Está en la página 1de 7
= = il, FUNCIONES EJERCICIOS —= LAS FUNCIONES DE LOS PRONOMBRES ATONOS | {@ En todas estos oraciones hay al menos un pronombre étono que de- sempefia la funcién de complemento directo. Localizalo, precisando | sies un pronombre de 1.2, 2° 0 3.* persona | Los pronombres personales y reflexivos Gtonos (me, te, se, le, 10,10, les, las, los, nos, os, se) pueden desempefiar, segin los casos, las funcionet de complemento directo o de indirecto. Por este motivo, se produce ¢ ‘veces corflsieniciis hora de seconacer;en cxl6 ces Ninckctan comma] con * «Hoy la he visto... Ia he visto y me ha mirado...» (G. A. Bécquer) plemento directo y en qué casos funcionan como indirecto. Ejemplos: Javier me bess. ‘» «Ayer fe besé en los labios.» (P. Salinas) over me dio un beso = *# «Yo la quise, y o veces ella también me quiso.» (P. Neruda) ify mic i ; — epi nenea ‘+ «Me llamarén, Nos llamorén.» (Blas de Otero) Ello os solvd. s ® En todas estas oraciones hay un pronombre étono que desempefia to 06 fo hots la funcion de complemento indirecto. Localizalo, precisando si es un ee pronombre de I.*, 2.° 0 3.° persona. ATONOS CON FUNCION DE CD Y Cli LOS PRONOMBRES ATONOS CON FUNCION DE CD Y Cl eso po eng aces STARA LOO | * | aks gn patie eee rato | e = * (..) Solo nos quedaria entre las monos un poco de agua.» (A. Gonzélez) £8 © Lo distioucién de tas tunciones de complemento directo y complemento sn ss se | indirecto en k jonos lente: 5 Hereto. sr fos pronombres éfonce ean soul * «Me hacia un gron favor... Le di las gracias.» (G, A. Bécquer) | = co cr | Tee | me me | So § ae me . * A las palabras de amor / les sienta bien su poquito / de exageracién.» | ee =e (A. Machado) S gy... Lm | me | tse 1 m4 & |? ee [ae ne sah oa ma. nos wo z mi 08 S a m. | los,se | les,se = EI ieeen |] “evs © LEn qué personas coinciden las formas de los pronombres de com- Plemento directo y complemento indirecto? = —_ 112 RECONOCIMIENTO (|) LOS PRONOMBRES ATONOS CON FUNCION DE CD Y Ci RECONOCIMIENTO DE LAS FUNCIONES. DE COMPLEMENTO DIRECTO E INDIRECTO {® Sustituye en estas oraciones los pronombres me, fe, se, nos, os por tun nombre o por un grupo nominal ~precedidos de preposicién cuan- Para distinguir si los pronombres me, te, se, nos, os desempefian la fun- do sea necesario- y determina qué funcién desempefian. cién de complemento directo 0 de complemento indirecto se pueden ha- @r las siguientes comprobaciones: # ¢Me dejas ol destorillador? '* Para comprobar si el pronombre es complemento directo, se sustituye: el pronombre por un nombre © grupo nominal y se aplican las poutos de reconocimiento del complemento directo (ver 9.3). Ejemplos: ec noe boca, > Boks bez ote los: [is 9 sami fee [pring + Pedro mir ent eepao de a entode, Los nifos ern buscados por Beori. [2 Se hace la transormacién a poie * Te acompafiaré yo casa. Bootie buscaba 2 los nies. 3+ ei syjeo 6 lo olen paso is nies) es + Nos han devuetto ya los llaves. ¥ | el complemento directo de la oracién activo. Bec gs bse. 4 en, una nino conan moe a SLE EES A SATO. * Os vimos en la manifestacién del viernes, ‘Si el pronombre no desempeiia funcién de complemento directo, enton- ces es un complemento indirecto. Ejemplos: Abe! nos regols una cuberterf. » Abel regol6 una cubertera @ los novios. Los novios fueron regalados una cuberterta. @ Sustituye en estas oraciones los pronombres me, fe, se, nos, os por Abel regaié una cubertera 9 fos novios. los pronombres femeninos /a, Jas para determinar si desempefian o a ‘no Ia funcién de complemento directo. 