Está en la página 1de 29

•f'S*.

;
«••Ri;'.!*-. ••:<:•'. - : • - • ü . • ' • - - ' - • . ' . : • • . • • • • . : ; • ..-.'.•• . ' . . • -

*f^$fe\
': •*{*.&
^ > ' - ' ^ - - r ^ - - - A-^>
••J£

v;¿SS'::;'""^/ .•#>

JIK

felí
:
3v

i „:;
*.^f\ Num. 23í.
COMEDIA P AMOS A.
L. ARCA D E N
DE TRES INVENIOS.
PERSONAS QUE HABLAN EN ELty»''"' S£,\
"Japliet, Noé. Ada, Barcena- «SWfifg * «V
Se-a. Serafila. Ce? ijora. An7iKvr>
Demonio\ Nacho?. Un Ángel.

J O R N A D A P R I M E R A .

Oyese en el segundo corredor del tablado estruendo de caxa y trompeta , y descúbrese


un cometa en forma de sierpe que vaya pasando ,y al escandirse salen por cbnxo
Japliet y Sem, por distintas partes, QOU f.rcos y flechas en trane de pieles.

Japk.<^ierpe ó luz aunque presumas, Japh. Con estas armas siguiendo


si eres sierpe , en tus espumas, la caza en el monte estaba.
esta flecha tiraré, Sem. Y yo también treguas haciendo
y si luz , te ap;;gar£ mientra3 ei alba asomaba.
con el ayru de sus plumas. Noé. No oísteis allá el es truene1, o i
Sem. Monstruo , tal ardor que derramas, Japh. Noó , mi padre , y mi dueño,
vuele este h;:rpon menos ciepo, yo presuroso venia
escamado estás de llamas; á contaros el empeño,
mas templarale tu fuego, en que al discurso ponía
si lo embotan tus escamas. la grave imagen de un sueño,
Sale Noé por en medio con una hacha". quando un ruma? repetido,
Noé. Hijos, visteis? Jíiph. Mi atención que estremeció el hori'/.onte
vio un fuego que se movía. deide el syre hirió mi o i J o .
Noé. Y á que fia los aróos son? Sem. Lo misino v i ; dr.xo el monte
Sem. Yo esta flecha despedía. de ese asombro conducido.
Jciph. Yo le tiraba esto harpon. Noé. Piles ya que tiles portentos
Noé. Al cielo ? ingra'o desvelo! se han confundido en los vientos,
que ou esas luces recelo, y alegre t;l dia ha llegado,
que algún aviso se encierra: Japhet , d i , lo que- has soñado.
estimáis las da la tierra, Da dentro lA ¡taclia.
y os enojan las del cíelo? Japh. Padre , hermano , estadme atentos.
l i s t a s , soberbias ansiosas Dent. voc Viva Cliam.
suben, y basan aquellas, Japh. Mas qu6 accidente
eficaces , misteriosas; me. ataja ? Sem. N o veis la gente,
y siendo qual veis en ellas que sigue á Chara , nuestro hermano ?
las de la tierra ambiciosas, Noé. Qué natural tan profano,
puesto que por alumbrar, mal joven , hijo imprudente,
todo su fin es subir, con obediencia remisa,
las del cielo habéis de lionrai'j. siempre me pierde el respeto,
pues no baxan por lucir, de todo hace escarnio y risa.
sino para aconsejar. Ja¿l¡> Ya en hombros el vulgo Inquieto
A lo
a-de Noé. • - . *
le trae , y su nombre avisa con libres murmuraciones}
con acentos repetidos. mas ya Serafila bella
Dent. Viva Cham siglos ufanos. llega. Cham. L u e g o no es c o p i o s a ,
Sacan entre dos en hombros d Cham, f ? J - mi parentela famosa,
tido de pieles ridiculo. Barcena viene enfadosa,
Cham. Peso m u c h o , ciudadanos? m i m a d r e , A d a , mi muger,
pues no os deis por entendidos.' 9 y Celfora , mi cuñada.
'Ponente en el tablado. Salen Celfora, Ada, Barcena y Serafila
Noé. Tus locuras manifiestas, bizarras.
n e c i o , cansándome van. Ser. Será mi suerte envidiada,
C/ifíwi.'-'Si- vos os cansáis , qué liaráa pues que llego á merecer
ios qué me han traido á cuestas? de vuestra hija el dichoso
L a gente que ha conducido nombre. Noé. L o s brazos me dad,
Serafila , que gozosa y á j a p h e t mi hijo hablad,
á ser de Japhet esposa que h o y ha de ser vuestro esposo.
de la Ciudad ha venido, Ser. Vario ha estado el ciego D i o s ,
alegre el banquete espera, pues que asistió hasta aquí,
que aquesta boda promete; como vencedor en mi,
y o dixe : Aunque haya banquete» y como vencido en v o s .
es como sino le hubiera; Pero de hoy mas en los dos,
q u e esta edad la carne toda uniendo en lazos dichosos
nos v e d a , todo es legumbres, efectos tan poderosos,
y según nuestras costumbres, iguales son los p a r t i d o s ,
harase de bongos la b o d a : los dos somos los vencidos,
En la edad presente , es y los dos los victoriosos.
la de un galgo honrada plaza, ^faph. E s a piedad , que á mi amor
pues se come lo que caza : justamente satisface,
ó quien fuera galgo un m e s ! con serlo vos , t a n t o os hace
Regalada prevención mas hermosa , que el favor
será ver las mesas llenas crece al deseo , y su ardor
de coles y bcrengenas; el fuego , luciente y pura
si apelo á las frutas , son la llama engendra en su esfera:
de contrarias condiciones, la luz en vos reverbera,
pues sin poder reprimillos, y aumenta vuestra hermosura.
Jo que estriñen los membrillos, Noé. E s p o s a , el sumo poder
lo relaxan los melones. nos premia. Barc. E s de todo autor}
Pues si hay c a s t a ñ a s , notorio es Celfora su muger;
es su beneficio ya, de Cham el vinculo santo,
dentro de un hora no habrá también esposa , y mi nu-¿ra
quien pare en el dssposorio. es Ada. Clium. Asi no lo fuera»
Los nabos , aunque son buenos, Ad.u Qué os c a n s a ?
por ventosos insufribles, Cham. f)ue viva':; r / n t o ,
»oii pronósticos terribles, pui.'s aunque .'-Vis. ¿M,Í.!0 señas
que siempre amenazan truenos* de que el D.;m--v.í..¡ os a m a ,
Cante , señor, do este afán pava todos c;>.u: ••\\i.v;,a,
nos librad , 6 solo á mi p;.ra mi dunas ¡ ••! : C.".:ÍS,
me haced galgo ; llegué aquí, Noé. ?-:\lo evtas !:• o'.-.••; nos quedan»
y rfixeron : viva Cham, Ser- "i- si p.u hay dincuÍLad,
quo es digno de aclamaciones» celebr-inse en la >'.¡ U K I ,
Noé. Cesen tus palabras vana*» porque hallarse-<m <l'.-* r u c i a n
la divina ley profanas mis deudos ;. a..L: . ...j o v \: •<•>
1" !-J
De tres ingenios.
p a r a que pierda N a c h o í Ap. al otro E n o c , nuestro abuelo,
l a . esperanza de su a m o r , que de una caliginosa
viéndome en poder a g e n o , nube arrebatado vive,
¿Voé- E l daros g u s t o es preciso; donde los hombres ignoran:
pero en quanto que partamos adelante paso , al tiempo,
á lo del monte v o l v a m o s , que de una presa , que emboscare
que Japhet contarnos quiso» descubridoras las ramas,
Sem. D i la ocasión , qué traerte con breve estruendo me informan.
pudo desde el monte a q u i . Veo un corpulento bruto,
¿•er. Y agasajo para mi de los que en sus puntas corbas
será. Japh. Pues fue de esta suerte, con letras vejetativas
Salia ayer , antes que el sol los años que viven notan.
sus rayos trocara en s o m b r a s , G a m o veloz , huésped rudo
de estos a l b e r g u e s , que habita de aquella maleza tosca,
nuestra familia copiosa por lo feroz tan gallardo,.
en los campos D a m a s c c n o s , que á ser del bosque lisonja
heredad de Dios tan propia, bastó , y siendo todo junto
q u e de sus manos labrada, una admiración vistosa,
dio" con fértiles lisonjas cada parte en él distincta,
aquella primer cosecha, grangeaba por sí sola
cuya sementera l o g r a mi atención , pues pared»
abundantes frutos , t a n t o , su desmesurada forma
que ya el mundo es trox angosta un edificio animado,
en mil y seiscientos años, su carrera presurosa
porque nuestras vidas todas un soplo , que alienta el austro:
son racionales espigas, su piel de colores toda,
que animados granos brotan. un prado por el Abril:
Pisé la falda , que al monte y enmarañada y ganchosa
le sirve de verde alfombra,
su testa , por el Diciembre
del arco y la flecha a r m a d o ,
un monte desnudo de hojas.
instrumentos , que nos consta
Prevengo el arco , la cuerda
que halló L a m e c : pero tarde,
gime , y aunque el nyre corta,
pues la envidia y la discordia,
para con su ligereza
ya entonces habían hecho
la flecha fue perezosa.
arma ofensiva y traydora
Pruebo á seguirle , y la noche
del hueso de un bruto j y quien
de verter sangre la forma ya declarada lo estorba,
p u d o hallar sino la envidia? con que al cansancio , y ni sueño
pues vemos que es fin mañosa, me rendí : Atended ahora,
que en su mano una quixada un grande enigma en ideas,
con agudos filos corta. un raro prodigio en sombras,
L l e g u e á la empinada cumbre, y no extrañéis , epe dormido
cuya cabeza frondosa, tantas señas r^conozcu,
forma de palmas y cedros en sueños á nuestros padres,
penachos , que la coronan. Dios sus secretos informa.
Viendo desde su eminencia Y asi , no es la primer.'- vez,
esa Ciudad populosa, que el cielo ha hecho notorias
primor población del m u n d o , en las ideas del sueño
que fundó Cain , y toma sus grandezas misteriosas.
el nombre de E n o c , su hijo, Vi un rio , que imitar pudo
no parecido en las obras á esa , que es h i d n . espumosa,
que quaiulo muere de rabia
A2 muer-
El Ar< de Noé.
muerde al mar con siete bocas. O fue el trocar los efectos
Negras las aguas , y tanto, demostración imperiosa,
que juzgó el alma dudosa, ó las causas naturales
que con ser densa la noche, se alteran unas con otras;
liquida corrió en sus ondas. pues que vi el sol derritido,
Mucho concurso de gente y á la nieve abrasadora.
su margen pisa arenosa, Su manto era un cielo breve
y á unos de otros distinguen por la deidad , que le apoya,
los trnges , y las personas. no por ser azul , que allí
Qual la grave frente ciñe solo es la fe quien lo nota, .
de un cerco de oro , que adorna y en presencia de una ciega,
la luz encerrada en piedras, todos los colores sobran.
el llanto quaxado en conchas. Quando ha de ser claro el día,
Qual con larga vestidura, no bermejean , no asoman
que á veneración provoca» llocas de coral y nácar,
en rigurosas hogueras rasgos de purpura y rosa.
quema sagradas aromas. Asi sus cabellos sueltos
Unos en las diestras manos por el manto en hebra» rojasj
doradas varas informan} siendo dorados celages,
oíros vestidos de acero, serenidades informan.
plumas al viento tremolan. A sus lados las estrellas
Aquellos en vejez fria, son lucientes mariposas,
canos inviernos denotan; que aquella sagrada llama
y estos en jóvenes años, incesablemente rondan.
verdes primaveras logran; Un joven con una pluma,
Por la teñida corriente 6 la describe ó la copia,
iba pasando esta tropa, ayudándole á beber
cada uno de por si, los rayos , que le enamoran.
saliendo tan á su costa, Una águila de hito en hito,
á la otra orilla manchados- que atónita á tanta antorcha
de las aguas tenebrosas, encoge amarillas garras,
•sin reservarse ninguno, y eriza pardas garzotas.
ley pareció , y ley forzosa,, Esta divina muger
pues que no la dispensaban se acercó á la peligrosa
la magestad , ni la pompa. corriente , y quando arriesgaba
Vuelvo los ojos , y atento tanto albor en tanta sombra,
miro una muger, que copia un puente , que de las aguas
en lo blanco del ropaga la espalda cerúlea doma,
las purezas dsl aurora. abriendo un postigo breve,
Su candidísima frente que á los demás no se otorga,
de todo el sol se corona, la preservó de aquel riesgo,
sin riesgo de su blancura: sin duda para ella sola
quien vio la luz tan ociosa?. as fabricó , y es preciso,
de quando acá los ardoros que muger tan prodigiosa,
nevados copos perdónen- por el puente , que la libra,
la:; luces tan desatadas, tenga inmortales memorias,
que líquidamente undosas que un privilegio de piedra
en forma do arroyos baxan, no habrá envidia que le rompa»
despeñadas de sí propias, Una voz oí , que dixo:
y los c.k-.mpo-i tan enteros, Esa , que el indulto goza,
qas coi! lo* r.iyos se. ra&Sfl? y los- deniaá , que del rio
De tres Ingenios*
las obscuras aguas cortan, E n la prenda que le ha dado
de un hijo de N o é todos hallen su examen mis zelos.
