Está en la página 1de 26

Escuelas de restauración ecológica

Neptalí Ramírez Marcial


Módulo 1
Fundamentos de la restauración ecológica
1.1 Impacto humano en la biodiversidad y los servicios ambientales
1.2 ¿Qué es la restauración ecológica?
1.3 Restauración pasiva y régimen de disturbio
1.4 Escuelas de restauración ecológica
1.5 Elaboración de proyectos de restauración ecológica a diferentes escalas
1.6. Éxito de la restauración ecológica
año/edición 2019. Sexta Edición
módulo 1 Fundamentos de la restauración
ecológica
créditos Diplomado en línea: Restauración de ecosistemas y
servicios ambientales

copyright Fundación Internacional para la restauración de módulo 2 Restauración de bosques y selvas


ecosistemas (FIRE) e Instituto de Ecología A.C. (INECOL)

Restauración de ecosistemas
forma de citar Ramírez-Marcial, N. 2019. Escuelas de Restauración.
módulo 3
Lección 1.4. Diplomado en línea: Restauración de costeros, humedales y arrecifes
ecosistemas y servicios ambientales. Sexta Edición.
Fundación Internacional para la Restauración de
Ecosistemas e Instituto de Ecología, A. C. Restauración de servicios
módulo 4 ambientales
Vínculos Los vínculos a recursos en línea de este documento
fueron consultados en abril de 2019.

Contenido audiovisual Jorge M. Córdova Nieto módulo 5 Restauración ecológica y sociedad


Ma. de los Ángeles García Hernández
Índice de la lección

Uno Introducción

Dos Escuelas de restauración

Tres Consideraciones finales

Cuatro Literatura citada

Cinco Para saber más…


Escuelas de restauración ecológica

Uno Introducción
Escuelas de restauración ecológica

Introducción
La restauración ecológica aplica conocimientos y experiencias a la solución de problemas actuales relacionados con la gestión
de nuestros recursos naturales. Parte de sus fundamentos filosóficos se basan en el estudio científico de los efectos de los
humanos sobre las interacciones entre los organismos y su ambiente. Aunque muchos antecedentes provienen de disciplinas
aplicadas con más de 100 años de tradición como el manejo de agostaderos (range management), el manejo de fauna (wildlife
management), la arquitectura de paisaje (landscape architecture) y la silvicultura, la integración de todas ellas se da
precisamente dentro del campo de la restauración ecológica.

La ecología aplicada tiene así dos grandes ámbitos de estudio. El tema utilitario se refiere a los intereses de los seres humanos
en su alimentación, vivienda, bienestar y salud, es decir, en los servicios materiales que ofrece el entorno natural. Estos
servicios del ecosistema, una vez comprometidos, pueden ser muy costosos de reemplazar a pesar de nuestros avances
tecnológicos.

Un segundo tema se refiere a los valores no tangibles de las especies para la recreación, el turismo, el bienestar psicológico o,
simplemente, porque los humanos tenemos una responsabilidad ética como guardianes del medio natural y las especies que
contiene.
Escuelas de restauración ecológica

Dos Escuelas de restauración


Escuelas de restauración ecológica

Escuelas de restauración
• Durante la primera mitad del siglo XX se desarrollaron conceptos sobre la
conservación y manejo de los recursos naturales, los cuales se unen para dar lugar
a una corriente ambientalista ya en la segunda mitad del siglo.
• La idea de reparar los daños ambientales (la restauración ecológica y sus
disciplinas relacionadas) son el mejor reflejo de este movimiento ambientalista a
nivel global.
• En este movimiento es posible identificar diferentes corrientes o “escuelas” que
han desarrollado distintas técnicas y procedimientos metodológicos que definen la
forma de intervenir los sistemas deteriorados que se pretende restaurar.

La restauración ecológica no se ha percibido igual en las distintas regiones del mundo


y su visión ha cambiado a lo largo del tiempo. Podemos distinguir las siguientes
escuelas:
1. Composicionismo vs. funcionalismo
2. Escuela norteamericana
3. Escuela europea
4. Escuela australiana
5. Escuela asiática
6. Escuela latinoamericana
Escuelas de restauración ecológica

Escuelas
Una “escuela de restauración” se refiere
aquí a los principios, métodos y estilos o
gustos peculiares por un determinado grupo
académico o practicante de la restauración,
lo cual con el tiempo se constituye en una
doctrina o corriente filosófica.

