the north-east zone of Maracaibo Municipality, Zulia State, Venezuela. The Parrish
has a surface area of 123 square kilometers and represents 22.8 % of the municipality, including 50
barrios with approximately 200.000 inhabitants according to the 1990 census. The research was ex-
ploratory and descriptive, and utilized the case study as a methodological instrument. The results
indicate that the performance of the maintenance personnel is deficient, since the personnel do not
have the materials and equipment necessary to carry out their functions, and for this reason they
cannot be efficient. It was also found that they receive inadequate training in order to develop and
improve their abilities and ascend within this health organization.
Key words: Performance, maintenance personnel, la victoria ambulatory hospital, Zulia state,
Venezuela.
trabajo eficiente, debido a que implica una re-
Introducción lación personal.
Partiendo de lo anterior, se puede ex-
Con el transcurso de la profunda crisis presar que el servicio de mantenimiento es
económica que ha experimentado la econo- una actividad que se realiza a los bienes de un
mía venezolana, las empresas públicas y pri- tercero con el fin de conservar los inmuebles,
vadas se han visto en la necesidad de adoptar y instalaciones, herramientas, entre otros, en
mantener políticas de racionalización en todas condiciones de funcionamiento seguro, ade-
las áreas, especialmente las relacionadas al cuado y eficiente, éste no produce la transfe-
mantenimiento de los bienes de capital, como rencia de un bien tangible pero agrega valor a
un servicio muy importante para el desempe- los objetos sobre los cuales actúa.
ño de cualquier actividad. Para Testa (1993) y Barquin (1985), el
La prestación de un servicio produce mantenimiento de un bien es una acción pre-
en el usuario una experiencia que genera al- ventiva para mantener o conservar la capaci-
gún grado de satisfacción; el servicio puede dad del producto o servicio, eliminando ries-
estar ligado o no a la venta de un producto ma- gos durante el período de vida útil de éste, por
terial, condicionado al nivel de exigencia o medio de la revisión periódica de su trabajo fí-
usuario por el precio y la imagen de la institu- sico, funcional y de la ejecución de las opera-
ción que lo presta, requiriendo cierto nivel de ciones, bien sea, limpieza, ajustes, cambios de
madurez y cualidades sociales para hacer un piezas menores desgastadas, entre otras.

487
El Desempeño laboral en el departamento de mantenimiento del ambulatorio la victoria
Queipo, Beatriz; Useche, María Cristina ___________________________________________

Daunce afirma que (1997: 98) “el tra- nes, simplemente se deben seguir principios
bajo de mantenimiento debe anteponerse a los adecuados a la gestión de mantenimiento.
trabajos de ampliación o de sustitución de ma- En tal sentido, para que un Centro de
quinarias o equipos y solo debe subordinarse a Salud mantenga sus instalaciones y equipos
las labores de producción, siempre y cuando en buenas condiciones y pueda alcanzar con
el análisis demuestre que son más importan- éxito sus objetivos, debe planificar un progra-
tes”, afirmación que resulta ser un tanto exa- ma de mantenimiento acorde con sus necesi-
gerada. Indudablemente, que en cualquier ins- dades, entendiendo éste como el resultado de
titución la actividad fundamental es la pro- una “... serie de acciones que concatenadas y
ducción de bienes y servicios, pero precisa- de acuerdo a un plan definido propiciar el ren-
mente para que la producción funcione sin dimiento optimo de inmuebles y equipos a fin
obstáculos es necesario conservar en buen es- de ofrecer un buen servicio, seguridad y con-
tado de funcionamiento la infraestructura físi- fort a los usuarios y a los trabajadores”. (Del-
ca y los equipos, implicando la necesidad de mar, 1990:14).
coordinar las actividades de mantenimiento En tal sentido, para Ponton (1996:205)
con las de producción. la planificación de “dos grandes tipos de man-
La planificación del mantenimiento de tenimiento: correctivo y preventivo, este últi-
las instalaciones y equipos, el personal califi- mo se refiere a los trabajos que se desarrollan
cado y los recursos económicos, son algunos para la correcta operación y servicio de un
factores que influyen en el funcionamiento e bien, incluyendo el mantenimiento del edifi-
infraestructura del Centro de Salud y por ende cio (limpieza, pintura, fugas de agua, pisos de-
en la impresión de los usuarios y del personal teriorados, carpintería etc), el buen manejo de
que labora en los Centro de Salud. Sin embar- los equipos, inspecciones sistemáticas, con-
go, a estos factores necesarios para la presta- trol de los indicadores, detección y corrección
ción de un buen servicio de mantenimiento no de las fallas iniciales antes que ocurran daños
se les ha conferido la relevancia que realmente en la operación”. Así mismo, se considera que
tienen, tanto en el orden económico como en el mantenimiento correctivo es la restaura-
la imagen y seguridad del establecimiento. ción, reconstrucción y transformación.
Cuando la gerencia hace de lado las labores de De acuerdo a lo anterior, se aprecia que
conservación y le dan prioridad a otras activi- el mantenimiento en general, busca prolongar
dades, generando efectos negativos, ya que la vida útil en condiciones económicas favo-
una reparación puede ocasionar incrementos rables de todos los recursos que empleamos
en los costos de funcionamiento a largo plazo, incluyendo el medio ambiente en el cual se de-
bien sea, por falta de acciones oportunas y sarrolla la institución; es decir, éste contra-
programadas, así como, por dirigir las activi- rresta el desgaste y la destrucción de bienes
dades de los empleados de mantenimiento ha- puesto a nuestro servicio, así como, busca la
cia otras acciones que no corresponden con restitución de su funcionamiento,“el manteni-
sus fines, provocando serias repercusiones miento incluye todas las acciones que se to-
económicas, además de menoscabar la ima- man para mantener los elementos de la institu-
gen del establecimiento. No existe secreto al- ción en condiciones de servicio, o para restau-
guno para que una institución mantenga sus rarlos” (Ponton, 1996: 205).
edificaciones y equipos en buenas condicio-