han de proceder, y ahora Japhet me excede en su dicha,
el que h a de ser , determina y asi en su brazo aquel velo,
el cielo que se conozca, en fe del triunfo es bandera,
pues el que vieren los o t r o s , que está tremolando al vientQ.
que de un laurel se c o r o n a , : P o r lo oculto de este bosque
por soberano decreto á examinar mis rezelos
de prole tan venturosa, he venido sin ser visto,
será feliz P a t r i a r c a . y ya que ios dos por ciertos,
Calla la voz que me informa, y que en mi ito ha» reparada*
huye aquella faatasia, que es mi principal intento,
llamanme mis dudas propias,
por no hacerme sospechoso,
venzo el sueño , q u e me impide,
me vuelvo á trazar los medio»
dexo el monte , que me embosca,
de mi venganza , y su agravio,
refiero aqueste suceso,
porque en su mismo desprecie»
la prueba aguardo dudosa;
sea estruendo escandaloso,
pues el ser progenitor
el que fue amanta silencio:
de aquella muger h e r o y e a ,
preciaré m a s , que el imperio que ú los fuertes descendiente»?
de q u a n t o el sol arrebola. de Cain , no es bien que opuestos
los hijos de Set, nos quiten,
Sem. H a s t a que el cielo senteaci» las dichas que merecemos. Vastl?,
pronuncie tan singular, Sem. Si va en méritos , demás
en los tres ha de durar de que por mayor prefiero,
esta honrada .competencia. no soy el que de nú padru
Cham. Y o de aplausos venideras obedeciendo el precepto,
no puedo hacer mi cosecha; el tabernáculo santo
pues muertp , qué me aprovecha libré 3 donde á Dios le hacemos
el bien de mis herederos? adoración , retirados
L a acción que yo tengo doy VasS» en los paramos desiertos,
al que la quisiere. Japh. Fiel, por huir de quantos h o y
la verdad dirá el laurel. viven , pues confunden ciegos
P7o¿ Qué tan- feliz padre soy, la Religión con loa vicios,
que en un hijo mió , el cielo sacrilegos y soberbio»?
tal sucesión fundar quiere! J.etph. P a r a ese fin yo no traz»
Ser. Y p o r q u e mas triunfo espero,, los incorruptibles c»dros,
sea este cendal ó velo, de cuya inmortal nobleza
si premio no , seña muda es angosto archivo el tiempo.
del que elija el cielo s a n t o , Sem. Yo- de muger tan divina
y J a p h e t le guarde en t a n t o , ser antecesor merezco.
que se declare esta duda. Japli. Y o soy digno da alcanza*
Quitase Serafila un volunte , y ¡tásela á tan honrados privilagios.
Japhet. Sem. Después de mi. padra ocupo
[fuph. A u n q u e bien tan superior el primer lugar. rja¿>b. Ea ciarte^
no me t o q u e á mi esta prenda, mas no da la mayoría
Nachor al faño* la edad , sino los efecto»,
l o que dure la contienda y el que fuere venturoso,
me servirá de favor. habrá nacido el primero.
Hablen ú parte los dos. Sem. Y o con humildad compite*
Nach. Para no dudar mi muerte, Juph. Y o con- vanidad pretendo.
qué iuas desengaños quiero l «Sem. JPues porque v-*¡a», heímjuo,
El Arca de Noé.
que no. blasono soberbio, mejor señala el b u r i l :
y que humilde desconfió,
de mi parte y o te ofrezco diamante el Ángel soberbio,
el laurel. Japh. Es cobardía. era que brillaba hermoso,
con soberanos reflesos:
Sem. E s faltar merecimiento.
s a l t ó , malogró el d e s a -
*fap!t*-A. donde vas? Sem. A cortarle
mas del barro D a m a s c o *
por si me le diere el cielo.
hecho el hombre , S ü a,'e
AL quefir levantar el brizo caerá una.
este peligro , q U e s ¡ t „ l d =
rama sobre su cabez:i. blanda la m a t e r i a , p u e d e
Japlu.Ks ya excusado , las ramas el artince supremo '
( ó nunca visto portento!) labrarle de muchas veces
han basado á coronarte. hasta desarle perfecto.- '
Ser- E l tronco , al sumo decreto Noé. P a r t a m o s á donde
extendió los verdes brazos alegre
con racional movimiento.. se efectué el casamiento,
No¿. Qué de señales me dais, y vaya Sum adelante
a h o r a á elegir el puesto
s e ñ o r , de los juicios vuestros.
mas docente al sacrificio,
'Juph' Ya que con ese presagio
que habernos de hacer primero,
se han explicado los cielos que sin Dios no h a y buen principio.
en tu favor, de.xa , hermano, Sem. Ya tu mandato obedezco. Vase,
que ta adore mi respeto, Noé. E m p e z a d á caminar
pues de aquella voz , en ti
vosotros que aunque me quedo
escuchando estoy los ecos. Arrodillase. atrás , bien podré alcanzaros.
Sem. Qué haces , J a p h e t ? Ser. E l camino perderemos
^faph. Mientras nace
sin vos , pues vuestra presencia
aquel s o l , qua vi en el sueño,
viene á ser el norte nuestro.
anticipados celages
Noé., S e ñ o r , subiré á la cumbre,
«in -su oriente reverencio: adonde arcanos secretos
t o m a el cendal , pues venciste. me reveláis , á pediros
Ponese Sem el volante en el brazo, por el mundo. Japh..No es enteró
Noé. Como do veros me alegro el p l a c e r , si tu nos faltas.
á los dos tan convenidos} Núé. Sus muchos delitos temo.
y á ti , Japhet , tan sujeto Ser. Qué nos dices ? J^p/u Que: respondes?
al que es tu hermano m a y o r : Noé. P o r q u e señales de ftícgo
no diera Cha ni esto.exemplo! vuestro castigo amenazan;
Zfaph. E s dañosa la soberbia: partid , que ya os voy siguiendo.
Ya os acordáis , que en el cielo Japh. Vamos á lograr mi dicha.
se perdió un Ángel tan p u r o : Ser. H o y tendrá tu amor el premio.
eran 'baxeles que al viento Jjph. Queda en paz. Noé. El cieio os guie:
las libres velas tendían. la persuasión de su ruego
P o r eao Dios formó luego no la o í , que aunque den voces,
de maciza tierra al hombre, son los h u m a n o s efecto^
p a r a lastrar con su peso mudos , quando está con Dios
aquestos segundos, vasos, ocupado el pensamiento.
que echaba al agua , y fue acuerdo Vmse unos por una parte , y Noé por otm
sabio el hacerle, de tierra; y sale Sem.
labrar un r o s t r o , un modelo Sem. E n este verde p r a d o , donde ahora
de un diamante , es vano impulso, enxuga el M a y o lo que el alba llora,
pues si un pedazo pequeño por estar tan vecino
salta , no hay m o d o ; en el barro á la .Ciudad de E n o c , para el divino
mejor se emíendan los yerros, sacrificio, elegí sitio decente,
De tres Ingenios.
y la l e ñ a , en cuya hoguera ardiente, goza tan anchurosas preeminencias:
para que nuestro zelo signifique, Pues como en vano á tanto bien aspiro?
voz la llama será , Sonde se explique Japhet me impide á mi? Pero qué mito!
religiosa eloquencia, No es el que está allí durmiendo?
prevenida la tiene mi obediencia» Qué lo i - .io? Ei cendal mismo
Pues la encina y el roble, que mi enemigo le dio,
siendo villanos , con impulso noble, me da bastantes indicios,
a l hacedor supremo y absoluto, y otra vez desde su brazo,
su verde p o m p a rinden p a r tributo, como cruel basilisco,
al fuego cada tronco se convida, euviandome está á lo lejoi
y para-ser en Dios la preferida, venenos arrojadizos;
compitiendo en peligro tan dichoso; qué haré ? que dentro del pecho
porque llegue á cortarla presuroso, tengo un infernal abismo
como el viento las mueve , cada rama La mugsr que haga el Demonio , sale ftl
parece , que es un b r a z o que me llama. tr.age de hombre por un escotillou,
N o llegarán tan presto mis h e r m a n o s , de zelos. Dem. Dadle la muerta.
y asi quiero gozar de estos ufanos Nacli. Q'ié trayrior impulso animoS
verdores , pues el sitio lo consiente, Dem. Como piensa que es Japhat
al descanso provocan blandamente,, por la s e ñ a , determino
con los matines graves, invisible aconsejarle
la primavera alada de las aves, á tan sangriento homicidio:
con acordes olores, que si muere Sem ahora
la fragranté armonía de las ñores, le interrumpo los designios
y con el dulce estruendo, que acredito, á Dios , pues quiere que sea
esos arroyos, que por el delito Siéntase* progenitor y principio
de murmurar, tal vez les pone el cielo de aquella muger , que aguardan.
grillos de piara en cárceles de hierro: para mi agravio los siglos,
corno y;: media el dia los ardores pues de la naturaleza
del sol cobrando van fuerzas mayores, soy el común enemigo.
y ya que del desvelo Nach, -Muera : pero es gran traición!
de la pasada noche al sueno apelo, estando un hombre rendido
contra su llama inmensa al sueño , darle la muertí.
esto le sirva al rostro de defensa. Dem. Quien ama , á qualquier delito
Échese d dormir cubriéndose el rostro con se arroja , que amor es ciego,
el remate de le casaca de pieles, que ha de y Jos zelos vengativos.
traer , descubriendo el brazo en que NaJu Razón mi discurso tiene,
está el cendal. qué imprudencias , qué delirio*
Sale Naehor. Qué me usurpe J a p h e t con no causó amor? Mas qué culpa
firme empleo tiene J a p h e t ? No h?. sabido
la d i c h a , á que aspiraba mi deseo? mi amor ; pues por qué la mato?
Que otro en mi oposición sea ti dichoso! Mi loco rigor corrijo.
N o soy de esta Ciudad el poderoso? Dem. Muerto te desembaraza
el rico en" qusnto emprendo y solicito?
Ya sea vanidad , ya sea apetito, el . lugar que ocupa vivo.
por mas que la- razón cierre la puerta, Ixe.ch. Pues tanto me persuadeij
qué empresa a mi poder le. sale incierta? dime pensamiento, mío,
Y en qua.ntas población e.';ticatei>.,undo, qué gano en esto? De»;. Una dicha.
en mi poder lo fundo, N.'..:li. Podré alcanzarla ? Dem. Es preciso.
aunque todas se dan al precipicio, Nach. Seré feliz ? Dem. Si 1« matas.
sieud.: el desorden rey, monarca e! vicio. Nach. Quien me apoya?
Dem. Su peligro.- Nach. Y lo atroz?
Dea:, Disculpas tienes. Nac!i,Qa-¿l:> :>cm?
Dem.
El 'Arca de Ndé.
Dem. Tus uelos mismos. N a c h o r , no ignoro la causa'.'
Nach. Bien me adviertes pensamiento: Nach. Como tan mal le resisto,
muera Japhet mi enemigo. no es mucho que mi cuidado
Aí ir á matarle sale el Ángel por donde so explique por los indicios;
está Sem , y derríbale ¡:l embozo mas t u que lo notas , dime
del rostro. quien eres ? Dem. Soy de un vecino
Ang. Solo con esto lo estorbo. pueblo habitador , los ocios
JSfach. N a es Japliet , cielos divinos, juveniles me han traído
í.ino su hermano , que el ayre ¿ ver la Ciudad de E n o c ,
casualmente ha podido á donde después que asisto,
derribarle de la cara supe tu amor. Nach. Di mi pena.
el embozo. Ang. Asi resisto Dem. Yo he de procurar tu alivio,
tus fuerzas. Dem. Quien sino tu disponiendo que te premie
pudo compotir conmigo? Serañla. Nach. Si ha elegido
Sueva Música dentro , y despierta Sem, por dueño á J a p h e t . Dem. N o importa^
Sem. Este festivo alboroto de su agravio han de ser hijos
jne llama. Nach. Aqui me retiro, traydores hurtos de amor.
pues que despertó. Sem. Ya lleo-an: Nach. Mi muerta esperanza animo:
saürles quiero al Camino. Vasi, venid , venid , al templo
Nach. Su riesgo fue contingente, donde á todos propicio
solo por haber mentido dispensa la fortuna
la pranda que vi en su b r a z o , su oráculo d i v i n o :
enigma que no descifro; como te l l a m a s ? Dem. Angelio.
