Está en la página 1de 4

GENICHI TAGUCHI

Genichi Taguchi (1924-2012) fue un ingeniero y estadístico japonés


que desarrolló una metodología a partir de estadísticas que permitió
mejorar la calidad de los productos manufacturados para la época. Sus
ideas se consideran revolucionarias industrial y empresarialmente.
Aportaciones a la Calidad Total:
 La función de pérdida: El japonés desarrolló un esquema
descriptivo principalmente gráfico, a través del cual brindaba a
la pérdida un valor influyente para el resto de las etapas de producción.

L=K∗(Y −M )2 es la ecuación de la función de la pérdida de calidad de Teguchi.

 Control de calidad off-line: Desarrolló una serie de componentes que generarían


un mejor rendimiento productivo: diseño del sistema, identificación de los
parámetros y determinación de la tolerancia.
 Innovación en el diseño experimental: Llegó a desarrollar ciertos postulados para
la aplicación de experimentos industriales en áreas de producción, estableciendo
algunos motivos para justificar su uso y maximizar sus efectos.

SHIGEO SHINGO
Shigeo Shingo (1909-1990) fue un ingeniero industrial japonés
conocido por su influencia en el sector industrial productivo,
gracias al desarrollo de conceptos que contribuyeron en el
mejoramiento operacional de empresas japonesas e internacionales
a lo largo del siglo XX.
Aportaciones a la Calidad Total:
 Sistema de producción Toyota: Es un mecanismo socio-
técnico que engloba todas las técnicas internas de producción, comunicaciones,
comercialización, entre otros aspectos, que maneja Toyota.
 Sistema de empujar y halar (Push & Pull): Consiste en la sistematización del
material necesario a fabricar en cada etapa de la producción. Se divide en el
proceso de empuje y halado, cada uno con sus propias cualidades y niveles de
rigidez.
 Método Shingo: Consiste en una serie de lineamientos reflexivos y prácticos
que ponen en evidencia la filosofía de Shingo sobre la calidad y la dinámica
industrial y empresarial. Este método es aplicado y difundido a través del
Instituto Shingo.

THOMAS PETERS
TOM PETERSTomPeters (1942) ingresó en la consultora Mc
Kinsey and Co. en 1974. Desde la publicación de En busca de la
Excelencia en 1982 (junto a Robert H. Waterman, JR.), uno de los
libros de negocios más vendidos de la historia, éste ingeniero, MBA
y doctor por Standford es aclamado como uno de los grandes
"gurús" de la gerencia empresarial.
Aportaciones a la Calidad Total:
 Sus principales aportaciones se pueden ver en la búsqueda de
la excelencia así como la administración del cambio caótico.
 Estableció 45 preceptos que deben de ser seguidos por los administradores a
cualquier nivel, entre los cuáles se incluye:
1. Revolucionar de la calidad.
2. Ser servicial.
3. Buscar la satisfacción del cliente.
4. Hacer organizaciones internacionales.
5. Escuchar las demandas de consumidores, proveedores.
6. Convertir a la manufactura en la primera herramienta de comercialización.
7. Desarrollar estrategias innovadoras.
8. Dar reconocimiento a los ganadores etc.

JOHN S. OAKLAND
John S. Oakland es el presidente ejecutivo de Oakland plc
Consultoría y jefe de su división de investigación y la educación, el
Centro Europeo de Excelencia Empresarial. He is also part-time
chair in business excellence at Leeds University Business School.
También es presidente de medio tiempo en la excelencia
empresarial en la Leeds UniversityBusiness School.
Aportaciones a la Calidad Total:
 Definir una política de calidad sólida, jutno con la estructura y las facilidades
para ponerla en práctica.
 Toda organización necesita un marco de referencia definido que incluya una
filosofía guía, valores y creencias fundamentales y un propósito combinado con
la declaración de la misión.
 Desarrollar estrategias claras y efectivas, con planes para lograr la misión los
objetivos.
 Identificar los factores de éxito y procesos críticos.
 Revisar la estructura administrativa para establecer equipos de mejora de calidad
en toda la compañía.

SHIGERU MIZUNO
Originario de Japón, con gran similitud con los pensamientos de
Ishikawa en cuestión de calidad total. Miembro destacado de la
JUSE (Union Of Japanese Scientists and Enigeers) con Ichiro
Ishikawa como su primer presidente. Integrante sobresaliente, del
Grupo de Investigación del Control de la Calidad (Quality
Control Research Group: QCRG). Shigeru Mizuno, en conjunto
con Kaoru Ishikawa y Tetsuichi Asaka, desarrollaron y dirigieron
el control de la calidad japonés, incluyendo el nacimiento de los
círculos de la calidad
Aportaciones a la Calidad Total:
 Propone el despliegue de políticas de calidad como el enlace entre la alta
administración y las decisiones estratégicas de la organización con la operación
de la misma.
 Su aportación utiliza los conceptos de sistemas y resalta la importancia de
extender la calidad a toda la organización.
 El trabajo de la administración para promover la calidad reside en establecer y
delegar las políticas de calidad.

ARMAND V. FEIGENBAUM
Armand Feigenbaum (1920-2014) fue un hombre de negocios
estadounidense, empresario y experto en los conceptos de
control de calidad. Es reconocido por desarrollar e implementar
los conceptos de control total de la calidad. Para Feigenbaum,
garantizar el control de calidad era responsabilidad de toda la
organización empresarial.
Aportaciones a la Calidad Total:
 Control total de calidad: Propone que el nivel de calidad final de un producto
no es responsabilidad exclusiva del departamento de producción que se encargó
de su creación, sino que se integran otros departamentos en el proceso.
 Costes de calidad: Desarrolló los costes de calidad, necesarios para garantizar
un producto de calidad que se pueda ofrecer al cliente. Estos se clasifican según
su origen y son aquellos relacionados con la prevención, la revaluación, y los
fallos internos y externos.
 “Los pasos hacia la calidad” de Feigenbaum: Armand ilustra su concepto de
calidad a partir de otros principios, sometiéndolo a escenarios que permitan
realzar su efectividad. Para esto desarrolló ciertos pasos fundamentales para la
aplicación de su metodología, conocidos como “pasos hacia la calidad”

También podría gustarte