Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA

GRAN MARISCAL DE AYACUCHO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS Y SOCIALES

PRESUPUESTOS DE LAS
EMPRESAS
GUÍA NRO. 04

“Presupuesto de Gastos Operacionales”

Prof. José Manuel, Díaz

Maturín, Diciembre 2020


UNIDAD IV
PRESUPUESTO DE GASTOS,

Los gastos son aquellos desembolsos necesarios para el normal funcio-


namiento de la entidad. Se dividen en gastos operacionales y no ope- racionales, los
primeros son aquellos que tienen relación directa con el desarrollo del objeto social
y se dividen en:
 Gastos de administración: se consideran fijos, es decir, su valor no varía
con el nivel de venta.
 Gastos de ventas: aquellos que tienen relación con todos los costos de las
ventas, la distribución y la entrega, y varían dependiendo del nivel de ventas.

La importancia de este presupuesto radica en su efecto en la utilidad


operacional, ya que al tener presupuestada una utilidad bruta en ventas, esta debe
ser suficiente de manera que alcance a cubrir todos los gastos operacionales, no
operacionales y que además quede un excedente para que, una vez pagados los
impuestos, se genere una utilidad que sea distribuida entre los socios El
presupuesto de estos gastos es fundamental porque una política inadecuada de
racionalización podría afectar el normal funcionamiento de la entidad; de igual
manera, unas medidas de gastos excesivas podrían, en un momento dado, originar
pérdidas. Es decir, el nivel de gastos de la empresa debe ser óptimo, de manera
que los procesos administrativos se puedan desarrollar eficientemente.
Para presupuestar los gastos, se deben tener en cuenta diversos factores:

1. En el caso de los salarios de administración, el valor presupuestado


depende del porcentaje de incremento legal del salario que decrete el Gobierno
nacional y de los posibles aumentos que de manera independiente la empresa
quiera realizar.
2. En cuanto a los arrendamientos, su incremento estará determinado por el
porcentaje establecido en el decreto del Gobierno nacional.
3. Cuando se pagan comisiones a los empleados por concepto de ventas,
este valor dependerá de las ventas presupuestadas.
La flexibilidad de los gastos generales de administración y de ventas depende
del grado de control de los rubros, pero en ocasiones resulta difícil deshacer
responsabilidades. Además, en algunas ocasiones, los gastos administrativos y
generales son descuidados por la administra- ción y los ejecutivos. Un control
presupuestal inadecuado de los gastos generales y administrativos puede tener
serias consecuencias en materia de utilidades
Los gastos se pueden clasificar en fijos y variables para facilitar su
presupuesto. Aquellos que se consideran fijos solo aumentarán para el año
siguiente en el porcentaje de inflación esperado y aquellos variables dependerán del
concepto que los originen; por ejemplo, cuando se tiene un crédito, el gasto por
intereses pactado a una tasa de interés y plazo está relacionado con el saldo de la
deuda. En general, se considera que los gastos operacionales de administración
tienen un carácter más fijo que variable, situación que los hace, hasta cierto punto,
inmodificables puesto que son necesarios para el normal funcionamiento de la
entidad y son fijados por la gerencia.
En las empresas grandes, cada área o departamento tiene a su cargo la
responsabilidad por la planeación y el control de las operaciones, por lo que deben
pasar a la gerencia general el presupuesto de sus gastos para ser aprobados.
Para elaborar este presupuesto se deben de considerar los datos del periodo
anterior, ya que se parte del supuesto de que estos seguirán siendo los mismos
para el periodo presupuestado, es decir, se analiza su tendencia en cuanto a
conceptos y valores pagados. Lo anterior no significa que para el periodo
presupuestado no existan otros gastos adicionales que la empresa considere que se
deban incurrir en ellos en cumplimiento de objetivos o políticas previamente
aprobados y justificados para el nuevo periodo.