Cualquier generalidad es simplista al


comparar distintas culturas con contextos
sociales y geográficos diferentes pero, para
fines de este ejercicio, partiremos de que es
posible distinguir varias formas de aplicar el
conocimiento ecológico para tratar de
resolver problemas ambientales comunes.
Para ello podemos hablar que en el estudio
y abordaje de la restauración ecológica se
puede reconocer, al menos, una escuela
norteamericana, una europea, una
australiana, una asiática y una
latinoamericana. La siguiente tabla resume
algunas de sus características principales:
Escuelas de restauración ecológica

1. Composicionismo vs. funcionalismo


Hay al menos dos grandes corrientes o escuelas de la conservación basadas en sus raíces filosóficas y culturales: la escuela
composicionista y la funcionalista. Aunque no son antagónicas ni totalmente excluyentes, sí es cierto que persiguen objetivos
distintos, abordan la restauración ecológica de forma diferente y tienen profundos efectos cuando se aplican a situaciones
reales.
Escuelas de restauración ecológica

1. Composicionismo vs. funcionalismo


Los adeptos al composicionismo establecen predominantemente la meta de retornar a los ecosistemas de
referencia (actuales o históricos sin influencia humana), en tanto que los funcionalistas aceptan otras situaciones o
estados alternativos.

A B

A. Retornar al ecosistema original (histórico). B. Ecosistemas alterados donde se puede restablecer la


capacidad productiva de la tierra.
Escuelas de restauración ecológica

Restaurar lo pasado o anticipar el futuro


La perspectiva composicionista es criticada por sus objetivos retrospectivos de retornar a las condiciones del pasado,
enfoque desunificado y metas idealistas que no se relacionan con el contexto del mundo actual.
La restauración con enfoque del pasado, idealista y (o) con objetivos muy particulares no parece viable de cara al
futuro, debido a que un ecosistema que es restaurado considerando las condiciones pasadas probablemente no sea
compatible con las nuevas y cambiantes condiciones actuales.
Del mismo modo, la simple recomposición de fragmentos o áreas aisladas posiblemente no logre restablecer las
funciones ecosistémicas, y por ello los objetivos y planes de trabajo poco realistas están perdiendo credibilidad
pública.
Por ejemplo, la fisonomía actual del paisaje en “The Big Woods”
(Minnesota) en nada recuerda la sabana y pradera que fueron los
ecosistemas dominantes hasta el siglo XIV. Sin embargo, cuando las
sequías y la consiguiente reducción en la cantidad de combustible
llevaron a una reducción de los incendios superficiales, se indujo el
crecimiento del bosque de latifoliadas que prevalece hoy día
(Jackson y Hobbs, 2009).
Escuelas de restauración ecológica

Restaurar lo pasado o anticipar el futuro


• Alternativamente, se comienza a explorar una nueva perspectiva de la restauración, considerando objetivos más acordes a
las condiciones actuales. Este enfoque funcionalista, al ser más incluyente, resulta socialmente más legítimo que el anterior.
Sin embargo, este enfoque no deja de tener algunos problemas al confundir con cierta frecuencia prácticas de la
reforestación con fines silvícolas, con la práctica de la restauración ecológica. La aplicación del principio precautorio, quizá
sea el más adecuado cuando no se dispone de la mejor evidencia acerca de un punto en particular.
• La restauración ecológica como disciplina integradora debe
verse de cara al futuro y los esfuerzos encaminarse a conservar
y restaurar ecosistemas históricos donde sea viable, en tanto
que se puede optar por el diseño de ecosistemas novedosos
donde esto no es posible, aunque estrictamente esto ya no sea
restauración ecológica en su sentido más profundo. En esta
visión extendida hay incertidumbre sobre el destino que
tendrán las intervenciones de hoy en los escenarios futuros. La
tarea está en continua transformación y por ello se crean
estilos o “escuelas” de restauración que son vigentes en tanto
surgen nuevos enfoques ajustados a las nuevas realidades
sociales y culturales de cada región.

