Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO

NARIÑO
GRADO 8ª

GUIA DE APRENDIZAJE # 4

Docente: Blanca Amelia Renals Área: Ciencias Sociales


Tema: los derechos humanos.
Desempeño: analizo críticamente los elementos constituyen tés de la democracia,
los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

otros crímenes de guerra, la cifra total


supera los 6 millones de víctimas.
Leer y comprender la lectura.
Dentro de estas categorías se
Los derechos humanos en Colombia encuentran las personas que fueron
país de América del Sur, que hace desaparecidas, amenazadas,
parte de las Naciones Unidas desde el secuestradas, víctimas de algún acto
5 de noviembre de 1945, y hace parte de terrorismo, personas afectadas por
de varios acuerdos sobre la materia el asesinato de un ser querido, víctimas
como la Declaración Universal de los de minas antipersonal, tortura,
Derechos humanos. En su Constitución reclutamiento forzado de menores de
vigente desde 1991 se denomina como edad y violencia sexual. Según el
un Estado social de Derecho. La informe “¡Basta ya!: Colombia:
organización, HRW, cree que, en el memorias de guerra y dignidad” (2013)
2007 Colombia era uno de los países del organismo gubernamental Centro
donde más se violaban los derechos Nacional de Memoria Histórica, los
humanos en el hemisferio4 (lo mismo grupos paramilitares son responsables
se ha dicho sobre Guatemala en 1998, del 40% de las muertes civiles, los
Cuba en el 2012, y Venezuela en grupos insurgentes del 25% y los
2020 . En Colombia, estas violaciones agentes del Estado del 8%.
se han realizado durante el actual
Conflicto armado interno de Colombia8
9 por parte de los distintos actores También se destaca a Colombia entre
armados del mismo. los países del mundo con el mayor
número de desplazados internos. Hasta
Colombia y el conflicto armado interno
mayo de 2011 el Gobierno de Colombia
El propósito de los Derechos Humanos ha registrado a más de 3,7 millones de
es defender a los seres humanos de la desplazados internos en el país. ONG
opresión y el abuso que otros cometan como la Consultoría para los Derechos
en su contra. Su respeto en la Humanos y el Desplazamiento
cotidianidad, es un serio reto para el (CODHES) consideran que la cifra real
gobierno de Colombia y los entes de desplazados por el conflicto armado
internacionales encargados de velar interno desde mediados de los años 80
por ellos ya que durante el Conflicto supera los 5 millones de personas. El
armado interno de Colombia se han desplazamiento ha contribuido a
violado constantemente estos derechos empeorar el conflicto. Con casi 400.000
por parte de todos los actores armados. refugiados y entre 4,9 y 5,5 millones de
desplazados internos en 2012, el país
En 2013 un estudio cifró en 220000 las es protagonista del mayor drama
muertes causadas por el conflicto humanitario de América Latina, según
desde 1958. Sin embargo, si se suman el Alto Comisionado de las Naciones
el resto de personas que han sufrido Unidas para los Refugiados (ACNUR).
INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO
NARIÑO
GRADO 8ª

GUIA DE APRENDIZAJE # 4

Docente: Blanca Amelia Renals Área: Ciencias Sociales


Tema: los derechos humanos.
Desempeño: analizo críticamente los elementos constituyen tés de la democracia,
los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

Se calcula que en Colombia hay desplazamientos forzados.38 En 2019


sembradas unas 100 mil minas Colombia ocupó el cuarto puesto en el
antipersonales, donde las principales informe anual en el que se conocen los
víctimas son los civiles que han peores países con derechos laborales
contribuido a aumentar las cifras de
muertos o lisiados.
Entre 1988 y 2012, fueron 10.189 las
víctimas de las minas antipersona de
las cuales 2119 fueron muertos y 8070
lesionados.18 Para 2019 la cifra
aumentó a 11.781 víctimas por minas
antipersonal y munición sin para los trabajadores.39
explosionar, ha dejado heridas al 80.5
¿Que derechos crees que se
% (9484) de las víctimas y el 19.5 %
violan es nuestro país y porque?
(2297) personas han fallecido. El 61 %
han sido miembros de la fuerza pública Derechos legales
y el 39 % restante, corresponde a
Si bien el derecho al debido proceso en
civiles.
todos los procesos legales es un
Violaciones a los derechos humanos derecho consignado en el artículo 29
de la constitución40, los observadores
Víctimas del conflicto armado en
de derechos humanos informan
Colombia
regularmente de fallas en la provisión
Derechos laborales de este y de hecho otros derechos
legales. Se han presentado
Colombia es conocido como el país detenciones arbitrarias en Colombia.41
más peligroso del mundo para ser El Comité de Solidaridad con los
sindicalista.37 Según la Escuela Presos Políticos (CSPP) en un informe
Nacional Sindical son más de cuatro presentado en 2019 denuncia los casos
décadas de violencia antisindical, de 249 personas que, en su concepto,
registrando desde el 1 de enero de son líderes sociales que han sido
1973 hasta el 5 de diciembre de 2019, judicializados en el marco de protestas
se registraron al menos, 15.129 entre 2012 y 2019. También se
violaciones a la vida, libertad e mencionan 365 convenios de
integridad cometidas contra cooperación que firmó el Ministerio de
sindicalistas, entre las cuales se han Defensa con 117 empresas mineras.
documentado 3.254 homicidios, 413
atentados contra la vida, 251 Derechos políticos
desapariciones forzadas, 7.424
Los casos más conocidos de violación
amenazas de muerte, 110 torturas, 692
a los Derechos Humanos y Políticos en
hostigamientos y 1.951
Colombia fueron cometidos por varios
INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO
NARIÑO
GRADO 8ª

