Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

ASIGNATURA: PRESUPUESTOS

TEMA: ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO PÚBLICO-CASO:


SEMANA 3

DOCENTE: MGTR. HÉCTOR YVÁN PELÁEZ CAMACHO

INTEGRANTESS: ARREDONDO TUME DEANIRA


FLORES SAAVEDRA ZARAHY
VILLEGAS BERMUDEZ CRISTHIE

SEMESTRE: 2020 – I

CICLO: VIII

2020

1
INTRODUCCIÓN

El presente informe tiene como título Estructura del presupuesto público, siendo que este

es una herramienta fundamental para el gobierno peruano ya que través de ello le permite

cumplir con todos sus objetivos y metas propuestas a corto y mediano plazo. Asimismo,

se menciona que el presupuesto no solo se enfoca en minimizar gastos, sino que facilita

llevar a cobo todo el proceso administrativo de manera flexible y coherente con lo que

está desarrollando.

Dicho informe presenta como objetivo general conocer de manera coherente el

presupuesto público atraves de un caso la el cual se determinará de la mejor manera

posible.

La elaboración del presente informe se justifica porque nos amplia de conocimientos la

cual nos permite lograr las metas y objetivos propuestos con la orientación de docente

tutor, asimismo todo lo mencionado se llevó a cabo a través de la investigación y el eficaz

análisis que realizo el grupo para dicho tema.

2
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 2
CONTENIDO ............................................................................................................... 3
MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 4
CASO ............................................................................................................................... 5
CONCLUSIÓN ................................................................................................................ 6
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................. 6

3
MARCO TEÓRICO

ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO PUBLICO

Se utiliza como una herramienta que forma parte del estado para una buena gestión que

logre favorecer a la población atreves de las prestaciones de servicios de las entidades

que forman parte del estado. La estructura también se encarga de constituir limites en los

gastos del año fiscal.

Se encuentra estructurado por:

 Aprobación: es representada por el poder legislativo, la función principal la tiene

la comisión del presupuesto del gobierno, del treinta de agosto al treinta de

noviembre es la fecha límite para que el poder ejecutivo logre presentar un

proyecto de ley de presupuesto.

 Ejecución en fondos públicos: esta ejecución se realiza con los siguientes

periodos: estimación, determinación y percepción.

 Compromiso: una vez realizado los tramites legalmente se formaliza la ejecución

de gastos siendo parciales con los presupuestos de los gastos, teniendo

compromiso establecido por la ley.

 Pago: se realiza total y parcialmente, así mismo el pago del compromiso como

reconocimiento, todo se realiza atreves de documentos oficiales.

 Devengado: acto que muestra compromiso de pago. Se regulariza concretamente

por las normas dadas por el Sist. Nacional en tesorería.

4
CASO

El presupuesto que ha sido asignado al Perú para el año actual es de S/.168,100 millones

según el Ministerio de Economía y Finanzas, el cual se están siendo invertido para lo que

son los diferentes sectores pero este año están invirtiendo más en lo que es salud y

educación, también en lo que en la prevención contra los diferentes casos de violencia a

la mujer que está sucediendo en el Perú, prevención de las bajas temperaturas de la sierra,

la reconstrucción de las regiones afectadas por los diferentes episodios de desastres y a la

reparación de las carreteras.

Para lo que es la lucha contra la Violencia de la Mujer están invirtiendo S/.435 millones

en este año, dado que tiene como finalidad los siguientes puntos:

 Fundar más de 10 puestos de ayuda contra la mujer.

 Colocación de lo que son las cámaras de seguridad en las diferentes zonas.

 Creación de más de 50 comisarías designadas a todas las mujeres que ha pasado

por violencia.

 La existencia de lo que se le llamara defensores del Públicos.

SOLUCIÓN

1. El presupuesto público es la herramienta fundamental para toda organización del

estado, asimismo, en este caso muestra que este año se le dará mucha más

importancia a la lucha contra la violencia hacia la mujer que en años anteriores,

consideramos que a nivel sociocultural es lo adecuado ya que nuestro país posee

unos de los más altos índices de violencia hacia la mujer que existe en el mundo,

sin embargo, las opciones de que se muestran para reducirlas son muy básicas,

siendo que debe ser la educación hacia los niños y niñas donde se debe iniciar la

5
solución, por lo cual, se debería proponer entre los puntos de solución, el aumento

de cultura para implantar más respeto y seguridad hacia la mujer.

2. En cuanto a los demás puntos, sobre donde se designará el presupuesto público

consideramos que la estructura que este mantiene es el adecuado siendo que

cuenta con etapas de programación, formulación, aproximadamente aprobación,

ejecución y evaluación, sin embargo, en la última fase se le debería dar mayor

énfasis en caso de variaciones no correspondientes.

CONCLUSIÓN

En conclusión, podemos señalar que el estado está tomando mayor énfasis a un problema

social como lo es la violencia contra de la mujer, siendo que debe ser uno de los puntos

más indispensables dentro del estado, sin embargo, no se puede dejar de lado los

elementos básicos como son educación, salud, servicios básicos, entre otros.

El presupuesto público es uno de los temas más importantes dentro de un estado,

asimismo, nosotros como estudiantes y ciudadanos debemos tener conocimiento de donde

proviene y hacia donde se distribuye, teniendo en cuenta la estructura que este mantiene

para poder adquirirlo y distribuirlo correctamente.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Gestión. (30 de Agosto de 2018). Lumingo.com. Obtenido de Lumingo.com:


https://gestion.pe/economia/mef-presupuesto-publico-2019-s-168-100-millones-
243067-noticia/

Chero, A. (2015) texto universitario: compilado de presupuestos. Recuperado de:


file:///C:/Users/HP/Downloads/Presupuestos%20(1).pdf

También podría gustarte