Fuente: Jackson y Hobbs 2009


Escuelas de restauración ecológica

2. Escuela norteamericana
Características:
• Mayor énfasis en el enfoque composicionista pero sin descartar el enfoque funcionalista.
• Territorios amplios con una historia de colonización europea reciente (desde 1600 a la fecha).
• Áreas de gran extensión en estado natural o con poca alteración.
• Existe una red nacional de áreas naturales protegidas.
• Legislación y reglamentación severa para los infractores de las disposiciones oficiales relacionadas con la restauración ecológica.
• Es de consenso el retornar los ecosistemas alterados a los ecosistemas de referencia, con grado variable de aceptación de
incertidumbres en las trayectorias de recuperación.
• Las causas principales de afectación de los recursos son la agricultura, el aprovechamiento forestal, el pastoreo y los incendios
forestales.
• Apoyo gubernamental (Agencia de Protección Ambiental, EPA, Departamento de Agricultura, USDA, Servicio Geológico, USGS) y no
gubernamental (The Sierra Club, The Nature Conservancy, U.S. Forest Service, U.S. Fish and Wildlife).
• Creación de numerosas sociedades científicas y académicas (por ej., Sociedad de Restauración Ecológica, SER; Sociedad Ecológica
de América, ESA; Sociedad para la Biología de la Conservación, SCB).
• La restauración es vista como negocio lucrativo por varios sectores.
• Amplia tradición relacionada con la diferenciación entre aspectos básicos y aplicados de la restauración.
• Amplia diseminación de resultados y amplia oferta de programas de formación de recursos humanos.
• El manejo racional de los recursos naturales tiene una amplia opinión favorable en la sociedad, inclusive, si es necesario, por
encima del concepto de propiedad privada, un concepto fundamental del sistema económico norteamericano.
Da click aquí para ver otro ejemplo del proyecto de restauración de los Everglades en Florida, EUA
Escuelas de restauración ecológica

3. Escuela europea
El caso de los ambientes mediterráneos españoles

En un análisis de 73 estudios de caso en España, Espigares et


al. (2003) encontraron que 90% de los estudios son de
carácter científico y 10% de carácter técnico. Un 82% de los
estudios se refieren a restauración activa; 77% propone
intervenciones sobre el componente vegetal del ecosistema y
sólo 4% presentan trabajos con énfasis en el componente
animal. Un 85% de los estudios se refiere a ecosistemas
terrestres y un 15% restante a ecosistemas acuáticos.
Los ambientes más estudiados corresponden a ecosistemas mediterráneos A. Ensayo de evaluación de tolerancia a la sequía de especies
degradados por sobreexplotación histórica, áreas derivadas de la minería arbustivas reintroducidas para remplazar rodales dominados
(escombreras, canteras) y tierras agrícolas abandonadas. La mayoría de los por Pinus halepensis; B. Ladera norte “europea” con flora de
trabajos se circunscriben a una escala de población (34%), comunidad (38%), ambientes subhúmedos y ladera sur “africana” con flora de
ecosistema (27%) y paisaje (1%). En cuanto a la escala de intervención, 19% ambientes semiáridos en Nahal Oren, Monte Carmelo, Israel
propone actuaciones a nivel ecosistémico, incorporando el componente abiótico. (Naveh, 2007).

Estos autores concluyen que aún es necesario integrar la escala de población y de


comunidad con la escala ecosistémica, así como incorporar mecanismos de
intercambio de información entre los sectores académicos y operadores en el
mundo real (empresas, ONGs, administraciones) para aportar las bases Si deseas más información, da click aquí para descargar
conceptuales necesarias para una correcta restauración de los ecosistemas. un artículo de Espigares et al., 2003.
Escuelas de restauración ecológica

4. Escuela australiana
Hay tres tipos principales de restauración de bosques que se practican en áreas tropicales y subtropicales de Australia desde hace 20
años (Kanowski, 2010):

1) Restauración de remanentes. Puedes consultar más en este link sobre la escuela


2) Manejo de la regeneración espontánea. australiana
3) Reforestación en terrenos abiertos.

