Está en la página 1de 58

EL CICLO DE LAS ROCAS

¿Qué es una roca?


Las rocas son
materiales naturales
de la corteza terrestre
que se encuentran en
ella en abundancia y
que están constituidas
por mezclas más o
menos complejas de
minerales.
CICLO DE LAS ROCAS
El ciclo de las rocas

Sedimentarias

Metamórficas
Magmáticas
El ciclo de las rocas

Transformaciones debidas
ROCAS a procesos externos
SEDIMENTARIAS (erosión, transporte y
sedimentación).

Transformaciones de
Transformaciones debidas a otras rocas debidas a
procesos externos (erosión, ROCAS
la presión y/o
transporte y sedimentación). temperatura. MAGMÁTICAS

Procesos de fusión
y solidificación de
magmas.

ROCAS
METAMÓRFICAS
Clases de rocas

Mar

A) Sedimentarias; B) Metamórficas; C) Magmáticas.


Clases de rocas

Magmáticas Metamórficas Sedimentarias

granito mármol carbón


Yacimientos

Las rocas magmáticas


Las rocas
sedimentarias y suelen formar
yacimientos masivos.
metamórficas las
encontramos
normalmente
estratificadas.

Estratos de rocas sedimentaria. Yacimiento de granitos en


Miranda de Duero.
ROCAS MAGMÁTICAS

En el interior de la Tierra
existen elevadas temperaturas.
Estas elevadas temperaturas
van a fundir los minerales
originando magmas. Al ascender
los magmas se enfrían y solidifican
originándose las rocas magmáticas.

Si los magmas solidifican


lentamente en el interior de la
tierra se forman las rocas
plutónicas. Si la solidificación se
produce al ascender el magma por
fracturas pero sin llegar a salir al
exterior se forman las rocas
filonianas. Si el magma solidifica
en el exterior de la Tierra
tendremos las rocas volcánicas.
Debido a su origen no forman
estratos y no contienen fósiles
Magmas como los que dan lugar a estas lavas
volcánicas son el origen de las rocas magmáticas.
ROCAS SEDIMENTARIAS

Los agentes externos realizan


procesos de erosión, transporte y
sedimentación desgastando los
materiales que constituyen la
corteza terrestre y generando
sedimentos que depositan en las
cuencas sedimentarias situadas,
fundamentalmente, en los
márgenes continentales.

Estos sedimentos van a sufrir un


proceso de diagénesis o
litificación. Los sedimentos se
compactan por acción de la
presión, cementan uniéndose las
partículas sueltas y sus minerales
se transforman. De esta manera
se forman las rocas
sedimentarias.

Las rocas sedimentarias se


encuentran dispuestas en capas o
estratos y es fácil que contengan Materiales como estas arenas, si se consolidan,
darán lugar a la arenisca, una roca sedimentaria.
fósiles.
ROCAS METAMÓRFICAS

Se llama metamorfismo el proceso por el cual las rocas se transforman al encontrarse sometidas a grandes
presiones y/o temperaturas en el interior de la tierra sin llegar a fundir.
Como consecuencia del metamorfismo las rocas van a sufrir las siguientes transformaciones:
a) Esquistosidad. En ciertas rocas sometidas a grandes presiones aparece este fenómeno que
consiste en una característica disposición en capas muy finas de determinados minerales.

b) Transformaciones mineralógicas. Apareciendo, debido a las nuevas condiciones, minerales que


no existían en la roca de origen. Estas rocas también se disponen en estratos y pueden tener fósiles,
aunque el metamorfismo puede haberlos deformado o destruido.
Rocas metamórficas: Pizarras en la Comunidad de Madrid.
Luz. No
polarizada

Fig. Luz normal polarizada.


