Está en la página 1de 4

DOMINGO ROJO:

Pacifica de obreras, obreros y sus hijos, fueron masacrados por las tropas zaristas.

Huelga y manifestación de obreras textiles. El día anterior recibieron la orden de los bolcheviques
no hicieran huelga, ellas hartas de hacer colas para conseguir pan, cada vez más caro, decidieron
ellas mismas entrar en huelga y manifestar.

La revolución estaba lista pero los revolucionarios no.}

No estaban listo pues había sufridos represiones, los líderes bolcheviques exiliados, encarceladas.

Las obreras encienden la mecha. Durante las manifestaciones se enfrentan a los soldados.

El papel que juegan es detonante. Luego desembocará en manifestaciones de 40k mujeres


mediados de abril 1917. Exigiendo la instauración del derecho de voto a las mujeres.

Los meses

Mujeres ocupan lugares destacados.

N 1917 tres oradores más populares de Petrogrado. Dos mujeres. Trotsky y Alejandra Kollontai y
Maria Spiridonova.

Encienden a las masas en sus discursos.

Rol fundamental jugado por varias de ellas.

En la guerra civil las mujeres ocupan un lugar importante también. Dirigentes de Comités Militares
y cuadros políticos.

PUTIN – ALGO OLVIDADO.

VIDEO 2: Pilar Nova Melle

Revolución Rusa imprescindible el papel de la mujer.

Fue determinando. Las iniciadoras fueron las mujeres.

1917: I Guerra Mundial. En este año cuando la situación en países como Rusia era insostenible por
las hambrunas, se desató una revuelta, la revuelta se inició el 23 de febrero de 1917.
(CALENDARIO JULIANO). Este día las mujeres de las fábricas textiles de PetroGrado iniciaron una
huelga, exigiendo pan y paz.

Compañeros de otras fábricas de hombres, de metal, que las apoyasen en esa reinvidación. 90k
personas, una huelga general. La causa fue la falta de pan. En Francia, la revolución francesa
también se inició la huelga por la falta de pan.
Maria Antonieta.

En Rusia la causa fue la misma: el hambre. Las mujeres lo iniciaron, los hombres estaban en la
guerra. La mujer es la que se encontraba con la situación de no poder dar de comer a sus hijos.

A medida que se inició esta manifestación, se llegó a una huelga general. Las mujeres estaban más
animadas y aquello que decían pan y pan. Lo ampliaron, abajo la guerra. Se pretendía terminar con
el imperialismo y el régimen despótico del zarismo. El zar no se quedó de brazos cruzados y
ordenó acabar con los desórdenes.

Las que resaltaron fueron mujeres de la nobleza. Acceso a periódicos, ser elegidas en los soviets,
libros, etc.

Las analfabetas apoyaron desde una segunda fila. En 1918 se celebra el primer congreso de
mujeres trabajadoras. Era un congreso de mujeres, el propio Lenin fue y apoyo a las mujeres, así
como sentó las bases.

Lenin animó a las mujeres que participacen en la lucha activa.

LENIN DIJO LA SIGUIENTE SIMBIOSIS: Si la liberación de la mujer es imposible sin el comunismo,


el comunismo no será posible sin la mujer liberad.

Conquistas para la mujer en particular. Las que participaron en la revolución rusa, desempeñaron
un papel clave.

La mujer de Lenin era una mujer de gran valor intelectual, marxista. Participaba como editora en
un periódico. Se comprometió con la educación de los adultos. Vice ministra para la educación.

Otra mujer bastante importante fue Irnesa Arman. De procedencia francesa, tenía gran carisma,
era una gran intelectual, hablaba varaios idiomas. Después de la arevolución directoria de
Xenodel, que era una organización dentro del partido comunista y los sindicatos. Dedicados
específicamente a la mujer.

En la conferencia internacional de las mujeres trabajadoras, ella fue la organizadora y la que dirigió
dicha conferencia. Conocida también por ser el gran amor de Lenin.

Natalia, comisariado de la educación y el triunfo de la revolución se ocupó de todos los museos y


los monumentos antiguos de la Gran Rusia. Ella era la segunda mujer de León Trotsky.

GRAN ICONO: ALEJANDRA KOLLONTAI. Mujer muy independiente. La mayor intelectual entre los
grupos y los movimientos de mujeres. Fue muy activa, formó parte de la oposición obrera.
Planteaba que en los gobiernos debían estar representados los sindicatos.