488
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. VIII, No. 3, 2002

Lo planteado anteriormente lleva a que si sólo se tomara en cuenta el desempeño


considerar que el mantenimiento es funda- del empleado, sería muy difícil determinar de
mental para poder garantizar un buen servicio qué manera mejorarlo; de acuerdo a Milko-
y satisfacer las necesidades de la comunidad vich y Boudreau, (1994: 95) “las mediciones
que acude a estas instituciones, así como, que individuales de éste no podrían revelar si el
las personas que laboran en esas instituciones bajo desempeño se debe a una asistencia irre-
se encuentren en un ambiente donde predomi- gular o a una baja motivación.”
ne el orden, la limpieza y la conservación de El desempeño de un puesto de trabajo
las instalaciones, concordando esta actividad cambia de persona a persona, debido a que este
de acuerdo a Ponton (1996) con la misión, ob- influye en las habilidades, motivación, trabajo
jetivos y metas de los centros de salud, ya que en grupo, capacitación del trabajador, supervi-
la orientación de ésta se encuentra dirigida a sión y factores situacionales de cada persona; así
prestar una atención óptima al usuario y debe como, la percepción que se tenga del papel que
ser un aspecto relevante para garantizar opor- se desempeña; dado que la habilidad refleja las
tunidad, seguridad, calidad y eficiencia de los capacidades y técnicas de trabajo, las capacida-
servicios que se les suministran a los usuarios. des interpersonales y conocimiento del puesto
Por lo que se consideró importante y objeto de de trabajo; para Gómez et al (1999: 229) “ la
este estudio explorar los factores que influyen cantidad de esfuerzo que se aplicara en una tarea
en el desempeño del personal del departamen- determinada depende del trabajador.”
to de mantenimiento en el Ambulatorio La Los Centros de Salud para poder ofre-
Victoria del Municipio Maracaibo. cer un buen servicio de salud pública a los
usuarios deben considerar aquellos factores
1. Factores que Influyen en el que se encuentran correlacionados e inciden
Desempeño Laboral del Personal de manera directa en el desempeño de los tra-
bajadores, entre los cuales se consideraron
Según Chiavenato (2000: 359) el de- para esta investigación: la satisfacción del tra-
sempeño laboral “es el comportamiento del bajador, autoestima, trabajo en grupo, super-
trabajador en la búsqueda de los objetivos fija- visión y capacitación para el trabajador:
dos; éste constituye la estrategia individual Con respecto, a la satisfacción del tra-
para lograr los objetivos” y de acuerdo a bajador Davis y Wnewetrom (1991: 203)
Milkovich y Boudreau, (1994) este tiene una plantea que esta “es el conjunto de sentimien-
serie de características individuales, entre las tos favorables o desfavorables con los que el
cuales se pueden mencionar: las capacidades, empleados percibe su trabajo, que se mani-
habilidades, necesidades y cualidades, entre fiestan en determinadas actitudes laborales”.
otros, que interactúan con la naturaleza del La cual se encuentra relacionada con el conte-
trabajo y de la organización para producir nido del puesto; es decir, la naturaleza del tra-
comportamientos que afectan los resultados. bajo y con los que forman el contexto laboral-
Sin embargo, las organizaciones consideran supervisión, grupo de trabajo, estructura orga-
otros factores de gran importancia como la nizativa, entre otros la satisfacción en el traba-
percepción del empleado sobre la equidad, ac- jo es un sentimiento de placer o dolor que di-
titudes y opiniones acerca de su trabajo, ya fiere de los pensamientos, objetivos y de las