49 Ab! 08 rego uno eubereria. ‘* Me duele Ia cabeza. ‘*Tombién pueden sustituirse estos pronombres por la o [as Y comprobar si a orecién sigue siendo gromaticl. Los pronomires /a, bs pueden sustituir al complemento directo, pero no al complemento ind war " recto (salvo en los casos de laismo [ver | 1.5]). Por tanto: Te hes veatiee ya? ~ Sila susttucion de los pronombres dtonos por la as es posible, cicho pronombre es complemento directo. Ejemplos: '* Amelia se maquilla todos los dias. Javier me saludé. > Javier la salud6. Me, te, nos reclizan to Eite miro, + Ela mir, | tuncion de complemento Mi modre nos lems. + Mi madre fas llamé. | “°°. * Me recomendé Jests este libro de Miguel Torga. ~ Si la sustitucion de los pronombres étonos por lo, las no es posible, dicho pronombre es complemento indirecto. Ejemplos: Paco me conté un evento. *Poco 1a conté un cuento. |” Me, ros un + Ella dio un | maiz a tino Ei t@ do un beso ila cio un beso. | m5 ‘Momé nos co el recado. -» “Mam las ao ol recado. | fessean LOS PRONOMBRES ATONOS CON FUNCION DE CD Y Cl sae * * Os habéis manchado de tinta 96 97 LOS PRONOMBRES ATONOS CON FUNCION DE CD Y Cl 113 RECONOCIMIENTO (y II) USO CORRECTO DE LOS PRONOMBRES LA, LAS, LO, LOS Y LE, LES Los pronombres Gtonos /e, le y 10, las, 1o, los desempefion las funciones de complemento indiecto y directo, respectivamente. La distribucién de las funciones de complemento directo y complemento indirecto en estos pronombres es la siguiente: ‘COMPLEMENTO DIRECTO ‘COUPLENENTO INGIRECTO masculine | _femenino | _mosculine | _femenino ‘singular e ia Te e plural fos, Tos, Tes ves ORIGEN DE LA CONFUSION EN EL USO DE LOS PRONOMBRES LA, LAS, LO, LOS Y LE, LES ‘Como se ve en el cuadro anterior, los pronombres de complemento direc- to tienen formas distintas para el masculino (lo, fos) y el femenino (Io, fas), ‘08a que no sucede con los pronomibres de complemento indirecto (le, Jes). Sin embargo, a veces se produce confusién en el empleo de estos ppronombres por la necesidad de los hablantes de distinguir, media Pronombre, entre persona 0 cosa, y entre masculino y femenino, Estos fendmenos se denominan laismo, leismo y loismo. Ejempos: ‘Le escnb/ un mensqje. |" Es corecto aunque no permie istingut si ot Lo feletoron use los flores en el jarén. ~ Loa puse on ol jan, SSin embargo, a veces se produce un fenémeno denominado lafsmo, que ‘consiste en empiear erréneamente los pronombres Ja, Jas como comple. mento indirecto en lugar de Je, les. Eemplos: “A Eve lg gusta lo poe (o coecto es: A Eva le gusta la poole. *A mis amigas los dj lo verdod (io corecto es: A mis amigas les of la verdac. La Real Academia Espafiola considera incorrecto el uso de Ja, Jos ‘como complement indirecto en todos los casos. SEE LoismMo ‘Los pronombres lo, ios desempefian la funcién de complemento directo ‘cuando el referente es masculino. Ejemplos: ‘Serv el asodo. ~ Lo seni. Ezcuché o ls conferoncontes. > Los escuché. ‘Sin embargo, a veces se produce un fenémeno denominado Jofsmo, que ‘consiste en emplear erréneamente los pronombres Jo, Jos como comple- mento indirecto en lugar de /e, les. Ejempios: "A Hugo lo aeren una beco (o correcto es: A Hugo le caren una becd). *A oles los compré un liso (0 correcta es: A oles fos compré un lire). [54 Lo Real Academia Espafiola considera incorrecto el uso de /o, 105) [ty como complement indirecto en todos los casos. 102 1 PA (D zEn qué consiste el laismo? @ Sustituye el complemento indirecto destacado en el texto por el pro- | nombre correspondiente. + Rindieron un homengje a Carmen Martin Gate, * El ire acondicionado provoca a muchas personas dolor de cabeza. * Los periédicos dan poca cobertura a las deportistas espafiolas. 