TOfis Japhet que ufano viene l Nach. N o h a y premio á tal beneficio.
desde aqui mis selos miro. Salen Serafila y Juphet dadas las manos,
Dem. Qué importa que de est.e daño Cham y los demás,
estorbe lo «xseutivo, ojfaplu Ya el amor sin distinciones
ai en rat» seguros empeños 1 á los dos nos hizo iguales:
y e mis (imenat&s libro? y a en ves de telas nupciales
M i engaño reyna en ol mundo, ardieron los corazones,
y soberbio y atrevido y y a en vos mi dicha fundo
de las culpas de los hombres y por pagaros ufano,
torre» contra Dios fabrico. daros quisiera en mi mano
Aisg. Aunque te- permite D i o s , todo el imperio del mundo*
porque lo tiene ofendido Ser. Si desde el purpureo oriente,
al hombre , que le despeñes lecho donde el sol despierta
de un abismo á otro abismo, mis desengaños advierta
N o é , y sus hijos son buenos. N a c h o r (pues está presento)
al ocaso aljaba fria
Dtm. Tu verás , que le derribo.
4og. Voy á vencer ese riesgo, de tanto abrasado harpon ; .
á donde las sombras son
pues del suelo persuadidos
pardos limites del dia :
has do ver , que á Dios invocan
si el cielo con poderos»
en humildes sacrificios. Vast-
mano señora me hiciera,
Dgm. De la permisión del cielo
por mayor suerte tuviera,
me valdré contra ellos mismos
J a p h e t , el ser vuestra esposa;
y contra todos , y ahora
pues dos causas hallo en vos,,
para lograr mis designios
por vos mismo os di mi fe,
tomare forma aparente,
y por hijo de N o é
por introducirme amigo
de N a c h o r , que asi le engaño» el gran privado de Dios.
De verte tan divertido, faph- Ya sois mi absoluto dueño.
De t Ingenios.
Ser- Pera el mas feliz estado. jr.bal su inventor bien haya,
Nach. Faina esperanza me has d a d o . pues tuvo, tan gran capricho:
Dem. Yo saldré bien del empeño. sentaos. Dem. Y:', su ador.icion
Chant. Celébrense aquellas bodas esta vez á Dios le quito:
con fiestas y regocijos. M:rando adentro,
Sem. R.;r¿cn será que invoquemos y esos miseros mortales,
primero al cielo divino, dados al ocio , y al vicio
y entran bien- las alegrías, toda la campaña o c u p a n :
después de los sacrificios. pero si yo k s asisto,
y¿i>h, Dos linsges h o y habitan mas tropezarán : Nachor,
en el mundo , el de los hijos después te veré. N.u.h. Confio
de Caín , el uno ; el otro de tu industria. D:m. Y con razón,
t u v o origen y principio que á Dios con el hombre irrito,
de Set , su hermano menor, para que sentencie al. mundo
de éste nosotros venimos, al ultimo parasismo. Vas:.
y siempre en él se ha obsei'vf.do Quedan todos sentados en el t.ibl.ido,y Ch.un
en los concursos festivos en medio , y los Musieos en vie.
el sacrificio , heredada Ch¿m. Y a sabéis que nuestro abuelo
costumbre de siglo en siglo. Enoc inventó el ostilo
Nach. Los dichosos descendientes de uscri'uir. Jjj;h> Nadie lo ignora.
del g r t n Cain , no vivimos Cfnva. Pues fundado este principio,
con tanta limitación. no causará novedad
Denu El deleyíe siempre ha sido ¡i ninguno el v e r , que escr-ito
nuestro Dios , pues le debemos con fatal declaración,
mas fraquentes beneficios. veuga el juego en este libro,
C/.MIVI. Si veis que toda la e-ente
•que un curioso ciudadano
de la Ciudad ha salido,
fue inventor de su artificio.
y en .alegres pasatiempos
El juego tiene por nombre,
ücuj's es:e verde sitio,
el oráculo divino
por qué queréis señalaros
de la fortuna , y también
con religiosos indicios
proverbios entretenido;,.
á vista de trido ol pueblo?
Ser. Ya le aguárdame.;. Cíuim. Pues todos
Dem. Preguntádselo á ellos mismos, atended , que jra le explico.
y veréis lo que os responden. Ábrele. Esa prir.icra columna,
Sem. Qué es lo que elciás , amigos, siete planetas reparte,
el sacrificio ó ios j u e r o s ? S a t u r n o , Júpiter, Marte,
Dentr. N o es tiempo de sacrificio. S J I , Venus , Mercurio y Luna:
Ckun. Qué escogéis? pero aunque su efecto esconden
Dentr. Fiayfns y juegos. y en fori^.t de tabla vi-me:i,
Dem. Bien se ve que: yo lo-inspiro. todos sus numero.; tienen,
ChtiHt. E l pueblo tiene buen ¡rusto. que á otras huía; -'V>:Te.¡poac!cn.
Se»i. Siempre sois con Dios remisos. Cada uno per su a di.i.)
Jai'h. Ya la porfía es cu v a n o . del que mis spett-cíere,
Sem. Sino puede hacer su oficio elegirá el que q.-i-skre,
el electo , con Dios tk-io y en habiéndole v.k-.-••:.Jo,
la intención su lugar misino. el nnnicrj quo esta enírv'ntc
Clum. Pues ha t k haber juegos , vsya del plsuol.a Í,Í vi.-ra,
el que tengo prevenido: y con 61 se bu-:e.i:\i
los músicos instrumentos la hoja con'c;po¡iJ¡-:.ite.
lleguen que aqui sr>r¡ precisos. Pues hallaremos asi
¿>:¡¡:v los.- Músicos, con duda., breve y s-.icir.M,
l\ una
El Ara de Noé.
tina pregunta distinta, alli el deiorden y el vició,
en cada hoja de por sí; pues que toda esa campaña
y quedarán descifradas, es con errores distintos,
que la música á ser viene teatro en que representan
el oráculo, pues tiene la gula y el apetito:
las respuestas estudiadas. torpes hijos de Cain,
Sino es la forma importuna ay de vosotros ! Sera. Indicio
«1 juego empezar pretendo, de algún estrago es tu llanto,
que llama con dulce estruendo dinos , señor , el motivo.
el templo de la fortuna. Ser. Qué pena te ocupa el pecho,
Mus. Estos sí, que son juegos festivas, pues no cabe en tu distrito,
pasatiempos y alegres regocijos, el corazón á la boca
Chcun. Diga Nachor. Nuch. Yo elegí sala exhalado- en suspiros?
al sol. Cham. De su luz guiado, Japh. Por qué viertes las centellas.»
iré donde ha señalndo: que con veloz precipicio
el numero dice asi. van á parar á esa nieve,
Lea. Que aguardando mal*s ó bienes,, donde apagadas las miro?
vuestra pregunta es aquesta: Nach. N o é , qué nos trac de nuav*
Oráculo, qué respuesta con sollozos y gemidos?
para esta pregunta tienes-? Cham. Alguna vejez cansada,
Canta uno. Poco debes á tu suerte, de su venida colijo.
pues con crueles indicios Phar. Mas qué viene á reprehendernos!
te amenaza un elemento, Sem. Haga en ti la voz su oficio.
que es tu mayor enemigo. Ser. Di la ocasión que te mueve,
Mus. Estos sí que son juegos, &c> Phar. No lo dilates remiso.
Nuch. Un elemento no niego, Nach. No afectes tanto silencio.
que es mi enemigo el mayor, yaph- Puedan mis ruegos contigo?.
pues elemento es amor, Noé. Oid , que para explicarme
por lo que tiene de fuego} ya las lagrimas reprimo.
no salió el proverbio vano, Yo vi áDios,dixe mal,que aunque retrata
aunque en burlas se interpreto. en las aguas el sol su faz luciente,
Cham. Sem , tu no escoges planeta ? y alli se dexa ver, mas se recata,
Ser». Primero elija mi hcvmr.no. si se examinan en su cerco ardiente)
"japli. Sea Júpiter. Cham. Ya informa y asi , que humano lince se dilata
el numero , y fácilmente á esa profundidad resplandeciente,
la plana correspondiente yo no vi á Dios, ni pude en mortal velo,
hellé , dice de esta forma. pero su luz reverberó en mi zelo,
Lea. Seré Rey. faph. Qué loco error! y en tanto , que en sus visos y colores
Clnun. Porque mas le celebréis, deslumbrada mi vista se divierte,
en el proverbio hallaréis de aquel inmenso piélago de ardores
otro iiapo*ible mayor. salió una voz, que dixo de esta -suertaj
Gantj uno. La ttreer parte del nmndp Noé , ya llegó el plazo á mis rigores,
te proniatn tu destino, ya mi piedad en ira se convierte:
y será un kon coronado humanos no tembláis? pues yo vi atento
descendiente de tus hijo*. «itr«r.iecer¿c el monte al grave acento.
Tod. Estos sí, qua son juegos , &c. Borraré al hombre,en agua confundiendo
Vaya baxando por una montiula, y los uu toda U tiara (trance rigoroso),
terrumpa. fabrica un Arca , que salvar pretendo
Noé. Enmudezcan los acentos, tu familia en su coacavo espacioso,
y ccY.ui á un tiempo mismoi y mientras llega el termino , y suspendo
a.;ü la mu sica y juego, de-las- aguas el Ímpetu espumoso,
en
De tres ingentes.
arf tí escuché del mundo la malicia la o b r a , que ¿ su infinito
el severo pregón de mi justicia. incomprskensible poder, >**
Qué será ver aquese azul semblante como tenia pronostico, .,^tf^.'
con desusada novedad m a n c h a d o , que habían de ser las aguajes?-*
negro el ayre , la tierra vacilante, instrumento executivo, f'-v-
de ia naturaleza apoderad© para castigar el mundo í 10 . _. ^
el liquido elemento en breve instante, con enojosos indicios, \T''/'Jí)V-;\ '\¿
hondo s e p u l c r o , marmol dilatado, no lo parecieron bien; "'"''* *'""
de tanto cuerpo el piélago profundo, pues como siempre han valido
adonde escriba Dios, aquí fue eí mundo. t a n t o las misericordias
N o en v a n o , como aviso nos exhorta con Dios á sus ojos mismos,
el estruendo, que asusta el horror ciego, aun siendo j u s t o s , no son
y aquella sierpe , que las nubes corta, agradables los castigos.
culebreando ,on circuios de fuego, Nuch. Dejémosle , pues no cansa*
paró ; aunque sea la distancia corta, Cham. Yo vuestros pasos imito.
tiene lugar el sacrificio , el ruego: Sem. Yo voy siguiendo ú mi padre.
m u y poderoso es Dios para enemigo, 2fi?j)/i. L o s dos lucernos lo mismo.
no aguardéis al rigor de su castigo. Ser. Rigores del cielo temo.
Nach. Con mentirosas patrañas Nacli. Glorias de amor solicito.
á interrumpir ha venido Sem. Qué obstinidos en su daño!
nuestros gustos : Ciudadanos, y«ph. Qué ciegos en su peligro!
no os reís de lo que ha dicho ? Nach. Cantad , pues prosigue el juego.
Plu>\ En buena locura ha dado. Noé. L l o r a d , pues llega el castigo.
Chain. Gentil despacho ha traído* Mus. Estos s í , que son juegos , Scc.
Noé. E n la Ciudad «ntraré,
para que á vuestros oidos JORNADA SEGUNDA.
«ietnpre porfié mi v o s .
Va á entrar, y lo impiden d empelfottes. Sitie el Demonio COK una hacha encendida,
Nxck. N o has de entrar. y ttetras Nachor, Phares y Cham.
Phar> E s t o s designiws, Dem. Seguidme todos. Nach. A donde,
efectos son de tus años. de entre los ocios nos llamas
$*ph' Para quando es el castigo ? del sueño , en cuya quietud
Sem. E s t o sufro ! Noé. D o n d e vais? ningún sentido trabaja?
Id sufre un D i o s infinito, Pkar, Con obediente silencio
y queréis que yo me vengue ? sigo tus mudas pisadas.
Nach. Vaya al despoblado sitio, Cham. Para q u é , Angelio , me quita?
donde vivan murmurando. de dormir á lo que liaman
Noé. Qué, en fin, no me habéis creído? pierna tendid'i , y descoses
Los hijos. Nosotros si.JVbtí.Qné prudentes! con las tixeras del habla
Ciudad. Nosotros no. Noé. Qué remisos ! del vestido de los ojos
pues mirad si es Dios p i a d o s o : las dos vivientes pcít'tíins?
crió á los astros divinos, Dem. Escuchadme. Nuch.Qué nos quieres?
formó ese globo terrestre, Pita. Qué nos dices? O.¡.Qué nos manda»?
y con agrado distinto maulero de entre once y mona,
á cada cosa fue echando que con esa luz nns ;uidas
su bendición , dio principio, á deshoras escarbarlo
y ser ál frió elemento los montones , que levanta
del agua , mas no bendixo el sueño , y de entre él á todos,
el dia en que le forraó: como á unos trapo» nos s::c:;s.
calló , y como desabrido Dem, A grande acción os pivvüco
desdeñó, con. «I silencio con esta ajitoroíia gallar.h:
B .Na-
El Arca de Noé.