489
El Desempeño laboral en el departamento de mantenimiento del ambulatorio la victoria
Queipo, Beatriz; Useche, María Cristina ___________________________________________

intenciones del comportamiento; estas actitu- muchas formas: interesándose activamente


des ayudan a la gerencia a entender las reac- por ellos como personas, escuchando sus pro-
ciones de los empleados ante sus tareas y pre- blemas, elogiándolos cuando se justifica,
decir el efecto de estas reacciones en el com- mostrándose tolerantes cuando se cometen
portamiento futuro. errores, siempre que no afecten gravemente la
Otro aspecto a considerar es el grado de calidad del servicio y no sean reiterativos, en-
importancia que tiene el trabajo para las perso- tre otros. La actitud general del supervisor ha-
nas que lo ejecutan, ya que en ocasiones un tra- cia los subalternos en especial la confianza
bajo puede ser interesante más no fundamental que tenga en su habilidad es más importante
para los miembros de la institución. Por lo que que cualquier otro acto.(Strauss, 1981: 91).
la satisfacción, de acuerdo a Nash (1989: 237- Indudablemente, el autoestima es otro
238) que puede sentir una persona al realizar su elementos a tratar, debido a que es un sistema
trabajo está centrado en el “hecho de que esté de necesidades del individuo, manifestando la
ocupando un cargo que le permita utilizar sus necesidad por lograr una nueva situación en la
destrezas y que concuerde con sus intereses”, empresa o dentro del grupo de trabajo, así
ya que las personas se sienten más satisfechas como el deseo de ser reconocido. En el autoes-
cuando trabajan con gente competente, perso- tima es muy importante aquellos trabajos que
nas sinceras que se comunican con frecuencia, ofrezcan oportunidades a las personas para
evitan traslados innecesarios y reconocen una mostrar sus habilidades, así como aquellos tra-
buena labor cuando ésta se produce; por lo que bajos que hacen sentir a los individuos que son
la satisfacción está muy ligada a la calidad de la capaces de realizar ciertas tareas, actividades o
supervisión, debido a que el supervisor es lograr determinadas metas. (OPS, 1989).
quien tiene la responsabilidad de movilizar las Al respecto Strauss (1981: 54-55) afir-
energías de los subalternos para encaminarlas a ma que “el significado de una tarea se relacio-
las metas organizacionales. na íntimamente con su identidad, o sea, la ca-
Para Strauss (1981: 81) “los superviso- pacidad de completar una tarea identificable.
res hacen mucho más que vigilar a los subal- Todos sentimos que hemos realizado algo
ternos. Toman decisiones técnicas; represen- cuando podemos dividir el trabajo en unida-
tan a sus departamentos en las negociaciones des identificables y completarlas con éxito”.
con otros departamentos, con la alta gerencia En el caso de mantenimiento se trata de un ser-
y con organizaciones externas; realizan tam- vicio que da valor agregado a un bien tangible
bién un interminable trabajo de oficina. Ade- y produce un resultado observable que no se
más, en sus relaciones con los subalternos los puede separar de las personas que lo realizan,
supervisores hacen mucho más que darles es- las cuales pueden perfectamente responsabili-
tructura y apoyo. Por ejemplo, les suministran zarse de sus logros y de sus fallas. Por lo tanto,
herramientas, información y asistencia técni- las tareas son identificables y los trabajadores
ca; y en muchos casos ayudan a administrar el pueden sentir orgullo por la labor prestada, es-
sistema de remuneración que premia, aun pecialmente si ésta es reconocida por los be-
cuando desgraciadamente no siempre, el de- neficiarios. De acuerdo a Strauss (1981: 54),
sempeño es efectivo”. “es un esfuerzo, en gran parte inútil muchas
Los supervisores pueden comunicar su veces, para despertar el orgullo de los trabaja-
sentido de aprobación a los trabajadores de dores por su labor muchas compañías llevan a

