Está en la página 1de 32

UNA -Departamento deArtes Visuales

“Prilidiano Pueyrredón”

LENGUAJE VISUAL I
Catedra ZORI 2016

ESPACIO
1- Es dimensión, extensión, relación entre los objetos.
2-Continente de los mismos.
3- Dirección en todos los sentidos.
4-Sugerencia de profundidad o volumen plástico en una superficie bidimensional.
5-Fenómeno psicológico a través del cual la figura se separa del fondo, permitiendo que este
“POSE” de manera ininterrumpida por detrás de los objetos. Lo que es percibido como
distancia indefinida entre ambos términos.
6- Es también la experiencia perceptual a través de las posiciones, direcciones, distancias,
tamaños,
movimientos y formas de los cuerpos en relación.
Estos factores se define siempre con respecto a ejes o puntos de referencia (distancia-
posición-movimiento-
dirección) a unidades, (en cuanto a formas). La percepción del espacio implica acción.
Nos ayudamos mediante
ejes coordenadas vertical- horizontal-, arriba -abajo, derecha -izquierda, adelante- atrás.
Percibimos por medio de os sentidos (tacto-olfato- oído-gusto) involucrando nuestra historia
personal, culturaly momento histórico.
CAMPO VISUAL

El lenguaje Visual es un lenguaje de representación,


es decir de simultaneidad, y es su atributo esencial la
organización del espacio,
como para la música, la danza o el cine lo es el tiempo y su
organización.
hay muchas maneras de definir el concepto de espacio y
depende de la disciplina que la aborde.
CAMPO GRAFICO

Campo plástico o marco de encierro.


Denominamos campo gráfico a aquel
donde sucede el fenómeno de diseño o artístico .
Denominaremos campo Gráfico
a aquel donde sucede el fenómeno de diseño o artístico;
es el espacio segmentado de la totalidad del espacio o campo visual o retiniano
que elegimos para trabajar
por ejemplo el campo donde representamos un boceto, una fotografía,
una tapa de libro, una pintura, un grabado, etc,
sin tener en cuenta los contextos
visuales totales donde naturalmente habitan esos objetos ,
un museo , una galería,
una librería, un kiosco, etc..
Este campo es menos difuso que el campo visual , dado que esta limitado

por sus dos dimensiones de alto y ancho y tienen leyes visuales propias.

De acuerdo a sus proporciones de alto-ancho los podemos clasificar en :

1-Estáticos:

2-Dinámicos

3-Ambiguos:
INDICADORES DE ESPACIO.
1-Gradación de Tamaño

Paco Moltó

Victor Vasarely- Vega Nor- 1969

José Luis Guerín


2- Paralelas Convergentes

Douglas Gordon- Instalación-Serie: Everything Is Nothing without Its Reflection .


3-Posición en el plano de la imagen

comparación
4-Superposición Opaca:
4-Superposición (aventada)‫‏‬
5-Transparencia.
6-Disminución del detalle.

Joan Fontcuberta-Camouflage
7-Perspectiva atmosférica.

William Henry Fox Talbot


8-Avance y retroceso cromático.

Marcos Lopez- 2012


Xavier Rivas
9-Espacio equivoco.
10-Realce estructural del tono.

Luis Gonzales Palma


11-Realce Estructural dela Linea
12-Efecto plástico de la Luz.

También podría gustarte