Ejercicio resuelto

La fábrica de cuero La Mejor se dedica a la producción de abarcas y riendas,


entre otros artículos de cuero. Con la siguiente información, prepare el presupuesto
de gastos de administra- ción y ventas así como el presupuesto de gastos
financieros por concepto de intereses para los cuatro trimestres del año
presupuestado.
Gastos de administración y ventas
A cada uno de los productos se carga solo el 2% de los gastos de
administración y ventas, que se relacionan a continuación:

Tabla 1 Gastos de administración

Gastos Rubro Valor Clasificación

Salario del administrador Mensual 850.000 Fijo


Servicio de celulares Mensual 80.000 Fijo
Factureros Anual 105.000 Fijo
Elementos de aseo Mensual 40.000 Fijo
Arrendamiento, 60% se 600.000
Mensual Fijo
carga a gastos de
administración
Servicios públicos, 30% se 160.000
Mensual Variable
carga a gastos de
administración

Tabla 2 Cálculo de gastos salario del administrador

0 $ 850.000
Salario básico

Auxilio de transporte 0 63.600

Factor con auxilio de transporte 17,66% 161.342

Factor sin auxilio de transporte 34,19% 290.632

Total gastos salario del administrador 0 $ 1.365.574

Presupuestos
Tabla 3 Gastos de ventas

Gasto Rubro Valor Clasificación


Salario del vendedor Mensual 535.600 Fijo
Tarjetas de Anual 50.000 Fijo
presentación
Publicidad Anual 100.000 Fijo

Tabla.4 Cálculo gastos salario del vendedor


Salario básico 0 $ 535.600
Auxilio de transporte 0 63.600
Factor con auxilio de transporte 17,66% 105.819
Factor sin auxilio de transporte 34,19% 183.132
Total gastos salario del vendedor 0 $ 888.151

Solución

Tabla 5 Presupuestos de gastos de administración

Gastos de Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Total


administración 1 2 3 4
Salario del administrador $ 163.869 $ 163.869 $ 163.869 $ 163.869 $
655.475
Servicio de celulares 9.600 9.600 9.600 9.600 38.400

Factureros 1.050 1.050 1.050 1.050 4.200

Elementos de aseo 9.600 9.600 9.600 9.600 38.400

Arrendamiento 43.200 43.200 43.200 43.200 172.800

Servicios públicos 5.760 5.760 5.760 5.760 23.040

Total gastos de $ 233.079 $ 233.079 $ 233.079 $ 233.079 $


administración 932.315

Tabla 6 Presupuestos de gastos de ventas

Gastos ventas Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Total


1 2 3 4
Salario del vendedor $ 106.578 $ 106.578 $ 106.578 $ 106.578 $
426.313
Tarjetas de presentación 500 500 500 500 2 000

Publicidad 1 000 1 000 1 000 1 000 4 000

Total gastos de ventas $ 108.078 $ 108.078 $ 108.078 $ 108.078 $


432.313

Luego de haber calculado la cuota del préstamo se procede a realizar una


tabla de amortización en la cual se establecerá el comportamiento de los intereses y
la amortización del capital durante el plazo del préstamo:
Ejemplo:

1.-) Determine la cuota de pago de un préstamo de Bs. 500.000,00 durante


24 meses a una tasa del 24% con capitalización anual. Elabore Tabla de
Amortización, mostrar los cálculos indispensable, utilice el siguiente cuadro:

Datos:
Capital = Bs. 500.000,00
Tasa: 24% capitalización anual
Plazo: 24 meses
Llevar de Anual a Mensual para trabajar con la misma unidad de tiempo.
Tasa: 24/100 = 0,24
0.24/12 = 0,02 mensual
V= 1/1+0.02= 0.980392156

C=500.000*0.02/1-(0.980392156)24= Bs. 26.435,55

C = Bs. 26.435,55

Primer período:

500.000*0.02 = 10.000,00 (Intereses)

26.435,55 - 10.000= 16.435,55 (Capital)

Segundo período:

483.564,45 x 0,02 = 9.671,29 (Intereses)

26.435,55 – 9.671,29 = 16.764,26 (Capital)

Y asi sucesivamente hasta llegar al último periodo.