490
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. VIII, No. 3, 2002

cabo actividades de relaciones públicas, tales cesidades individuales, por lo que es impres-
como, concursos en que a los empleados se les cindible ofrecer condiciones apropiadas que
dan premios por escribir cartas en donde des- posibiliten una satisfacción de dichas necesi-
criben su trabajo o premios al “empleado del dades. “El logro o no de esta condición tiene
mes”. Aunque el impacto de estos esfuerzos su impacto más inmediato en el comporta-
no dura mucho tiempo, acciones de este tipo miento de la persona misma. Cuando el indi-
no son descartables, siempre y cuando no se viduo logra satisfacción, tenderá a desarrollar
constituyan la única vía de desarrollo de la au- las conductas apropiadas para el desempeño
toestima de los trabajadores. eficiente de su labor y a persistir en ellas,
También es cierto, que la labor realiza- mientras que cuando se siente frustrado el su-
da por los trabajadores puede mejorar si se tie- jeto tenderá a comportarse en forma inadecua-
ne contacto directo con los usuarios a quienes da, pudiendo llegar al abandono del grupo. Sin
sirven, o si pertenecen a un equipo de trabajo, duda, la motivación en el ámbito individual
conduciéndolos a evaluar la calidad del grupo, genera efectos significativos en los resultados
aunque para algunos, él termino “grupo” pue- del grupo”. (OPS, 1989: 117).
de estar referido a un determinado número de Otro aspecto que juega un rol impor-
personas que trabajan juntas o que simple- tante y debe ser considerado es la capacitación
mente se encuentran presentes en un salón al del trabajador, entendiendo ésta como “ un
mismo tiempo. Para otros, la definición apli- proceso de formación implementado por el
caría únicamente a individuos que pertenecen área de recursos humanos con el objeto de que
a una organización y que están unidos por ob- el personal desempeñe su papel lo mas efi-
jetivos comunes. cientemente posible” (Droveta, 1992: 4).
Cuando los trabajadores se reúnen y sa- La capacitación es un medio muy po-
tisfacen un conjunto de necesidades, se produ- deroso para mejorar la productividad, según
ce una estructura que posee un sistema estable Nash (1989: 229), los programas de capacita-
de interacciones dando origen a lo que se ha ción producen resultados favorables en el
denominado grupo. Dentro de esta estructura 80% de los casos. El objetivo de ésta es pro-
se producen fenómenos y se desarrollan cier- porcionar información y un contenido especí-
tos procesos, tales como, la cohesión del gru- fico al cargo, o promover la imitación de mo-
po, la uniformidad de sus miembros, el surgi- delos. El autor considera que limitarse a gene-
miento del liderazgo, patrones de comunica- rar las destrezas necesarias para solucionar
ción, entre otros. Para la Organización Pan- problemas técnicos, no es quizás una medida
americana de la Salud (OPS) (1989: 116) “las eficaz, porque el efecto de esta capacitación
acciones que desarrolla un grupo descansan no es duradero “y no se debe pretender utili-
en gran medida en el comportamiento de sus zarla para remediar todos los problemas labo-
personas”. En tal sentido, hay que apreciar rales causados por conflictos interpersonales,
que la naturaleza de los individuos impone de gerencia o sistemas de remuneración mal
condiciones que deben ser ponderadas ade- concebidos” (Nash, 1989: 90).
cuadamente para un trabajo efectivo de grupo, Generalmente, la gente se queja del en-
debido a que la participación de las personas trenamiento recibido. El aprendizaje a nivel
en trabajo de equipo responde a intereses y ne- profesional se produce durante el peregrinar