Nachor , que á los bellos ojos. y en lo mas noble le guarda,
de Serafiia te abrazas, Supuesto , pues , que no son
siendo tu mismo de ti posibles sus amenazas,
el sacrificio , y el ara. y solamente ocasionan
P i a r e s , que en la Ciudad j a burla , que hacéis con t a n t a
al tumulto te aventajas, razón , y sobra el aviso,
escuchad , y oidme todos, ¿ donde el crédito falta,
atendiendo á mis palabras. E s t a noche solicito,
Ya veis aquí el edificio, q U C abrasemos esa rara
que ha tantos años que labra providencia infructuosa,,
ese engañoso N o e , que solamente le labra
con nombre de Patriarca. la ostentación fiia provecho»
Ese , que fixo en la tierra, y e l poder sin importancia.
los alientos embaraza Q u a l de vosotros , amigos,.
del ayrc , cuya labor intentará con e3ta h a c h a
nuestros oídos infama, pegarle fuego á este l e ñ o ?
pues de cada vano golpxs p l l C Í c o n e 3 t 0 s e embarazan
ociosa doctrina saca. los efectos del asombro, . .
N a d a de quanto nos dice desvaneciendo la causa,
es posible , señas vanas E n el mismo campo estamos,
lo acreditan , porque Dios, donde,,silvestres moradas
la vez que se denotara habitan N o e , y sus hijos,
vengativo á las ofensas^ menos t u , que en tantas varias.
del mundo , no le acabara diversidades da gustos
ele una vez , porque á sí propio su hidrópica vida infamas,
se contradice que haya Qual de vosotros , repito,,
hecho de nada este mundo, p u e s tan cerca se repara
pj'.ra reducirla á nada; ese prodigio , se atreve,
lo que costó diligencia p U t s n 0 sirve para nada,
á su cuidado , no acaba. sin0 para horror , á darle
Eternos son estos cielos, principio á'acción tan bizerra ?
en cuya móvil campaña Vuele en caducas pavesas
tanto eserc'i'.o de luces aqueste delfín de tabla,
por su ger¿tral aclaman q u e ha tantos años , que anuncia
al sol , que incesablemente esta universal borrasca;
por tantas regiones marcha. para que.de nuestros ojos.
Pues por qu6 habéis de pensar,. este asombro se deshaga;
. que ¡i la tierra se aventaja para que de nuestro oído
el cíelo , si tierra y cielo cese el estruendo , que causan
constan con igual substancia y para que de esta suerte
de una misma diligencia, si ptiede t a n t o mi traza,
y de una minina palabra? no de.xe ningún recurro
Ni aun el hombre , que crió, á ninguna vida h u m a n a ,
para morir , se desmaya Nach- Dices lien» muera en incendios»
todo su sor en la muerte, Pli.'.r. líien dices , arabe.cn llamas,
porque su individuo esmalta»; Ch¡¡m. Pues ya á quemarle me ofrezco,
porc'on poderosa y leve, - p o r q u e como soy de casa,
en el cuerpo y en el alma; le sé bien las coyunturas
esta vive , aquella muere, dol cáñamo y pez que trava»
porque Dios , que al hombre ama» como vizma t o d a p a r t e ,
ti> lo mas vil. le deshace,. que se v e n d e , ó que se, casca.
De tres Ingenios.
Dem. Pues t o m a esta antorcha. C/¡. Venga. Ch.t. A eso me atengo. Pitar.Kso es cierto.
Dem. Que á lo ardiente de mi ¿aña Nach. Pues no ha de vaierlc nada,
no es permitido matar; . y ya que el día comienza
y aunque es cuerpo sin alma, cip- ea el regazo del alba
es prenda tic estimación á comunicar sus rayos::-
en la idea soberana. Den:. l í a credulidad humana! Qp.
Nach. Llega. Dem. Qué a g u a r d a s ? Nc.ch. i se malogró este intento,
Phar. Qué esperas? esta noche he de abrasarla
Chain. Ahora consideraba, por mi nin no ; ahora entremos
si por milagro de Dios á profmar esa Arca,
estuviera dentro Ada, que de nue.-.tros pasos tanto
mi miager , que era gran dicha. c.-'c caduco recata.
Nach. A °eso solo te p a r a b a s ? Den;. .Pues yo vuelvo ti la Ciudad
Ch.v.x. Fuera cosa para mi á traer juegos y danzas,
de grande gusto , q u e m a d a . que os alegrón. Phar. Ptiea eatreiuOyj»
Dem. Anda. Nach. Camina. Cha. Ya voy. Chum. Me cuiifürmo , camarad?.
En acabando este verso se vuela l.t hacha de Dem. Ningún prodigio os asombre,
la Hiar.O; v quedan iodos asustados. entrad , pues.
Qué es esto ? v^nga mi lincha. Nach- Enfreinps. Cham. Vaya.
'Nach. Que prodigio! Phar. Que portento! Dc.'¡r. No¿. Ay d=. v o s o t r o s , mor^'o^!
DÍOT. Pesie el cielo que lo causa. Cham- Juste es mi padrs , que anda
Ch.:,n. N o .-.e hiciera esto con un. gimiendo de flor on ííor,
canecillo- de m o h a t r a . llorando de rama en rama.
Nach. Qué a s o m b r o ! Phar- Qu¿ h o r r o r ! Dfi?J. P'.ies entrad , no le escuchéis..
Der,:. Qué pena ! Phar. Que de deleytes me aguarda n
Ch-:u:-i. Dicha pareció soñada,- Dem. Pues 'yo. voy á la Ciudad.
pues se fue de entre las m a n o s . Nach. Ya nos- parece cjue tardas.
Nach. Flecha pareció vibrada, De,71. Ha ! nunca atendáis , humanos
de t'.uiciv es pluma la cera, al riesgo que os aiaenasa.
de quien es iiarpon. la llama. Entrarse ellos ver una parte,y el Deiutnii
Phar. Y en el blanco azul del cielo,, por oirá , y sale por en medio Noc.
astro ó saeta se clava. Nüé. Hijos,, esposa nu'H,
Nacli. Aguaste raro suceso Sernñla , segunda luz del dia,
me h a dexado absorta e! alma.. Ada , Celfora harinosa,
Pitar. Suspensa me tiene el caso hijo.1! de Dios , en cuya vos piadosa
la.s arciones y las p l a n t a s . mi.joi'ais vuestro nombre,
Dem. D.j que os turbam ? pues llama á los demás hijos del hombre,
Nach. De esta a s o m b r o . venid, venid, qr,e os llamo indiferente,
Chain. Parécete , Angelio , chanza á lagrimas , y á voces igualmente..
lo que nos .-uictde V D:¡¡¡. Acaso Btirc, A tus voces . esposo.
ignoras , que N o ¿ halla Ada. A tUS gtlT:Íd'.)3.
primera fuerza en los -astros,' Bc.rc. Conduciendo los pasos los oides.
virtud primera en las plantas,, A-da. Acudimos turbadas.
y que puede haber sabido Bcirc. Venimos obediente? y asu.5t;i.\r.<.
por accidentales causas «Je;;:.Qué desconformes cees! ó qué aj:Mvi ' •:
nuestro intento , y haber liechcv resuenan en n¡i amor d«¡dc tus labio:.!
á instrumentos de la magia, C'clf. Qué acentos desteñí,¡l-'idos
el prodigio que os confunde, crecen en tu patio» y en mi.-; cu;:'¡*'>-,
para que penu-is , que es rara JaUi, Al imán de tus VJC.¿.; !J-\ ••s.):,Jo,
inobediencif. del cielo, arrebatado mas que ccaducid-.j.
que vuestros pasos a t a j a ? £er> Y por el viento lian sido tus qi:er»!I.v;
ñor-
El Arca dé Noé.
nortos vocales de- mis mudas huellas. Dios te manday te ordena, que en el Arca¿
Noé. A donde Cham se esconde? quanto silvestre bruto el mundo abarca,
Jsflf- Tan ciego á su apetito correspondo, desde el rey generoso,
que con Jos ciudadanos al mas plebeyo , y menos valeroso;
en sus deleytes y festines vanos quanta ave la región del ayre peyna,
acompaña su trato, desde la mas vasalla , hasta su rcyna,
sus costumbres y vida. de cada especie incluyas lo que basta
Noé. Ay , hijo ingrato! para propagación de aquella casta,
Sem. Qué pesar! Celf- Qué accidente! que yo conduciré desde su clima
Not. Ay ultima desdicha de la gente! cada individuo irracional , que anima
Japh- Qué dolor tan profundo! su instinto, ó su rudeza,
Ser. Qué lagrimas ! Barc. Qué penas! toda la varia y gran naturaleza.
Noé. Ay del mundo! Tu luego , en quien se funda
Japb'Perturban tus medidos pensamientos. el ser primero de la edad segunda,
Todos. Dinos , padre, la causa. encierra tu familia, y al precepto
Noé. Oíd atentos: de Dios no contravengas, ni al decretOj
Si mi dolor consiente permitiéndole al deudo ó al amigo,
juntar lo enternecido á lo eloquente: que por ti se reserva del castigo,
ya os acordáis, amadas prendas mias, que solo libra de las ondas fieras
de aquellos tristes días, tu, y tu muger, tus hijos , y tus nueras;
que á cometas el cielo perturbado, y advierte , que su brazo determina
amenazaba al mundo el postrer hada: dentro dé breve tiempo la ruina:
confundióse violento dixo , y penetrando el ayre
en agena región cada elemento, el dueño de aquella voz,
y vimos en su equivoco accidente- me dexó temblando el eco;
el fuego dilatado , él ayre ardiente* porque como mundo soy,
y en la trabada guerra, dentro da mi resonaron
densas las aguas , liquida la tierr*. todas las iras . de Dios.
Ya os acordai» también de aquel precepto Y á aqueste cuerpo terrestre,
del inmenso concepto de quien es pecho su unión,
de Dios , ya obedecido de quien son brazos los montes,
de esa fabrica ilustre, qua ha crecido; de quien aliento el vapor,
al ultimo destajo, de quien son venas los ríos,
á porfías del arte y del trabajo. de quien es cabeza el sol,
Aquella miinwt voz,que ha tantos año*» yaco mortal en sí mismo,
que ea acentos extraños, hasta el cercano dolor,
atendieron cobardea, mis oídos, quando levantando el pecho
adviniendo del daño á mis sentidos: no le quepa el corazón;
oid (escuchad) mo dixo: quando esperece los brazos :l
Noé , dichoso hijo con uno y otro dolor;
de Lamcc, ya dol mundo, que obstinado quando afíoxe en sus alientos '
tus avisos tan ciego ha malogrado* su tarda respiración;
llegó el ultimo dia': quando rebienten sus venas,
ó quanta es la maldad, familia mía, y se anegue ae su humor;
quando de Dios rebelde la criatura y quando titubeando
borra el cariño, y la piedad apura! su cabeza , la atención
Llega, (prosigue) le hagan perder las nubes,
al colmo de ese empeño, y las aguas el color.
que al alicato del ayre, leño á leño, Japh. Padre Noé , cuyo nombre
en su .-distante esfera no en vano significó
es mordaza de cáñamo y madera. descanso, puesto que en ti
ha-
De tres Ingenio?.
hace el mundo su mansión. Pkar. Holguémonos y vivamos.
Sem. Japhet, cuyo nombre heroyco Cantan. Esta es vida, y esta es flor,
se interpreta dilación, que las otras no. Acaban co» gr¡t#'
en fe de aquellas Provincias, Noé. Salid, sucesión maldita,
que ha de propagar tu amor. del primer parto feroz
Ser. Sem , en cuya gran prosapia, de nuestra primera madre,
por tanta demostración de aquel Cain , que estrenó
infalible se asegura los dos aleves delitos
mucha humana redención. del homicidio y rencor.
Japh- Supuesto ,-que nuestra hermana Japh- Salid de ese puro alcazai,
con su mala inclinación que la gran preservación
sigue las desatinadas del mundo ha de conten»r,
huellas de Angelio y Nachor, vagando el liquido horro*
nosotros á tu obediencia de las aguas , que h»n d# s«jl
trabajemos desde hoy contra vuestra obstinación
en darle fin á esa obra, los fieles executores
que ha tanto que comenzó, de la justicia de Dios.
dándote Dios el modelo, Ncí. No manchéis con vuestro alíente
tu mano , en cuya labor de esc leño el respUndor.
han crecido los avisos, Sem- Barbaros. Japh. Ciegos.
que ningún mortal creyó. Noé. Viciosos.
