Está en la página 1de 2

Ventajas de la globalización

La globalización ha sido un proceso que ha incentivado y promovido la integración de las


sociedades a través de diferentes actividades que han sido el impulso de un importante
porcentaje del desarrollo humano. A continuación, se mencionan algunas de las ventajas más
importantes.

En economía

 Libre comercio de bienes y servicios a nivel mundial.

 Disminución de los costos de producción.

 Mayor competitividad empresarial y de calidad de productos.

 Desarrollo tecnológico que favorece los niveles y rapidez de producción.

 Mayor oferta de empleo en los países en vía de desarrollo, ya que las empresas
multinacionales se instalan estratégicamente en ellos porque la materia prima y la
mano de obra es más económica.

En política

 Se ha modificado la legislación a nivel nacional e internacional con la finalidad de


incentivar el comercio, los planes de cooperación, la seguridad jurídica, la seguridad
mercantil, nuevas políticas públicas, entre otros.

En cultura

 Mayor intercambio cultural gracias a los diversos canales de comunicación.

 Incentivo de la actividad turística.

 Se comparte un conjunto de valores universales que traspasan fronteras y


desencuentros culturales.

En lo social

 Las relaciones humanas se han fortalecido y han podido superar diversas limitaciones,
como la distancia, gracias al desarrollo tecnológico.

 Mayor accesibilidad para intercambiar y acceder a información de interés nacional e


internacional.

Desventajas de la globalización

En términos generales, las desventajas que se destacan de la globalización son aquellas que
están generando dificultades en diversas áreas del desarrollo humano y limitando su impulso.

En economía

 Los países desarrollados con grandes potenciales y alcances económicos se han


impuesto sobre aquellos países en vías de desarrollo y de economías menores. Esto
genera un gran desequilibrio económico.
 En los países desarrollados aumenta el desempleo porque las empresas
multinacionales abren sedes en países en vías de desarrollo, donde la mano de obra y
materia prima es más económica.

 Desigualdad económica entre los ciudadanos de un país, ya que las grandes empresas
tienen mayores beneficios y capacidad financiera que las de menor tamaño y poder.

 Agotamiento de los recursos naturales y materia prima en los procesos de producción.

En política

 La globalización ha sido un reto que ha tenido que enfrentar la política nacional e


internacional. En algunos casos, las medidas tomadas no han sido las más adecuadas y,
por el contrario, se ha generado mayor desigualdad social, cultural y económica.

En cultura

 Se puede ver afectada de manera negativa la identidad nacional como resultado de


que los países desarrollados sobreponen sus culturas sobre las de los países en vías de
desarrollo, a través de un gran impulso comercial y de los medios de comunicación.

 Se pierden las lenguas minoritarias.

 A medida que pasa el tiempo, muchas de las tradiciones autóctonas se van


modificando al incorporar nuevas costumbres, generalmente, de otros países.

En lo social

 La desigualdad social ha limitado el acceso y uso de diversos recursos educativos,


tecnológicos y económicos en muchos grupos sociales en situación de pobreza.

 Aumento en el número de confrontaciones entre grupos sociales que buscan


reivindicar sus valores sociales, religiosos y culturales, ante los que se han implantado
por medio de la globalización.

Vea también:

 7 características claves de la globalización.

 Globalización cultural.

Fecha de actualización: 20/05/2019. Cómo citar: Morales, Adriana (20/05/2019). "Ventajas y


desventajas de la globalización". En: Significados.com. Disponible en:
https://www.significados.com/ventajas-y-desventajas-de-la-globalizacion/ Consultado: 25 de
julio de 2019, 07:46 pm.

También podría gustarte