491
El Desempeño laboral en el departamento de mantenimiento del ambulatorio la victoria
Queipo, Beatriz; Useche, María Cristina ___________________________________________

de éstos por la organización, preguntando ción, tales como los incentivos, a fin de incre-
cómo se hacen las cosas, cometiendo errores y mentar la misma. De acuerdo a Nash (1989:
corrigiendo. Es común que no exista un plan 234) después de la Segunda Guerra Mundial,
sistemático de entrenamiento para cada pues- la influencia que ejerció la Escuela de Rela-
to de trabajo. Los programas formales de en- ciones Humanas condujo a los psicólogos de
trenamiento cubren poco las necesidades rea- la administración, a proponer estrategias que
les del puesto; las quejas vienen porque for- amortiguaran los graves efectos de la división
malmente casi todo el mundo en la organiza- extrema del trabajo y de la vinculación del sa-
ción siente que le falta capacitación y desco- lario con el desempeño del trabajado publico;
noce los procedimientos para conseguirla. Como bien es sabido una de las del sector de
En el caso de los obreros, generalmen- salud publica son los bajos sueldos y salarios
te, son enseñados por los supervisores, quie- que ofrecen a los trabajadores
nes lo hacen a su manera, pero sin una meto-
dología sistematizada por la institución; éste 2. Resultados
sólo llega hasta asegurarse de que más o me-
nos conocen su trabajo y lo no aprendido sera En la presente investigación se identifi-
realizado por su supervisor. caron las características y las formas de con-
Otro factor influyente sobre los ya ducta y actitudes del universo estudiado. La
mencionados, son las herramientas y recursos estrategia metodológica seleccionada fue el
de trabajo, aunque los trabajadores tengan los estudio de caso, ya que permite obtener infor-
niveles más elevados de motivación no po- mación de una forma más detallada y permite
drán hacer bien su trabajo si no tienen los en- identificar aspectos estructurales del objeto de
seres adecuados para realizarlo; por lo que su- estudio. La metodología fue cualitativa, para
ministrar a los trabajadores de los medios ne- lo cual fue diseñada una encuesta, la cual fue
cesarios para desempeñar su trabajo es un as- aplicada a los usuarios. Así mismo, se desa-
pecto importante dentro de la supervisión a la rrolló metodología cuantitativa para obtener
hora de supervisar el desempeño del trabaja- frecuencias de las variables estudiadas.
dor, así lo afirma Strauss (1981: 90) cuando Entre las técnicas de recolección de da-
expresa que, ” los recursos de mantenimiento tos, se combinaron diferentes instrumentos de
como el suministro de herramientas, materia- recolección de información, como: a) La ob-
les y sobre todo de información esencial es servación directa del proceso de trabajo de
uno de los aspectos más importante del oficio mantenimiento y de sus resultados, b) Análi-
de supervisión”. sis de documentos pertinentes al objeto de in-
La remuneración del personal del man- vestigación y, finalmente c) Encuesta al su-
tenimiento, especialmente la remuneración pervisor y al total del personal de manteni-
como incentivo, es una de las técnicas más po- miento, conformado por veintiún personas,
derosas que tienen a su alcance los gerentes por ser una población pequeña; para recono-
para mejorar la productividad. Desde Adam cer la naturaleza de dicho trabajo y algunos as-
Smith pasando por Taylor, hasta los más re- pectos de las relaciones laborales. Los dos ins-
cientes estudiosos de la administración, han trumentos para recolectar la información estu-
propuesto diferentes técnicas de remunera- vieron comprendidos por 38 preguntas cerra-
das cada uno, con escala tipo likert, permitien-

492
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. VIII, No. 3, 2002

do recolectar toda la información necesaria e lidad en la sociedad; orientándose a elevar el