Ser. Yo misma , esposo , yo misma Sale Nach. Pues quien os*;díc&, que no?
he de acompañarte. Barc. Y yo lisonjead los oidos
bendiciendo vuestros años, con esta dulce canción:
asistiré vuestro amor. Vanss. eso es vida , y esta , &cc.
Japh. Logremos , pues , el aviso, Sale toda la 'compañía con instrumentos
puesto que somos de Dios, cantando, y (letras Angelio, Phttresy Churu,
escogidos-. Noé. Ea , hijos,- y mientras cantan , llora Noé.
á trabajar , que yo os doy Noé.. Cesad, pues veis que u mi llanta
á todos , en nombre suyo, llevo el contrapunto ye;
su gracia y su bendición. y tu , mayorazgo infxmi
Sem. Tomemos los instrumentos^ del fratricida traydor,
y rematemos, señor, pues le hereda las milicias
la obra. tu barbera inclinación.
Dentro grito de guitarras y instrumentos. Gham» Ya comienza tu i bu«n ptdílr
Ser. Vamos. Noé, Tened: el ordinario sermón..
quó descompuesto rumor Noé. Escúchame, Ch&tn. Qué me qui«fy?
dentro del' Arca se escucha? Noé. Ponte á la puerta ri*sde hoy
Japh. Los Ciudadanos de Enoc, del Arca, que de las fi*rus
con. tal desacato hacen has de ser registrador.
nías barbara su irrisión. Cham. De qué. fiera»? No i. De inf.aita.Sj
Der.t. cant. No creamos á Ñoéy. que para propagación
que es ua caduco , y su voz. á ella han de concurrir
dice lo que no le pasa por misterio del Señor.
por el pensamiento á Dios: Cham. Yo registrador d» fieras?
creamos nuestro apetito, harto tengo que'hacer ya
gocemos de su favor, con mi muger. Ada. Qué decís %
que esta es vida , y esta es flor, yo fiera? Chaw. N o , sino no.
que las otras no. Noé. Pues tu , obediente Japhttf,
Dem. N J le creáis, que.es un loco. tanta varia diversión
Nach. Tienes, -Angelio ,.raz£a. de animal**- acomoda, •
El Arca de. Noé.
A quien infunde razón Vuelvan á dar golpes.
el cielo , y desde sus climas Levantase Chain. N o me dexarán dormir
las conduce á esta región. pesie á los golpes , que estoy
y¿ph. Ya. te obedezco. Vase. de baylar hecho pedazos.
iV.f '''• V.n. Jos ojos Noé. H a barbara acusación!
de h\;r afila , mi ardor que ;¿ la condición del malo
tantas, veces se repite, Al Demonio. no le ha de bastar su error,
quant.as con distinta acción y basta la virtud a r e n a
ella mira sin cuidado, la lia de hacer oposición.
y yo atiendo con pasión. Naclt. N o creemos tus locuras.
DÍIIL Presto , N a c h o r , de sus brazos Noé. Ay de vosotros. Pjiar. ¡Mejor
gozarás con mi favor. puedes decir; ay do t i !
N«c/¡. Triunfa luego de mi pecho. JSjiidi. .No es posible que tu voz
Dem. Del tuyo ya triunfo • yo, nos persuada. Dem. N o puede
asi pudiera de todos errar la idea de D i o s ,
los que por divino amor y fuera yerro pensar,
sa han de librar del castigo. ap. que fue del mundo criador,
Noé. Que tardáis : á la labor, para ser ruina del mundo.
hijos , que el plazo se llega. Noé. Si ingrato , á quien le crió,
CiiAm, Que plazo? Noé. L a inundación corresponde , por qué causa
dttl inundo. NJ.CII. Linda locura! habéis de pensar quo no ?•
Piar. Qué desatino! To-.L Q ¿ error! puesto que para arruinarlo,
Sen. Vamos,. Ceifara. Celf. Ya te sigo» le basta menos acción;
Sai'c. Vén, SerañU. Ser. Ya voy. Vunse. quanto va de haber faltado
/ld.i. N o viene», Cham? Cha. Vé tu, Ada, materia en su creación,
mientras que re.ndido yo á haberla ahora , que aunqu*
sobre IR yerba descanso. la potencia superior
Noé. Y dime , hijo , es razón, do &u brazo es una siempre,
que duerma el marido , mientras et mas creíble , que h o y
la ratigcr trabaja ? no: le destruirá de algo,
haz algo bueno algttn dia, quien de nada le f-srhió.
vtt ¿ acampanarlos. Ch.im. Ya voy. Dcm. Y esa es piedad?-Noé. E s justicia.
Echase en .el tablada. Dan golpes. C/M?>I. N o P - r J'<»i casa. Noé. E s o no,
Nach. Hasta tus hijos te mofan. que á ti por familia mia,
Noé. El malo , los buenos no. quiere preservarte Dios
l'l¡.:r. Qué ilusión, Noó , 'es la tuya? con providencia , porque
Aot?. Tu verá'; si es ilusión. entre los justos ; que son
Uini. Yo bien sé que no lo es. ap. tus hermanos , que ha de' ser
Níich. Ya en el confuso ruiiior, cada qual progenitor
con atinado tropel Dentro golpes. do justos hijos , tu seas
suenan los golpes , que son •de nialo^ 1 antecesor,
ociosas e.cou del hierro, porque luzca la virtud
a quien el martillo hirió. deJ vicio en la oposición.
Noé. Púas qué aguardan vuestros pechos Ijor.. Y esta es providencia?
con tan grave obstinación; Noé. Y de tanto primor,
si da los labio?, del. cielo que permite que h a y a malos
es cada golpe una v o z ? de p i e d a d , no de rigor,
DÍ'ÍH. N o es posible que la escuchen, porque á no.haberlos }< no hubiera
que le suena al pecador materia par.r el perdón.
el vicio con armonía, Clu.v. Par Dios , mi padre lo dice,
y el aviso como . horror. como que tiene razón.
Noé.
Úe tres Ingenía-
Nos. No os persuadís? Toa. No queremost las ondas del ayre puras.
Noé> Pues vosotros, ya que sois Ya ese artificial gigante,
obedientes , hijos mios, que á varios leños se usurpa
pedid por todos , al son el cuerpo , y en tierra y viento,
de esos roncos instrumentos, á cuenta de olios abulta
misericordia , que yo quantas heridas forzosas
haré lo mismo que todos. para mas firmeza suya
Dentro cantan al son de los golpes, le abrió el martillo , y el clavo
. y fuera Noé. el dócil' cáñamo cura.
Dentro. Misericordia , Señor. Ya queda ajustada en todo
Dem. ¡ Vosotros embarazad en esta maquina oculta
aquella funesta voz. de quince codos de alto
Cant. fuera. Amor, deleytes y gustos. la misteriosa mensura:
Dentr. Misericordia , Señor. sobre sí propia se afirma
Fuera. Solicitamos. Dentr. Pedimos. esta dilatada urna,
Fuera. Al mundo. Dant. A tu indignación.., que en dos angostos extremos
'Nüch. Vamos á nuestro exercicio. por la planta se asegura,
Ch.vn. Esperad , cuerpo de Dios, y va creciendo á la idea
que me desais olvidado, de Dios., lograda en la tuya,
no arrepintiendomc yo. espaoiosa por en medio,
Dem. Vén, Cham, Noé. Qué no me creéis! piramidal por la punta.
Nach- Qu6 facilidad! Fhar. Qué error, 1 Ya la tarea , Señor,
Deiitr¿ Repetid esa canción. do que ha tanto que so burlan
Noé. Repetid , hijos , también los humanos , y que ha tanto,
esa digna petición. que on nuestros afanes dura, ^
Canta fuera. Solicitamos al mundo ya con la postrera mano,
deleytes , gustos y amor. perfícionada se ilustra:
Dentr. A tu indignación pedimos no le queda ya al trabajo
misericordia , Señor. mas. discursos que le ocurran,
Repiten estos últimos versos todos juntos, ni al ingenio no le queda
y entranse con mucha grita, y que- mas trabajos que discurra.
dase Noé. Tu , que el primero has hallado
Noé. Misericordia, gran Señor, te pido las inteligencias sumas
por todo el ser humano, que olvidado de los astros : tu , que esperas
en sus obstinaciones se ha cebado, veneraciones futuras,
y solo se acuerda del olvido. y de vifronte deidad,
Mas como ya tu omnipotencia mido, la posteridad te jura,
obre, Señor, tu brazo ya irritado, en fe de que' á dos semblantes,
que al mundo perdónalo que ha esperado, todos los siglos consultas;
y hasta ahora sin mérito ha vivido. con uno , los quo se anegan,
Conózcante en las ultimas señales, COu otro , los que re.iukan,
los que te han ignorado en su malicia, infiere de las estrellas,
ingratos siempre á beneficios tales.. á qué rumbo se vincula
Ha si en los siglos,.que su amor codicia, este móvil edificio,
de este común exemplo los mortales que sobre la arena rubia,
aprendieran el miedo á tu justicia ! después -ha efegido el arte,
Sale Ser. Ya queda , grande Noé, y antes diseñó la industria.
padre de la edad segunda, Sa!e fath. Ya porque, de nuevo alabo
perfecta esa ilustre ~ obra, los decretos absolutos l
esa vaga arquitectura,
que h/jy fi*ornóte navega de Dios , cuyo intento sajes,
los campos huellan los brutas,
C los
El An ás Noé.
los vientos cruzan las aves. Ada y Celfora con ellos,
Su vuelo , y paso el. desvelo y con t u madre Barcena,
-del cielo conduce al caso; Serafila , en _este puesto
pues con providencia el cielo á todos juntos espera,
gula con disc;,r;;<> el paso. p o r q u e todos juntos luego
Tres con soberano indicio, nos recojamos á esa
de cada ilustre facción, móvil fabrica , que presto
concurren al beneficio, á la discreción diversa
dos pora la creación, de las aguas y los vientos,
y uno para el sacrificio. se le esconderá la tierra.
Y a con precedencia bruta ^¡faph. V o y á obedecerte. Ser. Y y »
•al Arca las ha traído quedo esperando suspensa
Ja omnipotencia absoluta, de tanto vario accidente.
las aves , como á su nido; Noé. Acaba , no te detengas,-
las fieras como á su gruta. 'Japh. A Dios , Serafila mia.
E n amigables partidos Ser. Presto á mis ojos te vuelva.
logran paces oportunas, Vanse cada uno por su partí, y quedase Se*
sin extrañar sus oidos, rafild, y salea por medio Nacho*
Jos granídos en las unas, y el Demonio.
ni en las otras los bramidos* Pem. Ahora verás , N a c h o r ,
Dios dé razón á sus hombres, sí te c u m p l o la p r o m e s a ,
que en sus rebeldes quimeras . de quo á Serafila goce3.
t r u e c a , porque mas te asombres, Nach. N u n c a dude, que rao hicieras
al instinto de las fieras tan dichoso. Dcm. Sola eítá,
el discurso de los hombres. llega á enamorarla , llega,
Y hoy en hombre y fiera naca y si acaso se resiste,
un p r o d i g i o , que suspende, violentamente lá -lleva
ella por él satisface, á la Ciudad , por.jue y o ,
que 61 no hace lo que entiende» para que nadie te vea,
y ella entiende lo que hace. ni-la escuchen que la robas,
Y con dócil sumisión al arbitrio de mi ciencia,
«1 ruido sin orden crece, que hasta a'u ra haa i g n o r a d o ,
tanta irracional razón, haró que a truenos la tierra
llegue á oírlo , que parece, se estremezca , y que las nubes
que pide tu bendición. empanen con sombras negras,
•Noé. A t i , Señor soberano, toda esa media región;
es justo que te agradezca que el sol centella á centella
las vidas de todos esos, se desate , y que los rayos
que tu gran piedad reserva» bermejas víboras sean,
H i j o s , ya no tardará que con ardiente p o n z o ñ a
su castigo , que son esta* en los elementos muerdan;
contra todos los humanos que las aguas contra el mundoj
de Dios las ultimas señas. como liquidas saetas
Siete diaa antes , que el m u a d a las eche el erco del cielo,
de todo punto parezca, y á su inundación perezca,
hemos de entrs.r en el Arca, ó que se entienden los mares,
porque asi el cielo lo ordena» ó que los montes se estrechan»
Ve J c i p h í t , y mientras yo M a s todo será aparente,
e:>a república inmensa t o d o sin verdad , no creas
de ave.) y fiaras bendigo, en q u a n t o vieres , y en q u a n t o
llama á tus keiwaaio^ : vengaij. todos los xnoftale* vean,
1CÍ0
Ve tres Ingenios.
nias ele lo que y o t e digo, Dem. P u e s no te quejes de mí,
p o r q u e tu amistad me esfuerza que no te ayudé á esta empresa.
