Está en la página 1de 2

Estimado profesor y compañeros

Buenas noches, junto con saludarlos, espero se encuentren bien. Adjunto mi respuesta a
la pregunta N°2.

2.- ¿Cuáles son las dimensiones del clima organizacional presentes en una organización?

Mencione y explique.

Las dimensiones del clima organizacional son las características susceptibles de ser
medidas en una organización y que influyen en el comportamiento de los individuos.

Cada organización tiene diferentes dimensiones dentro de su estructura, por esta razón se
toma en consideración. Según Robert Stringer (2002) las principales dimensiones del
clima organizacional son:

Estructura: Percepción de las obligaciones, de las reglas y de las políticas que se


encuentran en una organización. Explicación: Es cómo comprendemos las normativas
que nos imponen dentro de la empresa u organización y sus políticas (compilación de
normativas acordadas para la calidad y gestión).

2. Responsabilidad individual: Sentimiento de autonomía, sentirse su propio patrón.


Explicación: Siempre y cuando sea consensuado con la jefatura, la proactividad o
autonomía laboral puede llegar a ser un punto a favor para la productividad y alcance de
metas dentro de la empresa u organización. También puede llegar a ser un punto de
conflicto con jefaturas, los cuales podrían llegar a mal entender que un trabajador no siga
conductos regulares, llevando a cabo tareas saltando protocolos consiguiendo buenos o
malos resultados.

3. Estándares: El sentirse presionado para mejorar el desempeño y el grado de orgullo


que los trabajadores sienten al realizar un buen trabajo difiere según altos o bajos
estándares.

Explicación: Esto se refleja en la sensación que se tiene de estar cumpliendo con los
estándares que imponen las empresas como llegar a metas en ventas, productividad
asociada a tiempo determinado, etc.

4. Reconocimiento: Equilibrio entre las recompensas o los castigos entregados.


Explicación: Desde el punto de vista de la empresa, al trabajador se le reconocen
acontecimientos como cumplir cantidad de años en la empresa, sus ascensos, su
participación, etc. Todo esto conlleva a que el trabajador se sienta reconocido en su
empresa. Por otra parte, existen correos correctivos, cartas de amonestación, charlas con
sentido de efectuar mejoras en actitudes, comportamientos, productividad, etc. Del
trabajador que no se apega a las normas, estructura, conductos regulares, protocolos, etc.

5. Apoyo: Los sentimientos de apoyo y de amistad que experimentan los empleados en el


trabajo. Explicación: Es sabido para todos quienes hemos estado al interior de una
organización o empresa, que se forman grupos o personas que se apoyan por afinidad.
Sin embargo, hay personas que se abstraen de esto y simplemente van a su trabajo

a cumplir su labor y no comparten, ya sea porque no comulga con los del “grupo” o porque
simplemente no es considerado por el “grupo”.

6. Compromiso: Orgullo, sentido de pertenecer a la organización y el grado de


compromiso con los objetivos organizacionales. Ambos elementos repercuten en la lealtad
del empleado. Explicación: Esto es la capacidad de las personas que se comprometen de
manera real con los objetivos y políticas internas para cumplir con las metas de la
empresa.

Saludos

Atte Gerardo Burgos.

También podría gustarte