Está en la página 1de 14

DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

PROYECTO

LEYDI CATALINA LOSADA ZAPATA


YEISSON ANDRÉS CASTELLANOS CASTELLANOS

GRUPO: 220

PROFESOR:
URIEL FERNANDO CARREÑO SAYAGO

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES


BOGOTÁ D.C, OCTUBRE 2020

1
1. IDEA PRINCIPAL

Nuestra idea principal está relacionada con bolsos hechos con “llantas recicladas”,
es una idea innovadora ya que el proceso de reciclaje para productos de costura o
de marroquinería pues no se encuentra muy buen visto. Esta idea es una iniciativa
no solo en la parte comercial sino también en la parte ambiental.
Reciclar es un proceso simple el cual nos puede ayudar a resolver el tipo de vida
moderna que llevamos en nuestra sociedad. Podemos salvar grandes cantidades
de recursos naturales no rentables para nuestro ecosistema, cuando en los
procesos de producción se utilizan materiales reciclables. Los recursos renovables
como árboles pueden ser salvados, la utilización de recursos renovables nos
ayuda a ahorrar energía y cuando se consumen menos combustibles fósiles se
generará menos (Co2), y por lo tanto habrá menos lluvia ácida y reducirá el efecto
invernadero.
2. PROBLEMÁTICA

En el proceso de exportación para nosotros conlleva en los procesos de


producción que se estén relacionando, ya que en el mercado Mundial la demanda
de este tipo de producto es muy grande. Los requisitos que necesita para la
exportación, nuestro producto es 100% reciclado por lo tanto es un proceso más
extenso y más delicado.
También es importante resaltar que es un proceso donde se lleva a cabo un
proceso de Catálisis el cual influye en un proceso químico y por el cual nuestra
expansión es un poco más rigurosa.
3. OBJETIVO GENERAL

2
Diseñar un proceso de producción de morrales y cinturones con llantas recicladas

a. Objetivos específicos

1. Caracterizar la planta productora de morrales y cinturones con llantas recicladas

 Displant

I. Determinar la organización de la planta mediante el Displant

 Gráfico de recorrido

I. Interpretamos Gráfico de recorrido para determinar la ruta de


movimientos

 Planificación de diseño sistemático (SLP)

I. Resolución de problemas de distribución en planta a partir de


Planificación de diseño sistemático (SLP)

2. Diseñar el morral con llantas recicladas

 CAD 2D

I. Realizar el diseño del morral sistematizado con CAD 2D

3. Diseñar el cinturón con llantas recicladas

 CAD 2D

I. Realizar el diseño del cinturón sistematizado con CAD 2D

4. Caracterizar los costos de producción de morrales y cinturones con llantas


recicladas

 SAP

I. Mantener toda la información contable, producción y de inventarios


mediante el programa contable SAP

4. CARACTRÍSTICAS DE LA IDEA

Podemos decir que el proceso de reciclaje es “reutilizar los materiales” y que tan
solo es un inicio de concientización y donde llevamos un tipo de proceso donde los

3
materiales son transformados en materia prima o en un producto ya terminado,
esto es llamado como Costo Beneficio.
Podemos decir que es una idea 100% ambientalista, es una idea esencial en el
área del mercadeo ya que no solo nuestros productos se realizaran bolsos, sino
que también se tomara como materia prima, es innovadora, realista y creativa.

5. EL RECICLAJE DE LLANTAS Y SU REUTILIZACIÓN

Una investigación a nivel internacional donde se demuestra que la implementación


del GCR en los pavimentos es una alternativa para solucionar problemas de tipo
mecánico en los pavimentos y mitigar impactos ambientales que genera el mal
manejo de las llantas deshechas. La adición de GCR para la modificación de las
mezclas asfálticas, se traduce en una gran cantidad de beneficios. debido a las
investigaciones que se han avanzado en los últimos años, han demostrado que
este tipo de modificaciones son más durables con respecto a las convencionales,
económicas a largo plazo pues se disminuyen los mantenimientos y aumenta su
durabilidad, además contribuyen a la reducción de impactos negativos para el
medio ambiente como lo son, la quema indiscriminada de las llantas desechadas
dando paso a las emisiones de CO2, uno de los gases tóxicos más contaminantes
del mundo causantes del calentamiento global. (Díaz Claros, Castro Celis, 2017)

Figura 1. Reciclaje Rueda Verde

Fuente: (Cardozo Guzmán, 2017)


Las llantas usadas no son catalogadas como residuos peligrosos, pero debido a
su volumen, la dificultad que representa su degradación en el tiempo y la
potencialidad que tienen los elementos que las constituyen para ser aprovechados
nuevamente, se catalogan como residuos especiales y requieren de un manejo
diferenciado al de los demás residuos. Por esta razón, entidades como la