Construir la siguiente tabla:


CUOTA SALDO
MESES TASA % INTERESES CAPITAL
MENSUAL DEUDOR
0         500.000,00
1 2% 26.435,548 10.000,00 16.435,55 483.564,45
2 2% 26.435,548 9.671,29 16.764,26 466.800,19
3 2% 26.435,548 9.336,00 17.099,54 449.700,65
4 2% 26.435,548 8.994,01 17.441,53 432.259,12
5 2% 26.435,548 8.645,18 17.790,37 414.468,75
6 2% 26.435,548 8.289,37 18.146,17 396.322,58
7 2% 26.435,548 7.926,45 18.509,10 377.813,48
8 2% 26.435,548 7.556,27 18.879,28 358.934,20
9 2% 26.435,548 7.178,68 19.256,86 339.677,34
10 2% 26.435,548 6.793,55 19.642,00 320.035,34
11 2% 26.435,548 6.400,71 20.034,84 300.000,50
12 2% 26.435,548 6.000,01 20.435,54 279.564,96
13 2% 26.435,548 5.591,30 20.844,25 258.720,71
14 2% 26.435,548 5.174,41 21.261,13 237.459,58
15 2% 26.435,548 4.749,19 21.686,36 215.773,22
16 2% 26.435,548 4.315,46 22.120,08 193.653,14
17 2% 26.435,548 3.873,06 22.562,48 171.090,65
18 2% 26.435,548 3.421,81 23.013,73 148.076,92
19 2% 26.435,548 2.961,54 23.474,01 124.602,91
20 2% 26.435,548 2.492,06 23.943,49 100.659,42
21 2% 26.435,548 2.013,19 24.422,36 76.237,06
22 2% 26.435,548 1.524,74 24.910,81 51.326,25
23 2% 26.435,548 1.026,53 25.409,02 25.917,23
24 2% 26.435,548 518,34 25.917,23 0,00
Totales 500.000,00  

Ejercicio propuesto Nro.01:

El primero de enero del año 2020, el Banco Mercantil aprobó un crédito al


señor Roberto Palacios por US$10.000.000 a un plazo de 3 años con cuotas fijas,
pagaderas semestralmente, a una tasa de interés del 9.8% semestre vencido.
Realizar su tabla de amortización correspondiente.
Ejercicio propuesto Nro. 02. Responda falso (F) o verdadero (V )
a. Los gastos de ventas no afectan el cálculo de la utilidad operacional. ( )
b. Los otros gastos son sinónimo de los gastos no operacionales. ( )
c. En una fábrica de calzado, los ingresos no operacionales corresponden a
la producción y venta de zapatos para hombre. ( )

NO OLVIDAR QUE:

 Los gastos son erogaciones necesarias para garantizar el desarrollo


normal de las actividades de la empresa.
 Los gastos pueden ser operacionales que a su vez se clasifican en
operacionales de administración y operacionales de ventas. los gastos
no operacionales son producto de otras operaciones diferentes de la
actividad económica principal.
 Así como los CIF, también los gastos se clasifican en fijos y variables.
B En la realización de otras actividades distintas de la operacional, la
empresa puede obtener ingresos que se denominan no operacionales.
 Comisión: valor pagado por la realización de una transacción comercial
que corresponde a un porcentaje sobre el valor de la operación.
 Desembolsos: pagos que se realizan por la adquisición de un producto
o servicio.
 Racionalización de gastos: política relacionada con el uso eficiente de
los recursos.
 Utilidad bruta: margen que se obtiene de restarle a los ingresos ope-
racionales el costo de ventas.
 Utilidad operacional: se obtiene tomando la utilidad bruta y restándole
los gastos operacionales que pueden ser de administración y de
ventas.

Elaborado por: MSc. José Díaz


Diciembre 2020

También podría gustarte