á asustar todos los hombres Nach. Y a creo que es obra tuya.
con tan raras apariencias. . Dem. Pues eso quiero que creas..
Nach. Q u é , en fin, no será verdad? Salen Sem, 'Japhet, Barcena, Ada, Celfo-
Dem. N o te aflixas , ni entristezcas ra, y detrás Noé, trayendo d Chain
de nada , que yo lo canso. como por fuerza.
Nach. Pues yo llegó.' Dem. Mis cautelas Noé. Sal de ese vicio , villano.
se encaminan á que nadie Chain. Q u é me quieres? ay tal fuerza!
crea las fatales señas Huevo á cribss , y me traes
del fin del mundo . pues ya r.l campo con tanta prisa.
su total ruina se acerca. Noé. Hijos. Sen:- Scraíila.
Nach. l?,lli:amo dueño mió. y.iph. Esposa. Ser. J a p h e t .
Ser. Quó t-urangera v o z ! Nach. Espera, Nach» Pues nada aprovecha,
y no te pague mi v o z , Angelio , escampa las aguas,
lo que mi pasión me ciega. los elementos enfrena.
Ser. Q u e quiere?? Nach. Q u e mis deseos. Dem.- E s t o importa por ahora:
Ser. A y ríe m i ; Nach. Que mis fineza;.::^ si el cielo mo lisonjea, ap, •
S-;r..Qu¿ pe¿ar! Nach. To persuadan::- con acabar con les hombres
¡•Jer. Qué haré, cielos ? Nach. A que tengas, con que he de poblar mi inmensa
lastima de un corazón, m o n a r q u í a , aunque pudiera?
que en tus de-'denes se quema. Vuelve d tronar.
Ser C a ü a , c a l l a , no prosigas. Noé. Entrad vosotras primero,
Nt>!i. Q u e beldad! Ser. Q u e mi entereza. porque ya con nías violencia
Nach. Qué crueldad! Ser. Que mi valor del c i e l o , en tanto prodigio,
escarmentará tu lengua. Un trueno. las cataratas se quiebran.
Nach- Ya me pr.rece que Angelio Ser. Entremos. Celf. Vamos, ó"^)-. A-nparu
quiere con su diligencia el Arca nuestra inocenci:i.
slent.tr mi confianza* Ser. Q u é h o r r o r ! No¿. H a 'desdichados mortales !
Dem. Ya el cielo comienza Cln'.in. El lo ha tomado de varas.
á hacerse temer en truenos. JLntrar.se las mujeres.
Nf.ch' A qué mis ansins esperan, Noé. A h o r a , incrédulos hombres,
si y\ su ciencia me avisa veréis como fueron ciertas
con esas mentidas señ.^s? mis amenazas : cr.tr.u1,
Ser. Válgame tí Dios de N"oe, hijos , que se nos acercan
si est:.;> señalas estrenan las aguas. Sem. Entra , Japhet,
• sus iras! N.ith. Y' par los ayres ^faph. Artificial providencia
obscuras sombras navegan : del cielo , de esta borrasca
Ahora es buena ruyision. á quien te creyó preserva. Vase.
Ser. H a , si mi esposo viniera! Sem, Prfmer ha:;el cíe los mares,
-Nach. Ahora v e r á s , i i g r a t a . mi vi-'.'a se te encomienda». Vase.
Todo es so-jando truenos. ' Cham. Allá voy , que este negocio
Ser. N o é , J a p h e t ? N.ich. N o pretendas parece que va ne veras. Vase.
dar voces , que no te oyen. Noe. .Dios , •que el modulo me dio
ier. Sem , esposo. Nach. Ya se llegan • del Arca , que no-; ro.-i'Vvn,
á profanarte mis brazos: Un rayo. á su elección la encamine
pero aquel rayo me ciega. con su poderosa .die-.:ra. .. Vase.
Dem. E l c g a , no temsr.. Nach. N o íerao, Der.i. Ahora os-de:-,'o ¡i vosotros. ..
ya vuelvo : mas qué violencia! Otro. Nach. Qué dices? l).:m. Q:;e s o y aquella
Ser. Ada, Celfora. Nach. Las plantas serpienta , qi:e .contra :D\'JÍ .
inmóviles se me y.ejaní vibró la cola sanffritntc.»
C- J Nac'i.
El Arca de Noé.
Nacii, H a , A n g e l i o , que me engañaste! Y a del soberbio mar.quando se h u m i l l a ,
Di'iii. A buen tiempo te lamentas» es toda el orbe occidental orilla:
Todos. E n t r e g ó n o s en el Arca. y a se sujeta á ley, y ya sereno
Al ir d entrar, se pone el Ángel á la puer- n o se desabre con el blando freno,
ta del puno con una espada , y una y otra vez, sin que- ayrado so defienda,
hucha encendida. asirse consintió la fácil rienda,
Ang. Tened las plantas soberbios que á Dios con el enojo soberano,
humanos. Nach. Ningún remedio se le cayó de la piadosa mano»
ayrado- el cielo nos dexa. Y a el Arca peregrina,
Vanse subiendo por los montes, como lo por ignorados rumbos se destina,
van diciendo los versos. siendo Dios quierrla guia en tanta guerra
Pitar. D i esta monte he de valcrm». hacia el abrigo de la amada tierra.
Dsm. Son ociosas diligencias. 0 quisn en tanto agravio
i . Esta montaña me ampare. le pudiera romper el astrolabio!
2. Este monte me defienda. mas no importa que llegue,nada i m p o r t a ,
Nach. E s t e collado me guarde. qué nial mi ciega r a b i a s e r e p o r t a !
Ang. Ningún recurso os reserva, Descompondrele á Dios el sacrificio,
pues han de subir las aguas haré menor el grande, beneficio- -
sobre las altas cabezas de librar esta gente,
de los montes quince codos. dexare do N o é indiferente
DCÍ/I. Ya con vaga preeminencia el crédito , y su justa reverencia
las aguas se sorben todo pondré con su familia en contingencia;
el ámbito- de la tierra; todos confusos , todos deslumhrados
y ya el Arca de Noé,. andarán con mi engaño equivocados.
sin rumbo y norte navega». N o é no les ha dicho, que ellos solos,
Ang. En este castigo Dios en quanto abrazan los distintos p o l o s ,
le da fin á la primera se han librado no mas? pues yo mi engaño
«dad del m u n d o , basta que he de fundar en esto por su daño,
por fuego á juzgarle venga^ fingiré VOÜ h u m a n a ,
y tu , bastardo Lucero, y en mentida aparencia, y sombro vana
baxa al centro que te espera» les he de hacer creer, que llega al puerto
Dem. Y tu s u b e , á mi pesar, otra familia desde golfo incierto.
á las regiones etéreas. L l e g a , N o é , con tu familia á tierra,
'Húndese el 'Demonio, y sube el Ángel con que en ella te prevengo dura guerra,
'Vuelo. y mas quando advertido,
que esa blanca paloma te h a traído
JORNADA TERCERA.
á tu justo reclamo,
desde el pecho de Dios el breve r a m o ,
Sale el Demonio mirando á todas partes.
y ella es sola quien mi orgullo doma,
•JJeiii. Ya el mundo vuelve en si, y en tanto
siempre entre Dios (ó candida p a l o m a ! )
abismo,
y el hombre,que en sus culpas persevera,
la que muerte c r e y ó , fue parasismo:
has de ser amigable medianera;
ya el espejo del sol, que ardiente gira, y me voy por no verme en-pena t a n t a ,
se conoce que vive y que respira; que tembla mi cerviz tu limpia planta.
y en estas yerbas, que silvestres toco, Entrase el Demonio,y sale Noé.
va cobrando los pulsos poco á poco; Noé. Nuncio veloz , á quien el cielo fia
ya que se queja en sí, como cansada,
la tierra de una carga tan pesada, 01 secreto felia d«l claro día:
y en varios horiaontes, Mensagero fiel, que al mundo ciegO
.Vi espereza en los brazos, de los montí9. t-raxists de la paz el primer pliego:
Todo vuelva á vivir , pesie á mi suerte! P a l o m a , que me ofreces h a l a g ü e ñ a
no encQucrjrafl suvid*. CQ.B. mi mueste ! de la risa de ¿Dios la verde sena,
De tres Ingenios.
segunda vez 1 al Arca te destino, cae fuera del lugar
presto el indulto gozarás divino. mi nacimiento ? Jap/i. Bendito
Hijos , ya el ciclo santo sea tu sagrado nombre.
se dolió del dolor de nuestro l l a n t o . Sale Sem. Piadoso padre benigno,
3fapA,3eñor,piedad,quc en golfo tan incierto pues guardaste entre tus iras
como vos lo queréis,qualquiera es puerto. el gusano mas indigno.
Sem- Señor, pues no librasteis ya piadoso, Sale Cham. Saldré?
no se pase el favor á rigoroso. Noé. S i , y á Dios da gracias.
Ch. A tantas aguas como el mundo encierra, Chanu Y lueeo daré mil brincos,
si os parece, Señor, échese tierra: y le daré treinta besos
sacadme ya del Arca en que me embebo, á la t i e r r a , que ha mil siglos,
porque el Arca me pone como un h u e v o . que no l a beso las manos.
Va saliendo del Arca Hasta donii se para. Noé. Hijo , sosiégate. C!ia;:¡. Digo,
Noé. Ya la noche se ausenta, que con la tierra me entierren,
ya el iris dio la muerte á la tormenta, saltaré de regocijo,
y a el desbocado mar sujeta el brio, y es muy justo , que no es barro.
ya se ha vuelto á vivir sin a l y e d n o ; toda esta tierra que piso;
y p o r quitarle mas quando se altera,. y pregunto : en todo el mundo
le iialaga con la mano la rib.era. los ocho solos vivimos?
D e D i o s , cesó la ira, Noé. A los ocho solamente
y a va vagando el mar, y a se retira libró Dios do este coníücto.
de tan confusa guerra, Cham. Solos ? Noé, Solos*
con los despojos que ganó la t i e r r a : Cham, Bravo quarto
y a calmaron los vientos, de casa quedo vacío;
ya juran amistad los elementos, y á donde iremos pnr lumbro
surgió el baxel en la desierta tierras por las montañas? Sem. Delirios 1 '
ha Señor! quien os sigue nunca yerra. dexa , y da gracias.á Dios.
Hijos , ya en tierra estamos, Cliam, Yo á la tierra se las rindo,
^fap.Vues qué aguardas,señor,la luz veamos que es la que ahora me agradar
Nié. Quien vio tan grande g o z o ? Sem, O como es común estilo
San. Sácanos de este obscuro c a l a b o z o . de los malos , quando llegan.
Ser- Permítenos salir. Ch.SalgamosprestOt á lograr, un beneficio,
Ada. D a n o s lugar, señor. darle gracias a la ti«rra
Noé. H i j o s . , qué es e s t o ? del bien que el cielo los hizo?'
y a os doy de salir licencia, Neé. H i j o s , salid entonando
s a l g a m o s ) pero advertidos, al cielo piadosos himnos.
que no os turbe la atención,. Cant. Sea Dios on la tierra engrandecido,.
la inquietud del regocijo. pues que mira el perdón desde el castigo*
Desde adentro Chanu Noé. A h o r a los animales,
Cftam.Voy yo? A r jL'.No,Cham,porque Sem pues de Dios han conseguido.
por m a y o r es preferido. mandamientos de la altura»
Chanu Padre ,. de estar en el A r c a libertarlos determino :
sospecho que jne apelillo. salgan , pues. Celf, N o é , detíintf»
Sera. Señor santo , grande Dios,- Ser. Detente , no seas impio,
vuestra grandeza bendigo, con tu misera familia,
pues tanta lluvia enojosa. por andar con Dios tan fino,.
convertisteis en roció. Ada. Todas quatro , como á padr»,
Cham. Llegó mi vez? Noé. N o , Japhet- una merced te pedimos,
te prefiere. Cham. Sea bendito No¿. Decidme lo que queréis.
mil veces el padre , que Ser. Yo por todos lo repito.
t,an. «, deshora me hi>¿o: jí^o v,és desierta la t i e r r a l
No
El Arca de Noé.