9 En las oraciones que siguen hay tres casos de laismo. Localizalos. La he pedido dos entradas. O.La admiro proftundamente. Llevo tlaméndola toda ta noche. Las hemos regatado una planta preciosa. OLo escribi una felicitacién por su nombramiento. {® 2En qué consiste el loismo? {© En las sigulentes oraciones hay dos casos de loismo. Localizalos. C.Los tengo mucho aprecio. Oo invite yo a ta excursion. D Lo conozco bien. O Lo rompieron dos dientes en el portido. O Averigualo cuanto antes, por favor. Pn 103 = LOS PRONOMBRES ATONOS CON FUNCION DE CD Y Ci ~~ |__LOS PRONOMBRES ATONOS CON FUNCION DE CD Y Cl 11.6 VALOR REFLEXIVO LOS PRONOMBRES ATONOS EN LAS ORACIONES REFLEXIVAS * Se denominan oraciones reflexivas aquellos en los que las personas, ‘animales o cosas personificadas que ejercen de sujeto tienen e} mismo referente que los complementos correspondlentes. Eslos oro- ciones se construyen con los pronombres personales dtonos me, fo, 82, nos, os'. Ejemplos: ‘Yo me ofeito. [Ei sueio de la oocin yo recibe también la accion {ol vorbo ofa. Yoy me tienen et mismo referent, Tot mos ol eon. [1 ode a cetacean toon el vacoo mir. Tay ¥e Yann mismo reteren, Juan 88 golped. | sujeto dela aocién Juan reibe tombién to oocién el verbo golpear. Juan y se tenen el mismo referents, Con frecuencia, el valor reflexivo de estos pronombres aparece refor- zado con ja forma pronominal ténica correspondiente, precedida de ay ‘seguida de los adjetivos mismo, misma, mismos, mismas. Ejemplo: Goma 8e peina a si misma. ‘= Los pronombres Gtonos con valor reflexivo pueden desempefiar las si- guientes funciones: —Complemento directo: si en Ia oracién no existe otro complemento directo explicto?. Ejemplos: Danie se pone. Tog loves. ivi ge miro espa. ~Complemento Indlrecto: si existe otro complement directo explicio| en la oracién. Ejemplos: Donia! s@ copia o poo, 74g loves los manos. Enviro s0 cont las ufos. "En somiido omplo, también son refexivas las oreciones que se construyen con los pro" romeres tnicasreiexves sin pronombves btonos: Elas conf en si (mismo) *Opsérvese que en Danie pen o Juta es postie lo posive Juta es painada por Darvel 104 1 pueRciIOS. {D Explica qué es una oracién reflexiva, @ Sefala cusies de estas oraciones son reflexivas. CMe he mordido a lengua. C.Mamé, zme otas los cordones de las zapatillas, por favor? jHozte ta coma de una vez, so gandull Ti Hoy os he preparado yo la comida. CD Nosotros nos cuidamos bien. Ci Enséfale el billete ol revisor. @ En cada una de estas parejas de oraciones, e! mismo pronombre teflexivo desempefia una funcién diferente. Marca aquelias en que funcione como complemento directo. 1 Voy a lavarme. Oi Voy a lavarme ol pelo. Los dos se miraron al espejo. C.Los dos se miraron a cara en el espejo. OTe has manchado! C1 (Te has manchado el vestido! 1 Dovid y Carmen ge lesionaron. 1 David y Carmen se lesionaron el fobillo. @ Escribe dos oraciones reflexivas en las que el pronombre realice la funcién de complemento directo y otras dos en las que realice la fun- cién de complemento indirecto. complemento directo complemento indirecto 105, —_ cl LOS PRONOMBRES ATONOS CON FUNCION DE CD Y emi = = 114 Leismo i ! LeIsMo {(D zEn qué consiste el leismo? {Los pronombres /e, les desempefian la funcién de complement indirecto, Ejemplos: Di elregao a Low. “+ bet otmpat { zEn qué caso esté admitide por la Real Acodemia Espafiola? ‘Gompré un ego de coté 0 mis podres. -+ Les compré un jvago de caté, (® sustituye los complementos directos destacados en el texto por el ‘Sin embargo, a veces se produce un fenémeno denominado leismo que pronombre correspondiente. | cconsiste en emplear los pronombres /e, les como complemento directo €en lugar de fa, las, lo y los. Ejemplos: + Estoy escuchondo el Canon de Pachelbel * Ha curado a Ia nifia un enfermero. * Perseguiremos a los responsables de este fraude. Después de la presentacién del libro saludé a Bernardo Atxaga. * He echado de menos a