indispensable para caracterizar y analizar la ego de los individuos. Una actividad que brin-
conducta laboral y la calidad del servicio en el da facilidades para demostrar las capacidades
área de mantenimiento. de los individuos, tendrá un valor especial
La discusión se realizó a la luz de las como medio de satisfacer ese menester. (Or-
teorías manejadas con anterioridad, para ex- ganización Panamericana de la Salud (OPS):
plicar los resultados o poner en tensión la teo- 1989). En el Ambulatorio La Victoria el 45%
ría con la realidad. Los aspectos o variables del personal reconocen que existen oportuni-
analizados fueron los siguientes: a) Satisfac- dades de desarrollo y crecimiento en el traba-
ción del trabajador, b) autoestima, c)trabajo jo. Sin embargo, el resto de los trabajadores no
en grupo d) supervisión, e) capacitación para lo siente así, lo cual indudablemente está vin-
el trabajo, f) recursos para mantenimiento y g) culado a la naturaleza repetitiva y poco com-
remuneración del personal. pleja de algunas tareas, especialmente las vin-
En relación a la Satisfacción del traba- culadas a saneamiento.
jador, en el Ambulatorio la Victoria se pudo Según los resultados obtenidos el gru-
observar que los trabajadores de manteni- po de trabajadores de mantenimiento del Am-
miento experimentan una alta satisfacción por bulatorio la Victoria tiene conocimiento de la
el trabajo, debido a que éste les parece intere- importancia de sus tareas para la prestación de
sante (66,7% + 23,8%) y además se sienten a un buen servicio de salud y de la significación
gusto con él. No hay rechazo hacia las tareas que tienen para la comunidad los servicios que
asignadas y se sienten contentos de pertenecer brinda el ambulatorio. Esto indica que los tra-
a su grupo de trabajo, ya que entre ellos existe bajadores tienen conocimiento del significado
apoyo y solidaridad; lo cual los estimula a rea- o importancia de su labor, de que ésta es reco-
lizar sus tareas y celebrar los logros de sus nocida y que tienen oportunidad de contribuir
compañeros. con una labor social. “El significado de la la-
Vemos entonces, que desde el punto de bor realizada puede aumentar si a los trabaja-
vista de la satisfacción respecto al trabajo, no dores se les permite tener contacto directo con
existen riesgos que puedan afectar el desem- las personas a quienes sirven o si son miem-
peño del trabajo de mantenimiento; esto a pe- bros de un equipo pequeño de trabajo (desde
sar de que buena parte de las responsabilida- luego siempre que el grupo como un todo este
des no correspondan en sentido estricto a un motivado para rendir)”. (Strauss, 1981: 54).
trabajo verdaderamente interesante, pues se Otro aspecto tratado fue el trabajo en
trata de tareas rutinarias, especialmente en el grupo, donde los intereses y necesidades indi-
caso de los trabajadores de saneamiento. Sin viduales son aspectos que afectan la participa-
embargo, la satisfacción se corresponde con ción de las personas en un grupo de trabajo,
las expectativas que cada cual se forma de aunado a una serie de condiciones que permi-
acuerdo a las oportunidades y los retos que se tan satisfacer las mismas. El logro de ésta tie-
le presentan. ne su trascendencia en el comportamiento de
Con respecto, al autoestima, entre las las personas. Cuando se logra satisfacción, los
necesidades de los trabajadores se refleja un individuos se inclinan a continuar conductas
deseo de reconocimiento para demostrar habi- apropiadas para el desempeño eficiente de sus

493
El Desempeño laboral en el departamento de mantenimiento del ambulatorio la victoria
Queipo, Beatriz; Useche, María Cristina ___________________________________________