4
Corporación Rueda Verde han adelantado campañas de recolección de llantas
usadas o desgastadas, con el fin de generar una mayor conciencia ambiental
alrededor de la disposición final de esta clase de residuos y mejorar el medio
ambiente colombiano. De acuerdo con la entidad, en la actualidad su labor se
adelanta en 20 de los 32 departamentos de Colombia con la colocación de 177
puntos de recolección de llantas y un balance de más de 6’500.000 llantas
recogidas en los últimos cuatro años, a los que, según informa la corporación, se
le ha dado una adecuada disposición final (Téllez, 2017)
Nuestro uso de neumáticos como materia prima principal para realizar la
producción de bolsos o productos de marroquinería con plus de alta creatividad,
innovación y una excelente calidad para una vida útil entre 1 a 3 años de utilidad
dado su componente. Debemos saber que no solo con las llantas vamos a
producir maletas sino también bolsos, billeteras y correas generando un alto
impacto positivo a nuestro ecosistema.
Para este mercado debemos realizar un amplio estudio del nicho y el sector a
implementar las tiendas o nuestros afiliados quienes serán nuestra ayuda en las
ventas a nivel nacional Hernández Angulo (2016), para un mercado internacional
el proceso es mucho más dispendiosos para poder cumplir los estándares de
calidad requeridos para su exportación y que su diseño sea lo requerido por el
cliente final desde el diseño más sencillo hasta lo más glamuroso.
Nuestro producto no solo se enfocará en el medio ambiente y en minimizar su alto
impacto ecológico sino también implementar nueva tecnología embarcarnos en
nuevos retos debido que existe una alta demanda en competencia ya que, si se
puede determinar como un producto innovador, pero no será la primera compañía
en implementar este tipo de recursos.
6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

5
 En el proceso de exportación para nosotros conlleva en los procesos de
producción que se estén relacionando, ya que en el mercado Mundial la
demanda de este tipo de producto es muy grande. Los requisitos que
necesita para la exportación, nuestro producto es 100% reciclado por lo
tanto es un proceso más extenso y más delicado.

También es importante resaltar que es un proceso donde se lleva a cabo un


proceso de Catálisis el cual influye en un proceso químico y por el cual
nuestra expansión es un poco más rigurosa.

 Podemos decir que el proceso de reciclaje es “reutilizar los materiales” y


que tan solo es un inicio de concientización y donde llevamos un tipo de
proceso donde los materiales son transformados en materia prima o en un
producto ya terminado, esto es llamado como Costo Beneficio.

7. NICHO

Nuestro nicho de mercado se enfocará o estará ubicado en centros comerciales y


puntos estratégicos donde hay una mayoría de la población, como lo es el centro y
la carrera 68 con calle 68, Venecia y chapinero ya que son puntos totalmente
primordiales y sin puntos de referencia para el comercio y para la venta del
producto.

8. PROTOTIPO

Foto 1: Implementación del prototipo

6
Fuente: Tomada por Yeisson Castellanos

Foto 2: Modelo prototipo terminado

Fuente: Tomada por Yeisson Castellanos

Figura 1: Mapa de la calle 68 con carrera 68

7
Fuente: https://www.google.es/maps

9. FICHA TÉCNICA
Cuadro 1: Ficha técnica del producto
FICHA TECNICA

NOMBRE DEL PRODUCTO ECOBAG

Es un producto totalmente hecho con


llantas recicladas, ecológico, asequible
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
para nuestros clientes, cómodo e
innovador
FABRICADO POR ECOBAG SOLUCIÓN E
INNOVACIÓN S.A.S. NUESTRA FABRICA
QUEDARA UBICADA EN LA CALLE 34 # 17
- 38.
LUGAR DE ELABORACIÓN
TEMPERATURA A 18 GRADOS EN
BOGOTÁ
TELÉFONO DE CONTACTO: 646 6060 EXT:
205046
LLANTAS RECICLADAS 100%
SELLADOR ACRILICO 75%
COMPOSICIÓN DEL PRODUCTO
GÓRTEX 87%
ALGODÓN 36%
PRESENTACIÓN ESTILOS VARIOS
COLOR VARIOS
ESTILOS VARIOS
CARACTERÍSTICAS
RUGOSA Y
TEXTURA CONSISTENTE
Fuente: Leydi Catalina Losada Z.

10. CONSUMIDOR

8
Nuestro producto está dirigido al consumidor entre 15 años en adelante, como lo
son adolescentes, universitarios etc.
También tenemos como consumidor industrial que son las empresas de cadenas e
hipermercados.

Figura 2: Logo almacén Alkosto Figura 2: Logo almacén


Éxito

Fuente: http://www.alkosto.com/?gclid=CMewo97ircUCFYwdgQods5AARQ Fuente:


http://www.exito.com/

Para hallar a nuestros consumidores realizamos una investigación cualitativa que


se apoya en muestras grades, como encuestas o cuestionarios para encontrar la
necesidad del consumidor y analizar los objetivos. Se cuantificar describir y/o
experimentar toda la información es estructurada.