Beatriz y a Alicia. (© En cada una de estas oraciones hay al menos un caso de leismo. LOS PRONOMBRES ATONOS CON FUNCION DE CD Y CI BY] cs pronomres Je, les se emplean en algunos casos como comple- Localizolo, identifica su referente y sefala sl se trata de un caso de {oJ mentos directos de persona masculina, tanto en singular como en plural. lelsmo edmitido por Ia Academie. i AY ciempios: -! Boa ae + He perdido mi camé. Necesito encontrar inmediotamente. ‘Sin embargo, lo Real Academia Espafiola solo admite el uso de fe como * Voy a llamar a Oscar y a Eduardo, No les veo desde el verano. ccomplemento directo de persona masculina y singular. Ejemplo: * Hoy es el cumpleafios de Luis. zLe has felictado? | View arm, > Levi/to m | + Déjame ver tus cromos. Este no le tengo. zMe le cambios? frente a: | * Echa una mano a Garmen. Le estén agobiando, ‘Abril oro, + *Le abr (o comecto 8 Lo ab). | Wotera, “Les vo correcto es Los v) = Vane aay Scone an ae 204mo has visto « Pablo? No le he encontrado muy animado.. 100 101, a ATONOS CON FUNCION DE CD Y Los PRONOMBRES LOS PRONOMBRES ATONOS CON FUNCION DE CD Y Cl ae 117 VALOR RECIPROCO LOS PRONOMBRES ATONOS EN LAS ORACIONES RECIPROCAS ‘© Se denominan oraciones reciprocas aquellas en las que dos o més per- ‘sonas 0 cosas realizan la accién y la reciben mutuamente. Estos ora- ‘cones se construyen con los pronombres personales étonos se, 0s, os, Ejemplos: ‘Martina y Pablo se quieren. [Marina quire « Pobloy Pablo quiere 0 Marina, ‘Aba y yo nos escribimes a menudo. Aba me escrbe a mi | y yoeserto « Aba. Con frecuencia, el valor reciproco de estos pronombres aparece reforzado con jos adverbios mutuamente, reciprocamente y con los expresiones entre sf, entre ellos, el uno al otro, etc. Ejemplos: Los alunos se respetan unos a otros. En las asociaciones simbiéticas dos especies se beneficion mutvamente. ‘Los pronombres étonos con valor reciproco pueden desempefiar las si- ‘guientes funciones: = Complemento directo: si en la oracién no existe otro complemento directo explicto'. Ejemplos: Daniel y Patio ge contagiaron (uno aloo} {Mis hfos ge vison con ecueneta. = Complemento indirecto: si en la oracién existe otro compiemento di- recto explicito. Ejemplos: Donia! y Ptr sa pcieron dscubos. |Mis os y yo ns mandamos coreos eletrénicos. ‘+ En una oracién puede producirse ambigiedad entre el valor reflexive y el reciproco. Ejemplo: Cristina y Maria 8e peinan. | Este crackin signfoao bien «Cristina 0 pein 0s! mama y Mor también (lor rfaxv), 0 bin Ciistina peina 0 Maria y Maro pina o Cristina (volrrecproca). En emtos cose a funcién dl pronombre as complemanio dreco porgve no hoy {16 complemerio ecto explicit. " Obsérvese que en Daniel conogié o Patrica y Patricia contagé o Daniel son posts los plvas Potro fe contogade for Daniel y Danie ve contapiado por Patrica 106 PEER IN {D Cinco de las siguientes oraciones son reciprocas. Indica cudles. C1 Femando y yo nos conocimos en Zaragoza. 0s envidiamos profundamente por vuestro trabajo. CINos han regalado un cuadro precioso nuestros vecinos. En Ia discusién los dos lideres se lanzaron acusaciones muy graves. Emilio se enfoda por tonteris. 1 gNo os habéis visto desde entonces? Ci Siempre se piden perdén después de cada disousién. Se quieren muchisimo. {2 Sefiala la funcién que desempefian los pronombres reciprocos que aparecen en estas oraciones. ‘+ Debéis escucharos con més atencién el uno al otro. Los dos cineastas se dedicaron encendidos elogios. '* Carmen y yo nos prestamos libros continuamente. En aquel momento los dos nos buscamos con la mirada. ‘+ Esos dos no se soportan. '* No os olvidaréis jamés el uno al otro. 107 =a ATONOS CON FUNCION DE CD Y¢i ~~” —= [OS PRONOMBRES

También podría gustarte