Ya ha transcurrido suficiente tiempo para evaluar los resultados de este tipo de proyectos y considerar cómo las actividades de
restauración podrían ser desarrolladas en el futuro.

A B

A. Alta densidad de pastos bajo el dosel abierto en una plantación de A. Voluntarios rehabilitando áreas de minería abandonadas; B.
restauración de 15 años de edad a lo largo del río Johnstone, Recuperación de la cobertura forestal pocos años después de iniciada la
Malanda, en el norte de Australia; B. Reclutamiento de arbustos de restauración activa con especies de rápido crecimiento en la isla
especies exóticas bajo el dosel cerrado en el mismo sitio Stradbroke, en Australia (Fuente: Lamb y Gilmour, 2003; McDonald y
(Fuente: Kanowski, 2010). Williams, 2009).
Escuelas de restauración ecológica

5. Escuela asiática
Han habido numerosos esfuerzos para recuperar áreas degradas en Asia, aunque el impacto no ha sido del todo favorable por
la imprecisión de los objetivos. Las subvenciones han tenido efectos perjudiciales y las fuerzas del mercado se han ido
constituyendo en fuertes promotores de cambio compatibles con los objetivos económicos de los programas de restauración.

Hay una larga tradición de manejo de ecosistemas con métodos de restauración más comunes mediante:

1) La preservación de los fragmentos remanentes de vegetación original.


2) La restauración de la línea costera.
3) El mantenimiento o el restablecimiento de franjas de hábitat para conectar áreas de bosques naturales y la protección de
los gradientes ecológicos.
4) Las plantaciones mono y poli específicas.
Escuelas de restauración ecológica

5. Escuela asiática

Sayer et al. (2004) realizaron un análisis de los esfuerzos de


restauración en el este de Asia y establecieron seis principios básicos
que a su juicio y experiencia es necesario aplicar en programas de
restauración:

1) Involucrar a los interesados en la definición de objetivos.


2) Definir los objetivos de una manera medible.
3) Entender las causas de la degradación y dirigir la restauración
no sólo a los síntomas.
4) Invertir en las personas y las instituciones locales y no sólo en la
infraestructura física.
5) Fomentar el aprendizaje y la adaptación de la gestión de los
programas de restauración.
6) Aplicar los principios de manejo de ecosistemas y la gestión de
la propiedad común.

Ver el siguiente link sobre el megaproyecto “Grain for Green Program” en China
Escuelas de restauración ecológica

6. Escuela latinoamericana
Una de las ideas con gran aceptación actual es la de preservar y manejar los recursos naturales e invertir los esfuerzos en la
restauración de dicho capital natural para reincorporarlo a la cadena de bienes y servicios que la sociedad requiere (Aronson
et al., 2007).

• En América Latina, la participación de las comunidades indígenas en la discusión y adopción de decisiones que tienen que
ver con el usufructo y el aprovechamiento de los recursos naturales de sus territorios ha cobrado una relevancia
pospuesta desde hace tiempo.
• Su papel no puede ser sólo el de contribuir con una visión particular de un invitado más al escenario de las interacciones
entre los actores convencionales implicados en el manejo de los recursos comunitarios. El hecho de que las etnias
autóctonas de América Latina mantengan vigente una cultura de aprovechamiento de los recursos basada en el uso de la
biodiversidad original introduce un referente que no puede ser soslayado por el resto de las sociedades nacionales sin
incurrir en graves conflictos éticos.
• No se trata solamente de aprovechar las especies para establecer nuevos sistemas productivos que maximicen las
ganancias. Se requiere que los sistemas alternativos aplicados en territorios indígenas incorporen la mayor diversidad
original posible, ya que las especies utilizadas por las comunidades representan recursos valorados y un potencial para el
desarrollo propio y el de sus países (González-Espinosa et al., 2008).

Mira estos vínculos a redes latinoamericanas: SIACRE; REDCRE; RESTAUREMOS CHILE, RED ECUATORIANA
Escuelas de restauración ecológica

Tres Consideraciones finales


Escuelas de restauración ecológica

Consideraciones finales

Como hemos visto, hay una enorme variedad de perspectivas relacionadas con la restauración ecológica y éstas dependen del
contexto geográfico, social, político y económico particular.