11. METODOLOGÍA

La presente investigación se realizó en: Bogotá, Colombia

La presente investigación se llevó a cabo en medios digitales y plataformas en


línea buscando obtener datos generales y particulares para crear una empresa en
la ciudad de Bogotá, esto se llevó a cabo en una secuencia de distintas fases:

Fase documental: Consistió en la revisión documental de fuentes secundarias en


bases de datos electrónicas, libros, revistas científicas, periódicos y demás medios
impresos.

Fase de procesamiento, captura y análisis de la información: Para el


procesamiento, captura y análisis de información se utilizó el programa Microsoft
360, específicamente los programas Word y Excel, y consistió en realizar la
evaluación económica del negocio. El método que se utilizó es hipotético inductivo,
en el que se observó que dentro el fenómeno de aculturación que ha transformado
las tendencias de consumo actuales se puede implementar una empresa de
marroquinería de alta competitividad.

12. TABLA DE PRESUPUESTO

9
Materiales* Justificación Valor
Papelería Impresiones de propuestas $ 75.000
Memoria USB Garantizar seguridad de la $ 38.000
información
Libros de investigación y producción Para la búsqueda de esquemas y $ 125.000
guías
TOTAL $238.000

Salidas Justificación Costo # Total


unitario
Visita de estudio Para garantizar que sea una 3 34.000 $ 102.000
ubicación de la empresa zona industrial y no de vivienda
Verificación de las Se realiza verificación de las 1 45.000 $ 45.000
máquinas máquinas y que sean las
correctas
TOTAL $ 147.000

13. DEMANDA

Realizando estudios en las zonas de referencias para la venta del producto


encontramos una demanda demasiado alta en fábricas o en distribuidoras de
maletines, pero solo la demanda se verá afectada en el precio y para ello nos
podemos equilibrar con la calidad de nuestro producto. Un estudio nos arroja un
35% de probabilidades en pérdidas de terreno.
14. OFERTA
Para realizar una buena competencia determinaremos un precio justo en
estrategias de fijación de precio orientados hacia la competencia ya que no se
busca mantener una relación rígida entre precio o los propios costos o demandas
las cuales pueden cambiar, pero la firma mantiene su precio debido a que los
competidores mantienen su precio.

15. ANEXOS

10
Encuesta modelo

                 
  1. SI se le presentara una posibilidad de comprar bolsos por un valor que oscila entre  
  los $ 75.000 y los $ 160.000, usted los compraría?  
   
  1. Probablemente si los compraría    
  2. Definitivamente si los compraría    
  3. Depende del material    
  4. Definitivamente no lo compraría    
  5. Probablemente no lo compraría    
  6. No sabe / No responde    
   
  N. del encuestado?    
                 

Total, porcentaje 1° encuesta:

TABLA PORCENTAJE
7,5 Probablemente si los compraría
17,5 Definitivamente si los compraría
17,5 Depende del material
22,5 Definitivamente no lo compraría
20 Probablemente no lo comprará
15 No sabe / No responde

Encuesta modelo

                 
   
1. Cómo califica la concepción del producto?
   
   
  1. El producto es biodegradable    
  2. El producto es practico    
  3. El producto es de mejor rendimiento    
  4. El producto es poli funcional    
  5. El producto es de mejor calidad    
  6. No sabe / No responde    
   
  Nombre del encuestado?    
                 

Total, porcentaje 2° encuesta:

11
TABLA PORCENTAJE
17,5 El producto es biodegradable
20 El producto es practico
15 El producto es de mejor rendimiento
20 El producto es poli funcional
15 El producto es de mejor calidad
12,5 No sabe / No responde

CONCLUSIONES

1. El producto tiene que ser practico, poli funcional y muy ligero.

12
2. Se realizó una serie de encuestas en el tipo cliente específico para poder
determinar la necesidad que este requería.

3. Encontramos la necesidad del cliente y el alcance que tiene para poder


obtener.

4. Se necesita especificar un valor fijo no solo cuantificable sino cualitativo


dentro del mercado.

5. Realizar el tipo de publicidad necesaria para que el cliente conozca el


producto y sus ventajas.

6. Tener en cuenta la temporada en que se lanza el producto.

7. Se buscó lugares específicos y estratégicos para la venta del producto.

Generar un logo y un nombre que sea llamativo para los consumidores

1. BIBLIOGRAFÍA

13
 Téllez Jorge, Para las llantas si hay una vida después de la muerte. Rueda
verde. Bogotá, (2017).

 Hernández Angulo, G. V. (2016). Plan de negocios de la empresa Buti


Bags–marroquinería hecha a base de caucho butilo reciclado.

14

También podría gustarte