GUIA DE APRENDIZAJE # 4

Docente: Blanca Amelia Renals Área: Ciencias Sociales


Tema: los derechos humanos.
Desempeño: analizo críticamente los elementos constituyen tés de la democracia,
los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

actores del Conflicto armado interno en Colombiano durante la retoma del


Colombia: Palacio.47
Liberales y conservadores durante el AUC y Cárteles de Narcotráfico:
periodo histórico conocido como La Asesinatos, masacres y crímenes de
Violencia. lesa humanidad contra comunidades y
líderes sociales, militantes de izquierda
Estado Colombiano: (Genocidio de
y periodistas.
miembros de la Unión Patriótica, el
Movimiento A Luchar, y En la actualidad Colombia sigue siendo
excombatientes desmovilizados y el país con más asesinatos de
lideres sociales).43 defensores y líderes sociales en la
región: Comisión Interamericana de
El exterminio ocurre entre 1984 y 1989
Derechos Humanos de la OEA (CIDH)
(aunque algunos lo extienden hasta el
y la Oficina de la Alta Comisionada de
2002) dejando por lo menos 4.153
las Naciones Unidas para los Derechos
víctimas asesinadas o desaparecidas,
Humanos (ONU).
sin contar con el registro de las
víctimas de otros tipos de violencia no Derechos económicos
letal. Los crímenes fueron cometidos
Colombia tiene una política extractivista
por grupos paramilitares en
por parte de las transnacionales
complicidad con agentes del Estado,
mineras y petroleras (algunas con
exterminando líderes (incluidos
contratos con la Fuerza Pública),
candidatos presidenciales) y militantes,
denunciadas por su violación a los
también se presentaron masacres.44 El
derechos humanos y económicos de
Centro Nacional de Memoria Histórica
las comunidades49505152, además
(CNMH) presentó un informe de este
presenta altos índices de desigualdad
caso Todo pasó frente a nuestros ojos.
socioeconómica.
El genocidio de la Unión Patriótica
1984-2002. Derechos sexuales
FARC-EP: Atentados, masacres, Entre 1988 y 2012 fueron 1754 las
secuestros y crímenes de lesa víctimas en casos de violencia sexual.
humanidad45 se estiman en 35.683 las
víctimas hasta 2013 según el informe La Corporación Rosa Blanca
del Centro Nacional de Memoria (conformada por exguerrilleras en su
Histórica 46 mayoría reclutadas a la fuerza y
violadas por sus jefes de las FARC-
ELN: Atentados, masacres, secuestros EP), reclama a la JEP que escuche a
y crímenes de lesa humanidad. cada una de las cerca de 1.200
mujeres que aseguran haber sido
M-19:Asesinato del líder sindical José
violadas en la guerrilla porque
Raquel Mercado y durante la Toma del
Palacio de Justicia. Y el Estado
INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO
NARIÑO
GRADO 8ª

GUIA DE APRENDIZAJE # 4

Docente: Blanca Amelia Renals Área: Ciencias Sociales


Tema: los derechos humanos.
Desempeño: analizo críticamente los elementos constituyen tés de la democracia,
los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

consideran que cada caso es particular Actividad.


y merece una atención especial.
1. Que son los derechos humanos
en Colombia.
2. Que derechos cree usted que
se violan en Colombia,
justifique.
IDEAS CLAVE:
3. ¿Cómo puedo defender mis
 Los derechos humanos son universales, derechos?
lo que permite que todo ser humano
sin excepción alguna tenga acceso a
ellos. Experimento:
 Los derechos humanos son normas Postula un caso donde se estén
violando los derechos humanos, y
como harías o a que entidad acudir
para defenderlo.

Desempeño: Evaluación:
 analizo críticamente los elementos La evaluación se hará por
constituyen tés de la democracia, los conversatorio vía telefónica.
derechos de las personas y la identidad
en Colombia.

La evaluación es formativa, recuerda


ACTIVIDADES:
que durante el proceso de desarrollo de
Se pretende que el estudiante esta guía de aprendizaje debes
desarrolle el pensamiento crítico, autoevaluarte y comunicarte con el
analítico e interpretativo en todos los docente vía telefónica cuando se te
procesos que se ven en la dinámica presente alguna dificultad para
social, atreves de la comprensión de brindarte toda la orientación necesaria
lectura, respondiendo preguntas que lo para que alcances las competencias
lleven a cuestionar e investigar. esperadas.

Objetivo: Conocer los derechos Dios te Bendiga.


humanos y como defenderlos.
INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO
NARIÑO
GRADO 8ª

GUIA DE APRENDIZAJE # 4

Docente: Blanca Amelia Renals Área: Ciencias Sociales


Tema: los derechos humanos.
Desempeño: analizo críticamente los elementos constituyen tés de la democracia,
los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

Profe Blanca Cel. 312 688 4864

También podría gustarte