tareas y a proseguir en ellas, ya que la motiva- dedor de un 70% de los trabajadores recono-
ción efectos representativamente en los gru- cen que estos criterios son bastante aplicados
pos. (OPS, 1989). Así mismo, se consideró y en alto grado. Sin embargo, no debe pasarse
que un indicador apropiado para evaluar el por alto que un porcentaje menor de trabaja-
trabajo en grupo es el grado de colaboración dores (14% a 19%) cuestiona la no aplicación
que existe entre sus miembros, lo cual eviden- de los criterios mencionados.
cia la participación espontánea, más allá de las Para Strauss (1981) las satisfacciones
exigencias laborales, encontrándose una alta de los subalternos se ven afectados por diver-
colaboración (76,2 + 4,8) entre los trabajado- sos aspectos de la vida organizacional distin-
res de mantenimiento, esto nos indica que hay tos del comportamiento del supervisor. La sa-
solidaridad entre los miembros del grupo. tisfacción del subalterno depende en gran par-
Indiscutiblemente, que el comporta- te de los factores antes mencionados, como la
miento del grupo depende en grado significa- naturaleza de la labor que se le confíe y las
tivo de la supervisión en el Ambulatorio La prácticas globales de la organización relativas
Victoria, la mayoría de los trabajadores reco- a remuneración, promoción, seguridad en el
nocen que el supervisor cumple con uno de los empleo, educación y adiestramiento.
aspectos más importante de su labor como es En tal sentido la situación del Ambula-
el suministro de información; además, orienta torio La Victoria es un reflejo de lo expuesto,
a los trabajadores y se preocupa porque sus debido a que la capacitación de los trabajado-
instrucciones sean claras y oportunas; esto ra- res es muy débil en este centro asistencial, ya
tifica que el supervisor tiene conocimiento del que el 70% del personal del área de manteni-
trabajo que dirige y tiene la capacidad de ha- miento no reciben cursos de capacitación.
cer que su personal lo obedezca. Los resultados obtenidos con relación a
Por otro lado, se observa que existe una los recursos de mantenimiento manifestaron
relación de alto contenido humano con los tra- que los trabajadores de mantenimiento (50%)
bajadores, ya que es considerado como la ma- no disponen de los materiales y repuestos que
yoría de ellos y escucha sus problemas. Por lo ellos necesitan para cumplir efectivamente con
tanto, no es de extrañar que el supervisor sea re- sus tareas. El supervisor afirma que solamente
conocido como líder por más del 60% de los el personal de limpieza recibe los materiales in-
trabajadores; sin embargo, existe una minoría dispensables para cumplir con sus labores, el
(14,3%) que no lo percibe como tal. Por otra resto tiene que esperar que se consigan los ma-
parte, no debe pasarse por alto que el supervi- teriales y repuestos para realizar las tareas o co-
sor falla al no reconocer suficientemente la im- rregir las fallas presentada. De allí, que el equi-
portancia del trabajo desempeñado por sus su- po de mantenimiento deba ingeniarse para tra-
bordinados, lo cual en todo caso no ha afectado bajar sin los implementos necesarios o desarro-
él estimulo y la satisfacción del trabajador. llar estrategias para conseguirlos por vías dife-
Las tareas son asignadas por el supervi- rentes a las institucionales.
sor tomando en cuenta de manera predomi- Con respecto a la remuneración del
nante tanto el cargo desempeñado por el traba- personal de mantenimiento, el instrumento re-
jador como sus destrezas, la capacitación reci- flejó que en los trabajos de mantenimiento la
bida y las necesidades surgidas durante el de- remuneración es baja y la posibilidad de pro-
sarrollo del trabajo de mantenimiento. Alre- moción es poca, aunque en los centros de sa-

494
__________________________________ Revista de Ciencias Sociales, Vol. VIII, No. 3, 2002