A pesar de lo anterior, se puede afirmar que todas las perspectivas persiguen esencialmente los mismos objetivos.

Para calificar el éxito de una “buena restauración” se debe asegurar que la intervención sea efectiva mediante la definición
precisa de los objetivos, basada en el mayor entendimiento posible de la estructura histórica y sus patrones y procesos. Debe
ser eficiente en la utilización de los recursos humanos y financieros disponibles y crear las condiciones para autogeneración de
nuevos recursos y también una actividad incluyente, que involucre a diversos actores durante las distintas etapas de
planificación, implementación y evaluación de los proyectos (construcción social).
Escuelas de restauración ecológica

Cuatro Literatura citada


Escuelas de restauración ecológica

Literatura citada
Aronson, J., S.J. Milton y J.N. Blitnaut, (Eds). 2007. Restoring natural capital: The science, business, and practice. Island Press.
Washington, DC.
Espigares P.T., Nicolau-Ibarra J.M. y Rey-Benayas, J.M. 2003. Restauración de ecosistemas mediterráneos en España:
conclusiones de un simposio. Pp. 3-10, In: Rey-Benayas, J.M., Espigares-Pinilla, T. y Nicolau-Ibarra, J.M. (Eds.).
Restauración de ecosistemas mediterráneos. Asociación Española de Ecología Terrestre, Universidad de Alcalá, Alcalá
de Henares, España.
González-Espinosa, M., Ramírez-Marcial, N., Camacho-Cruz, A. y Rey-Benayas, J.M. 2008. Restauración de bosques en
montañas tropicales de territorios indígenas de Chiapas, México. Páginas 137-162 In: González-Espinosa, M., Rey-
Benayas J.M. y Ramírez-Marcial, N. (Eds.). Restauración de bosques en América Latina, Fundación Internacional para la
Restauración de Ecosistemas y Editorial Mundi-Prensa, México, D.F.
Jackson, S.T. y Hobbs R.J. 2009. Ecological restoration in the light of ecological history. Science 325: 567-569.
Kanowski, J. 2010. What have we learnt about rainforest restoration in the past two decades? Ecological Management &
Restoration 11: 2-3.
Lamb, D. y Gilmour, D. 2003. Rehabilitation and restoration of degraded forests. IUCN, Gland, Suiza.
López-Barrera, F., C. Martínez-Garza y E. Ceccon. 2017. Ecología de la restauración en México: estado actual y perspectivas.
Revista Mexicana de Biodiversidad 88: 97-112
McDonald, T. y Williams, J. 2009. A perspective on the evolving science and practice of ecological restoration in Australia.
Ecological Management & Restoration 10:113-125.
Escuelas de restauración ecológica

Literatura citada
Naveh, Z. 2007. Transdisciplinary challenges in landscape ecology and restoration ecology. Springer, Dordrecht, Países Bajos.
Sayer, J., Chokkalingam, U. y Poulsen, J. 2004. The restoration of forest biodiversity and ecological values. Forest Ecology and
Management 201: 3–11.
Escuelas de restauración ecológica

Cinco Para saber más…


Escuelas de restauración ecológica

Para saber más...

Jackson, S.T. y R.J. Hobbs. 2009. Ecological restoration in the light of ecological
history. Science 325: 567-569.

López-Barrera, F., C. Martínez-Garza y E. Ceccon. 2017. Ecología de la restauración en México:


estado actual y perspectivas. Revista Mexicana de Biodiversidad 88: 97-112

Principles and guidelines for ecological restoration in Canada's Protected Natural Areas

SER- Society for Ecological Restoration International

Towards an ecological restoration network in Latin America

Young, T.P. et al. 2005. The ecology of restoration: historical links, emerging issues and unexplored
realms. Ecology Letters 8: 662–673.
contacto

Carretera antigua a Coatepec 351, El Haya, Xalapa 91070,


Veracruz, México. Tel.(228) 842 18 00

Programa de formación en línea FIRE-INECOL

restauracion.ecologica@ecologia.edu.mx

También podría gustarte