Está en la página 1de 10

VENTA DE DISPENSADORES DE AGUA FRIA Y CALIENTE

MESES CANTIDADES PRECIO


NOVIEMBRE 1 231 121,000
DICIEMBRE 2 235 121,000
ENERO 3 244 121,000
FEBRERO 4 228 121,000
MARZO 5 237 121,000
ABRIL 6 239 121,000

Vanessa Isaacs Cuello 11620047


Una fabrica de productos dentales, tiene una línea de
producción definida por cepillos dentales para
adultos, los que tienen un precio a puerta de fábrica
por valor de $810, con unos costos variables unitarios
de $406. Los costos y gastos fijos totales de esta
línea ascienden a $91.950.000. Con la información
anterior determinar:
1. Punto de equilibrio

2. Si la empresa proyecta unas utilidades mínimas de


$11.450.000 por esta línea, cuantos cepillos dentales
debe producir y vender la empresa_?

3. Si la capacidad Instalada de esta línea es de


475.000 cepillos dentales cuanto es la utilidad
máxima. Si la inversión fija en esta línea es de
$323.900.000. Es rentable la línea

4. Haga un análisis comparativo de la rentabilidad de


la empresa con las variables de la economía inflación,
devaluación y tasas de interés a la fecha actual. La
rentabilidad del sector es de 25,23%

5. cual será el nivel de utilidades para este línea el


próximo año si el mercado demanda 383.000 cepillos

6. Si un cliente ofrece comprar 85.000 cepillos


dentales a $730, con un incremento de los costos
variables del 4%. Aceptaría usted la propuesta?

VENTAS CONTADO = INGRESOS


CT - COSTOS FIJOS + COSTOS VARIABLES
UTILIDAD = INGRESOS - COSTO TOTAL
UTILIDAD = 0 INGRESOS = COSTOS TOTALES

P x Q = CT + CFU x Q
Q = CF / (P-CV)

PRECIO $ 810 $ 810


CVU $ 406 $ 406
COSTOS FIJOS $ 91,950,000 $ 91,950,000
Calcula punto de equilibrio
Cuantos cepillos debe producir y vender para tener
un utilidad de $ 11,450,000
Capacidad instalada $ 475,000 $ 383,000
Inversiones en la linea $ 323,900,000
Rentabilidad del sector de empresa de cepillos 25.23%
Utilidad si el mercado tiene una demanda $ 383,000
Propuesta de compra de un cliente $ 85,000
Al precio de 730
Incrementos variables 4%

Q = CF / (P-CV) utilidad = 0
Punto de equilibrio $ 227,599 Unidades

UTILIDAD DIFERENTE Q = (CF+U)/(P-CV)

Cuantos cepillos debe producir y vender para tener un utilidad de


Cantidades a vender y producir $ 255,941 Unidades

Cantidades $ 475,000 $ 383,000


Precio $ 810 $ 810
Ingreso $ 384,750,000 $ 310,230,000
(- ) Costos variable $ 192,850,000 $ 155,498,000
(=) Margen de contribucion $ 191,900,000 $ 154,732,000
(- ) Costos fijos $ 91,950,000 $ 91,950,000
(=) UAII $ 99,950,000 $ 62,782,000
Inversiones en la linea $ 323,900,000 $ 323,900,000
Rentabilidad del Activo 30.86% 19.38%

Rentabilidad del sector 25.23% 25.23%

Si se acepta la propuesta, porque se busca la mayor producción de capacidad instalada, y la propuesta


nos muestra que la capacidad instalada aumenta con el aumento de la producción
PROPUESTA
$ 85,000
$ 730 Nuevo
$ 422 Nuevo
$ 85,000 $ 468,000

$ 85,000 $ 468,000
$ 730 $ 795
$ 62,050,000 $ 372,280,000
$ 35,890,400 $ 191,388,400
$ 26,159,600 $ 180,891,600
- -
$ 26,159,600 $ 88,941,600
$ 323,900,000 $ 323,900,000
8.08% 27.46%
La IPS SUSALUD LTDA Quien presta servicios a dos EPS en el primer
nivel por capitación para el P.O.S., presenta unos costos fijos totales
mensuales de $ 19.200.000 y unos costos variables unitarios de $ 2.012.
Los ingresos por capitación para esta IPS son de $ 4.900 mensuales por
usuarios. Con la información anterior responda:

1.    Calcular el punto de equilibrio. En Unidades y Gráfico.

2.    si para el próximo año se tienen contratos con EPS por 14.200
usuarios cuál seria el nivel de utilidades esperado.

3.    Si los socios esperan un nivel de utilidad de $37.000.000 cuantos


usuarios deben tener?

4.    Si la capacidad instalada de la IPS es de 25.000 usuarios y la


inversión en la IPS es de $109.400.000. es rentable el negocio?.
Teniendo en cuenta una taza de oportunidad del 35% anual.

5.    Si para el próximo año se cuenta con 14.200 usuarios y otra EPS
ofrece contratar 10.000 usuarios para primer nivel a un valor de $4.110,
determinar la viabilidad de esta propuesta.

6.    Haga un análisis comparativo de la rentabilidad de la empresa con las


variables de la economía inflación, devaluación y tasas de interés a la
fecha actual. Deben buscarse en Portafolio, la Rentabilidad del sectro es
de 22,17%

VENTAS CONTADO = INGRESOS


CT - COSTOS FIJOS + COSTOS VARIABLES
UTILIDAD = INGRESOS - COSTO TOTAL
UTILIDAD = 0 INGRESOS = COSTOS TOTALES

P x Q = CT + CFU x Q
Q = CF / (P-CV)

PRECIO $4,900
CVU $2,012
COSTOS FIJOS $19,200,000
Contrato con EPS 14200

Q = CF / (P-CV) utilidad = 0
Punto de equilibrio $6,648

Contrato Proximo Año


Ventas $69,580,000
Costos Fijos $19,200,000
Costos Variables $28,570,400
Costos Totales $47,770,400
Utilidad Esperada $21,809,600

Cantidad de Usuarios
Nivel de utilidad $ 37,000,000
Ventas $69,580,000
Costos Fijos $19,200,000
Costos Variables $28,570,400
Costos Totales $47,770,400
Ingresos mensuales $ 4,900
Costo Unitario $2,888
Nvl Utilidad + Costos Fijos $ 56,200,000
Numero de Ususarios Mensulaes 19460

Capacidad 25000
Precio $4,900
Ingreso $122,500,000
(- ) Costos variable $50,300,000
(=) Margen de contribucion $72,200,000
(- ) Costos fijos $19,200,000
(=) UAII $53,000,000
Inversion en la IPS $109,400,000
Rentabilidad 48.45%

Rendimiento de la inversion 35%


Tasa de oportunidad $38,290,000
Inversion instalada 4376
T.O Esperada $5,908

Para que el negocio sea rentable, los ingresos de cada usuario deben aumentar
en $ 5,908 por mes.

Propuesta
Nuevo precio $4,110
Usuarios 14200
Contratados 10000
Total 24200
Costos totales $99,462,000

Rentabilidad del sector 22.17%


Rentabilidad 48.45%

El margen de beneficio de la empresa de salud es superior al del sector, es


decir, no depende del todo del sector. En cuanto a las variables económicas,
salvo que tengan compromisos sustanciales de financiamiento externo, no
afectará la rentabilidad de la empresa

Inflación promedio anual 3,8%


Tasa de interes anual 4,5%
Tasa de devaluación 8% anual
Unidades
1531.6

También podría gustarte