Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el uso de Recursos Educativos

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Psicometría
Código del curso 403016
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si No X
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Simulad Laborat
Tipo de Recurso Recurso
or orio X Otro Cuál
Recurso web multimedia
virtual remoto
Número de
Tipo de actividad: Individual X Colaborativa 14
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial X Final X
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la Entorno donde se hace uso del recurso:
N/A
actividad (si lo tiene): Entorno de aprendizaje práctico
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
06/09/2018 11/12/2018
Temáticas que aborda el recurso:

1) Demostraciones SPSS.
2) Revisión de artículos.

Con las dos temáticas mencionadas el estudiante debe realizar un ejercicio de


comprensión de lectura, afianzamiento de conceptos clave de la psicometría (teóricos
y prácticos) e identificación de las fases de construcción de un instrumento de medida.
Actividades a desarrollar

Temática 1. Demostraciones prácticas en SPSS


Objetivo de aprendizaje: Demostrar mediante varios ejemplos el manejo de bases de
datos en SPSS para que el estudiante aplique lo aprendido en la obtención de
resultados de la fase 3.

Descripción de la actividad: El estudiante debe observar los videos suministrados, para


realizar ejercicios prácticos con la base de datos que obtiene de la aplicación del
cuestionario construido.

Descripción del producto entregable: No se requiere, es una actividad de aprendizaje


no evaluativa.

Anexos requeridos (ubicados en el entorno de aprendizaje práctico):

Isabela50596. (2012, Abril 22). Parte 1 Ingreso de Datos SPSS.mp4. [Archivo de


Video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=4MsJIO_8MqM

López, R. G. (2012, Junio 12). Definición de variables SPSS.wmv. [Archivo de Video].


Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=K93-tIKbyCY

Ishtaki. (2007, Agosto 30). Tema 4. Descriptivas por Estratos (Parte 1/2). [Archivo de
Video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=WQ7RMtYkJC4

Ishtaki. (2007, Septiembre 2). Tema 4. Descriptivas por Estratos (Parte 2/2). [Archivo
de Video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=kG3J6oZsRog

Ishtaki. (2009, Noviembre 7). Escala Likert. [Archivo de Video]. Recuperado de


http://www.youtube.com/watch?v=igqfhKzl4iw

Ishtaki. (2008, Enero 5). Tema 8. Validez y Confiabilidad. [Archivo de Video].


Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=vVPr_Oylc3s

Temática 2. Revisión de Artículos Empíricos sobre Pruebas Objetivas y sus


Propiedades Psicométricas

Objetivo de aprendizaje: Fortalecer en los estudiantes sus habilidades en medición de


variables psicológicas mediante la revisión de diferentes artículos sobre instrumentos
ya validados, a la vez que presentar modelos de artículos científicos como el que
deben construir en la fase final.

Descripción de la actividad: Revisar diferentes instrumentos ya validados y de ser


posible auto-aplicárselos con el fin de generar una reflexión crítica en torno a la
utilidad de la medición y la evaluación de la conducta humana para explicar el mundo
intersubjetivo.

Descripción del producto entregable: No se requiere, es una actividad de aprendizaje


no evaluativa.

Anexos requeridos (ubicados en el entorno de aprendizaje práctico):

Brizuela, A. & Montero-Rojas, E. (2013). Predicción del nivel de dificultad en una


prueba estandarizada de comprensión de lectura: aportes desde la psicometría y
la psicología cognitiva. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación
Educativa, 2 (19), 23. 23. DOI:10.7203/relieve.19.1.3143 Recuperado de
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=93367650&la
ng=es&site=ehost-live

Ruiz-Barquín, R., de la Vega-Marcos, R., Poveda, J., Rosado, A. & Serpa, S. (2012).
Análisis psicométrico de la Escala de Resiliencia en el deporte del fútbol. Revista
de Psicología del Deporte, 1 (21), 143-151. Recuperado de
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=72371784&la
ng=es&site=ehost-live
Londoño, C., Hernández, L., Alejo, I. & Pulido, D. (2013). Diseño y validación de la
Escala de Optimismo Disposicional/Pesimismo-EOP. Universitas Psychologica, 1
(12), 139-155. Recuperado de
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=91515273&la
ng=es&site=ehost-live
Árraga, M. V. & Sánchez, M. (2012). Validez y confiabilidad de la Escala de Felicidad
de Lima en adultos mayores venezolanos. Universitas Psychologica, 2 (11), 381-
393. Recuperado de
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=89130506&la
ng=es&site=ehost-live
Farkas-Klein, Ch. (2008). Escala de evaluación parental (EEP): desarrollo,
propiedades psicométricas y aplicaciones. Universitas Psychologica, 2 (7), 457-
467. Recuperado de de
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=34308386&la
ng=es&site=ehost-live
Londoño, N., Schnitter, M., Marín, C., Calvete, E., Ferrer, A., Maestre, K., Chaves,
L. & Castrillón, D. (2012). Young Schema Questionnaire-Short Form: validación
en Colombia. Universitas Psychologica, 1 (11), 147-164. Recuperado de
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=82669056&la
ng=es&site=ehost-live
Cruz, R. (2011). Revisión sistemática del inventario de personalidad neo (neo-pi).
Psicología desde el Caribe, 27, 179-198. Recuperado de
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=82115763&la
ng=es&site=ehost-live

Entorno para
Entorno de aprendizaje práctico
su desarrollo:
Productos a
entregar por el N/A
estudiante:
Tipo de No se entrega ningún
Individual Colaborativo X
producto: producto
Individual:
N/A
Colaborativo
N/A

También podría gustarte