N o vés paramos, vacíos y. no precepto del cielo,
las amigas poblaciones ? era librarlos preciso;
Qué prevención, qué retiro porque no es de pechos nobles
tenéis en vuestra defensa, si llegan á dar principio
que asi con errado arbitrio á un beneficio , dexar
solicitáis vuestros riesgos mal farmado el beneficio.
en tantas fieras preciso? 'Japli. Bien mi padre lo miró,
' Quatro hombres sois solamente, que quizá en ojos tales,
y el numero es .infinito Dios , por esos animales
de brutos , que quando salgan el inundo no destruyó;
serán vuestros enemigos; quizá el cielo nos libró
os matarán sin defensa, por ellos compadecido,
y do sus dientes impíos que aunque incapaces lian sido
sereiá inútil despojos; de haberle desenojado,
pues como asi inadvertidos ya que no le han obligado,
queréis, -pudjendo evitarlo, al fin, nó le han ofendido:-
crecer vuestro daño mismo. que aunque con sabia advertencia
Si podemos poseer al hombre el alma le quadrfe,
este hernioso paraíso somos partos de una madre,
del mundo , sin sobresalto? y conceptos de una ciencia:
Será razón añadirnos L a divina providencia
en su semblante un asombro, los ticna reconocidos
y en su fiereza un peligro? por hijos agradecidos,
Falt« á la naturaleza que aunque sin razón estén,
de r»ia tantos vestigios, son hijos de D i o s también,
con quien ha tantos que vive aunque no tan parecidos.
nuestro humano ser mal quisto» ,ZVo¿. G o c e n , pues , la lúa del cie!o>
^lucran todos encerrados, que estos terrestres alivio»
yo como amante lo miro, por~ la parte da su madra
y o como esposa lo advierto» sen tan tuyos , como mios,
y o como Miuger lo elijo, pueblen las aves el viento,
que siempre está previniendo y hagun de los dulces picos
el riesgo de su marido. instrumentos , con que alaben
Ada. Señor, haced lo que os ruega» el grande autor que las h i z o .
Ser. Ved de Ja.phet el peligro. L a s fieras , vivan los montes,
C:'lj\ Señor, ser padre piadoso. y que sp.lgm las permito
iViiií. Callad , callad , que me irrito Hice que 1ra? lo:. arlmakSt
de ver que asi os opongáis de la manera que entraron,
á. los decretos divinos: que ari el horror os evito,
esos simples animales, que os ha de dar su fiereza :
que Dios entregaros quiso que como tan fiel ministro
también-, tan basta familia, lo quiero volver al civ-lo
con quien reparto el cariño, por cuenta t lo que ellos mismos,
Dios p o r cuenta me la dio; que debaxo del seguro
pues cómo podré encubrirlos, de Dios conmigo h a n venido.
q u s a d o le dé la reseña, Salid todos , que en el nombre.
si le he de volver los mismos. de Dios á todos • os l i b r o :
y tiene escritas sus placas ya las fieras , sin que puedan,
en los eternos registros? Vuelve « salir No¿>
Y quando fuera el traerlos asombraras , han salido :
solo acción de nuestro arbitrio., seguros estáis. Clianh N o mucho*
/ p.0ía
De tres Ingenios.
p o r q u e un león se ha venido no será pequeño indicio
tras de ti. Ser. Padre ? Ada. Señor? de nuestro agradecimiento i
Sale un León,y se echa d ios pies de Noé. en esta pena fabrico
Cham. N o doy por mi vida un pito: el altar , y pongo el ara.
A d a , tómale la m a n o , Japh. Gran favor! -Ser. Gran beneficio i
si acaso viene mollino. Sem, Dumosle infinitas gracias. •
<
Japlt. N a d a asombra mi valor. Ja;<h. Cantémosle santos himnos-.
Sem. N a d a recela mi brío. Noé. Pues á nosotros no mas.
Cham. Que se acerca. Noé. Sosegaos, Eí 'Demonio desde adentro.
que antes con piadoso instinto, Dem. Mil veces sea bendito
..como rey de tantos brutos, el que asi nos ha librado
en nombre de todos v'mo de tanto diluvio implo.
á agradecerte la vida, ^aph. Pero esta voz es humana.
y es noble , y era prsciso, Sem. Que Dios nos libraba , d ú o ,
que aun naciendo irracional, del dihu'io. Dem. A tierra , á tiei'fSj
fuera un noble agradecido: hagamosie sacrificio
D i o s bendiga vuestra especie. á D i o s por tantos favores.
Cham. A mi se llega , conmigo Ser. Sin duda , que el cielo quiso
no tiene que hablar busté. sacar libre otra familia.
Noé. A todos el beneficio ^f'.iph. Tu p a d r e , no nos hn dicho::.
agradece. Cham. A mi también» Ser. T u , s e ñ o r , no nos dixisto::-
no vi león tan c u m p l i d o , Sem. Qué nosotros -solos ? Noé. Hijos)
aunque le cueste arañarlo, v e d , que quiere equivocar
regala á quien bien le h i z o : nuestro común enemigo
oye".', A d a , algunas tarde? vuestra fe con esta engaño»
puedes , que y o lo permito, Ser. Ya no es tanto el beneficio,
pagarte con t-.i labor ya no es tan grande el favor.
en casa de este vecino-, J.tyh. E s t a novedad seguimos.
Ada. Oyes , qué haces que no v a s , Ada. Vamos todos. Noé. Deteneos^
pues eres tan compasivo, Sem. Sigamos este prodigio.
á mirarle entre las uñas Ser. Tu , p a d r e , nos engañaste.
si tiene algún p a n a d i z o . Cham. N o eres de Dios tan valido.
Noé. Hijos , ya que en estos b r u t o s Noé. R e p o r t a o s . Japh, E s en vano.
de D i o s el mandato hicimos, Ada. Dad crédito al viejecito. Vansgf
ofrezcámosle devotos Cham. Mas panes hay en el Arca.
el h o l o c a u s t o debido Noé. Pues d e c i d , inadvertidos,
•á t a n g r s n misericordia. quando D i o s librado hubiera
Y advertid , que os notifico, esos hombres compasivo,
que ninguno entre en el Arca» haría el favor «geno,
que asi Dios me lo previno, menos vuestro el beneficio ?
ó hallará , quien no lo hiciere? Japh* Serafila? Cham. Sem. Sem. Jjiph*2>
en su osadía el c a s t i g o , Noé. Todos discurren perdidos:
p o r q u e es figura de aquella hijos , volved al altar,
•Arca m e j o r , en que el mismo que y a con el ara os sigo. Vast.
Verbo h a de librar al mundo Dent. Dem. Y mí artificioso engaño
del diluvio del delito. asuste su sacrificio.
Solos ( g r a n misericordia!) Entrase Noé, y salen por las des pite/tas
entre un numero infinito Serafila, y el Demonio.
de vivientes nos l i b r e , Ser. Sin duda que fue ilusión,
que holocausto , aunque encendido, pues no encu«ntro un brev«-indicio
v a y a t n puras intenciones, de prodigio \&» «xtraao,
4
El An : de Noó.
ni aun huellas humanas vi. Su engaño ha sido forzoso,
Dem. Esta es Serafila, aquí su injusto estilo condeno.
intento otro nuevo encaño. Dem. Bebióse todo el veneno.
Ser. Atenta la vista llevo, Ser. Japhet? Dont. Japln Serafila?
sin objeto que la Impida; Ser. Esposo ?
mas sino es sombra fingida, Dem. "i" a no me queda que hacer,
miro un gallardo mancebo descuídese aqui .mi ira
hacia alli : válgame el cielo! pues he puesto mi mentira
quien será! yo llego á hablarle, en boca de una muger.
si Dios quiso reservarle Ser. Mentira el diluvio fue?
de esta común desconsuelo. Dem. Mal mis engaños conoces.
Si acaso desembarcó Ser. Esposo? Japh. De-qué das voces«
do aquel errante baxel, Salen Sem y Japhet.
cobarde me acerco á él. Sem. Qué,os esto? Ser. Mintió No6.
Dem. Ya mi vida le turbó, y.:ü!i. Qué es lo que dicos ? Sem. Recelo,
padaaca dudas extrañas. que el discurso te ha faltado.
Sor, Joven , que en tan ciego abismo Desaparece el Demonio.
pon tu vista á un tiempo mismo De.m. Voy.ue , pues dexo sembrado
rae turbas, y ma acompañas; mi engaño. Ser. Válgame el cielo!
pue-s quando an mentidas sombras un joven habló conmigo,
el discurso Eie desvelas, y ya el no verle me asombra.
si ta miro , me consuelas, Japh. Luego esa mentida sombra
ti te tveriguo, me asombras ? hubo de encontrar contigo!
Quien <fo3 , qua en esta parte, Ser. Dixome , que aqui arrogante'
tan 6in susto llego á verte, •1 diluvio no llegó,
qu« ni me atrevo á creerte, y que el cielo no mudó
ni me revuelvo á dudarte? •l apacible semblante.
Libróte el cielo diviuo Que el año aqui persevera
del diluvio tan severo? en concertado gobierno,
P_'Í«. Mal informado extrangero,- y que no se alzó el invierno
de esta tierra soy vecino, con la afable primavera.
nací en aquesta región, <¡)ue del campo la templanza
qu« p^r la Armenia atraviesa; •n su floreciente edad,
fin (luíante vivo en esa siempre tuvo variedad,
mai vecina población,. y jamas tuvo mudanza.
yo afe toda aquesta tisrra, Que no alistaron los vientos
y os podré muy bion guiar, las 3guas -contra la tierra,
qua si bu3cais ul lugar, y se hicieron buena guerra
83tá pasando esa sierra. los contrarios elementos.
Ser* Luego la recta justicia • Que el alba, que al sol avisa,
con el diluvio á vosotros::- que esparce su trenza rubia,
Bcíh. Qué diluvio? que nosotros porque no parezca lluvia,
no teñamos de el noticia. tal vez mesura la risa;
Ser. .Lufgo el niar no se sorbió y que nunca el cerso fiel
todo el orbe? DÍJII. Que quimera! puro el ardiente' topacio.
- aquí todo es primavera. Jcph. Válgame Dios! que de espacio
Su-. Luego Noó nos' mintió, te pusiste á hablar con él.
y por ungirse' valido Ser. Y esto es sin duda verdad,
de Dios , por rumbos no hallados, qua después de la evidencia
náufragos y sepultados de hablarle yo , su presencia,
á Lodoi nos ha traído? su hermosura } ' su beldo-d,
su
De tres Ingenios-
«tí agradable regocijo, Cham. Darété las alcabalas
s« gallardo parecer. de estos dos años primeros.
Japb. Eso qué tiene que Ver 5¿W/j. Dexa locuras, y ve
coa lo que el hombre te dixol á hacer en que recogenms.
Ser. Me obliga» i que le dé Cbam. N6 faltará en que meternos,
- crédito, quitro buscalie: que 'ya yo he buscad» en i]ue.
conocereis'ic en su talie. \ddi. Pues no habiendo poblacios,
ffapb. No le busques : para qu¿> eso como puede ser?
4¡cr. Para quitar los desvelos Chxm. Yo en el Arca pienso hacer
en que esta duda á 'os dos contigo mi habitación.
os tiene. ^}*pb. Válgame Dios! 'J¿&. Disparate mas de marca:
qué no hay muado, y baya zelos 1 teme á Dios. cbam.. Mira, mugcr*
Sem. Hombre aqui ? micvo fingir. yo soy poco menester,
Ser. En vano engaño le ¿íoiabras. y Toyrae al saslo de un arca.
*fapb. Yo lie de buscar CSJ.S sombras, ¿da. El precepto no te asombra
que á Dios quieien encubrir: de Dios : que swanda que en ella
vamos todos. Sem. Necio cfau! íto se estampi humana huella i
pero ya tus pasos sigo. mira^ que es el Arca sombra
^fapb; Scrafila, ven c.n-.migo. de otr« mas divina barca,
Caen ridando Chum y Ada. y asi guárdate de entrar.
Cbam. Vaigam.: mi abuelo Adán. €ham. Si me tei-go de guardar,
Ada. Que me niara ! Cbam. Ay que chichón ! donde mejor que en el Arca?
Japü. Qué es esto , Cham, quien te lia dada? Ada. Que es de Dios figura puta,
Cbam. Un hombre que se ha quedado; te vuelvo á notificar.
en el mundo por razón, Cham. Pues d«Mide puedo yo estar.
de enojo, y de rabia lleno, que no baya alguna figura?
á Ada j y á mi con un palo oyes , Ada , yo me zampo,
«os peg» de lo que fue malo, y entro coa el pie derecho:
nos quebí» lo que fue bueno. yé¡ entrar le. aie un León de la pierna ¡ y queda
'Ser. Miii ojos no se engañaron. ctlgado.
tem. Vamos á buscar'c. "J.ipk. Cielos, que me agarran! que me matan !
qué tienen bueno !i»& 2.c.os, Ada, socórreme presto.
«|uc del dilufio csci,ar.»n > Vtnse» '*tda. Paga tu culpa , que yo.
Chain. No re ¿f>avres de m i , Ada, favorecerte no puede.
p^cs ya mi m e.lo con--ees. Cbam. Qué me chupa ! Ada. Dios te valga.