Fig. Microscopio geológico o
petrográfico.
Láminas delgadas de granito y pórfido vistas a microscopio petrográfico
Laminas delgadas de gabro y basalto vistas a microscopio petrográfico
EL TIEMPO GEOLÓGICO
MÉTODOS DE DATACIÓN
ESCALA DEL TIEMPO GEOLÓGICO
DATACIÓN DE LOS SUCESOS GEOLÓGICOS

Los sucesos geológicos se pueden ordenar cronológicamente de dos formas


distintas:
METODOS DE DATACIÓN

DATACIÓN RELATIVA: DATACIÓN ABSOLUTA:

Se trata de Determinar la edad


determinar que de los sucesos
sucedió antes y mediante datos Dendrocronología
que después sin numéricos
ofrecer cifras Varvas glaciares
numéricas de
ESTRATRIGRAFÍA
cada período. Isótopos
radiactivos

OTROS MÉTODOS Otros métodos:


- Sedimentarios Termoluminiscencia
- Palinología Paleomagnetismo
Bandas de crecimiento animal
DATACIÓN RELATIVA: ESTRATIGRAFÍA

La estratigrafía, parte de la geología que estudia los


estratos, nace con Nicolás Steno en el siglo XVII que
enunció tres principios fundamentales, a los que se han
añadido nuevos principios mas recientemente

Se trata de hechos de muy fácil comprobación,


que se verifican en todos los conjuntos de
estratos y que nos permiten tanto establecer su
antigüedad relativa como comprender algunas
de las condiciones vigentes en el medio en el
momento de la deposición de los sedimentos y
de la consolidación de las rocas.
Las rocas sedimentarias y metamórficas están dispuestas
en la naturaleza en capas o estratos.

Un estrato es una capa más o menos espesa de


sedimentos acumulados durante un espacio de tiempo
continuo. Esta delimitado por una base o muro y un techo
y se identifica por sus diferencias con las capas
colindantes. El espesor también se denomina potencia.

El tipo de roca nos puede informar sobre el agente que lo


ha producido y la potencia nos informa sobre la mayor o
menor persistencia del periodo de depósito o
sedimentación.

Es engañoso mirar los estratos en término de tiempo,


porque un espesor importante puede corresponder a
un acontecimiento sedimentario potente pero muy
corto, y a la inversa, una capa delgada puede indicar
un período muy largo de sedimentación lenta
Las superficies que limitan un estrato reciben el nombre de planos de
estratificación.
Techo de la serie

Techo del estrato

Planos de
estratificación

\ Muro del estrato

Muro de la serie
Los fósiles son restos mineralizados de seres vivos que han poblado la
Tierra o huellas de su actividad, preservados de modo natural en las rocas.
El proceso de fosilización consiste en el cambio de la materia orgánica por
materia mineral. Los principales minerales que originan la fosilización son la
calcita (carbonato de calcio), la sílice (SiO2) y la pirita (FeS).
Así ocurre el proceso de FOSILIZACIÓN:

Rocas
sedimentarias
Sedimentos

La fosilización conforma un acontecimiento excepcional,


pues lo habitual es que los restos desaparezcan sin dejar
rastro. La mayoría de los fósiles corresponden a las partes
más resistentes y duras de los organismos; las partes
blandas raramente fosilizan.
Desde un punto de vista biológico los fósiles son importantes pues
permiten conocer cómo ha sido el proceso de evolución de los seres vivos.
Desde un punto de vista geológico los fósiles son importantes pues
permiten conocer la edad de las rocas en las que se encuentran.
Son fósiles característicos de una determinada época y por ello son de gran utilidad pues nos
permiten datar (fechar) las rocas en las que se encuentran.
Las características de un fósil guía son las siguientes:
Haber vivido en un periodo relativamente breve de tiempo.
Tener una amplia distribución geográfica.
Ser abundantes pues han fosilizado fácilmente.

Buscando fósiles
De la era PRIMARIA (570 m.a. a 230 m.a.) el TRILOBITES (a).

De la era SECUNDARIA (230 m.a. a 65 m.a.) el AMMONITES (b).

De la era TERCIARIA (65 m.a. a la actualidad) el NUMMULITES (c).

a b c
Fósiles a lo largo del tiempo::