Iniciadora de todas las reformas que suponían una iguladad de géneros. Creó guarderías, centro
públicsa. Primera Ministra  Bienestar social.

Renunció al cargo. Entonces le ofrecieron ser embajadora. Fue la primera embajadora del mundo.
México (como embajadora) tenía un gobierno salido de una revolución, entonces Kollontai
estableció vínculos entre ambos países para hacerse fuertes y el resto de los países los fuesen
reconociendo. México hizo un papel económico muy importante. La vanguardia del mundo. El
Estado se lo reconoció a tal punto que la conmemoró.

Larissa Reynes. Se dedicaba a la literatura. Después de la revolución se convirtió en una política y


militar. 1919: Comisariado general de la armada de Moscú. Gracias a ella las mujeres se
incorporaron al ejército.

La revolución se plantea

Como trabajadora o como mujer. Allí está el debate. Primero socialismo, y ello liberaría a la mujer.
De ahí la importancia que Alejandra siguiese en Rusia. El concepto bolchevique de la emancipación
de la mujer.

Lo que planteaba la revolución bolchevique que las tareas del hogar se socializaban. Se sacaban
del hogar y era otra fuente de producción. Lo mismo ocurría con los niños. El propio Lenin
consideraba que las mujeres saliesen del hogar y se viese liberada de las tareas, era una forma de
introducirla en el sistema y también darle poder social. Se sentaban las bases para una
independencia pues dentro de la institución familiar era difícil conseguir esa independencia.

Aisladas en las familias constituyen un ejército de reserva. Son contratadas cuando se necesitan.

Las mujeres Rusas 1918 ya decían: igual trabajo, igual salario.

Gran optimismo y grandes expectativas.

Un mes después de la revolución: Matrimonio civil, permitiendo el divorcio. Se abolieron las leyes
contra la homosexualidad.

Se garantizó lo que se denominó una cláusula de sustento que de tal manera, el Estado debía
garantizar empleo para todos y si no, sería el padre quien pasaría un sustento.

Lo que ocurría era que habían hijos fuera del mtrimonio. La constitución: No hay hijos legítimos ni
ilegítimos. Así podía reclamar la manutención infantil.

En este mismo código se protegía la maternidad.

Código laboral 1918: Garantizaba un receso pagado de 30m al menos cada 3 horas para
alimentar al bebe. Para su protección durante el embarazado y la lactancia, tenían prohibido el
trabajo nocturno y las horas extraordinarias.

Algunos administradores estatales veían que esto era una carga financiera grande.

La mayor conquista fue el seguro de maternidad que establecía en el código laboral y otorgaba 8
semanas de licencia por maternidad y además remunerada. Las fábricas también tenían
instalaciones para el descanso.

1920-1930: Se permitía que las mujeres tomen unos descansos de unos cuantos días por la
menstruación. En 1920, el gobierno anuló la penalización criminal del aborto.

1. No habían médicos
2. No hay hospitales

Se lanzó una campaña en todo el país. Métodos anticonceptivos. En el mismo código familiar, se
estudió el caso de niños huérfanos y en adopción. Se prohibió la adopción, pues los campesinos
adoptaban más para tener más mano de obra gratis.

En cuanto a los derechos de la mujer, paralelismo con lo que sucedió en España en la segunda
República, en cuanto al derecho en voto y al divorcio.

Hay que destacar el logro de la educación. A principios del siglo 20 el 78% de la población rusa era
analfabeta. La mujer de Lenin se encargó de ello. Se redujo a un 40%. En 1937. Los analfabetos de
Rusia eran un 20%. Alfabetizaron a adultos. La educación era laica, mixta y pública, exactamente
igual a la de España.

El problema era el campo, era un país fundamentalmente agrícola, allí no llegaban los grandes
medios. Por lo que se estableció un plan de educación en donde las personas jóvenes que sabían
leer y escribir, tenían la obligación moral de ir al campo a enseñar leer y escribir a los adultos. Esto
tuvo éxito pues los jóvenes eran entusiastas. Esto lo copió la revolución cubana.

La educación abrió grandes posibilidades. Una vez que aprendieron a leer y escribir, hicieron
cooperativas.

También podría gustarte