Está en la página 1de 3

TALLER N°1 – CONCEPTOS Y CUENTAS

Para afianzar los conocimientos adquiridos en esta Actividad de Aprendizaje N°1,


lo invitamos a desarrollar el taller “Conceptos y Cuentas”:

1. Al diseño de un organizador gráfico que puede ser un Mapa Conceptual, un


Mapa Mental o una Línea de Tiempo, en el cual se evidencie la
Normatividad de la Contabilidad en Colombia.
2. Defina brevemente:
 ¿Qué son cuentas contables?

Las cuentas contables son el instrumento por el cual se registran todos y


cada uno de los movimientos de la empresa a nivel económico.

Puedo concluir que cualquier movimiento contable que afecte a la


empresa a nivel económico o financiero es posible registrarlo en el
cuadro de cuentas.
La utilidad principal de las cuentas contables es ofrecer información
detallada de la empresa a nivel cronológico especificando origen y
destino de las partidas monetarias. Estas partidas podrán ser parte del
activo y pasivo o patrimonio neto simultáneamente gracias al principio
de partida doble.

 ¿Cómo se clasifican las cuentas contables?

 ¿Cómo está estructurado el catálogo de cuentas?


La estructura básica de un catálogo de cuentas, se integra por tres
niveles: Rubro, cuenta y subcuenta.

RUBRO: Es el nombre que reciben las subdivisiones de los elementos


que integran al Estado de Situación financiera. Por ejemplo Activo
Circulante, Activo Fijo, Activo Diferido, Pasivo Circulante o corto plazo,
Pasivo Fijo o largo plazo.

CUENTA: Denominación que se le da a cada uno de los renglones que


integran el Activo, Pasivo, Capital Contable, Ingresos, Costos y Gastos
de una entidad. Por ejemplo: Caja, Bancos, Proveedores, etc.

SUBCUENTAS: Término contable, que se le asigna a cada uno de los


miembros o elementos que integran a una cuenta principal o colectiva.
3. Mediante un ejemplo represente gráficamente el esquema de las cuentas T.

Ej Adquirimos mercancía por un valor de 25.000 pagamos el 50% en


efectivo y por el saldo nos concedes crédito personal a 30 días plazo sin
intereses.

4. ¿Cuál es la importancia de los procesos contables en la organización de las


finanzas tanto en una empresa como en su vida?

Para que una empresa consiga mantener un buen funcionamiento en sus


cuentas y trayectoria financiera en general, debe tener controlados multitud
de factores que garanticen su estabilidad y continuidad. Dentro de todos
estos factores tenemos que destacar uno de los más importantes,
hablamos de la contabilidad en la empresa, uno de los más importantes y
necesarios en cualquier modelo de negocio.
Cuando hablamos de contabilidad en una empresa nos referimos a las
técnicas que se emplean para poder recoger todos los movimientos
contables que ésta lleva a cabo. Gracias a la revisión y estudio de los
datos, es posible implantar modelos de control y llegar a tomar decisiones
en el seno de la compañía. Se trata de una ciencia centrada en el estudio
contable de la empresa.

También podría gustarte