Jda. Sin duda , como ¡a., voces, Cham. Que me machaca los huesos,
esta si-tu ora fue swiada, Ada, que soy tu marido.
no se , mas estáte quedo. Entran Ada huyend», _/ ¡ate el Dttuonit*
Ch.im. En eso mi miedo fundo, Ada. Por eso matar te dexo.
de verme so'o en ci trumao J)sm. No morirá , porque yo
procede tudo mi miedo: para mió lo defiendo.
tolo , y en t.,ut.i? regio;,e* Cbam A J a , que me despachurras:
vacias, no he de temSlar í defiéndeme. Dim. Ten sesiego,
'ida. A! menos , pue-ies estar que ya el león te lia d«xadi>.
muy segu.o de ladrones. Chara. Quien es este cabalitjro,
Cbam. Ytf ios tomara á fe mía} que me hace tanta merced ?
porque .aunque en nada repara^ que haya l'egado á tal tiempo,
el rato que ins ro'-aran, que tiemblo de verme solo,
ya me hiciera-a compañía : y si me acompañan tiemblo?
tiemblo por q«a'quie-a parte, Quien eres, pico del mundo i
quando llego á ohcvrir, veniste acaso enrabie; to
que el mundo se lia de partir, entre Jos paces d^-i A ca .;
r y en mi la tercera parte. bien pudo ?er, porque fueron
4da. Con tantos Revrios enteros, veíate y unn , y un quemado,
que me darás para ga'as? y según Jo que yo lineo,
Mi Arca de- Noé. r
á ti el quemado -te cabe. cerca está, llega y verásle-
"HfW. Ig -.oramí forastero, en su embriaguez tan eiabuelca^
en un baxel, en que Dios que te fea de dar muiha lisa:
de ese diluvio sobcib.'o im.ígina*, si un sngeu,
quiso librarme , he venido, que caduca de este modo,
tanta inundación venciendo. merece crédito cierto. Dtstiibrt
Cham. Pues como Noé nos «lixo, Charn. Brava figura, por Dios,
que nosotros ? Darn. Es un viej<? tener la'risa m puelo:
Ñoc , «|ue en otro baxcl Iniy n»as extraña vejez!
llegó derrotad» al puerto. parece que »»•:• hace gsstos,
Chatn. El mismo. quiero llamar mis hcimanos:,
Dem. No hay que hacer caso eracioshnno csti el viejo !
de e«e caduco embustero, Hermanos , venid : los ties,
oiie solo-atiende á embriagarse. grandísima burla haremos
CIJJIH Antes que de aquí pasemos, de uní padic ; Stm , Japhetj,
qué os embriagarse? Dem. Embr¡agirse venid, y os rciríis.
es perder de tode el seso Salen les herm.tnon
con la fuerza de un licor: y*pb. Qué es estol1
pero referirte quiero Sem. Para que , hermano, nos llamas í
Ja causa , y con mas razoS. C'é-iw. Para que os dé gram cemento.
«oneceréis el efecte.' de ter viiectro loco padre
Como esc viejo vicios», embriagado y descubierto:
íulo c.'tá á su gusto atcato, miradle. Seni, Yo no 0:0 vcrlej. .
antes de hacer sacrificio mas con mi ropa ie quiero
á Dios (que á mi costa miente *$; abrigar su desnudez.
pues sé , que sacrificó ffaj'b. Y yo Jugo , hermano, lo ruCSm|j
<k caja especie !os bellos que á cubrir su desa'uigo
ar.imalcs, que su fe, me ha arie batido el afecto.
mas que en el altar, ardieron^ Hijo malo , irjiuto hijo¿
y le mandó, que partiese monstruo vil de ri compuesto.,
curre sus hijos ti bello indigno del ser qu': tienes,
mayorazgo de la tierra, que el paternal pávilegio
á su tobtaeion atento: rompiste, quando le saben
pero quiero disfamarle, guardar los brutos mis íkros,
ya que rendirle no puede) ingrato, cuiel , mas cómo
fue examinando las plantas^ á reprehenderte me atuvo
que c-ii el grande^ deseo ea pKscücIt de mi hermano,
de producir liberal que es el que tiene el imperio^
Ja tierra brotó sin tiempo» coir.o mayor , sc-bic ti ?
>¡o buscó para 0:11 hijos Perdona , ti desatenta
el p: evidente :vinsecto, íc usiTve tu dignidad,
i que obligado s>aci6j á ti el dominio te vuelvo,
tomo padre, y como dutfcoj, castiga en mi la ignorancia,
sino para sí no mas; y en ¿1 el peco rc.peto.
w fue permiii*u ¿el cielo, 'Stm. Como la nena te sufre?
que hallase una extraña fruta, y .tomo un rayo violento,
cjiíe peude en rae irnos bellosj, en vengarza de tu culpa,
y txprunien.lo'a el luimor, despedazando sin tiemp»
las eturaiéas de la nube,
pensando hallar alimento,
no laxa á, romper el peck«a
halló en su fue. te bebida
tan de rep'nte . que nunca
el lc'argo mas vúdeuto.
sin los-.p,tnudos del trueno?1
Rü.'diJo >a:.e, y ¡ osmio, Vive el tolos, de n- estío padre,.
tan desnudo y de» ...mr/ucsto, . que o t a b a n ?»V. Vjlgan:c el ciclo.
que rt , .suuque rea tu padre 'Stm. M«s ya mi fiare volvió,
Las de Lace. Lmia de vcr.o:
Ve tres Ingenios.
y reprehenderte nó puedo, JEsta en el amor prefiero, '
que coniú hermano mayor q«^ mas cérea me abrigaba,
solo en ti dominio tengo y con esto me enseñaba,
mientras mi padre faltare, que me la echaron primero:
quí para enfrenar los yerro» el santo Dio» verdadero
de un mal hijo , sestituye bendiga al dueño, conmigo,
Dios en na ¡¡adre el imperio. de tan calinoso ab:igo :
U i padre a'un hijo le pasa, cuyo e:te despojo es ?
siempre el mayor prefi iendo ^fapb. Uc mi hermano. AV. De Seo.)? pae?
-al-menor; y asi mi ha-mano» á Scni piimero benai;-»o,
por tocarme de derecho, y ti jí.unle Dios infinito,-
tu castigo me e/uregó, Japhct , pues de ti ie obliga,
yo á mí'pad.c se le vuelvo; después de .Sem te b^i-üga.
y ay de t i , ti de este mode Cb-im. Deípics? pues no tan'bendito.
volvicic á roanos del ciclo. 2Vot. Mas por qué con Cium li'rií*
tfoi. Grave y pesad* accidente^- el enejo rigoro-o?
este licor que he inventado» quizá á mi achaque penosa
es imagen del pecado, no acudió i¡»/ií>i;-iit'j de él;
pues deítruye dulcemente} y no se Usina ciuel
sin duda estuve ¡adecente quien m pulo ser piadoso.
con la ignoiawte embriaguez, Tu ¡ C h a m , xia liúda uiuguaa
mi inadvertida Teje?.; después d<> tajos liegwte»'
pues en su efecto prolix*, y »¡o tuviste htget
lio sé qnal piadoso hijo de enhilan!; y de abrij'lrme,
abrigó mi desnudez. no me vhte , y no te cu'po.-
Si fue Cham, si en mi fatefc 'Cham. Que llamas, qué Ue¿u¿ tarde}
revocó su ingrati uH : el p;¡meo que te vio
quien pusiera esta virtud ftu yo , y no he visto tan grande^
en el fibro de 511 e;ror! y ridicula fisura:
Mi gusto será mayor, solo ahora de acordarme
si s-^n aquestos despajos no puedo tener la 1 isa-,-
de Cham , <¡vc en tai es enojos» haciendo estabas vi<;gcr.
no fuera de Dios retrato Ni¿. Llega-teme á conocer,
un padre , si un hijo ingrato- quando de mi te biufaste >
no llevara los enojos. Qué era tu padre sabias?
Pudo ser, pero no pudo, Cham Muy bien vi que eras tai padre.
poivjue Adán en su maldad,, jNV. Tu generaaon , maldita
con cubrir su fealdad sea de Dios., de d<mle naca
anduvo á buscar de: nudo; todo el bien , y de su hvz.
en Cham !a culpa no dudo, jamas !os rayos alcance»
al prcado l'ega á unirse; á tu hijo Cascan.
pues cerno puede argüir se, Y quando a emendar bax2«
que aqui me cubriese blando, la culj>a del piimer homhrc¿
quien para.sí anda buscando, vestido de humana carne,
crino Adán , con que cubrirse jf sea su generación
Dos ropas con opoituno' la qve el vestido le rasgua?
amor (ha piadoso Dios!) condénese IU veaida,
me cubrían 5 ya de dos j sio le aprnre<he su sangre,
es mas f.icil ser ei uno: pierda ia vida rabiando,
mas (6 discurso itnpartuno i ) y hs fk'ia.T- Sera. Téi'tc, padre,
ya he visto , que Cham cite',, que aunque contra un hijo mala
110 fue co¡ migo fiel, esas mal'ü iones-,,.salen, ...-.:
que pues vestido le vi, es un rayo cada una;,
*o pu.den estar en ESÍ y asi, aun ,!•.(-. tu la desartf
sus vestiduras , y cu cj» jara fast-^o de uno;
El Arca de Noé.
es su violencia tan grande, y con su eterno juicio,
«]ue el trueno de tus palabras de esta suerte al mundo parícij.
á todos temblar nos hace. A Sera, de cuya progenie
No(, Pues el tiempo se ha llegado, vestido de humano trage
c» que es preciso apaitarmc ha de venir el Mesías,
fie vosuíros , porque el cielo hecha la palabra carne,
quiere que por varias partes todo el levante ¡e toca,
os vais á. poblar el mundo, y el gran Dios inexcusable^
y el pesar que me dexare me manda, que yo le gnic
la amencia cié hijos tan buenos", en Provincial tan distantes.
con la de un malo se aplaque: 'Ang. %. A Japhcc, , de cuyos hij«.7
no hay que mostrar sentimiento. Kspaisa veri poblarse,
^••¡p¡->. A no ser ley inviolable coronada eternamente,
de Diíjs , quuu sitio es muriendo4 ce tantos triunfos marciales,
pudiera de ti apartarme? k pertenece el penicate;
N:¿. Llamad á vuestras mugeres. y Dios, en sus causas -grande»
Chvn. Ninguno á la mia llame. tae uaanda , que yo le guie
<F?«. Ya el ciclo las ha traído. por tan ignoradas partes.
- Salen todas. 'du«. i. A Charsi toca el mediodía,
Ser. Ya tu obediencia nos trae, cuya descenduKÍa enante,
i^te. Hijos, ya os tengo presentes, si viere la luz del sol,
ya mi familia agradable cegará, á sus claridades.
es preciso i^uc divida Chain. No habrá u« Angsl para m í )
del alma tantas mitades. $>tm. Yo j que no puedo filtaitc,
Iil mayerazgs del munJ» y co¡> «ii,-j antorcha muerta
quiero ahora en partes iguales
dividirlo cutre los tres :
pero Insta que Dios me lo maade,
e uiaré tus ceguedades,
en conmigo. Cbam. Ya te sigo.
Ang. i. Mutica puebla» los ayres.
en el ruodo de partirle Mng. i. Suenan bellds tambores.
estoy indctsrminablc. Dan. 5¡i«ncn destempladas paiches.
: -
Stw. Pues, señor , ya que de Dl*S ¿,¡g. i . Al que es de D os padre justo .
es decreto 5 i su dictamen, A»g. r. Al que es de Espártales padr«.
iumeavo se 1» dotemos, Se,a. Al que es hijo de mt furia,
y con afectos bastantes 7 el infierno ha de poblarme.
pidámosle , que piadoso Son. Padre , á Dios.
su vuluiuad nos declare. ^FJ/'Í. S>:ñor , á Dios.
A'ie. En vuestras manos, señor, Noc. Mí bendición os alcarce,
pon^o nuestras voluntades. creced, y multiplicad
Son. DÍOJ inmenso;- *$2pb. Dios piadoso:-- mas , que de los anchos mareí
A'CÍ. Mas ya en vistoios celages, las arenas, y jamas
una misteriosa nube de D'o; ei rocío os falte:
nuestras dudas satisface. siempre gocéis de sus luces'*
Sir. Ambares brota la tierra. Y aqui,^Senado , se acabe
^¥¿f!>. Música souora el áyre. la scgimda edad del mundo,,
y el ingenio muy constante^
Dos Angele i en una nube.
si os parece bien, promete
Aflf. T. No¿ , al Dios omuipotcntc
serviros muchas edades.
fue tu otado n agradable^

¥ I N.
Con. Ucencia. Barcelona : Por Francisco Suríá y Burgada, Impres
calle de la Paja.
A. costas de la Compañía,

También podría gustarte