Líneas gruesas = períodos durante los cuales son abundantes los fósiles
Líneas discontinuas = períodos durante los cuales son escasos los fósiles
La estratigrafía, el estudio de los estratos, nos va a permitir datar, esto es, saber la edad de
las rocas y de los fósiles que en ellas se encuentran de una manera relativa. Para ello nos
basaremos en los siguientes principios:
•PRINCIPIO DEL UNIFORMISMO: Las leyes que rigen los procesos geológicos han sido
las mismas en toda la historia de la Tierra.
•PRINCIPIO DEL ACTUALISMO: Los procesos geológicos actuales son los mismos que
actuaban en el pasado y producen los mismos efectos que entonces.
• PRINCIPIO DE HORIZONTALIDAD: Los estratos se han originado de forma horizontal.
• PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN: Los estratos superiores son, normalmente, más
modernos que los inferiores.
• PRINCIPIO DE SUCESIÓN DE LA FLORA Y LA FAUNA: Los fósiles de seres vivos de los
estratos inferiores son más antiguos que los de los estratos superiores.
• PRINCIPIO DE CONTINUIDAD: Un estrato tiene, aproximadamente, la misma edad en
toda su extensión.
• PRINCIPIO DE LA CORRELACIÓN O DE IDENTIDAD PALEONTOLÓGICA: Dos conjuntos de
estratos que tienen fósiles idénticos son de la misma edad.
•PRINCIPIO DE LA SUCESIÓN DE EVENTOS: Todo acontecimiento geológico es posterior
a las rocas y procesos afectados por él.
La datación basada en estos principios recibe el nombre de DATACIÓN RELATIVA pues no
permite conocer la edad real de las rocas y sus fósiles sino únicamente aventurar cuales son
más antiguas y cuáles más modernas. Como se basa en los estratos únicamente podremos
datar las rocas sedimentarias y metamórficas.
PRINCIPIO DE HORIZONTALIDAD DE LOS ESTRATOS:
Los estratos se han originado de
forma horizontal

Fuerzas tectónicas han


provocado la inclinación de los
estratos
En 1669, Nicolás Steno enunció el
PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN DE LOS ESTRATOS:

Un estrato es más moderno que los que se


encuentran debajo y más antiguo que los que
se encuentran encima.

Proceso de sedimentación
PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN DE LOS ESTRATOS:

Estratos • En una serie


más
recientes estratigráfica los estratos
más antiguos se localizan
en la parte inferior de la
serie. Los más modernos
en la parte superior.

Estratos
más
• Distintos procesos
antiguos geológicos (pliegues,
fallas, mantos de
corrimiento …) pueden
alterar esa disposición
original.
Disposición original horizontal de
los estratos
Disposición original horizontal de
los estratos en el Gran Cañon
Kaibab Plateau--:.;.,;:,o-"':Ka:-
"b.'.'..a.7'=
Formatlo
Disposición original horizontal de n
TorowefP
los estratos en el Gran Cañon Fonnat'lon Permian
Coconino
HermitShale
Sandstone

Pennsylvanian

Disconformity
Mississippian

"(Qmo
Group Bright Angel Shale
Cambrla
n

Unkar
Group
Precambrian

Zoroaster
Granlte
Alteración de la
disposición original de
los estratos
Alteración de la
disposición original de
los estratos
Alteraciones en la disposición vertical de los estratos

Estrato más antiguo Estrato más antiguo

Estrato más moderno


Estrato más moderno
PRINCIPIO DE LA DE IDENTIDAD
PALEONTOLÓGICA O CORRELACIÓN

Dos
conjuntos de
estratos que
tienen fósiles
idénticos son
de la misma
edad.
Los estratos que se depositaron en diferentes épocas geológicas contienen distintos
fósiles.

De igual manera los estratos que contienen los mismos fósiles, aunque sean de rocas
diferentes, serán de la misma edad.
,
, , ,
, , ,
,
,
, , ,
,
, , ,
,, ,
,
,
,
,, , , ,,
, , ,,
, , , ,
,,
,
, ,,
, ,, ,
,, ,,
,,

zona A zona B zona C


6.9. Correlación de tres series estratigráficas
mediante fósiles.
PRINCIPIO DE SUCESIÓN DE EVENTOS
Sedimentación de arenas
Un y conglomerados
acontecimiento
Erosión
es más joven
que las rocas Falla
a las que
Plegamiento
afecta y más de las calizas
antiguo que
las rocas
que no han
sido afectadas
por él.
Todo proceso o estructura geológica es más
moderno que las rocas o estructuras a las que
afecta y más antiguo que las rocas o
estructuras a las que no afecta.

En la imagen resulta
obvio que los pliegues y
fallas de este terreno son
posteriores a la formación
de los estratos de rocas.

También podría gustarte