lud este tipo de trabajo requiere de un gran es- lizar su trabajo de la mejor manera posible.
fuerzo físico, ya que las personas permanecen Los trabajadores que laboran en El Ambulato-
de pié la mayor parte del día, realizando un a rio La Victoria sienten que no se presta sufi-
labor extenuante. ciente atención a sus problemas laborales,
esto reduce el grado de pertenencia, orgullo y
3. Conclusiones lealtad, impidiendo a la gerencia de este cen-
tro de salud alcanzar a un mejor desempeño de
La prestación de un servicio, es una mi- sus trabajadores y elevar los niveles de autoes-
sión difícil que presenta cualquier institución tima y motivación, lo cual repercute en bene-
pública o privada hoy en día, en el caso del Am- ficio del usuario.
bulatorio La Victoria, partiendo de las varia- En relación a la planificación y progra-
bles analizadas se puede derivar que existen mación de las actividades y en cada uno de los
elementos que afectan el desempeño de los tra- departamentos en el Ambulatorio La Victoria
bajadores; unos positivos, como el agrado que no existe bosquejo del trabajo a realizar y mu-
siente gran parte del personal de mantenimien- cho menos un programa que le permita al su-
to al realizar su trabajo; la importancia que las pervisor, tener una guía para realizar coordi-
personas le dan al mismo; la armonía y coope- nadamente las tareas, por lo que el trabajo es
ración entre los trabajadores para el desempeño asignado empíricamente y de acuerdo a la per-
de sus labores y tareas; así como, contar con un cepción y experiencia del supervisor de man-
supervisor que transmite en forma clara las ta- tenimiento.
reas a realizar para alcanzar los objetivos. La gerencia del Ambulatorio La Victo-
Sin embargo, se percibieron otros ele- ria no maneja la teoría de la expectativa en el
mentos negativos que influyen en el desempe- recurso Humano, que se basa en el incremento
ño de las personas que laboran en ese departa- de la productividad y la motivación de los tra-
mento como la baja remuneración y pocos be- bajadores, en el estímulo de la necesidad al lo-
neficios e incentivos como elementos desmo- gro, establecer metas que puedan ser alcanza-
tivadores para el trabajador al no obtener los bles y conlleven a la satisfacción intrínseca de
ingresos necesarios para satisfacer sus necesi- los trabajadores, mediante la concordancia
dades básicas, como: alimentación, educa- entre el desempeño establecido con el desem-
ción, transporte y vestimenta, entre otros; as- peño real y evitando tareas repetitivas y ruti-
pectos que la institución debe considerar para narias para que las personas no se sientan ago-
que los trabajadores sientan que la labor que tadas por la costumbre de hacer constante-
realizan en su trabajo es importante y determi- mente lo mismo.
nante en el proceso de prestación del servicio. Cabe destacar, que aunque el desempeño
Así mismo, un deficiente sistema de se refiere en gran medida a los recursos huma-
capacitación, que no transmita la importancia nos, ésta no es la única razón que afecta a este
y el requerimiento de mantener limpia una problema, otros elementos como la deficiente y
institución de salud, dificulta el desempeño y tardía asignación presupuestaria, le dificulta a la
por tanto la eficiente prestación de cualquier organización utilizar eficazmente sus recursos
servicio. Aspectos que interfieren en el interés humanos, técnicos y financieros para prestar un
y motivación de algunos trabajadores por rea- buen servicio a los usuarios.

495
El Desempeño laboral en el departamento de mantenimiento del ambulatorio la victoria
Queipo, Beatriz; Useche, María Cristina ___________________________________________

Bibliografía Citada Gómez, L. Balkin, D. Cardy, R. (1999). Gestión


de Recursos Humanos. España. Prenti-
Barquin, M. (1985). “Dirección de Hospitales”. ce Hall.
Sistemas de Atención Médica. México. Horovit, Jacques (1991). “La calidad del Servi-
Editorial McGraw-Hill. cio”. Madrid Editorial Mc Graw-Hill.
Chiavenato, Idalberto (2000). “Administración Milkovich, George y Boudreau, John (1994).
de Recursos Humanos”. Colombia.Mc Dirección y Administración de recur-
Graw Hill. sos humanos. Un enfoque de estrategia.
Daunce, Enrique (1973). “La Administración en Estados Unidos, Addison-Wesley Ibe-
el Mantenimiento”. México. Editorial roamericana.
Continental. Nash, Michael (1989). “Como Incrementar la
Davis, Keith y Wnewetrom John (1991). “El Productividad del Recurso Humano”.
Comportamiento Humano en el Traba- Colombia. Editorial Norma.
jo. Comportamiento Organizacional. ORGANIZACIÓN PARAMERICANA DE LA
México. Editorial McGraw Hill. SALUD. Informe Anual (1989). Wa-
Delmar, Silva (1990). “ Mantenimiento de Hote- shington, D.C. Estados Unidos.
les. La Seguridad y Comodidad del Ponton, Gabriel (1996). “Responsabilidad Ge-
Huespeded”. México. Editorial Trillas. rencial” en Administración Hospitala-
Drovetta, Susana (1992). “Dirección de la Sa- ria en Administración. Malogon, G.;
lud”. Buenos Aires. Editorial Macchi. Galán R.; Pontón, G. México. Editorial
Gitlow H. y Shelly, G. (1987). “ Como mejorar la Panamericana.
calidad y la productividad con el Méto- Strauss Sayles (1981). “Personal. Problemas
do Deming”. Una Guía Practica para Humanos de la Administración”. Espa-
Mejorar su Decisión Competitiva. Co- ña. Printice-Hall Inc.
lombia. Grupo Editorial Norma. Testa, Mario (1993). “Recursos Humanos en
Salud”. Editorial Macchi. Buenos Aires.

496

También podría gustarte